Lleva unas semanas dando vueltas por el ciberespacio un vÃdeo del rapero Pablo Hasél en el que relata cómo por escribir canciones o comentar en Twitter, puede ser condenado hasta 12 años de prisión por la Audiencia Nacional.
Seamos claros: puede caerte mejor o peor, puedes compartir sus ideales, puedes pensar radicalmente distinto e, incluso, producirte indiferencia (ya que la mayorÃa ni siquiera sabréis quién es). Pero lo que es seguro es que nadie en un paÃs que se haga llamar democrático y que presuma de ser un estado moderno y liberal, deberÃa ser condenado por dar su opinión.
Y no, no es la primera vez. Ni para Pablo ni para muchos otros.
Rockeros, raperos y otros músicos que tocan en sus letras temas sensibles y controvertidos están en el punto de mira del Estado, que aprieta su mordaza cada dÃas más.
Para grupos como Soziedad alkohólika es complicado tocar fuera del PaÃs Vasco.
En Facebook se han llegado a censurar vÃdeos de grupos como Narco o Def con Dos.
Pero si hay un estilo musical que se lleva la palma en cuanto a censura, ese es el rap: Pablo Hasél, H Kanino, Los Chikos del MaÃz…
Todos se han sentado en el banquillo de los acusados por escribir canciones, tuits o artÃculos de opinión, simplemente por expresar su postura, su forma de ver las cosas.
España deberÃa estar por encima de eso.
Pero si nos vamos a poner censores, hagámoslo en todos los casos, ¿no?
La realidad es que yo mismo (y cualquiera que indague por las redes sociales, que tienen más de redes que de sociales) me he echado las manos a la cabeza en muchas ocasiones viendo como la gente desea una bomba en una asamblea de Podemos, cómo se desea la muerte de algún homosexual, cómo se enaltece el franquismo, el nazismo, el fascismo en general… Y todo queda impune. Mientras tanto se condena a Fulanito, que es de izquierdas, por hacer un chiste sobre Carrero Blanco.
En el artÃculo 20 de la Constitución española se recoge que “Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artÃstica, cientÃfica y técnica.”
Yo, personalmente, le pondrÃa un enorme asterisco a “Libertad de expresión” y aclararÃa, al pié de la página y en letra visible, que hay libertad de expresión, sÃ, pero según lo que expreses.
¡Salud!