Atalaya y el comité de empresa llegan a un acuerdo para firmar su primer convenio colectivo propio

La empresa Atalaya Riotinto Mining y su comité de empresa han llegado a un acuerdo para firmar el que será su primer convenio colectivo de carácter propio, «más identificativo con el sector y acorde a la actualidad económica minera de la Cuenca Minera de Huelva», según han destacado desde el sindicato USO, el sindicato mayoritario de la compañía, que forma parte del comité junto a UGT.

Las mismas fuentes destacan que el convenio recoge mejoras salariales que generan un beneficio nominal promedio de un 18 por ciento respecto a las tablas salariales anteriores, al tiempo que señalan que se han acordado beneficios sociales que mejoran los definidos en el Estatuto de los Trabajadores y dan mejor calidad de vida a una plantilla de 350 empleados y empleadas, de los que el 80 por ciento trabajan en sistema de turnos.

Asimismo, desde USO indican que la empresa ha aceptado «un compromiso de contratación local preferentemente», lo que a su juicio «garantiza el empleo de las localidades cercanas a la mina», han añadido, tras lo que han explicado que «se ha adoptado un nuevo sistema de categorías vinculadas a los puestos de trabajo, acorde a la normativa legal actual y facilitando las promociones con transparencias con criterios subjetivos al puesto de trabajo».

La Unión Sindical Obrera ha señalado que «la negociación de este primer convenio colectivo ha sido un trabajo duro que comenzó en el mes de mayo de 2018 y ha pasado por etapas de estancamiento», lo que hasta provocó «movilizaciones de los trabajadores de Atalaya», han agregado, si bien han destacado que, «pese a los enfrentamientos propios de la negociación con UGT y la empresa», se ha sabido dirigir la mesa negociadora hasta alcanzar este acuerdo «no sólo beneficioso para los trabajadores y la empresa sino también para la comarca», considera el sindicato.

Por este motivo, desde la sección sindical de USO se congratulan por «conseguir firmar este acuerdo que garantizará empleo local y una subida sustancial del nivel de vida en la comarca hasta el año 2021» y que «cumple con una deuda histórica con los empleados de la compañía», han añadido.

Por último, USO ha asegurado que su siguiente objetivo es conseguir la colaboración de instituciones, empresas y empleados de la comarca para diseñar una «Mesa de la minería» que desarrolle la competitividad de las empresas locales, la formación para el empleo y mecanismos de supervivencia para la vida después de las minas.

Foto: Rafael Cortés