Auxiliar de Enfermería del Hospital de Riotinto, este nervense desarrolla una amplia actividad teatral desde hace años, una experiencia que vuelca ahora en la dirección y escritura de diferentes obras en este proyecto que hoy conocemos en profundidad y que demuestra que no hay edad para hacer teatro
El teatro en la Cuenca Minera lleva el nombre de ‘La Batea de los 15’, una agrupación que trabaja por desarrollar esta actividad cultural, representando obras en los diferentes municipios de la comarca, pero también de otros puntos de la provincia de Huelva.
Al frente de este grupo de teatro se encuentra José Gregorio Prieto Vázquez, un nervense de 46 años que ejerce profesionalmente como TCAE o Auxiliar de Enfermería en la Unidad de Cirugía del Hospital de Riotinto, un trabajo que, asegura, “disfruto mucho”.
Una labor profesional que compagina con su pasión por el teatro, actividad que comenzó a desarrollar hace años en el Taller de Teatro de Nerva. “Ahí di mis primeros pasos como actor e hice mis primeros textos para teatro, colaborando con el resto de actores”, nos dice. Tras estos inicios, la vida le fue llevando a participar en varios encuentros de talleres de teatro celebrados en la provincia, en Lepe, Cortegana, etcétera, al tiempo que comenzaba a “a darme cuenta que escribir teatro me llenaba más que interpretarlo y así, poco a poco, comencé a escribir pequeñas escenas que surgían en mi mente tras hacer improvisaciones en el taller”.
Unos pasos que le fueron llevando a la creación de un grupo de teatro. Tal y como nos cuenta, “después de un tiempo en el que ya no participaba del taller, conseguí, junto a unos amigos y compañeros, formar un grupo de teatro, ‘Teatro Jarama’, en el cual comenzamos a actuar por distintas zonas de la comarca, e incluso fuera de la provincia. Hacíamos obras de autor y obras escritas por algunos componentes del grupo y algunas escritas ya por mí exclusivamente”.
Un bonito proyecto que tuvo que dejar aparcado por motivos laborales. Así fue hasta que, en el año 2012, la ADR organiza un taller de teatro en el que “participamos mucha gente de toda la Cuenca Minera, y fue ahí donde conocí a los miembros de la Asociación Cultural La Batea de los 15. Fue tan buena la experiencia que, en 2013, me pidieron que, si podía escribirles algo para su asociación y ya de camino dirigirlos en su andadura en el teatro”, recuerda José Gregorio, que, desde entonces, pasó a formar parte activa de la entidad como autor y director de la mayoría de las obras que se representan.
Asociación Cultural La Batea de los 15
Esta asociación inició su actividad el 5 de septiembre de 2011, cuando se reúnen en el Centro de Día de Mayores de Minas de Riotinto para continuar con el taller de teatro al que habían acudido, promovido por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social y que se tuvo que cancelar por motivos económicos.
Fue así cómo se planteó la alternativa de continuar solos con los ensayos y estrenar la obra ‘Los Viejos no Deben Enamorarse’, de Alfonso R. Castelao, que la que estaban preparando. Lograron su objetivo, consiguiendo un éxito total de crítica y público. Un éxito que fue un incentivo para constituirse en asociación cultural con la conseguir ayudas que les posibilitaran disfrutar con su afición al teatro, así como otras actividades internas.
Para ello, recabaron información en el Centro de Día y, como recuerda José Gregorio, “el 14 de septiembre nos reunimos de nuevo para dar forma a la constitución de la asociación en la que se elige la Junta Directiva, siendo la presidenta Manuela González; el secretario Rafael Sousa; y la tesorera Rosa Santana, quienes compondrían la Junta Gestora, necesaria para cumplimentar el correspondiente Acta Fundacional. El resto de cargos de la Junta Directiva queda como sigue: vicepresidente Juan Martín, vicesecretaria Mari Ancos; vicetesorera Cloti Villarino; vocales de atrezo y decorado Ángeles Trigo, Manuel González y Rosa Ramos; vocales de vestuario y peluquería Domi Albéndiz, Evilia Manito y Pepi Delgado; y en la vocalía de actividades internas Adela Romero, Cinta Delgado y Mari Ángeles Sánchez”. El siguiente paso fue la redacción de los estatutos.
Otras gestiones administrativas tuvieron lugar el 4 de octubre de 2011, cuando se reúne la Junta directiva y se informa del envío a la Delegación Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la documentación necesaria para la inscripción de la asociación en el registro correspondiente. Luego, el 29 de noviembre de 2018 se informa de la llegada el día 14 de ese mismo mes de la aprobación de nuestra asociación y de los estatutos.
Por último, el grupo de teatro del Centro de Día de Mayores de Riotinto volvió a cosechar un nuevo éxito con la nueva representación de ‘Los Viejos no Deben Enamorarse’ dentro de la programación cultural de Santa Bárbara 2011, que organiza el Ayuntamiento riotinteño.
De este modo se fue configurando un grupo cuyo objetivo es “pasarlo bien haciendo lo que más nos gusta, dejar los problemas de la vida diaria en casa y ejercitar la mente. Nos llena también de orgullo poder hacer teatro y colaborar con diferentes causas solidarias, además de participar con diferentes eventos que se celebran en la cuenca minera y fuera de ella. Nos gustaría mucho también poder seguir creciendo y que nuestros vecinos disfruten con lo que hacemos”. Y es que, junto al teatro, también organizan campeonatos de petanca una vez al año.
Por su parte, José Gregorio es el autor y director de la mayoría de obras que representa la asociación, aunque también realizan algunos sainetes de otros autores. Por ello, su balance de su actividad durante todo este tiempo es “muy bueno, ya que, a pesar de ser meros aficionados al teatro, siempre hemos realizado todas nuestras actuaciones con gran satisfacción propia y gran acogida por el público, además de que siempre hemos conseguido hacer buenas recaudaciones para las causas solidarias con las que hemos colaborado. Además, profesionalmente, seguimos creciendo mucho año tras año”.
Entre otros, los trabajos realizados con la entidad han sido la cita obra ‘Los Viejos no deben enamorarse’, de Alfonso R. Castelao (Minas de Riotinto y Zalamea, 2011; y Lepe, en 2013); ‘Amores de ayer y de hoy’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2014 a beneficio del Banco de Alimentos de Huelva y Alimentos Infantiles; y en Nerva en 2014 a beneficio del Comedor de Verano, Parroquia San Bartolomé y Todos con Lidia); ‘Todo fue por el dinero’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2015 a beneficio del Comedor Escolar de Cerano; y en Nerva en 2015 a beneficio del comedor social y la Parroquia de San Bartolomé); ‘Pastillas para el corazón’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de las Asociaciones del Cáncer y el Alzheimer de Campillo; Nerva en 2016 a beneficio de Cáritas; y El Campillo en 2016 para el Alzheimer); Sainetes ‘Sangre gorda, el clero y ganas de reñir’ de diferentes autores (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de Amigos del Alto y, de nuevo, en 2017 en esta localidad); ‘Está ocupado’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2018 a beneficio de Unidos por el Alto; en Nerva en 2018 en la Semana Cultural del Seper Adela Frigolet; en El Álamo en 2018; en Zalamea en 2018 a beneficio del Pueblo Saharaui; y en Nerva en 2018 a beneficio de Caritas Parroquial); ‘La Rutina diaria de San Pedro’ (en El Álamo, en 2019); Sainetes como ‘La Consulta del Doctor Melquiades y ‘La Rutina Diaria de San Pedro’ en diferentes fechas en La Residencia de Nerva, en la Obra de Jesús Nazareno y en la Velada de Santa Ana.
En la actualidad, “estoy embarcado en una nueva obra de teatro escrita por mí, en la que rompo con casi todo lo hecho anteriormente, ya que hago muchas cosas nuevas y utilizo nuevos medios para llevarla a cabo. Es una obra muy complicada, en la que hay muchísimo movimiento, muchísimas emociones y un gran e importante mensaje de esperanza al mundo en los tiempos que corren. Esta nueva obra llega a mi corazón en un momento muy duro para mi familia y del cual saco provecho para utilizarlo en esta nueva obra”, nos cuenta.
En concreto, con esta nueva obra, este autor y director de teatro, “tengo el reto de conseguir emocionar y, sobre todo, quiero llenar de esperanza a muchas personas. También poder seguir trabajando con todos y cada uno de los miembros de esta asociación, ya que son personas que quiero muchísimo, porque más que actores y compañeros son ya parte de mi familia”.
Para finalizar, José Gregorio reconoce que “en mi pueblo, en Nerva, se apuesta mucho por la cultura en general, la pintura, la escultura, la escritura, la música, etcétera, pero me gustaría que se apostara más por el teatro, que se reconociera mi labor como autor y director, y que participen más personas en este fascinante mundo del teatro”.
Por ello, termina con este mensaje: “seguiremos apostando por el teatro y por la cultura en general. Queremos demostrar que no hay edad para hacer lo que nos gusta y os invitamos a que nos acompañéis en nuestro nuevo proyecto y, sobre todo, dar las gracias a todos los que nos acompañáis en todas y cada una de nuestras representaciones”.
Foto de grupo: Rafael Cortés