Tres hermanas de Nerva se hacen un hueco en el mundo de la gastronomía a través de una web

Bajo el nombre de ‘Cocinando con las Chachas’, las nervenses Rocío, la más pequeña, Verónica y María José, la mayor, iniciaban una aventura con la que querían mostrar su amor a los fogones, al tiempo que rendían un grato homenaje a su madre María Angelina, al tratarse de una gran cocinera. Tal y como nos cuentan, “este blog nació a partir del deseo de regalar a nuestra madre algo especial y emotivo. La primera idea fue prepararle un libro con sus mejores recetas -nuestra madre es una excelente cocinera-, pero eran tantas que pensamos en diseñar un blog de cocina en el que pudieran caber todas las que teníamos en mente. Y así empezó ‘Cocinando con las chachas’”.

La propuesta comenzaba 3 de marzo de 2012 con la publicación de su primera receta, bollitos de leche, en su propia página web (www.cocinandoconlaschachas.com), un blog que se complementó con una presencia destacada en redes sociales – Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram…-, puesto que, desde el primer momento, contaron con una gran acogida. No en vano, “el blog registra varios miles de visitas diarias y las recetas más vistas acumulan en torno a las 50.000 visitas. Miles de entradas que llegan desde todas partes del mundo, puesto que tenemos tantas visitas de EE. UU., Alemania, Argentina, Israel, Rusia…, como de nuestro país”, nos dicen. Un éxito que para ellas fue toda una sorpresa.

Rocío

Tanto es así que ‘Cocinando con las chachas’ ha alcanzado ya su sexto aniversario. Y, para celebrarlo, han lanzado un concurso entre todos sus seguidores con el objetivo de “agradecer todo el cariño que nos habéis ofrecido estos años, tanto a los que lleváis con nosotros desde nuestros inicios como aquellos que nos acabáis de descubrir, es por vosotros que seguimos con la ilusión renovada de compartir más que recetas”.

Un certamen en el que los interesados deben elaborar una de las recetas del blog, dándole un toque personal. Los tres mejores recibirán lotes de productos de sus colaboradores. Las personas interesadas tienen hasta el 9 de abril para participar, siguiendo las indicaciones de las bases que encontraréis en su web.

Verónica

Lo cierto es que hay muchas recetas que elegir, puesto que estas tres nervenses han ido publicado más de una propuesta diferente cada semana. En total, en el recetario del blog se pueden encontrar unas 600 recetas, entre aperitivos, bizcochos y galletas, carnes y aves o panes y pizzas, entre otros. Platos muy variados, donde no falta el toque de la cocina nervense o de Huelva a nivel general, como los chocos con habas, las habas “enzapatás”, el potaje de castañas pilongas, el flan de castaña o la tortilla de gurumelos. Como ellas dicen son “recetas tradicionales que han pasado a nosotras de nuestra madre y abuelas” y a las que ellas han añadido otras propuestas más actuales, como cous cous de coliflor con gambas al curry, los fideos chinos, risottos, focaccias, pizzas o el bacalao a la portuguesa, por citar algunos ejemplos concretos.

María José

A nivel personal, sólo una de las hermanas continúa viviendo en Nerva, ya que las otras dos han tenido que trasladarse por motivos laborales, pero mantienen una continua comunicación. Es más, cada una de ellas tiene su propio rol, puesto que Rocío es la manager del blog y la piedra angular de este proyecto, siendo la más activa en las redes sociales, además de apostar por platos más prácticos y divertidos. Por su parte, Verónica es la más atrevida cocinando, decantándose en muchas ocasiones por la cocina internacional. Y, por último, María José se encarga de los dulces y el pan, además de hacer las fotografías y de revistar el diseño.

María Angelina, la madre

Un trabajo que ha tenido su recompensa porque, no sólo cuentan con miles de seguidores, sino que, además, han ganado varios reconocimientos, como algunos premios del Canal Cocina o el galardón ‘El mejor bizcocho del mundo’, el primer premio en la campaña ‘Que sea de Huelva’ de la Diputación de Huelva.

En definitiva, estas tres hermanas están muy satisfechas con el trabajo desarrollado con esta iniciativa, que las ha unido aún más y que se ha convertido en un lugar de encuentro para los amantes de la gastronomía. Y, todo ello, desde la localidad minera de Nerva.