Este joven de 23 años está logrando llevar el nombre de la Cuenca Minera a las más altas cotas en este deporte, una disciplina de la que está enamorado y que quiere fomentar en su pueblo
Con tan sólo 23 años, Alfredo Rodríguez Gómez (Minas de Riotinto, 1995) puede sentirse orgulloso de ser todo un ejemplo para muchos aficionados y amantes del deporte. Y es que su trayectoria es todo un espejo en el que mirarse. En concreto, tras estudiar en el CEIP Virgen del Rosario y el IES Cuenca Minera de su localidad natal, este joven decidió realizar el Grado de Actividades Físicas. Unas etapas de su vida en las que ha conseguido siempre estar rodeado de un grupo de amigos, con los que sigue manteniendo una relación fantástica.
Junto a su carrera, además, Rodríguez Gómez ha cursado este último año el curso de monitor nacional de pádel, realizado en el Departamento de Docencia de la Federación Andaluza de Pádel. Un deporte que le apasiona y con el que ha logrado numerosos éxitos desde que comenzara a competir a los 15 años. De hecho, en la actualidad, trabaja para poder entrar en la Categoría Absoluta en Andalucía.
Una carrera deportiva que hemos querido conocer un poco mejor a través de esta entrevista personal que realizamos al propio Alfredo Rodríguez.
-Alfredo, ¿cómo te adentraste en el deporte?
-Desde bien pequeño me encantaba el deporte. Recuerdo ir al polideportivo viejo y jugar con mis amigos a fútbol, baloncesto, ping pong y todo lo que nos echasen. Pero había uno que me llamaba más la atención que otro: el pádel. Jugué por primera vez en El Portil a los 5 años y, desde entonces, me encantó. Con 6 años empecé a recibir mis primeras clases, aunque no podía volver a jugar hasta el verano, ya que aquí, en la Cuenca Minera, no había pistas. Durante el invierno peloteaba en el patio de mi casa con ansia de que llegase el verano para poder irme de nuevo a El Portil. Jugaba a todas horas en una pista de cemento. Mi abuelo me decía que no bajase a jugar a las 5 de la tarde, que me iba a dar un golpe de calor, pero eso a mí no me importaba. Yo solo quería pádel y mas pádel.
-¿Por qué el pádel?
-El pádel es un deporte que engancha. Posiblemente, por eso, veamos que está tan de moda y cada vez se juega mas. A parte, este deporte es divertido. No recuerdo una partida en la que no me lo haya pasado bien. Te da la posibilidad de conocer a muchas personas y hay muy buen rollo entre los compañeros. Por último, es un deporte muy accesible. Cuando empiezas a jugar, no necesitas unas cualidades físicas buenas para pasarlo bien como en el tenis. Cualquiera puede jugar al pádel. Esto hizo que me decantara por este deporte.
-¿Cuáles son los títulos conseguidos hasta ahora?
-Hay muchos. Llevo compitiendo desde los 15 años aproximadamente. Pero a algunos les tengo mas cariño que a otros. No he podido estrenarme en categoría absoluta en Andalucía. Ese mi próximo objetivo, por lo que trabajamos duro para conseguirlo. Este deporte está en auge y, a lo que a competición se refiere, cada día es mas difícil ya que hay muchos compañeros que juegan muy bien y se preparan cada día para ser los mejores.
-¿Cómo sueles prepararte?
-Este año tengo la suerte de estar rodeado de dos grandes entrenadores, como son Álvaro García y Javi Peña. Ellos intentan sacar lo mejor de mí en la pista y actúan de vez en cuando de psicólogos. Con Álvaro entrenamos en Huelva, llevamos 2 años juntos y es un encanto trabajar con él. Con Javi es el primer año que entrenamos y lo hacemos en Sevilla. Es un gusto poder aprender de su experiencia, desborda pádel por los cuatro costados. Aproximadamente, a la semana, entrenamos 5 horas en pista y 3 horas físico.
-¿Qué momentos de todos estos años son los que más recuerdas?
-Recuerdos tengo muchos y muy bonitos, pero si tengo que destacar uno sería el día que me lesioné. Tenía 18 años. Estaba compitiendo en la primera y única liga que se hacía en la Cuenca Minera, en la que todos los Ayuntamientos de los pueblos apostaron por el pádel. Recuerdo que en el primer partido estábamos a un punto para ganar, salté a por una bola y mi rodilla se salió de su sitio. Fueron momentos duros en los que pensé dejar de jugar. Me dieron 4 meses de inactividad, pero trabajé duro y a los 2 meses estaba de nuevo empezando a entrenar. Terminamos ganando la liga. Desde aquí, quiero agradecer a todos los compañeros que jugaron aquel día que me mandaron muchos ánimos y a la organización que me esperó a que me recuperara.
-También has recibido el cariño de tu tierra. ¿Qué ha supuesto para ti?
-Fue un honor recibir el reconocimiento de mi pueblo por mi trabajo. Me dio mucha fuerza para seguir entrenando y para trabajar, ya que uno de mis objetivos es que el pádel siga creciendo en este municipio. Queda mucho trabajo y me gustaría que hubiera mas apoyo por parte de los ayuntamientos, para que este deporte crezca.
-¿A qué te dedicas profesionalmente?
-Actualmente me dedico al pádel. Imparto clases de pádel en Minas de Riotinto y Sevilla. Saqué el titulo de entrenador nacional por la Federación Andaluza de Pádel, así que me gustaría seguir vinculado con este deporte, ya sea como monitor o como jugador.
-¿Algún deseo de futuro?
-Trabajar para algún club de competición, aunque también me gustaría seguir viniendo a mi pueblo y dar clases en mi escuela AR. Me gustaría que en Riotinto se creara esa afición que veo en otros sitios. Por otro lado, sería un sueño poder jugar alguna prueba de World Padel Tour, aunque es mejor ir poco a poco y abordar retos mas accesibles primero.
-¿Qué es para ti la Cuenca Minera?
-La Cuenca Minera es mi hogar, el sitio que elijo y elegiré para ser feliz. Aquí nací y aquí me crié, de aquí son mis amigos y nunca me gustaría desvincularme de mi tierra.
-Para terminar: un mensaje a los riotinteños.
-Desde aquí os animo a probar este deporte, pues me parece atractivo y fácil de llevar a cabo. Además, incorporar un habito saludable como el deporte a la vida de cada uno de nosotros es primordial. Por mi parte, mis paisanos tienen todo mi apoyo y ayuda que necesiten para conocer este deporte.