La organización conservacionista solicita «amparo» al Defensor del Pueblo Andaluz

Ecologistas en Acción ha denunciado que este mismo jueves se ha producido un nuevo incendio en el vertedero de Nerva, el segundo en sólo tres días, después de que la organización conservacionista asegurase que este pasado martes que se había producido un incidente similar en las instalaciones, si bien Ditecsa, la empresa encargada de la gestión del vertedero, negó que tal incendio se hubiese producido.

Ahora dos días después, Ecologistas en Acción ha afirmado, a través de un comunicado, que «miembros de esta organización han presenciado este mediodía el que es ya el tercer incendio ocurrido en menos de un mes en las instalaciones a cielo abierto que recogen residuos peligrosos o contaminantes, junto a una humareda de partículas provenientes de estos compuestos tóxicos», añade.

La organización conservacionista considera que «dos incendios en el vertedero tóxico de Nerva en una semana evidencian una falta de gestión adecuada de los residuos», al tiempo que señala que «la presunta ocultación de los mismos por parte de la empresa revela que ello puede suponer un incumplimiento o un hecho posiblemente penado por la ley».

«La población de Nerva y los habitantes del resto de municipios de la Cuenca Minera de Huelva son víctimas de una continuada agresión contra sus derechos fundamentales a la salud y al medio ambiente debido a los sucesivos incendios y humaredas presuntamente tóxicas que se producen en el vertedero de residuos peligrosos y no peligrosos de Nerva», recalcan desde la organización, al tiempo que indice en que esta situación se produce «con la omisión de las obligaciones de Ditecsa Soluciones Ambientales S.A., que es la empresa gestora, y con la connivencia de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía».

Ecologistas en Acción denuncia «los continuos incendios y polvaredas» en el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva y exige a la Junta de Andalucía «una propuesta factible y sostenible para finiquitar y cancelar este vertedero tóxico que casi a diario atenta contra la salud y el medio ambiente de las personas que habitan en los municipios de la Cuenca Minera de Huelva», añade. 

La organización ecologista considera que las declaraciones del actual consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, recogidas recientemente en Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, en las que asegura que el vertedero se cerrará «cuando los técnicos nos digan que está colmatado», ponen «en tela de juicio la objetividad y validez de los criterios esgrimidos por la Administración Autonómica, ya que está obviando los numerosos y continuos perjuicios causados por estas instalaciones a las poblaciones cercanas (polvos, humaredas, vertidos, etc), más allá de si caben más residuos o no», asegura.

Por ello, Ecologistas en Acción pide «amparo» al Defensor del Pueblo Andaluz, a quien reclama que «se interese por estos hechos solicitando la información y estudios epidemiológicos necesarios para conocer la situación de afección real a las poblaciones», al tiempo que le propone que «inste al Gobierno autonómico a establecer una comisión independiente y multidisciplinar de debate técnico y científico respecto a la idoneidad y repercusión de mantener estas instalaciones en funcionamiento, así como que solicite a la Administración andaluza la paralización del funcionamiento del vertedero tóxico en tanto se dirimen estos asuntos para proteger los derechos fundamentales a la salud y al medio ambiente de los habitantes de la Cuenca Minera».