Denuncias contra 30 mariscadores ilegales en la Costa de Huelva

Guardia Civil Marisqueo

La Guardia Civil junto con Inspección Pesquera ha llevado a cabo dos dispositivos para controlar esta actividad

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y del Servicio Marítimo Provincial  de la Guardia Civil en Huelva en colaboración con personal de Inspección Pesquera de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), han desarrollado diversos dispositivos en las últimas semanas contra el marisqueo furtivo en la Playa de Isla Canela (Ayamonte), que se ha saldado con la confección de numerosas denuncias.

Este servicio se encuadra en el marco de la especial vigilancia que está desarrollando la Guardia Civil en aras de la erradicación de la pesca ilegal y del marisqueo furtivo.

En total se han identificado a 30 personas que carecían de licencia de mariscador a pie, levantándose las correspondientes actas denuncia que serán remitidas a la Autoridad competente en la materia.

Además se han intervenido 20 rastros manuales de mariscar, 69,8 kilogramos de Coquinas (Donax trunculus) y 3,5 kilogramos de Longueirones (Solen marginatus) que fueron devueltos a su hábitat natural.

Giahsa refuerza los servicios de recogida de residuos en la Costa durante Semana Santa

Residuos Sólidos Urbanos Giahsa

Los usuarios de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría dispondrán de más personal e infraestructuras para la gestión de residuos orgánicos, selectiva, vidrio y enseres

La empresa pública Giahsa, en coordinación con los responsables municipales de los tres núcleos costeros integrados en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría, ha planificado el operativo anual en materia de recogida de residuos que se aplica con la llegada de la Semana Santa.

Este Plan de Playas se plantea como respuesta a la alta previsión de visitantes que los respectivos ayuntamientos prevén recibir en esos días, lo que obliga a Giahsa, como ha explicado su director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, “a realizar un nuevo esfuerzo para asegurar un servicio eficaz y de plenas garantías a los usuarios, en vista de que los desplazamientos a nuestras localidades costeras seguirán siendo masivos, en consonancia con los del año pasado y, consecuentemente, provocarán un incremento en las cifras de producción de residuos en todas las fracciones”.

Partiendo de la base del éxito de los trabajos desarrollados en 2022 durante los meses posteriores a la pandemia, Giahsa y los tres consistorios han perfilado conjuntamente la planificación y las correspondientes líneas de actuación. De tal forma, ha precisado Domínguez, “los usuarios de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría van a disponer de contenedores de carga trasera de 1.000 litros de capacidad en las zonas más cercanas a las playas para facilitar a los bañistas su depósito”.

Además, en las ubicaciones de acceso más complicado, se colocarán 120 contenedores de 140 litros cada uno sobre la misma playa, 60 para envases ligeros y 60 para orgánica, para lo cual cada contenedor contará con su estructura auxiliar de anclaje a la arena. “En definitiva -apostilla el director de Giahsa-, tendremos más contenedores, más personal dedicado a la gestión y mayor periodicidad y frecuencia en la recogida”.

Una permanente llamada a la concienciación

Desde Giahsa y los ayuntamientos de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría se sigue realizando un llamamiento general a los usuarios apelando a la concienciación, la colaboración y el civismo, “ya que son las herramientas más propicias de las que disponemos para gestionar correctamente los residuos y mantener nuestras calles y playas en perfecto estado de revista”, como ha recordado Domínguez. Es fundamental, en ese sentido, respetar rigurosamente la franja establecida para los horarios de depósito de residuos orgánicos, establecida entre las 20 y las 00 horas, utilizar correctamente los destinados a selectiva (envases ligeros, papel-cartón y vidrio) y, de manera muy especial, realizar el aviso previo a la empresa a través de las distintas vías disponibles (teléfono, formulario web o app dotada de tecnología QR) cuando se vayan a depositar junto a los contenedores residuos voluminosos, enseres o restos de podas.

Investigadores de la UHU explican los problemas y soluciones de la contaminación por aguas ácidas en las minas de Tharsis

La institución ha celebrado el Día Mundial del Agua con unas jornadas formativas

El Hidrogeodía es una jornada de divulgación sobre la importancia de la Hidrogeología y de la profesión del hidrogeólogo que se realiza a nivel nacional, promovido por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos. La jornada consta de actividades gratuitas guiadas abiertas a todo tipo de público, sin importar sus conocimientos en la materia. El objetivo es dar a conocer las aguas subterráneas y su importancia para el desarrollo y bienestar de la sociedad, así como para el buen funcionamiento de los ecosistemas en un contexto de cambio climático.

En Huelva el Hidrogeodía está organizado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva. Esta edición, en la que han participado unas 75 personas, se ha centrado en los problemas causados por las aguas ácidas de minas en la zona de Tharsis.  La minería en esta zona terminó a finales del pasado siglo, dejando un rico patrimonio industrial pero también numerosos residuos donde se generan lixiviados ácidos. Existen cuatro grandes cortas mineras inundadas que almacenan más de 5 mil millones de litros de aguas ácidas, con elevadas concentraciones disueltas de metales tóxicos. El nivel del agua de las cortas de Filón Centro y Filón Sur está estabilizado, pero existen salidas subterráneas ocultas que contaminan varios tributarios del río Meca. Por el contrario, en las cortas de Sierra Bullones y Filón Norte el nivel del agua ácida ha ascendido más de 40 metros en los últimos 20 años, y continúa subiendo año a año.

Por otro lado, existe una gran superficie cubierta por escombreras, algunas de ellas muy contaminantes, donde se generan lixiviados que afectan a los ríos Meca y Oraque, produciendo la acidificación del embalse del Sancho, que presenta en la actualidad un pH próximo a 3.5, y suponiendo una amenaza para el embalse de Alcolea, en el caso de que se retome su construcción. Existe un proyecto para la reapertura de esta mina, lo que puede ser una oportunidad para la recuperación ambiental de la zona, pues en la actualidad existen tecnologías para evitar que se generen aguas ácidas durante las fases de explotación y clausura de las minas. Para ello, se deberían invertir parte de los beneficios de la futura explotación en restaurar los pasivos mineros abandonados.

Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Experimentales junto con el Ilustre Oficial de Geólogos de Andalucía, así como a la participación de jóvenes investigadores que explicaron sus trabajos a lo largo de la jornada.

Más información sobre el Hidrogeodía en:

http://www.aih-ge.org/index.php/hidrogeodia-2023/

Más de 3.000 personas se concentran en Rociana en defensa de los regadíos del Condado

Manifestación regantes

Organizaciones como Asaja, Freshuelva o UPA participan en la movilización

Más de 3.000 personas se han concentrado esta tarde en la localidad de Rociana del Condado para mostrar su apoyo a la proposición de ley (PPL) que resolverá los “dramas” en el regadío que se han producido por la pérdida de cientos de familias de su tierra para cultivar, o lo que es lo mismo, la ordenación de las zonas de cultivo, en el Condado.

Junto a agricultores y agricultoras, sus familias, trabajadores, vecinos de los cinco pueblos (Moguer, Lucena, Rociana, Bonares y Almonte), clientes y proveedores, han secundado la concentración las principales organizaciones del sector de los frutos rojos: Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias, Freshuelva, Interfresa, UGT y UPA-Huelva. Todas se han dirigido a las personas asistentes para mostrar su apoyo y desear que la solución “a las injusticias que se vienen sucediendo desde 2004 llegue pronto” para ayudar al regadío.

Apoyo del parlamento a los regadíos

El presidente de la Plataforma, Romualdo Macías, ha sido el encargado de cerrar el acto, en el que también ha participado un agricultor del pueblo en el que se ha celebrado la concentración, aludiendo a la esperanza de que “el 12 de abril se apruebe la toma en consideración de la PPL en el Parlamento andaluz con el máximo de los votos a favor, así como que al final de la primavera esté aprobada”, además de PP y VOX, refiriéndose así al Partido Socialista, al que la Plataforma espera que “mire hoy a sus vecinos y vecinas en estos pueblos, las situaciones que están viviendo, y no se abstenga, para solucionar el problema no vale otra cosa que su partido vote si en el Parlamento de Andalucía”.

“El Condado ha dado hoy su apoyo a los políticos valientes que han registrado la iniciativa y la apoyan con sus votos”, ha explicado la Plataforma de regadíos. Los manifestantes han pedido además que “se deje de mentir, intentar dividir, y enfrentar porque no estamos hablando de quitarle nada a nadie, ni tierra, ni por supuesto el agua. Esta ley habla de tierras de cultivo que nos han robado y que no regaremos hasta que no llegue el agua superficial del trasvase”.

Amenazas de muerte al candidato del PP en Higuera: «Te voy a pegar un tiro en la cabeza»

Mario Domínguez, candidato del PP en Higuera, con Juanma Moreno

El vídeo con las amenazas ya está siendo inestigado por la Guardia Civil que lo trasladará a los juzgados de Aracena

El candidato del PP en el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra, Mario Domínguez, ha denunciado ante el cuartel de la Guardia Civil una denuncia contra un vecino de la localidad que lo amenazó de muerte asegurando que le iba a pegar un tiro en la cabeza.

Segun ha expuesto Domínguez en redes sociales sobre las amenazas, «se han sobrepasado las líneas. Se han vivido momentos muy desagradables con menores delante. Gracias a Dios, había testigos en ese momento y todo ha quedado grabado. Esa persona, me ha señalado y ha dicho “se merece un tiro la cabeza, PAMM”.

Asimismo, ha repetido en varias ocasiones algunas de las siguientes frases de amenaza: “que tenga cuidado que comerá con pajita durante 6 meses”, “que tengo la Ley del campo, un palo y al barranco”, “haré todo lo posible para que no se pueda presentar en las próximas elecciones”, “si me tengo que inventar alguna infidelidad, y hacer un Photoshop lo voy hacer, lo voy a machacar”, “no voy a parar hasta que me vengue”.

Son algunas de las frases de amenaza que han quedado grabadas y de las que ha tomado nota la Guardia Civil y serán trasladadas al Juzgado de Aracena.

«No voy a permitir que se pasen las líneas del respeto, porque esto es algo vital y básico no solamente para mí, sino también para cada uno de los miembros que forman parte de mi grupo. El respeto hacia los demás debe estar siempre por encima todo».

Trabajo frente a las amenazas

«Tengo una cosa muy clara, y es seguir en la línea de la humildad, el respeto mutuo y la moderación. Ya me conocéis. Todo aquel que ha necesitado mi ayuda, ahí me ha tenido siempre. Sin mirar nunca colores políticos. Nunca he dicho No a nadie. Estoy aquí para ayudar, aportar y sumar. Para restar, nunca. Al que le haya podido molestar algo mío en algún momento, le pido humildemente perdón».

Cartaya remodelará el Museo de la Agricultura y la Pesca

La nueva instalación tendrá dos plantas y varias salas expositivas

En los próximos meses, Cartaya contará con un nuevo ‘Museo de la Pesca y la Agricultura’, en el que se mostrará la evolución a lo largo de la historia de estos dos sectores, que son motores de la economía de la localidad. Desde los aperos tradicionales y los orígenes de una agricultura en principio de secano, que ha evolucionado hasta convertirse en una agricultura moderna, tecnificada y de referencia a nivel nacional; hasta las artes de los marineros de El Rompido que han caracterizado a lo largo de los años a un sector pesquero que también ha avanzado hacia una pesca más tecnificada, que es la que hoy encontramos en el núcleo costero.

Todo ello se mostrará en el edificio recientemente adquirido por el Ayuntamiento en la calle Nueva, colindante con el Centro Cultural ‘Alcalde Juan Antonio Millán Jaldón’, donde ya han empezado las obras. La nueva instalación contará con dos plantas, y se habilitarán varias salas de exposiciones y una sala de actividades, y acciones formativas y culturales.

Se trata, señala la alcaldesa, Pepa González Bayo, de “un nuevo espacio cultural dedicado a dos sectores que son motores de la economía de nuestro pueblo, y que pone de manifiesto nuestra apuesta por la cultura y por poner en valor nuestras raíces y tradiciones”. Además, señaló, “con este nuevo museo hemos ampliado el patrimonio municipal, al adquirir el nuevo edificio, y vamos a crear un nuevo recurso turístico y cultural para dinamizar el centro de Cartaya y atraer también hasta el núcleo urbano a quienes nos visiten”.

Destacó la regidora local el trabajo del Área de Agricultura y Pesca, “cuyas gestiones han permitido esta nueva adquisición y que hayamos conseguido una subvención del Grupo de Desarrollo Pesquero GALP Costa Luz, que, junto con la aportación municipal, nos ayudará a financiar la totalidad del proyecto”.

Vía libre para la urbanización del ‘Cabezo de Mundaka’ con los votos del PSOE

PP, Vox y Ciudadanos se han abstenido mientras que el resto ha votado en contra

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre este miércoles a la propuestas para la urbanización del Cabezo de Mundaka que supondrá el inicio de la urbanización de este terreno que da a la plaza de la Merced.

La propuesta, hecha por el PSOE y votada solo por el PSOE, supone la modificación puntual 32 del PGOU de Huelva, relativa a la mejora de los estándares de dotación sanitaria y de espacios libres de la zona del PERI Cabezo de Mondaka, con el que se pretende ampliar el espacio libre, ensanchando el acerado y creando nuevas zonas verdes delante de la Clínica ‘Los Naranjos’, cuya fachada dará a la Plaza Ivonne Cazenave, ganando así para el peatón, la parcela liberada tras el derribo de varias viviendas que se encontraban fuera del planeamiento urbanístico en la calle Ramón Menéndez Pidal», según ha indicado el ayuntamiento.

Además, apunta que «se consigue una nueva área de zonas verdes en la calle Médico Luis Buendía, al trasladar la edificabilidad de una parcela destinada a usos sanitarios, al residencial previsto detrás de la actual clínica, para permitir su ampliación».

La votación ha salido adelante con el apoyo en solitario del Grupo Socialista, las abstenciones del PP, Ciudadanos, Vox y del concejal no adscrito Néstor Santos y el rechazo de Podemos, Mesa de la Ría y el concejal no adscrito Jesús Amador.

Por otro lado, la modificación puntual 34 del PGOU de Huelva, relativa a la reordenación de parcela DO-SC Dotacional Sociocultural definida en la modificación puntual 20 del PGOU de Huelva -área plaza Houston-Estadio- se ha aprobado con el voto a favor de los grupos municipales de PSOE, PP, Ciudadanos, Mesa de la Ría, Vox y del concejal no adscrito Néstor Santos y las abstenciones de Podemos y el concejal no adscrito Jesús Amador.

De esta forma, se da vía libre para reubicar la citada parcela, desplazándola hacia la avenida Federico Molina «para otorgarle una posición más preminente y de centralidad en este ámbito».

Siguiendo el orden del día, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva, mediante una declaración institucional, ha reconocido a los efectivos onubenses que viajaron a Turquía desde la capital onubense con la organización humanitaria ‘Bomberos para el Mundo’ tras el terremoto.

Abierto el plazo para el III Rally BTT Pinares de Cartaya que puntuará en el ranking andaluz

Tendrá lugar el 22 de abril en la Pradera de San Isidoro

El Ayuntamiento de Cartaya, a través del Área de Deportes, ha abierto el plazo de inscripción para participar en el III Rally BTT ‘Pinares de Cartaya‘, que se desarrollará el próximo 22 de abril, a partir de las 10:00 horas de la mañana, en la Pradera de San Isidro. Es la tercera edición de una competición que forma parte del Circuito Provincial de BTT XCO 2023, de la Diputación, y que por primera vez es puntuable para el ranking andaluz.

El rally consta de tres circuitos contrarreloj con distintas distancias y dificultades. Está prevista la participación de más de 300 corredores de todas las edades, que se repartirán en catorce categorías, y se celebrará también una Gynkana no competitiva para fomentar la cantera de este deporte en la localidad.

En la presentación de la prueba, la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha destacado «la apuesta firme de este Ayuntamiento por el ciclismo, con la celebración en nuestro pueblo de pruebas de primer nivel y prestigio internacional, que nos han convertido en referencia de este deporte, y siempre de la mano de los clubes y peñas ciclistas del municipio”.

Israel Medina, segundo teniente de alcaldesa y concejal de Deportes, área que organiza la prueba, ha señalado que “este rally da respuesta a la demanda del colectivo ciclista de Cartaya, que está en torno a las 800 personas asociadas en distintos clubes: el Club Ciclista Cartaya, el Club de competición ‘Team Luis Vaz’, y el Barrilete Bike, además de las peñas El Almendral, Ribera de Cartaya y Zúñiga Bike”. A todos ellos, “y a las tiendas de Cartaya relacionadas con el mundo del ciclismo que apoyan este evento”, agradeció su colaboración, y destacó “la apuesta por fomentar el ciclismo entre los niños y niñas de nuestro pueblo que se hace con esta prueba, y que es su principal novedad”.

En representación de los clubes ciclistas, el presidente del Club Deportivo Barrilete Bike, Juan Antonio Brito, agradeció el apoyo municipal e invitó a todos los aficionados y aficionadas al ciclismo a participar en el III Rally BTT ‘Pinares de Cartaya’.

Las inscripciones pueden formalizarse desde ya en la web de la Federación Andaluza de Ciclismo (www.andaluciaciclismo.com). El plazo finaliza una semana antes de la prueba

Gibraleón acoge la II Feria Provincial del Aceite de Oliva

Feria del aceite de Gibraleón

M.ª Eugenia Limón invita a toda la ciudadanía a disfrutar “de un espacio de encuentro, de innovación y de recreo en torno a nuestro AOVE, claro ejemplo de excelencia y de calidad”

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y la alcaldesa de Gibraleón y vicepresidenta provincial, Lourdes Martín, han presentado el programa de la 2ª edición de la Feria Provincial del Aceite de Oliva de Huelva, que se celebrará este año en Gibraleón los días 14 y 15 de abril, en una nave situada al lado del auditorio municipal, tras el éxito alcanzado en su primera edición el año pasado en Beas, coincidiendo con su feria del aceite.

Limón, que ha agradecido a la alcaldesa la colaboración, el interés y el esfuerzo del pueblo de Gibraleón a la hora de organizar esta segunda edición de la feria, ha hecho hincapié en que “desde esta institución provincial, estamos al lado de nuestros olivareros, especialmente en un año complicado en los que el sector ha sufrido episodios de sequía que han afectado al cuajado, así como externalidades, como la Guerra de Ucrania, que han comprometido seriamente la producción”.

La presidenta del ente provincial ha puesto de manifiesto “nuestro apoyo al sector con iniciativas como las jornadas de asistencia técnica, las ferias de Muestra de nuestros productos, la asistencia a ferias nacionales e internacionales, nuestra asistencia al Salón gourmet, la convocatoria del Premio al mejor AOVE  de la provincia, nuestra adhesión a la Asociación Española de Municipios del Olivar (AEMO), los reconocimientos a los maestros y maestras de almazaras y, ahora, con esta II Feria Provincial”.

Como no puede ser de otra manera, esta feria se convierte en “un espacio de encuentro, de innovación, de conocimiento y de recreo para los amantes del sector, y en ella se hará entrega, al igual que en la primera edición, de los galardones correspondientes al IX Premio Diputación de Huelva al Mejor AOVE de la provincia”, ha señalado la presidenta.

Limón ha subrayado que “si de algo estamos seguros es de que el aceite de oliva ya tiene presente en Huelva, pero sobre todo, tiene futuro, un aceite de excelencia se suma al escaparate de Huelva, a la Marca Huelva, a ese ‘Que sea de Huelva’ que venimos promocionando, convirtiéndose en un nuevo referente en nuestra gastronomía provincial”.

“Huelva, como provincia productora, tiene la tarea de promover la calidad como pilar básico para el desarrollo de nuestro sector oleícola, sin dejar de lado un factor tan importante para todos como es la salud, ya que sus propiedades nutricionales son cada vez más apreciadas en un mercado en el que los consumidores son más exigentes”, ha incidido.

Para la presidenta de la Diputación “nuestro sector olivarero es de vital importancia en las zonas rurales, ya que permite un apoyo directo a nuestro territorio, con más de 20 almazaras distribuidas por nuestra provincia, y representa un factor esencial de dinamización económica en el medio rural que favorece el asentamiento de la población frente al reto demográfico, uno de los ejes transversales que recorren todas nuestras acciones”.

Como datos del sector, Limón ha subrayado que “en nuestra provincia, el sector del olivar abarca un total de 35.710 hectáreas, que generan 280.000 jornales y más de 100 puestos de trabajo directos”.

Por su parte, la vicepresidenta y alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, ha desgranado el programa de actividades de esta II Feria Provincial del Aceite de Oliva, “todo un evento para este municipio, ya que, si hay un producto del que nos sentimos satisfechos en Gibraleón es precisamente de nuestro ‘oro líquido’ que se produce en nuestra almazara”.

El día 14 de abril, a partir de las 11.00 horas, habrá dos ponencias técnicas, ‘Transformando el olivar: tradicional vs superintensivo’ y ‘Mecanización, olivar en seto, innovaciones varietales’, a las 12.30 horas tendrá lugar la inauguración oficial, con la presidenta de la Diputación y la alcaldesa de la localidad.

A partir de las 12.45 horas, se celebrará la Gala de entrega de Galardones del Ayuntamiento de Gibraleón y sobre las 13.00 horas, la Gala de entrega de los Galardones del IX Premio de AOVE de Huelva, tras la cual habrá una visita institucional a los diferentes stands de la Feria y a partir de las  17.00 horas, actividades infantiles.

El sábado, 15 de abril, a las 10.00 horas, se servirá un desayuno Molinero. A las 11.00 horas, se procederá a la apertura del Recinto Comercial. A partir de las 11.30 horas, tendrá lugar la ponencia ‘AOVE:  El nuevo ingrediente cosmético’, por Cosméticaolivo.

A las 12.30 horas, habrá una cata  internacional  de aceite dirigida, seguida del show cooking ‘El AOVE en el chocolate’. Amenizarán la jornada actividades infantiles y la actuación musical de Palo Dulce.

Protestas por «persecución sindical» a una trabajadora de los servicios de limpieza

Team Service CGT

Envían a una empleada con dos meses sin empleo y sueldo por negarse a limpiar una sede que no está en los servicios que se prestan

Este miércoles en la puerta del Ayuntamiento de Huelva se ha realizado una concentración del sindicato CGT Huelva para denunciar una situación «oscura» que se está dando con el servicio de limpieza de las dependencias municipales que lleva a cargo la empresa concesionaria Team Service Facility.

Un asunto que ha acabado con una trabajadora con un castigo de dos meses sin empleo y sueldo, cuando le mandaron limpiar una estancia, que no entraba dentro de su trabajo ni tampoco de la concesión que se le dio a la empresa, mandando limpiar las habitaciones de la Asociación de Vecinos del Torrejón, según denuncian desde el sindicato.

Ante esta situación los sindicalistas tuvieron una reunión con la Concejala Esther Cumbreras (encargada de limpieza y mantenimiento del Ayuntamiento de Huelva) la cual «no les dio solución alguna y mucho menos aclaro las competencias de la empresa, buscando dar luz a lo que parece un trato de favor».