4 de febrero de 1888 – El año de los tiros
El 4 de febrero de 1888 se produjo una de las mayores masacres ocurridas en la comarca minera de Riotinto
El 4 de febrero de 1888 se produjo una de las mayores masacres ocurridas en la comarca minera de Riotinto
Ya a finales del S. II a.C., tras expulsar las legiones romanas a los cartagineses de Hispania en las II Guerras Púnicas, la provincia de Huelva entra a formar parte del gran Imperio Romano. Como dato curioso, las ciudades romanas más destacadas en la provincia de Huelva son Onuba, Ilipla, Iptucci , Ostur, Arucci, Turobriga, … Leer más
Su historia inspiró al autor de la letra de ‘El novio de la muerte’, Fidel Prado
Ya desde tiempos inmemoriales, concretamente con la civilización Tartésica, es cuando comienza la explotación de los metales de la faja pirítica en la provincia de Huelva. El devenir de los tiempos provocó que imperios como el Fenicio, el Griego, el Romano, etc. se aprovechasen de dichos recursos minerales durante su dominio en la península. No … Leer más
Combatió contra las tropas francesas de Napoleón, suministró alimentos al ejército español destinado en Cádiz y le dieron crédito para el aprovechamiento de las aguas vitriólicas de las Reales Minas de Rio-Tinto
Tras un bombardeo anterior desde el aire, los fascistas consumaron el 25 de agosto del 36 su plan para la ocupación de una comarca que consideraban «peligrosa» como enemigo a batir
Vecinos todos de la Cuenca Minera de Riotinto, fueron las primeras víctimas del Golpe de Estado franquista en todo el territorio español
Una de las figuras imprescindibles en la de la explotación de las Minas de Río Tinto ha sido LIEBERTO WOLTERS VONSIOHIELM – (Estocolmo, 1665 – Riotinto, 1727). Las minas llevaban unos 1.300 años sin trabajarse, desde el tiempo de los romanos, y Lieberto Wolters solicitó al Rey Felipe V la concesión para la explotación de … Leer más
Dicen que las penas, compartidas, son menos penas. Pero yo no estoy de acuerdo con esto. Porque hay penas, dolores e injusticias que resulta imposible hacerlas más pequeñas; por más tiempo que pase y por más que se compartan. Más bien se hacen más grandes, más injustas y dolorosas cuando descubres que se repiten. Al … Leer más
Una Orden de 1938 que prohibió denominar a las personas con nombres como Acracia, Amapola o Libertad se cebó especialmente en la comarca