La candidatura de Podemos e IU ve necesaria «la explotación pública de los recursos minerales andaluces mediante la creación de un consorcio público de minas»
La candidatura de Adelante Andalucía, la confluencia formada por Podemos e Izquierda Unida y otras organizaciones sociales y políticas, incluye en su programa electoral de las próximas elecciones autonómicas del 2 de diciembre un apartado dedicado especialmente a la minería, en el que la formación apuesta por un modelo público «que beneficie en primer lugar a las poblaciones de las comarcas mineras».
«Queremos que haya un gobierno andaluz que que defienda que la riqueza de nuestro subsuelo debe servir, ante todo, para el desarrollo de nuestros pueblos», destacan desde Adelante Andalucía, que titula este apartado de su programa con el lema ‘Queremos una minería que sirva de verdad para el desarrollo de las comarcas mineras’.
Para ello, desde la candidatura liderada en la provincia de Huelva por María de Gracia González, de Podemos, y Rafael Sánchez Rufo, de Izquierda Unida, defienden «la aprobación de una Estrategia Industrial de Andalucía que vincule la política industrial a una planificación económica general, a la creación de empleo en condiciones dignas y al desarrollo sostenible del territorio andaluz».
Asimismo, desde esta organización arremeten contra el resto de partidos políticos en esta materia. «El PSOE y Ciudadanos no dicen nada sobre minería ni sobre las comarcas mineras en sus programas electorales» y, «el PP, un par de párrafos», señalan, por lo que «Adelante Andalucía es la candidatura que cuenta con un programa de gobierno más desarrollado en lo relativo a la minería», añaden.
En el apartado ‘Compromiso por una nueva minería», desde esta candidatura, que recientemente realizó un acto de campaña electoral en Nerva, del que Tinto Noticias se hizo eco a través de esta información, consideran necesaria «la explotación pública de los recursos minerales andaluces mediante la creación de un consorcio público de minas que garantice un nivel de extracción acorde a las necesidades del desarrollo de Andalucía» y en el que tengan participación los trabajadores del sector a través de sus organizaciones sindicales.
Mientras se camina hacia ese objetivo, Adelante Andalucía defiende en su programa la aplicación de una serie de medidas en la próxima legislatura, entre las que destaca, en primer lugar, su apoyo al «desarrollo racional del sector minero, considerando que está llamado a desempeñar un papel importante como elemento de diversificación productiva en nuestro nuevo modelo económico».
Asimismo, la candidatura de Podemos e IU, liderada a nivel andaluz por Teresa Rodríguez como candidata a la presidencia de la Junta y por Antonio Maíllo como candidato a la vicepresidencia, aboga por «realizar un Plan Estratégico en la Faja Pirítica que permita un aprovechamiento integral de la pirita y de los minerales asociados» y contemple «el desarrollo de la tecnología adecuada para el aprovechamiento de los complejos polimetálicos y medidas para proteger las explotaciones de las oscilaciones de los precios en los mercados mundiales».
Condicionar los proyectos mineros a garantías medioambientales y sociales, establecer un canon de extracción justo que asegure que una parte «fundamental» de los beneficios sean usados para la creación de tejido productivo en las comarcas mineras una vez que finalice la actividad extractiva, un aumento de las inspecciones y control de las declaraciones de impacto ambiental y resto de requisitos medioambientales o el desarrollo de una Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral para la mejora y defensa de la salud de los trabajadores son otras de las medidas incluidas en el programa de Adelante Andalucía.