Marina Álvarez afirma que se mantiene la «búsqueda activa» para solventar el déficit de especialistas producido en los últimos meses
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asegurado este jueves en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía que el 98 por ciento de la plantilla del Hospital de Riotinto se encuentra ya plenamente estabilizada gracias a los procesos de interinización y la oferta de contratos de larga duración dentro de las estrategias de estabilización y consolidación del empleo público que está llevando a cabo el Gobierno andaluz. Asimismo, ha recordado que a lo largo de 2017 se incorporaron un total de 23 nuevos profesionales para cubrir el aumento de la demanda asistencial en determinadas áreas como urgencias y medicina interna.
Álvarez ha subrayado que tanto el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como la Dirección del Hospital de Riotinto mantienen una «búsqueda activa» para seguir incorporando a nuevos profesionales y que están centrando todos sus esfuerzos en solventar la situación de déficit en determinados especialistas que se ha producido en los últimos meses.
La consejera ha destacado que en Anestesia se ha podido contratar a tres profesionales y que la plantilla se encuentra totalmente cubierta. Con el mismo procedimiento, ha añadido, se están completando las plazas en el servicio de Radiodiagnóstico y otras áreas que presentan necesidades. La consejera ha puesto en valor «la colaboración que mantienen los hospitales onubenses para trabajar en red cuando se produce alguna incidencia en algún servicio, quedando siempre la asistencia garantizada», ha añadido.
La consejera ha incidido en el problema que a su juicio sufren todas las comunidades autónomas a nivel nacional en lo relativo a falta de especialistas. Asimismo, ha destacado que ha habido otros factores añadidos como los procesos de traslados y el aumento de los profesionales que se jubilan. Todas estas circunstancias, unidas a las «dificultades» que a su juicio se producen para la cobertura de algunos puestos en zonas geográficas más aisladas de las ciudades, ha ocasionado que no se hayan podido cubrir todas las plazas ofertadas por el centro hospitalario, según ha expresado la titular de Salud.
En este punto, ha recordado que se ha acordado en Mesa Sectorial un Pacto con medidas para hacer más atractivo el empleo en puestos de difícil cobertura. Se trata de una serie de medidas que tienen como objetivo favorecer el acceso y permanencia de profesionales en estos centros y que van dirigidas a incentivar a los profesionales que apuestan por trabajar en estos centros, primando esa experiencia para su participación en los siguientes procesos de reconocimiento y promoción profesional, OPEs o Bolsa de Empleo Temporal, etc.
Marina Álvarez ha agradecido a los profesionales del centro hospitalario «su esfuerzo y compromiso diarios para ofrecer una asistencia de calidad a la población de las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo». «En mi reciente visita a este hospital, tuve la oportunidad de conocer de primera mano la importante actividad que desarrollan los profesionales del hospital y los esfuerzos que están realizando para incrementar de manera progresiva la cartera de servicios del centro, que es ya más amplia de lo que corresponde a un hospital comarcal y que seguirá creciendo», ha añadido.
Así, ha puesto como ejemplo que en el área de Oncología se está dando tratamiento oncológico en prácticamente todas las localizaciones tumorales, así como que en Pediatría se ha ampliado la cartera de prestaciones con la inclusión de pruebas de alergias, mientras que en el área quirúrgica muchas especialidades están abordando cirugía de mayor complejidad. Para Álvarez, estos son sólo algunos ejemplos que a su juicio permiten demostrar el esfuerzo para seguir mejorando la calidad de los servicios que se prestan a la población de referencia y que buscan evitar desplazamientos a los hospitales de la capital.