El Pleno aprueba el nuevo contrato de la Zona ORA

Todos los grupos del Ayuntamiento de Huelva condenan los hechos violentos del 8 de diciembre en las horas previas al partido Recreativo de Huelva-Córdoba B

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado hoy vía libre a la adjudicación a la empresa Aparcamientos Urbanos Servicios y Sistemas, S.A. (AUSSA) del nuevo contrato para la concesión de los servicios de regulación del estacionamiento vehículos en la vía pública (O.R.A.) y retirada, traslado y depósito de vehículos (GRUA). Un nuevo marco contractual que incorpora las anunciadas bonificaciones y mejoras tarifarias.

La propuesta del equipo de Gobierno, que viene a dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que declaró nulo de pleno derecho el contrato que el anterior equipo de Gobierno del PP suscribió en 2013, ha contado en este Pleno con el voto en contra del PP, Adelante Huelva y el edil no adscrito Jesús Amador; además de la abstención de Mesa de la Ría y VOX.

Como ha recordado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, en el contrato hasta ahora vigente, “proveniente de la anterior etapa política municipal, se detectaron irregularidades y era necesario restablecer la legalidad. Pero con esta adjudicación -ha explicado- no solo acatamos el mandato judicial solventando un problema que nos encontramos a nuestra llegada al Gobierno municipal, sino que además mejoramos la calidad de este servicio y cumplimos nuestro compromiso respecto a su marco tarifario”.

Para ello, el año pasado se aprobó una ordenanza fiscal que ha servido de base al Consistorio para el nuevo contrato, fijando un periodo de vigencia de 15 años para la concesión administrativa de estos servicios.

El cambio más destacable en lo que atañe a los usuarios es que, además de los residentes, contarán con bonificaciones en la zona ORA los trabajadores, funcionarios, comerciantes, autónomos y estudiantes. A todos ellos se les exime de la obligación de rotar sus vehículos y se les crea tarifas especiales, tanto diarias, como de jornadas de mañana o tarde. Los grupos bonificados podrán acogerse a una tarifa diaria de 4,13 euros, ahorrando un 22%. Para la jornada de mañana (de 9.00 a 14.00 horas), tendrán una tarifa especial de 2,48 euros, una reducción del 14,48%; y para la jornada de tarde (de 16.00 a 20.00 horas), se establece una cuantía de 1,86 euros, ahorrando un 22,5%.

Aparte, para todos los usuarios se reduce en un 25% la tarifa mensual de la Zona Naranja para compensar la obligación de abonar IVA, de tal forma que ningún ciudadano pague ni un solo céntimo más de lo que hasta ahora ha venido haciendo.

La tarifa mensual de la Zona Naranja se deja en 4,96 euros sin IVA, al bajarla un 25% (antes eran 8 euros con IVA, ahora serán 6 euros con IVA).

Además, tendrán una bonificación del 100% en la Zona ORA todas las personas que tengan acreditada discapacidad.

También estarán exentos del pago de este servicio los titulares o usuarios de vehículos eléctricos.

El periodo máximo de estacionamiento permitido pasa de ser de dos horas y media a 2 horas en la Zona Azul y 4 horas en la Zona Naranja, no siendo exigible a residentes y usuarios bonificados.

CONDENA PÚBLICA A LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE

En otro orden de cosas, el Pleno ha elevado una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos condenando enérgicamente los hechos que tuvieron lugar el pasado 8 de diciembre, durante las horas previas al partido de fútbol previsto entre el Recreativo de Huelva y el Córdoba B, cuando un grupo de ultras participó en una serie de hechos vandálicos y violentos, manchando así la imagen del Club y de Huelva.

Como se pone de manifiesto en la declaración de la que ha sido ponente el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo, “se trata de un episodio de violencia que tanto el Club, como la Federación de Peñas han condenado, pues estos indeseables no representan, en absoluto, ni a la afición del Recreativo de Huelva, ni al equipo y mucho menos a nuestra ciudad. Por tanto, no es tolerable que se den estos hechos violentos, como tampoco lo es que estos individuos puedan escudarse en ningún tipo de organización de la afición y mucho menos que participen de los encuentros deportivos, que enturbian con su mera presencia”.

La corporación ratifica, así, su compromiso “de no dar ni cabida ni apoyo a estas actitudes, ni con discursos o hechos, que pudieran alentar conductas violentas, xenófobas, racistas o intolerantes, o blanquear a este tipo de grupos con el calificativo de “aficionados”.

Asimismo el Ayuntamiento refrenda, por su parte, el ejercicio de la vigilancia del cumplimiento de las sanciones que sean impuestas a tenor de la aplicación de la “Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte”, en relación con el acceso de estas personas a los espectáculos deportivos y a la condición de socio/a, asociado/a y/o abonado al club.

De otro lado, en materia urbanística, por unanimidad se ha aprobado de forma definitiva el Estudio de Detalle para la reforma y mejora de las dotaciones de la zona deportiva del Colegio Colón – Hermanos Maristas. En base a este proyecto se ampliarán las edificaciones existentes en el conjunto dotacional docente de la calle Doctor Cantero Cuadrado mediante la construcción de vestuarios, un polideportivo cubierto, nuevas pistas y servicios complementarios a las instalaciones deportivas y formativas.

MOCIONES APROBADAS DE LA OPOSICIÓN

Por acuerdo unánime de toda la corporación ha sido aprobada la moción del PP para la puesta en marcha, en convenio con la ONCE, de sistemas de aviso acústico para cruces semafóricos peatonales en Huelva, como ‘Ciberpas’ o ‘Pasblue’, que hagan compatible la movilidad segura de las personas con discapacidad y la ausencia de molestias para la vecindad.

Por otra parte, todos los grupos políticos, menos el del PP, que se ha abstenido, han respaldado la iniciativa de Adelante Huelva para instar a la Junta de Andalucía a la construcción del Hospital Materno-Infantil público para Huelva en la parcela aprobada en el Pleno municipal de marzo de 2021.

Por consenso de todos los ediles presentes ha salido adelante la propuesta de VOX para la elaboración de una ordenanza municipal específica que garantice la protección y el desarrollo de los espacios arbolados, así como la ampliación paulatina de los espacios verdes de la capital.

Con la abstención de la Mesa de la Ría y el apoyo del resto de la corporación ha prosperado la moción del concejal no adscrito Jesús Amador para que se incorpore al área de Cultura de la web municipal un directorio de creaciones culturales -dividido en diferentes disciplinas artísticas- producidas por personas o entidades residentes en Huelva.

El Ayuntamiento bajará el precio de la zona ORA para trabajadores, estudiantes y otros colectivos

El equipo de Gobierno municipal lleva al Pleno el nuevo contrato de la zona ORA, con tarifas reducidas

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva llevará al Pleno convocado para este miércoles la propuesta de adjudicación a la empresa Aparcamientos Urbanos Servicios y Sistemas, S.A. (AUSSA) del contrato para la concesión de los servicios de regulación del estacionamiento vehículos en la vía pública (O.R.A.) y retirada, traslado y depósito de vehículos (GRUA).

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, recordando que el contrato hasta ahora vigente, “proveniente de la anterior etapa política municipal y suscrito en 2013, fue declarado nulo de pleno derecho por sentencia judicial al detectarse irregularidades y era necesario restablecer la legalidad, situación que nosotros hemos aprovechado además para incorporar bonificaciones en beneficio de los onubenses y mejoras tarifarias que anunciamos meses atrás y que podrán entrar en vigor cuando se firme el nuevo contrato”.

En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el actual equipo de Gobierno puso en marcha un complejo procedimiento, sometido a una larga tramitación burocrática y distintas fases de información pública, desde los principios de transparencia y participación. Así, la ordenanza que vio luz verde definitiva en el Pleno de octubre de 2020 es la base para el nuevo contrato, que fija un periodo de vigencia de 15 años para la concesión administrativa.

El cambio más destacable de cara a los usuarios es que, además de los residentes, contarán con bonificaciones en la zona ORA los trabajadores, funcionarios, comerciantes, autónomos y estudiantes. A todos ellos se les exime de la obligación de rotar sus vehículos y se les crea tarifas especiales, tanto diarias, como de jornadas de mañana o tarde. Los grupos bonificados podrán acogerse a una tarifa diaria de 4,13 euros, ahorrando un 22%. Para la jornada de mañana (de 9.00 a 14.00 horas), tendrán una tarifa especial de 2,48 euros, una reducción del 14,48%; y para la jornada de tarde (de 16.00 a 20.00 horas), se establece una cuantía de 1,86 euros, ahorrando un 22,5%.

Aparte, para todos los usuarios se reduce en un 25% la tarifa mensual de la Zona Naranja para compensar la obligación de abonar IVA, de tal forma que ningún ciudadano pague ni un solo céntimo más de lo que hasta ahora ha venido haciendo.

La tarifa mensual de la Zona Naranja se deja en 4,96 euros sin IVA, al bajarla un 25% (antes eran 8 euros con IVA, ahora serán 6 euros con IVA).

Además, tendrán una bonificación del 100% en la Zona ORA todas las personas que tengan acreditada discapacidad.

También estarán exentos del pago de este servicio los titulares o usuarios de vehículos eléctricos.

El periodo máximo de estacionamiento permitido pasa de ser de dos horas y media a 2 horas en la Zona Azul y 4 horas en la Zona Naranja, no siendo exigible a residentes y usuarios bonificados.

En definitiva, como ha señalado Albillo, “con esta adjudicación que proponemos en el Pleno, no solo acatamos la sentencia judicial solventando un problema que nos encontramos a nuestra llegada al Gobierno municipal, sino que además mejoramos la calidad de este servicio y cumplimos nuestro compromiso respecto a su marco tarifario”.

Investigan a una mujer por falsificar una tarjeta de aparcamiento en Aljaraque

 

Había realizado una fotocopia a color plastificada de una identificación para personas con movilidad reducida

 
Agentes de la Policía Local de Aljaraque mientras realizaban servicio de inspección y control de las zonas de aparcamientos, se percataron que la usuaria de un vehículo se encontraba efectuando un uso irregular de una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
 
La conductora fue identificada por los Agentes al regresar al vehículo después de realizar unas compras en un establecimiento público del municipio, constatándose que no era la titular de la tarjeta, ni se encontraba acompañada o transportando a la persona que autoriza la misma a utilizar los estacionamientos para personas con movilidad reducida. A este uso fraudulento e incívico, había que sumarle que la tarjeta en cuestión se trataba de una fotocopia a color plastificada.
 
Por todo ello, fue denunciada en vía adminitrativa, se le retiró la tarjeta fotocopiada y fue investigada por un presunto delito de falsedad documental.
 
 No es la primera vez que se observa estas conductas «irresponsables» en las que se hace un uso fraudulento con un documento no original o que, siendo el original, se emplea sin el acompañamiento de la persona titular de la tarjeta para personas con movilidad reducida. Estas conductas, además de la correspondiente sanción administrativa, pueden llegar a tener consecuencias penales.
 
Desde la Policía Local de Aljaraque se recuerda la obligación de hacer un uso adecuado de las mismas, ya que estas tarjetas son intransferibles y homologadas para personas con movilidad reducida y deben exponerse totalmente visible en el salpicadero cuando se utilizan adecuadamente.
 
 

La nueva zona ORA de Huelva tendrá un tarifa diaria de 4,13 € y múltiples bonificaciones

Además, el equipo de Gobierno saca adelante el convenio urbanístico destinado a obtener los suelos para el nuevo Parque Municipal de Bomberos en la corona paralela a la H-30 en dirección a la carretera municipal de Huelva al Cementerio

 Incorporando las bonificaciones y mejoras tarifarias ya anunciadas, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado luz verde al expediente para sacar a concurso el nuevo contrato para la concesión del servicio de regulación del estacionamiento de vehículos en la vía pública (Zona ORA) y el de retirada, traslado y depósito de vehículos. Un procedimiento que ha salido adelante con los votos del equipo de Gobierno (PSOE) y del PP, absteniéndose el resto de grupos.

Como ha recordado en las declaraciones previas a la sesión el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo, el Consistorio acata así la sentencia del TSJA contra “las graves irregularidades detectadas en el contrato de sendos servicios firmado en 2013 por el anterior equipo de Gobierno del PP, declarándolo nulo de pleno derecho e instando a este Ayuntamiento a iniciar un nuevo procedimiento para la concesión administrativa de la gestión y explotación de la Zona ORA y la grúa”.

Así, el nuevo expediente -que fija un periodo de vigencia de 15 años para la concesión- se ha aprovechado para ampliar las bonificaciones de la Zona de Ordenación Regulada de Aparcamientos de la ciudad, de tal manera que “además de los residentes, -ha señalado Baluffo- serán bonificados los trabajadores, funcionarios, comerciantes, autónomos y estudiantes. A todos ellos se les exime de la obligación de rotar sus vehículos y se les crea tarifas especiales, tanto diarias, como de jornadas de mañana o tarde”.

Los grupos bonificados podrán acogerse a una tarifa diaria de 4,13 euros, ahorrando un 22%. Para la jornada de mañana (de 9.00 a 14.00 horas), tendrán una tarifa especial de 2,48 euro, una reducción del 14,48%; y para la jornada de tarde (de 16.00 a 20.00 horas), se establece una cuantía de 1,86 euros, ahorrando un 22,5%.

El portavoz ha destacado igualmente entre las novedades incorporadas a este procedimiento la bonificación del 100% en la Zona ORA a todas las personas que tengan acreditada discapacidad. También estarán exentos del pago de este servicio los titulares o usuarios de vehículos eléctricos.

En otro orden de cosas, con la abstención de PP y Ciudadanos y el apoyo del resto de grupos ha salido adelante la iniciativa del equipo de Gobierno para “dar cumplimiento a un doble compromiso del alcalde, por un lado con la ciudadanía, a través del programa electoral; y, por otro, con el cuerpo municipal de bomberos, que llevan muchos años reivindicando unas instalaciones adecuadas para prestar un servicio aún mejor”, ha señalado Baluffo. Por ello, en esta sesión ha visto vía libre una propuesta de convenio urbanístico para ubicar el nuevo Parque Municipal de Bomberos, obteniendo una parcela idónea en la corona paralela a la H-30 en dirección a la carretera municipal de Huelva al Cementerio; a cambio de ceder aprovechamientos urbanísticos municipales en la Unidad de Ejecución nº 1 del Plan Especial de Reforma Interior 12.2. ‘Calle Cervantes’.

Con esta operación urbanística se pretende proveer a la ciudad de un moderno Parque de Bomberos que dé respuesta a las necesidades del servicio, ya que el actual tiene las deficiencias propias de sus 35 años de antigüedad, y además es preciso contar con unas instalaciones más amplias -mínimo, en una parcela de 10.000 metros cuadrados- accesibles y ubicadas en un punto estratégico de la ciudad para garantizar la inmediatez en términos de comunicación, accesos y tiempos de respuesta.

NUEVA ORDENANZA DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

De otro lado, el Pleno ha dado cuenta de la aprobación definitiva de la nueva ordenanza que vela por una gestión más sostenible de los residuos de construcción y demolición mediante cubas situadas en la vía pública; aplicando los principios de la economía circular. Así, con esta normativa, en la concesión de las licencias de obras se fijará un aval o garantía financiera al productor de dichos residuos en cuantía suficiente para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.

También en el ámbito urbanístico, con la abstención de VOX y Adelante Huelva se ha aprobado un estudio de detalle para eliminar el retranqueo de las viviendas unifamiliares de una parcela de La Florida, al objeto de hacer viable su edificación. De esta forma, se reduce el número de vados a sólo dos para el total de las viviendas simplificando el acceso a las plazas de aparcamiento interiores de parcela y minimizando el impacto en la acera perimetral.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal han mostrado en este Pleno su compromiso con uno de los colectivos más afectados en esta crisis sanitaria, las personas con discapacidad; defendiendo la creación inmediata, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, de un Fondo de rescate de emergencia postpandemia de 300 millones de euros para el sector social de la discapacidad, dentro de uno más amplio y global de 1.000 millones de euros para todo el tercer sector de acción social de ámbito estatal.

La corporación ha abogado asimismo por la constitucionalización con la categoría de fundamentales de los derechos sociales de las personas con discapacidad. Además, ante las especiales dificultades de inserción de este colectivo, se ha insistido en la necesidad de que se adopte un nuevo marco legal estatal para la inclusión laboral que lleve en 5 años a aumentar hasta el 50 % la tasa de actividad laboral de este grupo, lo que supondría la creación de más 200.000 nuevos empleos.

El Pleno también ha respaldado a través de esta Declaración el fomento de la accesibilidad universal en todos los entornos, con la reforma inmediata de la Ley de Propiedad Horizontal, regulando la accesibilidad cognitiva como nueva dimensión, mejorando el marco normativo de la accesibilidad audiovisual y asegurando la accesibilidad a la comunicación.

MERCADO DEL CARMEN

De las mociones que ha presentado la oposición sobre el Mercado del Carmen, ha prosperado la de Adelante Huelva, incorporando una transaccional del Grupo Municipal Socialista por la que el Ayuntamiento pondrá en marcha, en el marco de la redefinición del modelo de gestión actual del Mercado del Carmen, un plan de saneamiento y buscará y estudiará los mecanismos legales para contribuir al reequilibrio de las cuentas, previa justificación y presentación de la documentación necesaria y de las cuentas anuales aprobadas por la Asamblea General de la Asociación, las cuales deben ser aportadas al Consistorio onubense debidamente firmadas y diligenciadas y que acrediten el supuesto desequilibrio.

De este modo, con los votos del grupo proponente y del equipo de Gobierno y el voto en contra del resto de la corporación, ha sido aprobada la moción por la que el Ayuntamiento de Huelva hará frente al pago de la inversión realizada por la instalación de lámparas LED en el Mercado del Carmen. Además, el Consistorio y la Asociación de Comerciantes del Mercado estudiarán, planificarán y desarrollarán un conjunto de actividades y promociones comerciales, turísticas y de ocio que pongan en valor la importancia de nuestro Mercado en el contexto promocional global de nuestra ciudad.

Por otra parte, ambas entidades acordarán con la empresa concesionaria del parking del Mercado del Carmen la reducción de los precios actuales por otros de interés comercial que faciliten la asistencia de visitantes y clientes. Asimismo, el Ayuntamiento convocará con carácter de urgencia, una comisión técnica para estudiar en profundidad el cambio a la gestión directa para que el Consistorio pueda asumir sus responsabilidades en el mercado.; integrando dicha comisión una representación del colectivo de detallistas y de todos los grupos municipales y debiendo contar con unas conclusiones definitivas antes del 30 de marzo de 2021.

OTRAS MOCIONES DE LA OPOSICIÓN QUE HAN SIDO APROBADAS

Todos los grupos excepto VOX, que se ha abstenido, han votado a favor de la iniciativa de Adelante Huelva en apoyo al Pueblo Saharaui instando a las Naciones Unidas a parar la guerra y celebrar urgentemente el referéndum de autodeterminación pendiente.

Por su parte, VOX ha obtenido el respaldo de toda la corporación -salvo de Adelante Huelva, que se ha abstenido en la votación- en su moción para buscar un acuerdo con la propiedad de la parte no urbanizada de la Plaza de La Soledad, en aras de desbloquear la urbanización de la plaza y la parcela. El Ayuntamiento se compromete a mediar entre la propiedad y Cultura para buscar “una solución integradora, poniendo en valor los restos arqueológicos para ser visitados y dando viabilidad a la nueva edificación de viviendas dentro de la normativa estipulada siempre que esta no ponga en riesgo alguno la protección y el posterior disfrute de los hallazgos”. Además, se insta a Cultura a que exija de nuevo a la propiedad la realización de la intervención arqueológica.

Finalmente, también ha prosperado la iniciativa del concejal no adscrito Néstor Santos para instar a la Junta de Andalucía a declarar la cetrería como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta propuesta ha contado con el respaldo de PSOE, PP y VOX; la abstención de Ciudadanos y Mesa de la Ría; y el voto en contra de Adelante Huelva.

Cárcel por falsificar un ticket de zona ORA en Punta Umbría

El juez lo considera culpable de un delito de falsedad documental

El Juzgado de lo Penal número 2 de Huelva ha condenado a un hombre a seis meses de cárcel y a una multa de 1.080 euros (seis euros al día durante seis meses) por un delito de falsedad de documento mercantil por confeccionar un ticket de la zona ORA de Punta Umbría con el fin de falsearlo y simular el abono del estacionamiento.

No obstante, según recoge la sentencia, contra la que cabe recurso y a la que ha tenido acceso Europa Press, por conformidad de las partes se decreta la suspensión por dos años de la pena privativa de libertad impuesta condicionada a no delinquir durante el periodo de la suspensión.

Asimismo, se recoge como hecho probado que esta persona el 28 de julio de 2018 exhibía en el salpicadero del coche, estacionado en una calle de la localidad costera, «un ticket de la zona ORA confeccionado personalmente por él a partir de otro, cuyos datos alteró utilizando medios informáticos propios, a fin de simular que había abonado el estacionamiento del 26 de julio al 2 de agosto».

Por su parte, el acusado reconoció los hechos pero su defensa argumentó que el ticket no era un documento mercantil, aspecto que sí confirma la sentencia, acogiendo los argumentos de la acusación respecto a que sí lo es «conforme a doctrina jurisprudencial». De hecho, la sentencia explica que «la jurisprudencia ha reconocido a este tipo de justificantes naturaleza de documento oficial en la medida que supone material de un servicio regulado por la administración».

Del mismo modo, la revisora de la zona ORA pudo comprobar, –tras ser alertada de las sospecha de este justificante–, que el ticket era falso, así como también fue ratificado por un agente que no era el original.

De hecho, la defensa también remarca que se está ante una falsedad «burda» y que no genera duda, pero la sentencia recuerda la «comparación exhaustiva» realizada y más teniendo en cuenta que se trata de un justificante colocado en el salpicadero de un vehículo.

Respecto al principio que expuso la defensa del ‘non bis in idem’ que hace referencia a la prohibición de aplicar una doble sanción a un mismo sujeto por la comisión de los mismos hechos, también se rechaza puesto que la sanción administrativa la tenía por no abonar el estacionamiento y éste se refiere a falsear el justificante. Así las cosas, finalmente se considera culpable a este hombre del delito de falsedad de documento mercantil.

 

Riotinto dice adiós a la Zona ORA

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la derogación de la Ordenación y Regulación del Aparcamiento en las calles aledañas al hospital

La Zona ORA de Minas de Riotinto ya es historia. El Pleno del Ayuntamiento de la localidad ha aprobado este viernes, con los votos a favor del Equipo de Gobierno del PSOE y del concejal independiente y el voto en contra del Grupo Municipal del PP, la derogación de la polémica Ordenación y Regulación del Aparcamiento implantada hace tres años en las calles aledañas al hospital comarcal de la localidad.

La supresión de la Zona ORA llega dos meses y medio después de que el propio Consistorio comunicase que ya había llegado a un “primer acuerdo” para ello con la empresa encargada de su gestión, si bien desde entonces, según agregaron desde el Equipo de Gobierno, el Ayuntamiento dejó de tomar medidas contra las personas sancionadas por la compañía

Asimismo, el Consistorio explicó que la eliminación de la Zona ORA no tendría “consecuencias económicas para nuestro pueblo”, motivo por el que el proceso requiere de “unos procedimientos que llevan un tiempo”, añadieron.

Antecedentes

El nuevo Equipo de Gobierno anunció esta actuación después de que, en octubre del año pasado, durante la anterior legislatura, el Pleno del Ayuntamiento aprobase la suspensión de la Zona ORA por “incumplimiento” de contrato por parte de la empresa encargada de su gestión, tal y como solicitó el PSOE, entonces en la oposición, si bien, en ese momento, el futuro de la Zona ORA quedaba aún muy en el aire.

La propuesta, que fue aprobada con el voto en contra del entonces Equipo de Gobierno del PP, solo obligaba al Ayuntamiento a iniciar un expediente para la eliminación de la Zona ORA, pero no a eliminarla, pues, al esgrimirse en la moción que el motivo era el “incumplimiento” del contrato por parte de la empresa, era el Consejo Consultivo de Andalucía el que, una vez escuchadas las alegaciones de la compañía adjudicataria, tenía que decidir si realmente se había incumplido, explicó la entonces alcaldesa en funciones, Fátima Fernández (PP), durante aquel Pleno.

“Pedimos que se suspenda la Zona ORA por incumplimiento de contrato por parte de la empresa para que no le cueste dinero al Ayuntamiento”, remarcó, por su parte, la entonces concejala y ahora alcaldesa, Rocío Díaz Cano (PSOE), al tiempo que reivindicó que el Consistorio asuma al trabajador de la compañía encargada de esa gestión.

En concreto, según relataba el Grupo Socialista en su exposición de motivos, la empresa se había comprometido, por un lado, a contratar a tres controladores a media jornada, y por otro, a dotar las plazas de señalización horizontal, dos “obligaciones” que según el PSOE no se cumplieron y cuya omisión, a su juicio, era “causa de resolución” del contrato, como se indica en la Cláusula Octava del mismo.

Riotinto deroga este viernes la Zona ORA junto al hospital

El Equipo de Gobierno del PSOE lleva la medida al Pleno del Ayuntamiento

La derogación de la Zona ORA situada junto al Hospital de Minas de Riotinto ya tiene fecha. El Pleno del Ayuntamiento de la localidad aprobará la medida este mismo viernes 4 de octubre, justo casi tres años después de la entrada en vigor de la referida Ordenación y Regulación del Aparcamiento, que se produjo el 17 de octubre de 2016.

La propuesta será presentada por el Equipo de Gobierno del PSOE, que tiene mayoría absoluta en el Pleno, por lo que, con independencia de la posición que mantengan los dos grupos políticos de la oposición, recibirá el respaldo del máximo órgano de la institución municipal.

La supresión de la Zona ORA llegará a así unos dos meses y medio después de que el propio Ayuntamiento comunicase que ya había llegado a un «primer acuerdo» para ello con la empresa encargada de su gestión, si bien desde entonces, según agregaron desde el Consistorio, dejó de tomar medidas contra las personas sancionadas por la compañía

Asimismo, el Ayuntamiento explicó que la eliminación de la Zona ORA no tendrá «consecuencias económicas para nuestro pueblo», motivo por el que el proceso requiere de «unos procedimientos que llevan un tiempo», añadieron.

Antecedentes

El nuevo Equipo de Gobierno anunció esta actuación después de que, en octubre del año pasado, durante la anterior legislatura, el Pleno del Ayuntamiento aprobase la suspensión de la Zona ORA por «incumplimiento» de contrato por parte de la empresa encargada de su gestión, tal y como solicitó el PSOE, entonces en la oposición, si bien, en ese momento, el futuro de la Zona ORA quedaba aún muy en el aire.

La propuesta, que fue aprobada con el voto en contra del entonces Equipo de Gobierno del PP, solo obligaba al Ayuntamiento a iniciar un expediente para la eliminación de la Zona ORA, pero no a eliminarla, pues, al esgrimirse en la moción que el motivo era el “incumplimiento” del contrato por parte de la empresa, era el Consejo Consultivo de Andalucía el que, una vez escuchadas las alegaciones de la compañía adjudicataria, tenía que decidir si realmente se había incumplido, explicó la entonces alcaldesa en funciones, Fátima Fernández (PP), durante aquel Pleno.

“Pedimos que se suspenda la Zona ORA por incumplimiento de contrato por parte de la empresa para que no le cueste dinero al Ayuntamiento”, remarcó, por su parte, la entonces concejala y ahora alcaldesa, Rocío Díaz Cano (PSOE), al tiempo que reivindicó que el Consistorio asuma al trabajador de la compañía encargada de esa gestión.

En concreto, según relataba el Grupo Socialista en su exposición de motivos, la empresa se había comprometido, por un lado, a contratar a tres controladores a media jornada, y por otro, a dotar las plazas de señalización horizontal, dos “obligaciones” que según el PSOE no se cumplieron y cuya omisión, a su juicio, era “causa de resolución” del contrato, como se indica en la Cláusula Octava del mismo.

Adiós a la Zona ORA junto al Hospital de Riotinto

El Ayuntamiento espera eliminarla «en menos de un mes» y anuncia que deja de tomar medidas contra las personas sancionadas por la empresa

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto espera eliminar la Zona ORA de la localidad, situada en las calles aledañas al hospital, «en menos de un mes», aunque ya, mientras ello se produce, dejará de tomar medidas contra las personas sancionadas por la empresa encargada de su gestión.

Así lo ha comunicado el nuevo Equipo de Gobierno Municipal del PSOE tras anunciar que ya ha llegado a un «primer acuerdo» para la supresión de la citada Ordenación y Regulación del Aparcamiento, en vigor desde hace casi tres años, concretamente desde el 17 de octubre de 2016.

Asimismo, el Consistorio ha explicado que la eliminación de la Zona ORA no tendrá «consecuencias económicas para nuestro pueblo», motivo por  el que el proceso requiere de «unos procedimientos que llevan un tiempo», ha añadido, si bien espera que estén concluidos «en menos de un mes».

Es por ello, agregan, que «la empresa tiene que continuar realizando el trabajo que por contrato le corresponde, que fue firmado en la anterior legislatura», pero, en cualquier caso, «el Ayuntamiento no tomará medidas contra las personas que sean sancionadas por parte de la empresa», añaden.

Antecedentes

El nuevo Equipo de Gobierno ha anunciado esta actuación después de que, en octubre del año pasado, durante la anterior legislatura, el Pleno del Ayuntamiento aprobase la suspensión de la Zona ORA por «incumplimiento» de contrato por parte de la empresa encargada de su gestión, tal y como solicitó el PSOE, entonces en la oposición, si bien, en ese momento, el futuro de la Zona ORA quedaba aún muy en el aire.

La propuesta, que fue aprobada con el voto en contra del entonces Equipo de Gobierno del PP, solo obligaba al Ayuntamiento a iniciar un expediente para la eliminación de la Zona ORA, pero no a eliminarla, pues, al esgrimirse en la moción que el motivo era el «incumplimiento» del contrato por parte de la empresa, era el Consejo Consultivo de Andalucía el que, una vez escuchadas las alegaciones de la compañía adjudicataria, tenía que decidir si realmente se había incumplido, explicó la entonces alcaldesa en funciones, Fátima Fernández (PP), durante aquel Pleno.

«Pedimos que se suspenda la Zona ORA por incumplimiento de contrato por parte de la empresa para que no le cueste dinero al Ayuntamiento», remarcó, por su parte, la entonces concejala y ahora alcaldesa, Rocío Díaz Cano (PSOE), al tiempo que reivindicó que el Consistorio asuma al trabajador de la compañía encargada de esa gestión.

En concreto, según relataba el Grupo Socialista en su exposición de motivos, la empresa se había comprometido, por un lado, a contratar a tres controladores a media jornada, y por otro, a dotar las plazas de señalización horizontal, dos “obligaciones” que según el PSOE no se cumplieron y cuya omisión, a su juicio, era «causa de resolución» del contrato, como se indica en la Cláusula Octava del mismo.