Fallece Vicente Toti

La Cuenca Minera pierde a uno de sus principales abanderados de la cultura, autor de 15 libros, fundador y director de varios medios de comunicación y creador de obras de arte que han sido expuestas en galerías de todo el mundo 

La Cuenca Minera de Riotinto ha perdido a uno de sus principales abanderados de la cultura. El artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti ha fallecido este domingo 17 de marzo en el Hospital de Minas de Riotinto como consecuencia de la grave enfermedad que padecía pero que no le ha impedido mantener su frenética actividad cultural hasta casi el final de sus días.

Toti nos ha dejado a los 74 años de edad tras toda una vida dedicada al arte, la cultura y el periodismo, por lo que deja una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que ha llevado el nombre de la Zalamea de sus amores y de la Cuenca Minera a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también es creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le ha hecho merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones ha sido la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó el año pasado ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- lamenta profundamente la pérdida de nuestro compañero y manifiesta sus condolencias a los familiares y amigos de Vicente Toti, que permanecerá para siempre en el recuerdo de quienes lo conocieron y a través de su abundante producción cultural.

El sepelio de Vicente Toti tendrá lugar este lunes, 18 de marzo, a las 17.00 horas, en el tanatorio de Zalamea la Real.

Vicente Toti expone en Nerva ‘Cómo ser libre pintando’

Todos los amantes y aficionados a la pintura tienen una cita ineludible desde este viernes 4 de mayo en la Sociedad Centro Cultural de Nerva. El emblemático espacio nervense acoge una exposición del reconocido pintor y escritor zalameño Vicente Toti, que expondrá una colección de pinturas titulada ‘Cómo ser libre pintando’.

La muestra se inaugura este viernes a las 20.30 horas en las instalaciones del citado Centro Cultural y permanecerá abierta al público hasta el 3 de junio, periodo en el que los asistentes podrán disfrutar de las obras de un autor con una dilatada trayectoria como pintor, hasta el punto de que ha llegado a exponer sus creaciones en lugares tan lejanos como La Habana.

La Sociedad Centro Cultural de Nerva, que celebra este año su 120 aniversario, prosigue así con su apuesta decidida por mostrar al público numerosas exposiciones pictóricas, pues siempre reserva un lugar privilegiado para este fin, en consonancia con la conocida tradición histórica de esta institución nervense con pintores locales de la talla de Vázquez Díaz, Monís Mora o Alcaide, entre otros muchos grandes que han expuesto en sus salones.

La apertura de esta exposición se produce además tras dos meses en los que el Centro Cultural de Nerva ha desarrollado una extensa y variada programación, que ha contado con iniciativas como la ya tradicional Jornada Taurina, la exposición ‘Niñas y niños refugiados de Siria’ de la zalameña Chari Pérez, o el I Festival Chirigotero Benéfico ‘Centro Cultural’, entre muchas otras.

Se trata, sin duda, de una programación cargada de citas culturales, sociales y de ocio con las que el Casino de Nerva prosigue con una línea de trabajo incansable por mantener viva la centenaria sociedad como parte fundamental del día a día de la localidad, para lo que ofrece una intensa agenda de actividades novedosas e interesantes para todos los públicos tanto en sus instalaciones como fuera de ellas.

En un año tan crucial como éste para el Centro Cultural -cuando se cumple el 120 aniversario de su fundación-, la directiva se encuentra además inmersa en la programación de nuevas actividades novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva y para sus casi 700 socios. Algunas de esas iniciativas en las que trabaja es el I Festival de Cortos Express o un Gran Prix Benéfico en la plaza de Toros de Nerva para las fiestas de agosto, entre otras muchas.

Vicente Toti y Rosario Santana ensalzan la Cuenca Minera en un recital poético

El ciclo de recitales poéticos organizado por la Sala Bar 1900 de Huelva para conmemorar los 25 años de la tertulia de este emblemático establecimiento onubense, considerado como el templo de la cultura en Huelva, tuvo de nuevo este jueves como protagonista a la Cuenca Minera de Riotinto. Dos escritores de la comarca, Vicente Toti, de Zalamea la Real, y Rosario Santana, de Minas de Riotinto, junto María Antonia Estévez, de la cercana Tharsis, también tierra del Andévalo minero, protagonizaron un recital en el que, cómo no, estuvo muy presente la Cuenca Minera.

El veterano artista y escritor zalameño llevó su tierra a esta sala cultural a través de varios de sus poemas, entre ellos, este titulado ‘Momentos’, en el que Toti hizo mención a cuatro de los pueblos de la comarca: El Campillo, Zalamea la Real, Nerva y Minas de Riotinto:

El Campillo, un día cualquiera antes de la República, Eladio Fernández Egocheaga arenga a los mineros: ¡Sólo la unidad de acción nos hará libres! Félix Lunar, puño en alto, canta La Internacional, mientras Fermín Salvochea clama por la autogestión.

Zalamea un día cualquiera durante la Dictadura, cinco mineros escuchan la Pirenaica en la Puerta Real, Nicomedes les recita poemas de Miguel Hernández, Antonio García enseña a su hijo quién fue José Díaz, y el hijo al nieto quién fue Antonio García.

Nerva, un día cualquiera después de Franco, miles de obreros se concentran frente al Ayuntamiento, oyen a Venancio Cermeño hablar de libertad, a Ricardo Gallego de solidaridad y justicia, al tiempo que Antonio Romero reparte octvillas llamando a la huelga general por la amnistía.

Riotinto, un día cualquiera de la Monarquía, Anselmo Villaescusa habla con otros pensionistas de su hijo drogadicto y del último gol de Ronaldo, Juan González sella su cartilla de parado crónico, a la vez que pide un cigarro al jubilado amigo: No, compañero, ya no fumo, ahora nada más bebo -de vez en cuando- …para olvidar.

Fue uno de los muchos poemas que leyó este pintor y escritor que ha publicado ya 15 libros y que ha expuesto en lugares tan lejanos como La Habana, además de editar durante 30 años el periódico ‘La Voz de Zalamea’ y otros medios de comunicación.

Y si Vicente Toti aprovechó este recital para ensalzar a su tierra, no menos lo hizo su compañera de escenario. Ante las numerosas personas que abarrotaban la sala cultural, en un acto que fue presentado por el también escritor de Tharsis Ramón Llanes, Rosario Santana también encandiló a los presentes con poemas como ‘Un tesoro cobrizo’, que trata sobre el paisaje minero contemplado desde la particular atalaya de esta escritora, el Alto de la Mesa.

El poema pertenece a ‘La sombra de la morera’, una de las tres obras publicadas por esta poetisa riotinteña, ganadora recientemente del segundo premio del VII Certamen de Cartas de Amor ‘Rafael Montesinos’, convocado por la asociación poética L’Almazara del municipio sevillano de Dos Hermanas. Antes, Santana logró el premio del certamen del Ayuntamiento de Zahara de los Atunes y, en hasta tres ocasiones, el Concurso de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’ en el municipio malagueño de Pizarra.

La escritora riotinteña se mostró «muy feliz de haber vuelto a un lugar que acogió la presentación de ‘La sombra de la Morera'». En las últimas semanas, Santana presentó su tercer libro, ‘Lágrimas de Amapola’.

La Cuenca Minera de Riotinto también estuvo muy presente durante el recital de la semana pasada, que contó con la intervención del escritor riotinteño Alfonso Pedro. Además, ese mismo día se inauguró la exposición de acuarelas de Fernando Espinosa, que vivió durante más de 25 años en Riotinto, donde ejerció como maestro.