El Tren de la Luna regresa a Riotinto

Las entradas ya están disponibles a través de Internet

El Parque Minero de Riotinto vuelve a ofrecer este verano, por tercer año consecutivo, recorridos nocturnos de su Ferrocarril Turístico, lo que se bautizó como el Tren de la Luna, una iniciativa que se puso en marcha en 2018 y que permite contemplar los increíbles paisajes de la Cuenca Minera de un modo completamente diferente, durante las noches de luna llena.

Desde la entidad gestionada por la Fundación Río Tinto han anunciado las dos primeras salidas del Tren de la Luna en el verano de 2020, que tendrán lugar los días 6 y 7 de agosto, para lo que ya están disponibles las entradas a través de Internet, concretamente en parquemineroderiotinto.es.

Eso sí, «reducimos aforo y aumentamos las medidas de seguridad» con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus, han explicado desde el Parque Minero, que ha querido mantener «el encanto de una experiencia única en nuestra tierra», han subrayado.

El Tren de la Luna ofrecerá a los viajeros una experiencia única que conjuga los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva distinta para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche.

La duración del viaje de ida y vuelta es de aproximadamente 140 minutos para que los viajeros, una vez llegados a la estación de Los Frailes, punto final del recorrido de ida, tengan tiempo suficiente para acercarse al río, realizar fotografías y disfrutar de un aperitivo si lo desean mientras esperan la salida de la luna, para lo que estará disponible un servicio de bar en la zona de merendero de las instalaciones ferroviarias.

El Parque Minero de Riotinto recibió 96.975 visitantes en 2019, una cifra que supone un incremento de 4.197, un 4,4 por ciento, respecto al año anterior, que se cerró con 92.778, con lo que se da continuidad al crecimiento sostenido que viene produciéndose en los últimos años, que tuvo un hito relevante al superar en 2017 la barrera de 90.000 personas.

Tras 27 años de trayectoria desde que el Parque abrió sus puertas en 1992, recibiendo 7.800 visitantes, el conjunto de la oferta diseñada por Fundación Río Tinto se ha convertido en el principal destino de turismo industrial de España, de modo que se cumple con el principal objetivo de la Fundación: poner en valor el patrimonio recuperado de 5.000 años de historia minera e industrial de la comarca para contribuir a su desarrollo socioeconómico favoreciendo su conocimiento y la generación de actividad asociada a las visitas.

En el crecimiento experimentado en 2019 destacan dos factores: el clima benigno, que ha sido la tónica del año, y la buena acogida a las novedades y mejoras introducidas, como la consolidación de los trenes nocturnos en las noches cercanas a la luna llena durante los meses del verano, la disponibilidad todo el año del Centro de Interpretación de Peña de Hierro y más recientemente la musealización de la galería Santa María en el antiguo complejo minero ubicado en el término municipal de Nerva, que el año anterior se vio gravemente afectado por el incendio de agosto que obligó a su cierre durante casi cinco meses.

Esto ha motivado un incremento de los acuerdos con touroperadores y agencias de viaje que contratan grupos organizados y ha llevado a que por primera vez se superen 10.000 visitantes al mes en cuatro de los doce meses del año: dos en primavera, uno en verano y uno en otoño, logrando así un mayor equilibrio estacional.

El perfil de los visitantes se mantiene en la tónica habitual, siendo el familiar el de mayor presencia, junto a los grupos de agencias de viajes y touroperadores y el segmento de centros docentes, que superaron los 21.000 alumnos de diferentes niveles educativos.

Con la incorporación progresiva de mejoras y una importante labor de mantenimiento y de promoción, Fundación Río Tinto ha creado un exitoso producto turístico de interior capaz de atraer visitantes en cualquier época del año. El recorrido en el antiguo ferrocarril minero en contacto con el peculiar ecosistema del río Tinto, el disfrute de los increíbles paisajes moldeados por la mano del hombre, la visita a la antigua mina Peña de Hierro incluyendo 200 metros de recorrido por una de sus galerías y el descubrimiento de la historia en el Museo Minero y la Casa 21 del barrio inglés conforman una experiencia completa y variada que satisface a todos los públicos, desde el aventurero hasta el cultural o científico.

A la venta las últimas plazas del primer Tren de la Luna del año

Tras agotarse las entradas del viaje del día 15, las personas interesadas aún están a tiempo de lograr billete para la salida extraordinaria de este viernes

Las personas interesadas en disfrutar del primer viaje del Tren de la Luna de 2019 aún están a tiempo de adquirir sus entradas para la salida de este viernes 14 de junio, el viaje extraordinario que se vio obligado a programar el Parque Minero de Riotinto ante la alta demanda experimentada por el que en un principio iba a ser el primer tren nocturno del verano, el del 15 de junio.

Tras agotarse todas las plazas de ese viaje de este servicio especial, que por segundo verano consecutivo ofrece recorridos nocturnos del Ferrocarril Turístico coincidiendo con la luna llena, la instalación gestionada por la Fundación Río Tinto tuvo que programar un segundo viaje para este mes, concretamente para el día 14.

Todas las personas interesadas en disfrutar de esta nueva experiencia que permite contemplar los increíbles paisajes de la Cuenca Minera de un modo completamente diferente están por tanto a tiempo de conseguir plaza para ese primer viaje, para lo que pueden adquirir su entrada a través de este enlace.

El verano pasado, el Tren de la Luna agotó sus plazas en todas las salidas, sumando más de 1.300 viajeros, tras lo que, en esta temporada, también se han programado las dos citadas salidas en junio, a las que se sumarán otras en julio, agosto y septiembre, incrementándose así las opciones en relación a 2018.

El Tren de la Luna, que volverá a salir en los fines de semana más próximos a la luna llena, ofrecerá a los viajeros una experiencia única que conjuga los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche.

La duración del viaje de ida y vuelta es de aproximadamente 140 minutos para que los viajeros, una vez llegados a la estación de Los Frailes, punto final del recorrido de ida, tengan tiempo suficiente para acercarse al río, realizar fotografías y disfrutar de un aperitivo si lo desean mientras esperan la salida de la luna, para lo que estará disponible un servicio de bar en la zona de merendero de las instalaciones ferroviarias, que contará además con una actuación musical en directo.

El Tren de la Luna tiene plazas limitadas que pueden adquirirse en la web del Parque Minero de Fundación Río Tinto www.parquemineroderiotinto.es. El horario será diferente en los viajes programados cada mes, para adaptarse a la luz solar. Así, los trenes de junio saldrán a las 21.30 y finalizarán su recorrido poco antes de las 00.00 horas, mientras que en los meses sucesivos irá adelantando progresivamente tanto la salida como la llegada.

Tras más de 26 años de actividad, el Parque Minero de Riotinto se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo industrial de España, con más de 92.000 visitantes en 2018. Su oferta cuenta en la actualidad con el más completo Museo español de historia de la minería vinculada a un territorio; la visita a las instalaciones mineras de Peña de Hierro, que muestra a los visitantes tanto la minería de interior mediante galería como a cielo abierto mediante las denominadas cortas; la Casa 21 del barrio inglés de Bella Vista, que nos traslada al modo de vida de la colonia británica que durante 80 años dirigió los destinos de Riotinto; y el Ferrocarril Minero, que a lo largo de un trazado recuperado de 12 kilómetros bordea el singular ecosistema del río Tinto atravesando paisajes singulares forjados por la mano del hombre.

De los cuatro puntos descritos, el ferrocarril es la estrella, solicitado por más del 80 por ciento del total de visitantes anuales. El Parque Minero ofrece salidas de al menos un tren todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. En los meses de mayor demanda y en festivos y puentes de mucho movimiento turístico se incrementa el número de salidas, que puede llegar a ser de cinco diarios en Semana Santa y Navidades. En 2018 salieron 660 trenes, con más de 70.000 viajeros.

Para que los visitantes puedan disfrutar del tren, ha sido necesario un “minucioso” trabajo de recuperación y puesta en servicio tanto de la vía como del material móvil, tal y como destacan desde la Fundación Río Tinto, entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del Parque Minero. En ambos casos, añaden, las tareas de mantenimiento son además constantes.

A día de hoy el Parque Minero cuenta con cinco locomotoras -tres diésel y dos de vapor- y seis vagones de pasajeros. Entre las locomotoras destacan las dos de vapor más antiguas de España en orden de marcha. Las salidas de trenes con estas locomotoras -auténticas joyas ferroviarias-, que tienen lugar el primer domingo de cada mes entre abril y noviembre, son todo un acontecimiento que hace las delicias de los aficionados a los trenes. En cuanto a los vagones, a principios de 2018 entró el servicio el sexto, realizado como el resto tabla a tabla en los talleres de la Fundación a partir de los planos originales de 1914.

Desde la Fundación Río Tinto destacan que trabaja en la “mejora continua” de la oferta del Parque Minero como vehículo de atracción capaz de generar desarrollo local en la Cuenca Minera ligado a la actividad turística y sus servicios complementarios. En este sentido, el Tren de la Luna quiere ser “un paso más en el objetivo de incrementar las pernoctaciones en los establecimientos de las localidades del entorno”.

El Tren de la Luna ofrece un nuevo viaje para el 14 de junio

La alta demanda de este servicio especial del ferrocarril turístico obliga al Parque Minero a programar una salida extraordinaria

El Parque Minero de Riotinto se ha visto obligado a adelantar el primer viaje de su Tren de la Luna previsto para este verano, que en un principio iba a ser el que se programó para el 15 de junio, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La alta demanda de este nuevo servicio especial, que, por segundo verano consecutivo, ofrece recorridos nocturnos del Ferrocarril Turístico coincidiendo con la luna llena, ha hecho que la instalación gestionada por la Fundación Río Tinto programe un segundo viaje para este mes, concretamente para el día 14, pues el del día 15 agotó sus plazas en solo unos días.

Todas las personas interesadas en disfrutar de esta nueva experiencia que permite contemplar los increíbles paisajes de la Cuenca Minera de un modo completamente diferente están por tanto a tiempo de conseguir plaza para el día 14, para lo que pueden adquirir su entrada a través de este enlace.

El verano pasado, el Tren de la Luna agotó sus plazas en todas las salidas, sumando más de 1.300 viajeros, tras lo que, en esta temporada, también se han programado las dos citadas salidas en junio, a las que se sumarán otras en julio, agosto y septiembre, incrementándose así las opciones en relación a 2018.

El Tren de la Luna, que volverá a salir en los fines de semana más próximos a la luna llena, ofrecerá a los viajeros una experiencia única que conjuga los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche.

La duración del viaje de ida y vuelta es de aproximadamente 140 minutos para que los viajeros, una vez llegados a la estación de Los Frailes, punto final del recorrido de ida, tengan tiempo suficiente para acercarse al río, realizar fotografías y disfrutar de un aperitivo si lo desean mientras esperan la salida de la luna, para lo que estará disponible un servicio de bar en la zona de merendero de las instalaciones ferroviarias, que contará además con una actuación musical en directo.

El Tren de la Luna tiene plazas limitadas que pueden adquirirse en la web del Parque Minero de Fundación Río Tinto www.parquemineroderiotinto.es. El horario será diferente en los viajes programados cada mes, para adaptarse a la luz solar. Así, los trenes de junio saldrán a las 21.30 y finalizarán su recorrido poco antes de las 00.00 horas, mientras que en los meses sucesivos irá adelantando progresivamente tanto la salida como la llegada.

Tras más de 26 años de actividad, el Parque Minero de Riotinto se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo industrial de España, con más de 92.000 visitantes en 2018. Su oferta cuenta en la actualidad con el más completo Museo español de historia de la minería vinculada a un territorio; la visita a las instalaciones mineras de Peña de Hierro, que muestra a los visitantes tanto la minería de interior mediante galería como a cielo abierto mediante las denominadas cortas; la Casa 21 del barrio inglés de Bella Vista, que nos traslada al modo de vida de la colonia británica que durante 80 años dirigió los destinos de Riotinto; y el Ferrocarril Minero, que a lo largo de un trazado recuperado de 12 kilómetros bordea el singular ecosistema del río Tinto atravesando paisajes singulares forjados por la mano del hombre.

De los cuatro puntos descritos, el ferrocarril es la estrella, solicitado por más del 80 por ciento del total de visitantes anuales. El Parque Minero ofrece salidas de al menos un tren todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. En los meses de mayor demanda y en festivos y puentes de mucho movimiento turístico se incrementa el número de salidas, que puede llegar a ser de cinco diarios en Semana Santa y Navidades. En 2018 salieron 660 trenes, con más de 70.000 viajeros.

Para que los visitantes puedan disfrutar del tren, ha sido necesario un “minucioso” trabajo de recuperación y puesta en servicio tanto de la vía como del material móvil, tal y como destacan desde la Fundación Río Tinto, entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del Parque Minero. En ambos casos, añaden, las tareas de mantenimiento son además constantes.

A día de hoy el Parque Minero cuenta con cinco locomotoras -tres diésel y dos de vapor- y seis vagones de pasajeros. Entre las locomotoras destacan las dos de vapor más antiguas de España en orden de marcha. Las salidas de trenes con estas locomotoras -auténticas joyas ferroviarias-, que tienen lugar el primer domingo de cada mes entre abril y noviembre, son todo un acontecimiento que hace las delicias de los aficionados a los trenes. En cuanto a los vagones, a principios de 2018 entró el servicio el sexto, realizado como el resto tabla a tabla en los talleres de la Fundación a partir de los planos originales de 1914.

Desde la Fundación Río Tinto destacan que trabaja en la “mejora continua” de la oferta del Parque Minero como vehículo de atracción capaz de generar desarrollo local en la Cuenca Minera ligado a la actividad turística y sus servicios complementarios. En este sentido, el Tren de la Luna quiere ser “un paso más en el objetivo de incrementar las pernoctaciones en los establecimientos de las localidades del entorno”.

El Tren de la Luna regresa al Parque Minero de Riotinto

Ya están a la venta los billetes para disfrutar de este recorrido nocturno único

El Parque Minero de Riotinto volverá a ofrecer este verano recorridos nocturnos del Ferrocarril Turístico tras el éxito de la temporada pasada en la que por primera vez se pudo disfrutar de esta nueva experiencia que permite contemplar los increíbles paisajes de la Cuenca Minera de un modo completamente diferente.

El verano pasado, el Tren de la Luna agotó sus plazas en todas las salidas, sumando más de 1.300 viajeros, tras lo que, en esta temporada, también se programarán salidas en junio, concretamente para el sábado día 15, día de la primera salida, además de en julio, agosto y septiembre, incrementándose así las opciones en relación a 2018.

El Tren de la Luna, que volverá a salir en los fines de semana más próximos a la luna llena, ofrecerá a los viajeros una experiencia única que conjuga los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche.

La duración del viaje de ida y vuelta es de aproximadamente 140 minutos para que los viajeros, una vez llegados a la estación de Los Frailes, punto final del recorrido de ida, tengan tiempo suficiente para acercarse al río, realizar fotografías y disfrutar de un aperitivo si lo desean mientras esperan la salida de la luna, para lo que estará disponible un servicio de bar en la zona de merendero de las instalaciones ferroviarias, que contará además con una actuación musical en directo.

El Tren de la Luna tiene plazas limitadas que desde hoy mismo pueden adquirirse en la web del Parque Minero de Fundación Río Tinto www.parquemineroderiotinto.es El horario será diferente en los viajes programados cada mes, para adaptarse a la luz solar. Así, el tren de junio saldrá a las 21.30 y finalizará su recorrido poco antes de las 00.00 horas, mientras que en los meses sucesivos irá adelantando progresivamente tanto la salida como la llegada.

Tras más de 26 años de actividad, el Parque Minero de Riotinto se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo industrial de España, con más de 92.000 visitantes en 2018. Su oferta cuenta en la actualidad con el más completo Museo español de historia de la minería vinculada a un territorio; la visita a las instalaciones mineras de Peña de Hierro, que muestra a los visitantes tanto la minería de interior mediante galería como a cielo abierto mediante las denominadas cortas; la Casa 21 del barrio inglés de Bella Vista, que nos traslada al modo de vida de la colonia británica que durante 80 años dirigió los destinos de Riotinto; y el Ferrocarril Minero, que a lo largo de un trazado recuperado de 12 kilómetros bordea el singular ecosistema del río Tinto atravesando paisajes singulares forjados por la mano del hombre.

De los cuatro puntos descritos, el ferrocarril es la estrella, solicitado por más del 80 por ciento del total de visitantes anuales. El Parque Minero ofrece salidas de al menos un tren todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. En los meses de mayor demanda y en festivos y puentes de mucho movimiento turístico se incrementa el número de salidas, que puede llegar a ser de cinco diarios en Semana Santa y Navidades. En 2018 salieron 660 trenes, con más de 70.000 viajeros.

Para que los visitantes puedan disfrutar del tren, ha sido necesario un «minucioso» trabajo de recuperación y puesta en servicio tanto de la vía como del material móvil, tal y como destacan desde la Fundación Río Tinto, entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del Parque Minero. En ambos casos, añaden, las tareas de mantenimiento son además constantes.

A día de hoy el Parque Minero cuenta con cinco locomotoras -tres diésel y dos de vapor- y seis vagones de pasajeros. Entre las locomotoras destacan las dos de vapor más antiguas de España en orden de marcha. Las salidas de trenes con estas locomotoras -auténticas joyas ferroviarias-, que tienen lugar el primer domingo de cada mes entre abril y noviembre, son todo un acontecimiento que hace las delicias de los aficionados a los trenes. En cuanto a los vagones, a principios de 2018 entró el servicio el sexto, realizado como el resto tabla a tabla en los talleres de la Fundación a partir de los planos originales de 1914.

Desde la Fundación Río Tinto destacan que trabaja en la «mejora continua» de la oferta del Parque Minero como vehículo de atracción capaz de generar desarrollo local en la Cuenca Minera ligado a la actividad turística y sus servicios complementarios. En este sentido, el Tren de la Luna quiere ser «un paso más en el objetivo de incrementar las pernoctaciones en los establecimientos de las localidades del entorno».