Diputación cierra su ciclo de talleres sobre liderazgo y búsqueda de empleo

talleres empleo

En tres acciones desarrolladas a finales de 2022 han participado mayormente mujeres de entre 25 y 45 años, con formación media, desempleadas o autónomas

La Diputación de Huelva, a través del servicio de Desarrollo Territorial, ha llevado a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 un ciclo de talleres online gratuitos dirigidos a ayudar a fortalecer tanto las aptitudes como las actitudes de los participantes ante la búsqueda de empleo o la mejora del mismo a través de una serie de herramientas sobre liderazgo, motivación, imagen profesional o marca personal.

En el primer taller, “Coaching personal motivacional para el empleo”, celebrado en noviembre, se han trabajado las herramientas de liderazgo vital y automotivación; talento y creación de oportunidades; inteligencia emocional y social; y autogestión en el proceso de la búsqueda de empleo.

A través del segundo taller, denominado “Crea oportunidades a través de tu marca personal”,  los participantes han podido conocer herramientas tales como el autoconocimiento competencial, valores y logros; la red de contactos y capital social, y las habilidades sociales y técnicas de comunicación efectivas.

Por último, en el tercer taller denominado “Imagen Profesional” se han abordado numerosas técnicas para lograr tener una imagen coherente acorde a los objetivos profesionales; conocer las bases de la imagen personal y reforzar la marca personal; causar una buena impresión en cualquier momento o situación; saber cómo se nos percibe y cómo influir en esa percepción; tener claros los objetivos profesionales y nuestro plan de acción; dominar la comunicación y los códigos de imagen profesional; controlar el lenguaje corporal, las pautas de comportamiento y el protocolo empresarial para conseguir potenciar la imagen profesional tanto de forma offline como online.

En cuanto a las personas participantes en esta acción formativa, han sido mayormente mujeres de entre 25 y 45 años, y un número más reducido de hombres, también englobados en el mismo segmento de edad. La mayoría de los participantes contaban con una formación media y se encontraban en situación de desempleo, trabajando como autónomos/as y también un pequeño grupo de trabajadoras por cuenta ajena.

Durante la celebración de los tres talleres, las personas participantes han sido muy activas y participativas, interactuando en todo momento con las formadoras y a través de redes de colaboración y ayuda.

Gracias a los buenos resultados obtenidos a través de este ciclo de talleres, la institución provincial plantea la importancia de seguir trabajando con grupos reducidos de personas en el mismo formato online que facilita la accesibilidad a este tipo de formación y apuesta por seguir aportando herramientas que ayuden a fortalecer las aptitudes y actitudes ante la búsqueda de empleo o en la mejora del mismo.

Alumnos del IES Vázquez Díaz aprenden los pasos necesarios para crear una empresa

El CADE de Nerva imparte talleres de cultura emprendedora

Andalucía Emprende a través del CADE Nerva ha impartido distintos talleres correspondientes al Programa INNICIA Cultura Emprendedora, dirigidos a los alumnos de los Ciclos de Grado Medio y Superior del IES “Vázquez Díaz” de Nerva.

El sexto y último taller sobre ‘Pasos para Crear una Empresa. PAE’ fue dirigido para alumnos de Primer Curso del Ciclo Formativo Grado Superior de Administración y Finanzas, que se realizó en el día de ayer 24 de Mayo de 2022.

Para este Curso Escolar (2021-2022) en colaboración entre el IES “Vázquez Díaz” y el CADE Nerva, se han programado un total de 6 talleres, impartidos dentro del Programa INNICIA, iniciativa que persigue la Innovación Educativa con el que se pretende estimular en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todos los ángulos y áreas pedagógicas, considerando el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de la vida.

Imparten talleres de baloncesto entre los escolares de El Campillo, Riotinto, Nerva y Zalamea

La Diputación de Huelva fomenta la práctica del deporte en colaboración con la delegación onubense de la federación andaluza

Con el objetivo de promocionar la actividad física como transmisor de valores y hábitos saludables, así como fomentar la participación en actividades lúdicas y saludables a través del baloncesto, la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Deportes, junto con la delegación en Huelva de la Federación Andaluza de Baloncesto, ha puesto en marcha los talleres de baloncesto por diferentes puntos de la provincia, entre ellos cuatro municipios de la comarca objeto de atención especial de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto: El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.

Incluidos en el proyecto En la Escuela+Deporte de la Diputación de Huelva, los talleres se desarrollan en los centros educativos de los municipios seleccionados, en las clases de educación física de 2º y 3º ciclo de Primaria a través de juegos y actividades de iniciación al baloncesto. Una vez desarrollados estos talleres en las diferentes localidades de cada comarca, en la última fase del proyecto se propiciará la creación de una escuela de baloncesto en el municipio que se considere más interesante y con mejores medios, recursos y accesibilidad para los participantes.

Los municipios elegidos son los cuatro antes referidos de la Cuenca Minera de Riotinto; Santa Olalla del Cala, Jabugo, Fuenteheridos y Alájar, en la Sierra; y Villanueva de las Cruces, Calañas, La Puebla de Guzmán y Santa Bárbara de Casa, en el Andévalo. Durante los meses de febrero, marzo y abril los talleres se han realizado en la Cuenca Minera, mientras que después de Semana Santa y hasta junio se llevarán a cabo en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y, en el último trimestre del año, en el Andévalo.

Los talleres se realizan en los municipios señalados durante una semana. El martes, en las clases de educación física, se llevan a cabo juegos y actividades de iniciación al baloncesto, mientras que el viernes, en la plaza del ayuntamiento, los jóvenes realizan actividades lúdicas y competitivas, actividades para mejorar el pase de precisión, carreras de sacos, la mejora del tiro a canasta, carreras de relevo o el lanzamiento de bolos.

A lo largo de este año 2022, la Diputación de Huelva ha incluido esta nueva propuesta de contenidos, ‘Los talleres formativos para escolares’, que responden, por su ámbito de actuación municipal, a la demanda de desarrollo de acciones conjuntas como alternativa a los programas en el ámbito de iniciación deportiva que se trabaja en coordinación con los ayuntamientos adheridos al mismo. Durante este año se trabajará preferentemente con los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia.

Cultura emprendedora para alumnos del IES Vázquez Díaz

El programa INNICIA de la Junta ha programado seis talleres en el instituto nervense

El CADE de Nerva imparte está impartiendo una serie de talleres a alumnos del IES Vázquez Díaz de Nerva correspondientes al Programa INNICIA Cultura Emprendedora, que están dirigidos a los alumnos de los Ciclos de Grado Medio y Superior del IES “Vázquez Díaz” de Nerva.

El primer taller llamado “Inteligencia Emocional”, está dirigido a los alumnos de 2º Curso del Ciclo Formativo Grado Medio de Actividades Ecuestres y se realizó el pasado 16 de febrero.

El segundo taller sobre “Diseño Business Model Canvas (Presentación)” fue dirigido para alumnos de 2º Curso del Ciclo Formativo Grado Superior de Administración y Finanzas y fue realizado el 18 de febrero.

Para este Curso Escolar (2021-2022) en colaboración entre el IES “Vázquez Díaz” y el CADE Nerva, se han programado un total de 6 talleres, a impartir dentro del Programa INNICIA, iniciativa que persigue la Innovación Educativa con el que se pretende estimular en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todos los ángulos y áreas pedagógicas, considerando el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de la vida.

Huelva recupera las subvenciones de empleabilidad de la Junta después de 13 años en blanco

El Ayuntamiento pone en marcha dos nuevas iniciativas de las que se beneficiarán 60 onubenses

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Huelva, Jesús Manuel Bueno, han presentado este jueves en rueda de prensa dos nuevas iniciativas encaminadas a mejorar la empleabilidad en la capital. Unas acciones de formación profesional y prácticas de las que se van a poder beneficiar 60 onubenses y en las que se invertirán más de 420.000 euros, gracias las subvenciones de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y el Servicio de Empleo Público Estatal.

Gabriel Cruz ha mostrado su satisfacción porque «el Ayuntamiento capitalino haya recuperado estos programas después de 13 años y tenga acceso nuevamente a unas subvenciones que se perdieron en 2009″.  Y, al respecto, ha subrayado que » cualquier  ayuda para reactivar el empleo en la ciudad y ofrecer una puerta abierta a decenas de personas es siempre es una magnífica noticia».

«Nos tenemos que felicitar porque podamos nuevamente acogernos los planes de empleabilidad en sus dos modalidades, ya que debido a la caducidad de las certificaciones de homologaciones, la ciudad no ha podido acogerse hasta cumplir con la normativa que requería, entre otras cuestiones, la adecuación de aulas». Para ello, -ha explicado el edil-» a partir de 2015, desde el área de Empleo  y en colaboración con el de Infraestructuras, se ha venido trabajando para transformar el Centro de Los Rosales, tanto sus aulas como el edificio en su conjunto, y responder a todos los requisitos que exigen estas subvenciones y que no podíamos seguir perdiendo.»

De esta manera, el Consistorio de Hueva ha conseguido este año nuevamente incluirse en el programa de las antiguas Escuelas Taller  y en el de Formación Profesional para el Empleo, siendo uno de las cinco entidades de la provincia onubense que lo han conseguido.

De esta manera, a lo largo de este año el Consistorio va a poder llevar a cabo el Programa de Empleo y Formación ‘Huelva Promoción Turística’, encaminado a la formación y práctica de 15 jóvenes menores de 30 años en esta especialidad, que además cobrarán durante este tiempo el Salario Mínimo Interprofesional.  Y, por otro lado, impartirá, en el marco del Programa de Formación Profesional para el Empleo,  tres cursos en modalidad presencial de ofimática y dos en Comunicación en lenguas extranjeras ‘Inglés’, con 15 alumnos cada uno.

El Programa de Empleo y  Formación “Huelva Promoción Turística”, con una subvención de 368.165,76 euros de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y del Servicio de Empleo Público Estatal, formará a los participantes en  promoción turística local e información al visitante,  en alternancia con la realización de acciones conducentes a promocionar una oferta de actividades turísticas en la capital. Las actividades que se van a realizar con este proyecto están alineadas con el Plan Estratégico de Grandes Ciudades de Huelva, y se centrarán en trabajos de investigación y en actividades de dinamización promovidas por el Ayuntamiento dentro de su ámbito competencial, repercutiendo directamente en el desarrollo socioeconómico de la ciudad.

El alumnado de este programa será preseleccionado por las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, que deberá tener solicitado en su demanda el servicio “370_otros programas de formación y empleo. Formación dual» incluyendo la familia profesional de la especialidad solicitada. Este servicio podrá registrarse tanto en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo como en las Unidades de orientación.

De otro lado, el Programa Formación Profesional para el Empleo, dotado con una subvención de 52.422,20 euros de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, irá destinado a acciones de formación profesional para el empleo de las personas trabajadoras ocupadas o desempleadas, mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo. Para ello se ofrecerá por el Ayuntamiento un curso de 100 horas en Ofimática y otros dos de 180 horas cada uno en Comunicación en Lenguas Extranjeras ‘Inglés’.

Las solicitudes de participación para esta oferta formativa se presentarán mediante el modelo normalizado que se encontrará disponible en el portal web de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

Berrocal pone en marcha talleres para menores y adolescentes a partir del 26 de julio

Los encuentros de convivencia se activarán por los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Huelva

Los Servicios Sociales Comunitarios de la ZBSS Cuenca Minera de la  Diputación Provincial de Huelva van a poner en marcha los Talleres de Convivencia para Menores y Adolescentes en su edición veraniega.

De esta forma desde Berrocal van a crear un espacio educativo, en el que mediante juegos y manualidades, ayuden a los menores a desarrollar habilidades sociales, fomentar las relaciones y propiciar el crecimiento y desarrollo personal.

Se realizarán 8 sesiones, durante los días 26, 27, 28 y 29 de julio y el  2, 3, 4 y 5 de agosto en horario de 10 a 14 horas. Los talleres se desarrollarán en el CEIP La Picota

Para solicitar más información y solicitud de inscripciones deberá dirigirse al Ayuntamiento de Berrocal en horario de oficina de 9.00 a 14.00 horas

Atalaya Mining forma a su brigada de intervención para emergencias

Realiza un total de seis talleres con diversas prácticas para excarcelar a personas de los vehículos

 
La brigada de Primera Intervención de excarcelación de Atalaya Mining Proyecto Riotinto ha participado en un curso de excarcelación de vehículos que puede resultar muy útil de cara a emergencias que pudieran producirse en el futuro y para las que hay que estar prevenidos.
 
El curso se compone de 6 talleres donde se llevarán a cabo prácticas en sistemas de estabilización de vehículos, técnicas de apertura de puerta y abatimientos de motor, así como en vuelcos laterales o de techo.

El curso tiene como objetivo adquirir los conocimientos necesarios para la intervención de los equipos en una emergencia en ambiente con vehículos pesados y de transporte colectivo, así como la evacuación y técnicas de excarcelar a personal que se encuentre atrapado en ellos ante un accidente grave.

 

Berrocal educa a sus menores en la prevención de la violencia machista

El Ayuntamiento lleva a cabo una serie de talleres desarrollados por la formadora onubense Cinta Entenza entre el alumnado del CEIP La Picota

El Ayuntamiento de Berrocal ha llevado a cabo una serie de talleres para la prevención de la violencia de género entre el alumnado del CEIP ‘La Picota’ de la localidad, una medida con la que el Consistorio berrocaleño ha querido conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tiene lugar cada 25 de noviembre.

El objetivo de los talleres, que se han desarrollado en el citado centro educativo, ha sido «sensibilizar y educar a niñas y niños en la prevención de la violencia sexual, tratando el sexismo como problemática y la generación de estrategias de autoprotección», han destacado desde el Ayuntamiento, que ha llevado a cabo la iniciativa en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Convencido de que «toda violencia nace de una situación desigual de dominación-sumisión en la que alguien más poderoso somete a alguien más débil a la fuerza» y de que son «múltiples» los factores que propician la violencia, el Consistorio ha tomado esta iniciativa al entender que «como adultos nos corresponde educar por la igualdad para así poder erradicar situaciones de desigualdad y velar por la seguridad y protección de la infancia».

De hecho, ello es «una necesidad y un derecho (art. 19, 20, 34, 35 y 36 de la Convención sobre los derechos del niño) que debe poder garantizarse y que, además, resulta un requisito indispensable para otros como el aprendizaje (art.28 Convención sobre los derechos del niño)», concluyen desde el Consistorio.

Los talleres han sido desarrollados por la formadora onubense Cinta Entenza, reconocida por su experiencia en el desarrollo de actividades de coeducación y educación emocional y responsable de varias acciones en materia de sensibilización y prevención de la violencia de género, para lo que ofrece un amplio catálogo de actividades dirigidas a colectivos de mujeres y centros educativos.

En el caso de Berrocal, Entenza ha desarrollado talleres de coeducación y educación emocional a través del juego teatral y la expresión corporal, acciones que han estado dirigidas al alumnado de Infantil y de Primaria y que forman parte de su proyecto ‘Por arte de género’.

Por un lado, para los alumnos y alumnas de Infantil y de primero de Primaria, se ha llevado a cabo la actividad ‘Érase una vez un cuento en igualdad’, un taller en el que se han utilizado los cuentos como herramienta didáctica para la transmisión de valores que ayudan a comprender y modificar realidades y en el que el alumnado ha aprendido de una forma lúdica, didáctica y socializadora.

Por su parte, para los alumnos y alumnas de segundo a sexto de Primaria, se ha llevado a cabo el taller Emot-iguales, una herramienta para educar en igualdad a través del desarrollo de habilidades emocionales, para lo que se ha utilizado el teatro como recurso educativo.

La Policía Autonómica detecta al menos un taller ilegal en Zalamea

La unidad adscrita a la comunidad denuncia un 11 establecimientos de este tipo en toda la provincia

El Área de Protección Medioambiental de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía en Huelva ha denunciado un total de 11 talleres ilegales en la provincia durante la segunda fase del dispositivo ‘Talleres 2019’, en el que se han realizado 20 inspecciones. Durante las mismas se han descubierto cinco talleres ilegales de vehículos y seis del sector del metal, además de detectar un total de 82 infracciones a la normativa municipal, industrial y en materia de residuos tóxicos y peligrosos.

Los talleres de vehículos ilegales han sido denunciados en las localidades de San Juan del Puerto, Villablanca, Zalamea la Real, Punta Umbría y Huelva. Además, fruto de las vigilancias realizadas en polígonos industriales, se ha procedido a denunciar a un trabajador de un taller legal que fue sorprendido por agentes de paisano arrojando residuos tóxicos y peligrosos a un contenedor convencional.

En esta segunda fase del dispositivo, la Unidad de Policía Adscrita ha ampliado las inspecciones a otros tipos de establecimientos industriales, concretamente a cinco naves en las que se realizaban trabajos de carpintería metálica, así como un taller de mecanizado de piezas metálicas para la industria pesada. Todos ellos carecían de permisos y autorizaciones para realizar dicha actividad, por lo que se ha procedido a su denuncia.

Desde la Junta de Andalucía han destacado que los establecimientos denunciados constituyen un foco de contaminación al deshacerse de los residuos de manera incontrolada, así como que contribuyen además a la economía sumergida y a la precariedad laboral y producen graves pérdidas a las empresas legalmente establecidas. Por otro lado, añaden, estos talleres ilegales no ofrecen ningún tipo de garantías a los usuarios.

Durante el 2019, los agentes pertenecientes a esta Unidad de Policía han denunciado un total de 24 talleres en la provincia de Huelva, «una labor que resulta ardua debido a las medidas de seguridad que establecen estos recintos ilegales, que en su gran mayoría trabajan a puerta cerrada», han concluido desde la Junta.

Berrocal, Campofrío y La Granada acogen los talleres de menores ‘Urium’

Más de 60 niños y niñas de la zona se benefician de esta iniciativa de la Diputación Provincial de Huelva

Los municipios de La Granada de Riotinto, Campofrío y Berrocal acogen los talleres de menores de verano ‘Urium’ organizados por la Diputación Provincial de Huelva a través de sus servicios sociales comunitarios Cuenca Minera.

Los talleres, que se prolongarán hasta finales de agosto, se desarrollan en los tres municipios de la zona menores de mil habitantes y cuentan con la participación de 61 niños y niñas de edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, según han informado desde la propia institución provincial.

Desde la Diputación han destacado que los talleres tienen carácter preventivo y el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales de los jóvenes participantes, fomentando sus capacidades, hábitos y destrezas, para incrementar su autoestima personal y favorecer la convivencia social.

La actividad se desarrolla a través del teatro, juegos y diversas dinámicas en sesiones semanales en las que el ocio educativo favorece la trasmisión de valores sociales y la consolidación de actitudes positivas.

También concluirán a finales de agosto el resto de los 25 talleres que se están desarrollando en otras municipios de la provincia menores de mil habitantes, que han accedido al programa gracias al modelo de concertación implantado por la institución provincial en el año 2016.

De este modo, cuando concluyan estos talleres de verano, más de mil niños se habrán beneficiado de la actividad, ya que también se han desarrollado hasta junio 46 talleres en localidades mayores de mil habitantes.

Los talleres infantiles de educación en valores se inscriben en el Programa de Intervención en la Infancia de Diputación e implican un proceso educativo y de aprendizaje no formal, y de carácter integrador, ya que están diseñados para que participen tanto población infantil en general como menores en dificultad social.

La actividad es impartida por monitores y educadores sociales y se desarrolla con la colaboración de los ayuntamientos y centros educativos locales, con una participación media de entre diez y 25 menores, en sesiones semanales de dos horas de duración.

La Diputación desarrolla estos talleres desde el año 2000 con el objetivo de favorecer la convivencia y contribuir a la construcción de una sociedad «más plural y tolerante».