Los trabajadores municipales de Cartaya cobrarán el máximo establecido en la horquilla de los PGE

La Mesa de Negociación del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la subida de los sueldos de un 2%

La Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado este miércoles, por unanimidad, una subida del 2 por ciento del sueldo para los trabajadores municipales del Consistorio, tal y como se ha acordado en el referido órgano que preside el teniente de alcaldesa y concejal de Economía y Régimen Interior, Francisco J. Jiménez, e integrado también por los dos primeros tenientes de alcaldesa, David F. Calderón e Israel Medina; la concejala de Recursos Humanos, Cele Vázquez Barrios, y los representantes de los sindicatos CSIF, UGT y CCOO.

De esta forma, señala el presidente de la misma, “el Ayuntamiento se acoge a la subida máxima establecida en la horquilla que recoge la Ley Presupuestaria del Gobierno, en la apuesta de este Equipo de Gobierno por garantizar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores”.

Además, la mesa aprobó la revisión del número de días de asuntos propios para este año, adaptándolo al calendario de 2022, y para compensar el hecho de que tres días recogidos en convenio como libres este año caen en sábado.

El acuerdo, han destacado los responsables municipales, “pone de manifiesto la recuperación del diálogo y la búsqueda de acuerdos con los sindicatos”, así como “la determinación municipal por consolidar y mejorar en lo posible las condiciones laborales de los trabajadores”.

Disparidad de sueldos entre los alcaldes de la Cuenca Minera

El Ministerio de Hacienda ya dispone de los datos facilitados por los ayuntamientos españoles sobre los sueldos que los alcaldes y alcaldesas del país percibieron en 2016 por sus responsabilidades municipales, al menos de los que han cumplido con su obligación de comunicar tal información al departamento que dirige Cristóbal Montoro, una exigencia que sí han cumplimentado las siete administraciones locales de la Cuenca Minera de Riotinto.

Los datos han sido hechos públicos hace unos días por el periódico El Confidencial y arrojan una gran disparidad entre las retribuciones que percibieron cada uno de los munícipes de la comarca. El ranking lo encabezó la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero (PP), con un sueldo bruto, en 2016, de 39.000 euros, seguida del alcalde de Zalamea la Real, Marcos Toti (IU), con una retribución de 35.616 euros, y del alcalde de Berrocal, Juan Jesús Bermejo (PSOE), de 30.000 euros, si bien Rosa Caballero dejó de percibir retribuciones como alcaldesa en marzo de 2017, cuando se pensionó, tal y como aprobó el Pleno del Ayuntamiento riotinteño.

Muy por debajo, en la cola del ranking, se situaron el alcalde de La Granada de Riotinto, José Justo Martín (IU), con un sueldo de 13.104 euros, casi una tercera parte del que percibió su homóloga riotinteña; y la alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas (PSOE), con una retribución bruta de 18.900 euros, menos de la mitad que la primera del ranking comarcal.

Los alcaldes de Campofrío y Nerva, Mercedes López (PSOE) y, por entonces, Domingo Domínguez (PSOE), no percibieron ninguna retribución por sus responsabilidades municipales, ya que no estaban liberados por el Ayuntamiento y, por tanto, no recibían sueldo de la administración local, una circunstancia en la que se encontraban 19 de los 67 alcaldes o alcaldesas de los ayuntamientos onubenses que han comunicado esta información al Ministerio de Hacienda, pues 12 administraciones locales de la provincia no han facilitado esos datos.

En el ranking de los 48 regidores onubenses con sueldo municipal cuyos ayuntamientos han cumplido con el requerimiento de Hacienda se encontraron por tanto en 2016 cinco alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera, de los que tres de ellos se situaron entre los 20 con mayor sueldo. Son Rosa Caballero, en el puesto número 9; Marcos Toti, en la posición 13; y Juan Jesús Bermejo, en la 20. Susana Rivas se situó en el puesto 38 y, José Justo Martín, en el 45.

Todos los lectores pueden comprobar estos datos poniendo el nombre de cada municipio o de la provincia de Huelva en el buscador que aparece en este enlace de El Confidencial.