Rubén Palmar logra la segunda posición en la primera carrera del Campeonato de España de Enduro

El motociclista zalameño acaba la prueba disputada este domingo en Sitges «muy contento» y con «buenas expectativas»

El campeón de España de Enduro de 2020, el zalameño Rubén Palmar, ha iniciado con buen pie su asalto a su segundo Campeonato de España en esta modalidad. El motociclista de Zalamea la Real ha finalizado la primera prueba del Campeonato, que se ha celebrado este domingo en Sitges (Barcelona), en segunda posición y a solo cinco segundos del primero, lo que deja «muy contento» y con «buenas expectativas» al corredor zalameño.

«He cometido algunos fallos en alguna de las cronos y había gente muy fuerte», ha declarado Palmar, quien, aun así, inicia la temporada en segunda posición en su categoría, la de Veteranos, por lo que «estoy muy contento», confiesa el motociclista de Zalamea, al que todavía le quedan por delante cinco carreras más.

No obstante, «hay que ir paso a paso. Yo soy como el Cholo, partido a partido», insiste Rubén Palmar, que ha atendido a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- nada más terminar la prueba celebrada en la ciudad catalana.

Apenas cuatro meses después de llegar a la cima nacional de este deporte, el corredor zalameño es uno de los grandes favoritos para alzarse con el título en su categoría, y no solo por ser el actual campeón de España de Enduro, sino también porque encabeza actualmente, como ya informó este periódico, la clasificación general de los campeonatos de España y de Andalucía de Cross Country de 2021, una modalidad que no es su preferida.

El flamante campeón ha inicia este asalto con un nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y con nueva moto, una Beta rr350 Racing, pero también con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

El cineasta nervense Martín Ferrera regresa al Festival de Sitges

El director presenta en el certamen catalán su nueva película, ‘La jauría’, un thriller claustrofóbico que desarrolla toda su acción en el interior de un coche

El cineasta nervense afincado en Barcelona Carlos Martín Ferrera, que el año pasado triunfó en Sitges con su película ‘El año de la plaga’, ha regresado este fin de semana al reputado certamen catalán para presentar su último film, ‘La jauría’, un thriller claustrofóbico que desarrolla toda su acción en el interior de un coche.

Rodada «en unas condiciones extremas», junto al pantano de Santa Fe del Montseny, tal y como indicó el propio director nervense, la película está interpretada por los actores Lluís Soler, Adam Quintero, Ferran Villajosana y Carlus Fàbrega, mientras que el guión ha corrido a cargo de Fernando Polanco.

El paso de ‘La jauría’ por el Festival de Sitges se produce un año después de la gran acogida que tuvo en este certamen el anterior film de Martín Ferrera, ‘El año de la plaga’, una adaptación de la novela de Marc Pastor protagonizada por el conocido actor Iván Messegué.

“Estoy muy contento con el paso de la película por Sitges, porque ha gustado. No es una película de terror puro, sino que es una comedia urbana con tintes de humor y ciencia ficción, que ha sido muy bien acogida. Y es que es una peli divertida, fresca y entretenida. Tiene muchos alicientes que la hacen atractiva”, contó entonces el director nervense en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

No fue esa la primera vez que C. Martín Ferrera, como suele firmar, estuvo en Sitges, pues ya participó anteriormente en este festival e con su primer largometraje, titulado ‘Zulo’ (2006), con el que ganó una mención del jurado.

Recuerdos de la Cuenca Minera

Afincado en Barcelona, Martín Ferrera suele visitar poco la provincia de Huelva, pero lo hace cuando tiene ocasión para ver a su familia, ya que casi todos sus familiares están en Nerva, salvo unos tíos que son de Minas de Riotinto. Y es que, tal y como contaba hace un año en declaraciones a este periódico, pese a que se marchó de su pueblo con solo 8 años, aún le queda más de un amigo y conocido, como sucede, por ejemplo, con Juan Cobos Wilkins.

Es lógico, teniendo en cuenta que se marchó de Nerva siendo un niño, cuando sus padres se fueron por motivos laborales, por lo que tiene su vida en Barcelona. Eso sí, reconoce que “tengo recuerdos muy bonitos de mi infancia en la Cuenca Minera. Era una época en la que nos pasábamos el día jugando en la calle, mientras nuestros padres trabajaban. En mi caso, mis padres tenían un restaurante. Fueron unos años muy bonitos, en los que los niños nos íbamos a la mina a investigar. Cada día era una aventura diferente con los amigos”.

Siendo así, Carlos tiene “muchas ganas de rodar en Huelva. Tengo alguna historia para rodar en la Cuenca Minera. No tengo nada concreto, pero estoy en ello. Tengo muchos proyectos, pero ojalá pueda hacerlo y aprovechar la singularidad de las localizaciones de la comarca”.