La Convivencia Rural de Berrocal reivindica el cierre «inmediato» del vertedero tóxico de Nerva

Featured Video Play Icon

Casi un millar de personas se han dado cita en el municipio este sábado con más de 30 actividades

Casi un millar de personas han participado este sábado en la IX Convivencia Rural de Berrocal, tras dos años de parón por la situación de la pandemia. El encuentro se ha desarrollado este año bajo el lema «ACTÚA. Después no hay después. Vertedero de Nerva NO», con la clara convicción de que el vertedero tóxico de Nerva afecta y condiciona a todos los pueblos de la zona.

La Convivencia Rural de Berrocal ha crecido desde el decrecimiento, durante los nueve años que se ha celebrado, convirtiéndose en un espacio temporal lúdico, revindicativo y solidario para mayores y gente menuda.

En esta edición tuvo lugar a media tarde del sábado un acto solidario reivindicativo con pancartas exigiendo el cierre del vertedero tóxico de Nerva ya, en el que participaron numerosas personas asistentes, entre las que se encontraban varios miembros de la «Comisión por el cierre del vertedero ya» y la alcaldesa de Berrocal, Francisca García Márquez, junto a parte de su equipo de Gobierno.

En esta edición se espera una ganancia generada en la barra del evento de unos 2000 mil euros, de la que se destinará casi la totalidad al apoyo al campesinado palestino y la mejora de la infancia, a través de Playgrounds For Palestine y Ta’ayush. Una pequeña parte será destinada al mantenimiento del horno comunitario de Berrocal. Además, durante la Convivencia se ha recogido material sanitario para las personas refugiadas ucranianas, que se entregará a través de la Asociación Karaama.

Se trata de un evento anual cultural, artesanal y de convivencia en el que los saberes, la gastronomía, las iniciativas de resiliencia, las artes escénicas y culturales y la formación se dan la mano creando lazos y tejiendo oportunidades para la solidaridad y la ruralidad, completamente alejadas de los estereotipos. La Convivencia Rural de Berrocal tiene lugar en uno de los lugares más emblemáticos de la zona: los Riscos Altos, un balcón naturalmente tallado en la montaña que se asoma al río Tinto. Toda la información y contacto en su página.

Berrocal se doctora en pan de masa madre

Sentido Natural lleva a cabo un nuevo curso en el horno de leña comunitario que levantó en el municipio en 2018

«Somos muchos los que echamos de menos el pan con sabor a pueblo. Las hogazas que nos ofrecen los comercios suelen ser insípidas y, al cabo de unas horas, incomestibles». Esa es la realidad que la Asociación Cultural Sentido Natural de Berrocal mostraba en 2019 y a la que desde entonces lleva haciendo frente, para lo que este fin de semana ha desarrollado en el municipio una nueva edición de su curso de pan de masa madre en horno de leña.

La actividad, impartida por la maestra panadera Marie Hilbolling y dirigida a 16 personas, que era el número máximo de plazas del curso, se ha llevado a cabo mediante la utilización de harina ecológica de centeno, espelta y trigo, que eran las tres variedades que podían elegir los alumnos y alumnas inscritos, quienes han tenido con ello la oportunidad de aprender a elaborar pan artesano con sus propias manos, tal y como anunciaron desde la asociación.

«Vivimos una enriquecedora jornada en la que, además de aprender sobre la elaboración de pan artesano, descubrimos recetas tradicionales, escuchamos historias que sucedían y se contaban alrededor de los hornos tradicionales en Berrocal y se estrecharon lazos de amistad entre todos asistentes al curso», han destacado desde Sentido Natural, que ya adelanta que «pronto» anunciará una próxima propuesta.

El curso, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Berrocal, ha tenido lugar, cómo no, en el horno de leña comunitario para uso público de Sentido Natural, que, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- en su momento, se estrenó en febrero de 2018, lo que constituyó un hecho histórico que permitía recuperar una costumbre que se había perdido hacía más de 30 años.

Sentido Natural inició a los trabajos de construcción del horno en enero de ese mismo año, para lo que puso en marcha un taller denominado ‘Un mundo mejor es posible con Sentido Natural’, que se llevó a cabo después de que el proyecto recibiese el visto bueno de la Diputación Provincial de Huelva, que subvencionó estos trabajos.

Gracias a esta iniciativa, denominada ‘El horno colaborativo’, los habitantes de este municipio de la Cuenca Minera de Riotinto pueden elaborar de nuevo sus alimentos en un horno de leña, algo que no se podía hacer en la localidad desde hace más de 30 años, cuando la panadería del pueblo prestaba su horno a los vecinos y vecinas para que pudieran hacer uso del mismo.

Desde la asociación impulsora del proyecto destacaron que esta iniciativa supone un “posible nicho de empleo y autoempleo” que está llamado a “cumplir una función social y económica” en el municipio, tal y como pretenden desde la entidad, que también tiene como objetivo la “recuperación de costumbres y tradiciones perdidas”, realizar un trabajo “colaborativo y social” y fomentar la “soberanía alimentaria”.

El horno se levantó en un espacio público cedido por el Ayuntamiento de Berrocal en la zona de ‘Los jardines de la fuente’. Además, el Consistorio también colaboró con el proyecto a través de la preparación del terreno.

Berrocal estrenará su horno de leña el próximo sábado

El horno de leña para uso público construido recientemente en Berrocal se estrenará el próximo sábado 17 de febrero. Sentido Natural, la asociación berrocaleña encargada de construirlo, ha convocado para ello a toda la ciudadanía a una jornada «muy especial» que contará además con numerosas actividades, como una visita a los tres espacios eco-educativos de la asociación, juegos para los más pequeños, mercadillo campesino, sorteos o la degustación de la cerveza realizada por la Convivencia Rural de Berrocal en un taller el pasado otoño, entre otras. Además, se habilitará una barra con comida y bebida «para pasar un día completo en familia».

Sentido Natural, la asociación dedicada a la educación ambiental, ecoturismo, agroturismo y turismo activo, inició a mediados de enero los trabajos de construcción del horno de leña para uso público en el municipio, un proyecto con el que esta localidad de la Cuenca Minera de Riotinto recupera una costumbre perdida hace ya más de 30 años. La entidad puso en marcha para ello un taller denominado ‘Un mundo mejor es posible con Sentido Natural’, una iniciativa que se llevó a cabo después de que el proyecto recibiese el visto bueno de la Diputación Provincial de Huelva, que subvencionó estos trabajos.

Tal y como ya adelantó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- gracias a esta iniciativa, denominada ‘El horno colaborativo’, los habitantes de este municipio de la Cuenca Minera de Riotinto podrán elaborar de nuevo sus alimentos en un horno de leña, algo que no se podía hacer en la localidad desde hace más de 30 años, cuando la panadería del pueblo prestaba su horno a los vecinos y vecinas para que pudieran hacer uso del mismo.

Desde la asociación impulsora del proyecto destacaron que esta iniciativa supone un “posible nicho de empleo y autoempleo” que está llamado a “cumplir una función social y económica” en el municipio, tal y como pretenden desde la entidad, que también tiene como objetivo la “recuperación de costumbres y tradiciones perdidas”, realizar un trabajo “colaborativo y social” y fomentar la “soberanía alimentaria”.

El horno se levantó en un espacio público cedido por el Ayuntamiento de Berrocal en la zona de ‘Los jardines de la fuente’. Además, el Consistorio también colaboró con el proyecto a través de la preparación del terreno.