Gabriel Cruz exaltará la Salve de Emigrantes

Salve Rociero Gabriel Cruz

Será a partir de las 21.00 horas de este viernes con el acompañamiento del Coro de la Hermandad

Mañana viernes, a partir de las 21.00 horas, los hermanos y devotos de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva volverán a vivir grandes momentos de emoción y devoción con la exaltación de la Salve que ofrecerá el alcalde de Huelva y hermano de la Concha Peregrina, Gabriel Cruz Santana, en la capilla de la casa de hermandad del paseo de las Glorietas.

La junta de gobierno que preside José Francisco Garrido designó a Cruz para que fuera el encargado de transmitir con la palabra sus grandes vivencias entorno a la hermandad de las flores y realizar la plegaria en una noche donde seguro que llegará a los corazones de todos los hermanos de Emigrantes.

El duende de la música y las voces lo pondrá, una vez más, el coro de la corporación, dirigido por David Carrasco.

Emigrantes ya camina hacia El Rocío con 300 peregrinos

Emigrantes peregrinación extraordinaria Rocío

La peregrinación extraordinaria ha sido organizada por la hermana mayor

Más de 300 de personas están participando de la peregrinación a pie organizada por la hermana mayor de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva, Cristina Serrat. La jornada ha comenzado a las 7.00 horas en la casa hermandad donde los peregrinos han orado para que estos dos días de convivencia transcurra con absoluta normalidad y sin ningún tipo de incidente.

A las 07.30 horas, la comitiva ha iniciado su caminar por el paseo de la ría para hacer una parada en el club náutico donde ha tenido lugar el desayuno, a las 8.15 horas. Tras esta pequeña parada, los peregrinos han retomado el camino dirección al paraje natural de Tres Rayas donde tienen previsto llegar en torno a las 14.30 horas para almorzar y descansar después de este duro primer tramo.

Tras el almuerzo, el guión de camino de Emigrantes, portado por numerosos peregrinos, abandonará el paraje de Tres Rayas para dirigirse al asentamiento de Villarejos, donde llegará sobre las 20.00 horas poniendo punto y final a esta primera jornada de peregrinación después del rezo del Santo Rosario y el canto de la Salve. Descansando en la casa de la hermandad de Palos de la Frontera.

Después de descansar y reponer fuerzas en un entorno natural privilegiado, sobre las 07.30 horas se retomaba la senda en dirección al enclave natural de Gatos, desde donde los rocieros enfrentarían la última etapa de esta peregrinación extraordinaria antes de llegar a El Rocío.

Sobre las 12.00 de la mañana está prevista la entrada a la aldea para participar posteriormente, a las 13.00 horas, en la Eucaristía de la peregrinación oficial de la hermandad de las Cabezas de San Juan.

La hermana mayor, Cristina Serrat, señalaba que “la fe y las ganas de caminar con Emigrantes son más fuertes que cualquier contratiempo. Por tanto, caminemos juntos este fin de semana hasta El Rocío, para estar junto a Ella de nuevo y hacer las cosas como nosotros sabemos hacerlas”. Asimismo, recordaba “lo importante que es el cuidado del entorno y os animamos a dejar nuestro camino igual que nos lo vamos a encontrar o mejor”.

La exposición ‘Otorga lo imposible’ será inmortalizada en un catálogo

La Fundación Caja Rural del Sur hará posible la impresión del «mejor recuerdo posible» para quienes la visitaron

La Fundación Caja Rural del Sur, que preside José Luis García-Palacios Álvarez, patrocinará el catálogo de la exposición ‘Otorga lo imposible’, celebrada en el Museo de la Villa de Almonte, durante la prolongada estancia de la Virgen del Rocío en la localidad, entre el mes de julio de 2021 y el mes de mayo de 2022.

Se trata de la gran exposición que ha puesto «por primera vez de manifiesto» la relación del mundo del toro con la devoción a la Santísima Virgen del Rocío; y que eligió, como título, una frase célebre del torero Rafael Gómez Ortega ‘El Gallo’, rubricada con letras macizas de oro en el exvoto pictórico que regaló a la Virgen del Rocío, en acción de gracias, por salvar milagrosamente su vida en la cogida mortal que sufrió en Algeciras en junio de 1914.

Un cuadro que ha sido reinterpretado por el pintor José Tomás Pérez Indiano para hacer el cartel de la exposición y, además, para marcar el diseño del catálogo.

En ella se hacía un recorrido, desde los primeros aprovechamientos ganaderos de las marismas del bajo Guadalquivir, tan próximas al santuario de la Blanca Paloma, hasta los festivales benéficos realizados durante una década para recaudar fondos que permitieran sufragar el coste del retablo y camarín de la Virgen del Rocío, bendecidos a comienzos de 2006.

Además, la colección de vestidos de luces de Miguel Báez Spínola ‘Litri V’, que este regalara a la Hermandad Matriz en 2010, a la que se han sumado los vestidos de otros maestros; o la esclavina que regaló a la Santísima Virgen la Fundación Andaluza de la Tauromaquia, en el año 2004, siendo presidente el empresario, Antonio Peña; y otros muchos testimonios del amor que el mundo del toro ha manifestado a la Reina de las Marismas.

El último de la dinastía de los ‘Litri’, bienhechor principal de la Hermandad Matriz en el proyecto de las nuevas andas procesionales de la Virgen del Rocío, cuyo proyecto artístico se dio a conocer por infografía en esta exposición, ha estado presente en el acto de presentación de la maqueta del catálogo, diseñada por Producciones Doñana S.L. que también fue la empresa encargada de montar la exposición, verá la luz a principios del mes de diciembre próximo.

La Fundación Caja Rural del Sur, que ya patrocinó la muestra, hace ahora posible la impresión del catálogo que se va a convertir «en el mejor recuerdo posible» para todos los que la visitaron (más de 6.000 visitas recibidas) y para aquellos que no pudieron verla, y en el «más grande tributo que se ha hecho al mundo taurino, en su vertiente social, solidaria y asistencial», han señalado desde la entidad.

Con esta iniciativa la Fundación ha asegurado que renueva su apoyo a la industria agroganadera, a las tradiciones populares y a la devoción multisecular a la Patrona de Almonte.

David Martín Bernal será el próximo pregonero de la Hermandad del Rocío de Cartaya

El onubense está muy vinculado a la Hermandad del Rocío de Huelva, de la que fue cronista en 2019

El onubense David Martín Bernal, muy vinculado a la devoción rociera y al hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Cartaya, Emilio Palacios Gómez, será el próximo pregonero de la filial cartayera, de cara a los actos de la próxima romería rociera, en 2023.

Ayer tarde, en el marco de los actos que se han desarrollado durante el fin de semana con motivo de la Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad del Rocío de Cartaya a la aldea almonteña, ha tenido lugar la presentación ante los hermanos del nuevo pregonero, para el que el encargo “supone un orgullo y un honor”. Martín Bernal se mostró “muy emocionado, y esperando estar a la altura de la ilusión y el ímpetu que caracteriza a esta Hermandad tan bonita”, y agradeció la confianza que en él ha depositado el hermano mayor, Emilio Palacios Gómez. “Nos une una gran amistad desde hace años, fuimos compañeros de estudios y tenemos muchos vínculos comunes, entre ellos una fuerte Devoción Rociera”.

La presentación del pregonero cerro los actos de un intenso fin de semana en el que, tanto la Hermandad, en boca de su presidente, Carlos Franco, como el Ayuntamiento, en palabras de la alcaldesa, Pepa González Bayo, han destacado la gran participación de cartayeros y cartayeras. Más de 350 personas se desplazaron a la aldea almonteña a arropar a la filial en su presentación ante la Virgen, entre ellos representantes municipales, con la regidora local a la cabeza; autoridades civiles y militares; el cura párroco de la localidad; los representantes de las distintas hermandades y numerosos vecinos y vecinas que acudieron en los tres autobuses que se desplazaron al Rocío o en sus vehículos particulares.

Especialmente emotivos fueron el Rosario que se celebró en el Santuario el sábado por la tarde, la llegada ante el Simpecado de los 55 cartayeros y cartayeras que realizaron a pie el camino desde Almonte hasta la Casa Hermandad de Villalba del Alcor, donde se celebró la jornada de convivencia dominical tras el acto central, la Misa que tuvo lugar ante la Virgen del Rocío a las 13:00 horas del domingo, y que ofició el cura párroco de la localidad, D. Manuel Domínguez Lepe.

La alcaldesa destacó “el importante trabajo que durante todo el año y durante muchos años ha venido realizando la Hermandad del Rocío de Cartaya, que siempre destaca por su buen hacer” y “la importantísima afluencia de cartayeros y cartayeras que la han arropado y acompañado en este día tan especial”.

El presidente de la Hermandad, por su parte, anunció que “en los próximos meses continuaremos con nuestras actividades”, entre las que destacó “una potajada en la Pradera de San Isidro, que está prevista en el mes de noviembre, y la zambombá que venimos organizando en los últimos años durante la campaña navideña”.

La carroza y el Simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva se someten a una restauración

Estas dos piezas, principales insignias y señas de identidad para los rocieros onubenses, estarán bajo la tutela del Instituto de Patrimonio Histórico durante seis meses

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y el presidente de la Hermandad del Rocío de Huelva, Juan Carlos Rubio, han visitado esta mañana el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con motivo del depósito de la carroza y el simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva para su restauración en los talleres del Instituto. Ambos elementos patrimoniales serán sometidos a un proceso de intervención durante un periodo de seis meses. 

Al acto han asistido el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, la delegada del Gobierno en Huelva, Bella Verano, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, Teresa Herrera, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, y el director del IAPH, Juan José Primo.

La propuesta de intervención en ambos bienes patrimoniales, basada en criterios que priorizan la conservación y la mínima actuación, parte de la premisa del respeto absoluto por el original y una mínima intervención que devuelva a esta pieza su integridad física y permita que ambas obras puedan seguir empleándose para su uso y función.

En este sentido, Arturo Bernal ha agradecido a la Hermandad de Huelva “la confianza depositada en el IAPH, centro de referencia en la investigación, restauración y difusión del patrimonio histórico, para las labores de conservación y mantenimiento de estas dos piezas, principales insignias y auténticas señas de identidad para los rocieros onubenses”.

En concreto, las actuaciones en la carroza, obra de García Armenta con diseño original atribuido a Cayetano González, irán destinadas a frenar los procesos de deterioro, recuperar la estabilidad y mejorar el aspecto estético de este bien, que fue donado en 1946 por Rafael Mathé. A lo largo de los años la carroza de la Hermandad del Rocío de Huelva ha sido modificada respecto al primer diseño con la incorporación de nuevos elementos de ornamentación.

En el simpecado, diseño de Ignacio Gómez Millán y ejecutado en 1939 en los Talleres de Victoria y José Caro, las actuaciones van dirigidas a solventar las alteraciones de acumulación de polvo y suciedad, pérdidas de pelo del terciopelo en la zona perimetral, desgastes en los bordados, así como a regenerar los hilos. Los técnicos del IAPH han observado, además, una marcada deformación o alabeado de la formaleta en su tramo principal, y en la talla de madera policromada de la Virgen con el Niño se han localizado repintes, lagunas de preparación y policromía, así como suciedad superficial.

Las tareas de conservación y mantenimiento de ambos elementos, que se desarrollarán en los talleres de Platería -carroza- y de Textil -simpecado- durante un período de seis meses, serán supervisados por personal especializado y por una comisión mixta, constituida por personal del IAPH y representantes de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva.

La Fundación Cajasol se hará cargo del presupuesto por los tratamientos y actuaciones de conservación y mantenimiento en la carroza. Mientras que la Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de Huelva asumirán el coste de la intervención en el simpecado de la Hermandad de Huelva.

La Hermandad del Rocío de Cartaya prepara su tercera ‘Summer Party’

La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya, tendrá lugar el sábado 3 de septiembre

El Recinto Ferial de Cartaya acoge, el próximo sábado, 3 de septiembre a partir de las 21:00 horas, de la tercera edición de la ‘Summer Party’, que organiza la Hermandad del Rocío de Cartaya, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya, y cuyo objetivo es “recaudar fondos para los gastos de la Hermandad”.

En este sentido, el presidente Carlos Franco, ha agradecido la colaboración municipal, y ha destacado que será una jornada de convivencia “divertida y agradable”, con un cartel de actividades y las actuaciones musicales del grupo Jamakuko y un DJ, que amenizarán la velada. Asimismo, ha señalado que la Hermandad instalará una barra con precios populares para el disfrute de vecinos y visitantes.

Por su parte, la alcaldesa, Pepa González Bayo, que ha estado acompañada de la concejala de Festejos, Saray Oria, ha puesto en valor, una vez más, “el esfuerzo que realiza la Hermandad del Rocío durante todo el año, al igual que el resto de hermandades de la localidad para mantener viva nuestras tradiciones, poniendo en marcha iniciativas de todo tipo que enriquecen la oferta lúdica de la localidad”.

A la presentación, que ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, también han asistido una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Rocío de Cartaya, y el recién nombrado Hermano Mayor, Emilio Palacios Gómez, que ha animado e invitado a todos los paisanos y visitantes, para que participen, colaboren y disfruten de esta nueva edición de la ‘Summer Party 2022’.

Impiden el robo de un vehículo junto al Aqualon durante la salida de hermandades hacia El Rocío

Los hechos han ocurrido cuando un individuo dejó las llaves puestas en un vehículo mientras llevaba víveres a una carreta

Agentes de la Policía Portuaria del Puerto de Huelva han impedido el intento de robo de un vehículo por parte de un individuo, que aprovechó la circunstancia de que el conductor del turismo había dejado las llaves puestas, mientras acudía a llevar una nevera y alimentos a una carreta, que peregrinaba con una de las hermandades de El Rocío de Huelva.

Los hechos han ocurrido el día 1 de junio a las 8.00 horas en la intersección de la calle José Manuel Carrión con la Avenida de Hispanoamérica tras haberse interrumpido la circulación del tráfico, debido al paso de la comitiva de una hermandad.

El individuo que intentó sustraer el automóvil se colocó en el asiento del conductor cuando fue visto por un agente de la Policía Portuaria, que se situó frente al vehículo para impedir que arrancase. No obstante, el individuo arrancó el vehículo pero se le caló.  Entonces al ser incapaz de arrancar el vehículo, fue retenido por el agente en colaboración con otro compañero de la Policía Portuaria. Al cabo de unos minutos se personaron en el lugar de los hechos, agentes de la Policía Nacional, que arrestaron al individuo que había intentado cometer el robo.

Desde Presidencia de la Autoridad Portuaria de Huelva se ha agradecido la valentía y la labor de los agentes de la Policía Portuaria, que han desarrollado de forma eficaz su cometido impidiendo el robo de un vehículo durante un momento de gran afluencia de personas con motivo de la salida de las hermandades por las calles de Huelva a su paso por el puerto.

La Hermandad de Huelva parte hacia El Rocío junto a 10.000 peregrinos

Más de 1.200 caballos y 105 carruajes de diverso tipo han desfilado por la ciudad

La Hermandad del Rocío de Huelva ha partido este jueves hacia la aldea de El Rocío tras dos años de espera por la pandemia del Covid-19 y acompañada por alrededor de unas 10.000 personas, lo que la convierte en una de las filiales más multitudinarias. De este modo, en su salida de la capital tanto la ciudadanía como las instituciones la han despedido.

Tras la Misa de Romeros, la hermandad, que este año estaba compuesta por 1.200 caballos, 57 carros tradicionales, 13 charréts y jardineras, 18 tractores de 12 metros, cinco carros cuadrados sin adornos, ha desfilado por la ciudad para tomar los senderos que le hará llegar este viernes hasta la aldea almonteña.

Durante su recorrido ha realizado sus paradas habituales como las del monumento a la Virgen del Rocío situado en El Punto, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Huelva, la Iglesia de la Concepción, la delegación de la Junta en Huelva, el Puerto de Huelva o la Comandancia de Marina, su última parada antes de salir de la capital, donde nuevamente se ha cantado la Salve Marinera.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha recibido a la hermandad a su paso por la puerta de la institución provincial, donde ha realizado una ofrenda floral y ha lanzado vivas a la hermandad y le deseado el «mejor de los caminos».

Por otra parte, la llegada al Ayuntamiento de Huelva es uno de los momentos más emotivos, ya que allí la hermandad recibe la tradicional petalada y las actuaciones musicales del Coro de El Lazarero y Ana María Bernal, que ha cantado la salve rociera junto a las personas que allí se congregaban, tras lo que la corporación municipal ha realizado una ofrenda floral al Simpecado.

Tras ello, el cortejo ha continuado su camino por las calles de Huelva pasando por la Iglesia de la Concepción, donde ha vuelto a parar junto al obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y ha recibido las oraciones de la parroquia onubense antes de continuar su itinerario por la capital

También se han despedido del simpecado de Huelva y sus peregrinos en la Delegación de la Junta en Huelva. Allí, el delegado del Gobierno en funciones, Álvaro Burgos, junto con una representación de los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Huelva, ha recibido a la hermandad de Huelva en la sede de la Junta en la provincia. La delegada de Salud, Manuela Caro, ha sido la encargada de entregar el ramo de flores ofrendado por la Junta de Andalucía, en homenaje a los sanitarios, «por su trabajo incansable durante la pandemia».

Finalmente, Huelva se ha encaminado hacia la Comandancia de Marina, donde se ha cantando la Salve Marinera. Esta ha sido la última parada de la hermandad antes de enfilar la avenida Francisco Montenegro y llegar a la Punta del Sebo donde ya toma los caminos hasta su llegada a El Rocío el jueves por la noche.

SALIDA DE LA HERMANDAD DE MOGUER

Por otra parte, este jueves también ha realizado su salida la Hermandad del Rocío de Moguer, con la mayor comitiva de romeros de su tricentenaria historia acompañando a su simpecado de plata. Unos 2.000 romeros y más de cien vehículos, la mitad de ellos de tracción animal, han partido ilusionados y transitan ya por las arenas del camino de Moguer hacia la aldea almonteña.

En su primera parada la filial se ha detenido en la ermita de Montemayor para despedirse de la Patrona de Moguer antes de continuar su camino hacia la peana del Milanillo donde se realiza la parada del almuerzo, tras lo que reanuda su marcha para arribar a la caída de la tarde a Pino Gordo, el paraje donde desde hace siglos pernoctan los rocieros moguereños. Tras la misa del alba la comitiva se pondrá de nuevo en marcha hacia el rocío haciendo*su entrada por la calle Moguer sobre las 15 horas.

Además de Huelva y Moguer este jueves han iniciado el camino Bonares, Chucena, Hinojos, La Palma del Condado, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa, que llegarán entre esta misma jornada y el viernes.

Este jueves tienen previsto su llegada a la aldea las hermandades de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, Escacena del Campo, Emigrantes, Gibraleón, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.

De este modo, se encuentran ya en camino un total de 120 filiales de las 125 que este año peregrinan a la aldea por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en el marco del operativo del Plan Romero.

Huelva despide a la Hermandad de Emigrantes

Ha realizado paradas ante la comandancia de la Guardia Civil, la comisaría de Policía Nacional, la Diputación, el Ayuntamiento, la sede de la Junta y la comandancia de Marina

La Hermandad del Rocío de Emigrantes de Huelva ha sido despedida por miles de onubenses y por las instituciones antes de iniciar este miércoles su peregrinaje desde la capital hasta la aldea de El Rocío, tras dos años de espera debido a la pandemia del Covid-19. Así, es la primera de la ciudad –la Hermandad de Huelva sale este jueves– que comienza su camino.

Durante su recorrido por las calles de Huelva en su cincuentenario, Emigrantes ha realizado sus paradas habituales en la Comandancia de la Guardia Civil, la comisaría de la Policía Nacional, el monumento a la Virgen del Rocío situado en El Punto, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Huelva, la delegación de la Junta en Huelva o la Comandancia de Marina –su última parada antes de salir de la capital–.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha recibido a la hermandad a su paso por la puerta de la institución provincial, donde ha realizado una ofrenda floral a la Concha Peregrina y ha deseado un feliz camino a los romeros en su peregrinar hacia la aldea almonteña.

«Después de dos años de parón nos llena de satisfacción volver a encontrarnos aquí en la Gran Vía porque la ciudadanía está super feliz de volver al camino y de poder vivir este Rocío 2022, que se presenta con muy buenas expectativas y desde la Diputación de Huelva hemos facilitado y allanado el camino para que tengan una feliz romería», ha apuntado Limón.

Uno de los momentos más emocionantes, como todos los años, ha sido su paso por el Ayuntamiento de Huelva, uno de los lugares que congrega a más ciudadanos para despedir a las hermandades onubenses, y donde ha tenido lugar la tradicional petalada y las actuaciones musicales del Coro de El Lazarero y Ana María Bernal, que ha cantado la salve rociera junto a las personas que allí se congregaban, tras lo que la corporación municipal ha realizado una ofrenda floral al Simpecado.

Tras ello, el cortejo ha continuado su camino por las calles de Huelva hasta llegar a la Delegación de la Junta en Huelva. Allí, el delegado del Gobierno en funciones, Álvaro Burgos, acompañado por una amplia representación de los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Huelva, ha recibido a la hermandad y ha rendido un homenaje a Emigrantes en su cincuentenario con unas palabras que han emocionado a los presentes.

Finalmente, Emigrantes se ha encaminado hacia la Comandancia de Marina, última parada antes de enfilar la Avenida Francisco Montenegro para llegar a la Punta del Sebo y, allí, salir finalmente de la capital para dirigirse a los caminos de la provincia que llevarán a la hermandad hasta El Rocío el jueves por la noche.

La caravana que acompaña al Simpecado de la Concha Peregrina esta formada por 250 peregrinos a pie, 250 caballistas, 12 carros tradicionales, siete enganches vehículos de tracción animal –charrés y manolas–, 22 tractores con remolques adornados y 21 vehículos de apoyo. Además, los diputados de orden dispondrán de dos quads y una moto.

Cartaya ya camina hacia El Rocío arropada por más de un millar de romeros

La Hermandad del Rocío de la localidad realiza su tercer camino en solitario

Mañana cargada de emociones este miércoles en Cartaya, donde desde las siete y media los cohetes anunciaban una nueva jornada histórica para los/as rocieros/as de la localidad. Emocionados han comprobado cómo, por tercer año consecutivo, Cartaya se ha echado a la calle para acompañar a la Hermandad del Rocío de Cartaya en su salida hacia la aldea almonteña. Es el tercer camino en solitario que afronta una de las hermandades filiales de más reciente nombramiento, y la comitiva, con más de un millar de peregrinos a pie, a caballo o en carruajes, está de nuevo, entre las más numerosas de la provincia de Huelva.

Numerosas personas han acompañado a la Hermandad en la salida, y han arropado al Simpecado con vítores, petaladas y cantes a su paso por las calles de la localidad. Numerosos caballistas, medio centenar de vehículos: una decena de tracción animal, y cerca de 40 carriolas, en su mayoría con los colores de la bandera cartayera, y numerosos peregrinos integran una comitiva que, en un ambiente festivo, ha recorrido desde bien temprano las calles del municipio.

 A las 8:00 horas de la mañana comenzó la Misa de Romeros, que este año y ante la amenaza de lluvia, se ha celebrado en la Iglesia de San Pedro Apóstol, desde donde partió la comitiva, encabezada por el cura párroco, Manuel Domínguez Lepe, el Presidente de la Hermandad del Rocío de Cartaya, Carlos Franco; la Hermana Mayor, Montse Felicio, y la alcaldesa, Pepa González Bayo. También formaban parte de la misma los/as representantes de todas las hermandades de la localidad.

Desde allí se dirigieron a la calle San Pedro, donde los miembros de la Hermandad procedieron  a la colocación del Simpecado en la carreta, que este año estrena los candelabros de plata donados por un hermano y por la Hermandad, y luce un lazo negro “en recuerdo de los rocieros que nos han dejado en estos dos años”. 

A continuación, la comitiva, entre cohetes, cantes y flores, ha partido en dirección a la Plaza Redonda, donde, a las puertas del Edificio Consistorial, la alcaldesa, arropada por su Equipo de Gobierno y una representación de la Corporación Municipal, hizo entrega al presidente de la Hermandad y a la Hermana Mayor, de la tradicional ofrenda floral municipal y deseó a todos los rocieros cartayeros “un buen camino, de convivencia y hermandad, y que este año por fin puedan disfrutar de una feliz romería”.

Especialmente emotivo fue el momento en el que, en este punto, la cantante local Mari Carmen González Vento interpretó la Salve de la Hermandad del Rocío de Cartaya a los pies del Simpecado. También le cantaron sevillanas especialmente compuestas para la ocasión, varios artistas de la localidad a lo largo del recorrido.

Los/as rocieros/as bajaron posteriormente por la calle Nueva hacia la Barriada de La Pila, donde esperaban numerosos/as cartayeros/as para despedirlos/as.

Especialmente emotivos han sido los momentos en los que la carreta se detenía ante el monumento a San Isidro, donde la Hermandad ha hecho la tradicional ofrenda al Santo, y ante un grupo de mayores del Centro de Mayores y Dependientes.

Y posteriormente, en la avenida que da salida a la carretera de El Rompido, los más pequeños han sido los auténticos protagonistas. En este punto esperaban a la comitiva los/as alumnos/as de los centros escolares de la localidad, que además de realizar una ofrenda al Simpecado, han despedido a la comitiva entre vítores y aplausos.

Profundamente emocionados por el cariño recibido, señalaba el presidente, ha iniciado la Hermandad del Rocío de la localidad un camino en el que se irán incorporando más romeros, especialmente en la jornada del viernes, cuando la filial cartayera hará su entrada en la aldea almonteña.