‘Pozo Bebé Actúa’ para activar el tejido asociativo en Nerva y promover espacios de relación

La asociaciones Matilde y Pirulito 81 convocan una jornada de convivencia en la barriada nervense que contará con actividades culturales y ambientales

La Asociación Matilde de Minas de Riotinto, junto con la Asociación Encuentros del Sur, ha organizado una jornada de convivencia en Nerva bajo el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). ‘Pozo Bebé Actúa’, como se llama la actividad, dará comienzo este sábado a las 11.00 horas en las instalaciones de la Asociación Pirulito 81, en la barriada nervense de Pozo Bebé.

El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, destaca que el objetivo de esta iniciativa es “activar el tejido asociativo y, sobre todo, hacer actividades al aire libre con carácter cultural que fomenten la convivencia y los espacios de relación”.

Asimismo, González explica que este proyecto se ha desarrollado con la colaboración de administraciones como la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Nerva y otras entidades colaboradoras como Cruz Roja y Pirulito 81, la cual es la anfitriona del evento y representa a una gran parte del tejido asociativo de Nerva.

En cuanto a la programación de la jornada, el presidente de la Asociación Matilde explica que se ha elaborado entre todas las asociaciones participantes. ‘Pozo Bebé Actúa’ cuenta con una visita a la sede de la Asociación Amigos de Ferrocarril (Asaf) y una visita al huerto comunitario de Pozo Bebé, entre otras actividades que se han preparado para el resto de la jornada.

Finalmente, González expresa que “las expectativas son bastante optimistas porque se ha contado con una gran participación por parte de las asociaciones del municipio, al igual que la colaboración de las administraciones presentes en la actividad, para poner en marcha este proyecto. Por tanto, creemos que habrá bastante aceptación”, concluye.

Recuperan huertos en Pozo Bebé de Nerva con un proyecto social para jóvenes

Las asociaciones Matilde y Pirulitos 81 ponen en marcha el proyecto ‘Llévame al huerto’, premiado por la Diputación de Huelva

Dos asociaciones de la Cuenca Minera de Riotinto han puesto en marcha este lunes el proyecto ‘Llévame al huerto’, una iniciativa social dirigida a los jóvenes más desfavorecidos de la comarca con la que, durante un periodo de tres meses, se recuperarán los huertos de la barriada de Pozo Bebé de Nerva.

Las encargadas de poner en marcha el proyecto son la Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Glocal, de Minas de Riotinto, y la Asociación Pirulitos 81, de Nerva, quienes, tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS el pasado mes de enero de este año, lograron un premio de la convocatoria de la Diputación de Huelva para la realización de proyectos en materia de bienestar social, fruto de lo cual ve la luz esta iniciativa.

El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, ha explicado, en declaraciones a este periódico, que el proyecto no solo permitirá la recuperación y reactivación de los huertos de esta zona, actualmente en desuso, sino que también otorgará herramientas de inserción social a los jóvenes beneficiarios, que serán los encargados de reactivar los huertos.

El objetivo es «que aprendan no solo a manejar los huertos, pues también vamos a trabajar con ellos habilidades sociales a través del huerto», ha proseguido González, al tiempo que ha detallado que en un principio el proyecto será desarrollado por 10 alumnos y alumnas mayores del 16 años del IES Vázquez Díaz de Nerva, si bien «más adelante se incorporará más gente», ha añadido.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la Diputación de Huelva premio el pasado mes de enero a este proyecto con el impulso económico para su puesta en marcha en el marco de la convocatoria de 2020 para la realización de proyectos en materia de bienestar social, en la que, además, esta iniciativa de la Cuenca Minera logró la segunda mejor puntuación.

En total, la institución supramunicipal reparte 27.500 euros entre todos los premiados, de los que 2.500 corresponden a este proyecto cuyo contenido debe estar basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «con los que la institución provincial está firmemente comprometida”, señalaron desde la Diputación.

Fortalecer y apoyar el tejido asociativo provincial es el principal objetivo del concurso, que, según indicó entonces la actual presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, «reconoce públicamente a todas las entidades de la provincia y el trabajo entregado y generoso de las mujeres y hombres que las conforman”.

Limón, resaltó que el certamen es “una de las actividades de mayor proyección para el fomento del asociacionismo provincial de las que realiza Diputación desde su área social”, felicitó a las asociaciones premiadas, así como al resto de las concursantes, ya que todas ellas “han enriquecido y engrandecido el certamen”, indicó.

Nada más conocerse la concesión de este premio, el antes referido presidente de la Asociación Matilde explicó a este periódico que el principal objetivo de este proyecto es que los vecinos de barridas desfavorecidas «recuperen los huertos en desuso y trabajen las habilidades prelaborales», para lo que «el huerto es una herramienta», agregó.

La idea es que personas que viven en zonas desfavorecidas y que no tienen desarrolladas habilidades necesarias antes de enfrentarse al mundo laboral tengan una oportunidad gracias a este proyecto en el que las personas son derivadas a través de los servicios sociales, prosiguió González.

Por último, el representante de la Asociación Matilde destacó que su objetivo es «que esto no se quede en un proyecto puntual. La idea -concluyó- es que consigamos las alianzas suficientes para que sea un proyecto que tenga continuidad», una idea que de momento va por buen camino, pues el propio González ha avanzado a TINTO NOTICIAS que en breve pondrán en marcha un proyecto similar en la barriada de Alto de la Mesa de Minas de Riotinto.

El proyecto se desarrolla con la colaboración de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social (Eracis), del Ayuntamiento de Nerva y del IES Vázquez Díaz de la localidad nervense.

Más de un centenar de acciones para mejorar la empleabilidad en barrios desfavorecidos de Nerva y Riotinto

Diputación llevó a cabo estos itinerarios en Alto de la Mesa, La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé 

Los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación han realizado un balance positivo del desarrollo en la provincia de los Planes Locales de Inclusión en Zonas Desfavorecidas (PLIZD) 2020. Pese a que las restricciones por la pandemia han alterado su desarrollo, no han impedido que se hayan alcanzado los objetivos marcados en esta segunda anualidad del programa, enmarcado en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), y subvencionado por el Fondo Social Europeo, Junta de Andalucía y la propia institución provincial. Concretamente se han llevado a cabo más de un centenar de acciones en la Cuenca Minera 71 de ellas en Nerva y 35 en Alto de la Mesa de Minas de Riotinto.

Desde junio de 2019 la Diputación de Huelva desarrolla estos planes de intervención integral y comunitaria en las barriadas Eritas de Cortegana; Alto de la Mesa de Minas de Riotinto; y La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé, de Nerva. Todas ellas, zonas con distintas problemáticas sociales a las que se quiere dar respuesta con estos planes locales que incorporan la perspectiva de género, el empoderamiento de la población y la transformación y mejora de las condiciones estructurales de las barriadas.

Ante la imposibilidad de realizar reuniones de coordinación por la crisis sanitaria, los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación de la Sierra Oeste y Cuenca Minera han elaborado dípticos explicativos para informar a la población y a los profesionales que conforman las mesas participativas de los avances y principales actuaciones realizadas en la anualidad 2020.

En el balance 2020 de los PLIZD de Cortegana, Nerva y Minas de Riotinto se subraya, igualmente, el esfuerzo de todas las entidades que conforman las comisiones locales que trabajan junto a los Servicios Sociales Comunitarios de la Sierra Oeste y Cuenca Minera, en el desarrollo de estos planes. Entre estas entidades, los Ayuntamientos implicados, Aula Guadalinfo, Oficina del Servicio Andaluz de Empleo, centros de salud,  centros de enseñanza, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y asociaciones que operan en las zonas.

Por su parte, los catálogos que dan cuenta de las actividades realizadas por los Servicios Sociales  Cuenca Minera de Diputación en la barriada Alto de la Mesa de Minas de Riotinto; y La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé de Nerva durante 2020, ponen el acento en los 71 y 35 itinerarios de inclusión sociolaborales realizados en este período.

De los 71 itinerarios abiertos en Nerva, 26 personas usuarias han incrementado su nivel formativo, mejorando su empleabilidad a través de diferentes cursos, como educación de adultos, atención sociosanitaria en domicilio y placas fotovoltaicas, entre otros. Veinticinco personas han recibido una formación específica para la mejora de sus habilidades en la búsqueda activa de empleo y 25 han accedido a un empleo durante su participación en el programa.

De los 35 itinerarios abiertos en la barriada Alto de la Mesa de Minas de Riotinto, 12 personas usuarias han incrementado su nivel formativo mejorando su empleabilidad, 15 han realizado formación para la mejora de sus habilidades en la búsqueda activa de empleo, y 18 han accedido a un empleo durante su participación en el programa.

De entre las actividades desarrolladas en Nerva y Minas de Riotinto destacan también los talleres para fortalecer el tejido asociativo, así como la siembra de plantas ornamentales y arbustos para embellecer y mejorar el hábitat y la convivencia.

Objetivos que se cumplieron en ambos municipios, ya que sólo en la barriada nervense Pozo Bebé fueron más de 400 alumnos del CEIP “Maestros Rojas” los que participaron en esta actividad, enmarcada en los Objetivos 16 y 17 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que abogan por promover sociedades pacifistas e inclusivas y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Los Planes Locales de Inclusión en Zonas Desfavorecidas, dotados con una financiación de 1,6 millones de euros, se desarrollarán hasta agosto de 2022.

 

La Diputación inicia un plan especial de intervención en Riotinto y Nerva

El programa contempla una serie de medidas sociales en las barriadas de Alto de la Mesa, La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé

Minas de Riotinto y Nerva son dos de los tres municipios de la provincia de Huelva en los que se desarrollará el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas que ha puesto en marcha la Diputación Provincial con fondos procedentes de la Unión Europea, de  la Junta de Andalucía y de la propia institución supramunipal.

Enmarcado en la ‘Estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social’, el plan beneficiará, en concreto, a poblaciones de barriadas de Ritotinto, Nerva y Cortegana. En el caso de Riotinto, se actuará en Alto de la Mesa, mientras que, en el caso de Nerva, se desarrollará en La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé, «zonas todas ellas con diferentes problemáticas sociales», han destacado desde la Diputación.

Entre las medidas que el plan implementará para revertir esta situación se encuentran el incremento del nivel de empleabilidad de las personas residentes en las zonas, especialmente mujeres y aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión, favorecer el comercio local, aumentar el numero de profesionales en los centros de servicios sociales, incrementar el nivel formativo y reducir tanto la brecha digital como la de género.

Además, se contemplan otras medidas encaminadas a la conservación, mantenimiento y rehabilitación del parque de viviendas existentes, el fomento del asociacionismo y las actividades deportivas inclusivas, la dinamización de las comunidades de vecinos, el apoyo del tejido asociativo y la mejora de la imagen de las zonas tanto en los medios de comunicación como en la percepción que de ellas tienen sus propios vecinos.

El Plan, aprobado por el Pleno de Diputación en noviembre de 2018, cuenta con una dotación económica de más de 1,6 millones de euros y el trabajo de 11 profesionales, que ayudarán a dinamizar socialmente estas barriadas con la participación activa de la ciudadanía y de las diferentes entidades públicas y privadas presentes en el territorio.

El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, elaborado por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación, ha contado con la participación de los ayuntamientos implicados, el Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Andaluz de Salud, Guardia Civil y centros educativos y entidades privadas que operan en la zona, como Cruz Roja y asociaciones de mujeres, culturales y deportivas.

A través de este Plan se materializa la ‘Estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social’, que es un proceso de trabajo donde todas las administraciones con competencias se unen a organismos, entidades y agentes sociales para construir comunidades resilentes capaces de sobreponerse a las adversidades, y con ello, capaces de mejorar sus condiciones de vida.

Convocadas las ayudas para proyectos sociales en Alto de la Mesa y Pozo Bebé

Las entidades privadas y ONGs tienen 20 días para presentar sus solicitudes a esta convocatoria de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

La convocatoria de subvenciones para la puesta en marcha de proyectos de inclusión social en las barriadas del Alto de la Mesa (Minas de Riotinto), y La Garza-San Antonio-Cementerio Viejo-Pozo Bebe (Nerva) ya es una realidad tras la publicación de la Orden que la regula este pasado martes, 12 de marzo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que las entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, a las que va dirigida esta convocatoria, tienen 20 días hábiles, a partir de esa fecha, para presentar sus solicitudes.

La Orden forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, que actuará en nueve zonas de seis municipios de la provincia de Huelva, entre ellas las dos citadas barriadas de Riotinto y Nerva, a las que se suman el Barrio Obrero de Almonte, el barrio Erita de Cortegana, la barriada del Rocío de Isla Cristina y Marismas del Odiel, El Torrejón, Pérez Cubillas y La Orden-Príncipe Juan Carlos de Huelva.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado en el Consejo de Gobierno de esta semana de la citada Orden, que cuenta con un presupuesto en la provincia de Huelva de 18,6 millones de euros para los ejercicios de 2019 y 2020 y tiene como objetivo la implantación y el desarrollo de las Estrategias Locales de Intervención en zonas desfavorecidas en Andalucía.

Las zonas en las que se actuará han sido seleccionadas teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la población inmigrante, el déficit en el uso de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros. La convocatoria tiene modalidad de concurrencia competitiva y el periodo de ejecución del proyecto comprenderá desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020

En la Estrategia se establecen cuatro grandes ejes: desarrollo económico y sostenible; políticas públicas para el bienestar y la cohesión social; mejora del hábitat y la convivencia; y trabajo en red para la intervención social comunitaria. La actuación se desarrollará bajo los criterios de participación de la ciudadanía, la integración de la perspectiva de género y el fomento de la solidaridad, la equidad, la interculturalidad y la diversidad, con un enfoque centrado en las personas y las familias.

Con esta convocatoria, se podrán subvencionar proyectos para la realización de itinerarios individualizados de inserción social y laboral, así como otras medidas en materia de empleo, educación, vivienda, salud y servicios sociales. Algunas de las actuaciones propuestas son la dinamización de la participación de la sociedad civil en la mejora del entorno y la convivencia mediante la creación de espacios de encuentro, así como la mejora de las relaciones entre personas de diferentes orígenes a partir del conocimiento de las respectivas identidades culturales.

Los fondos destinados se enmarcan en el Programa Operativo de Fondo Social Europeo de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020 y en el proyecto Diseño y ejecución de Estrategias Locales de Empleabilidad e Inserción Social de las Personas en Situación de Exclusión Social de la ERACIS.

Con esta Estrategia, el Gobierno andaluz destinará 169,5 millones de euros hasta el año 2020 para mejorar la calidad de vida de más 914.000 personas residentes en zonas desfavorecidas de Andalucía. La ERACIS se aplicará mediante Planes Locales que se han elaborado participativamente en cada zona y que deberán desarrollar los ayuntamientos y diputaciones provinciales, para lo que está prevista la contratación de más de mil personas en toda Andalucía en los cuatro años del proyecto.

Desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación han destacado su apuesta, de esta forma, por poner en marcha formas innovadoras en la lucha contra la exclusión social, que incidan tanto en el diseño de las políticas públicas en este campo como en su implementación y evaluación, contando con una participación activa de los sujetos y actores implicados: ciudadanía, Tercer Sector, empresas y administraciones públicas.

La Junta desarrollará un plan social en el Alto de la Mesa y Pozo Bebé

El Alto de la Mesa, de Minas de Riotinto, y Pozo Bebé, de Nerva, han sido dos de las nueve zonas de la provincia de Huelva elegidas por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía para desarrollar su Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, en la que se invertirán 37,2 millones de euros a lo largo de este año y, de aquí a 2022, un total de 170 millones.

Se trata de un plan de carácter transversal y cofinanciado por el Fondo Social Europeo que abarca distintas políticas sectoriales que las administraciones autonómica y local desarrollarán en estas barriadas, como las relativas a la inserción sociolaboral de las personas en situación o en riesgo de exclusión. Cada una de las demarcaciones tendrá un plan de zona propio, que será elaborado por el Ayuntamiento de cada localidad y contará con un presupuesto diferenciado.

Las nueve zonas han sido seleccionadas en base a determinados indicadores que manifiestan la existencia de una más elevada concentración de población en situación vulnerable, como la tasa de paro, la población inmigrante, la prestación de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros.

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales abrió el pasado 11 de mayo una convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para la contratación de las personas encargadas de trabajar en el diseño y elaboración de estos planes locales, tras lo que, en las próximas semanas, tiene tiene previsto abrir otras dos convocatorias.

De los 37,2 millones de euros que se invertirán este año al desarrollo de esta estrategia en Andalucía, casi 28 millones de destinarán a una subvención dirigida a los ayuntamientos para reforzar el personal de los servicios sociales comunitarios en las zonas de intervención, mientras que la cantidad restante, 9,3 millones de euros, se emplearán en una subvención dirigida a las entidades privadas sin ánimo de lucro que actúan en esas zonas.

Entre las medidas concretas a desarrollar destacan las de evitar la ejecución de desalojos por impago de alquileres o hipotecas; incrementar la empleabilidad, especialmente de las mujeres; favorecer el comercio local; impulsar la economía social y solidaria; incrementar la dotación de equipamientos deportivos, culturales y sociales; y constituir una red de profesionales para apoyar la actuación en las barriadas.

De esta estrategia de la Junta de Andalucía se ha hecho eco este lunes el PSOE de Huelva, que ha aplaudido esta próxima intervención de la Administración autonómica en «diversas zonas desfavorecidas de la capital y de la provincia que mejorarán la calidad de las familias que allí residen», según ha destacado la secretaria de Política Social y Cooperación Internacional de la Ejecutiva Provincial, Rocío Cárdenas. 

Para la representante provincial del PSOE, que ha valorado de manera «muy positiva» estas convocatorias, “esto es actuar con sensibilidad y con presupuesto encima de la mesa para atender a las personas más vulnerables y necesitadas, algo de lo que lamentablemente adolece el Gobierno central del PP», ha añadido.

Además de en el Alto de la Mesa y Pozo Bebé, estos planes se desarrollarán en el Barrio Obrero de Almonte, en la barriada Eritas de Cortegana, en el barrio Virgen del Rocío de Isla Cristina, en los Distritos III, V y VI de Huelva y en parte de las barriadas de la Orden y Príncipe Juan Carlos de la misma capital.

Foto: elaltodelamesa.webcindario.com