Fundación La Caixa y Paz y Bien trabajan con 60 personas de 27 municipios de Huelva

Paz y Bien La Caixa

Con una inversión de más de 136.000 euros

La Asociación Paz y Bien y Fundación ‘la Caixa’ llevan colaborando desde el año 2017 en el fortalecimiento de las redes relacionales de las personas con discapacidad en el ámbito rural. Gracias a ello, ambas entidades trabajan con 60 personas anuales de 27 municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y El Andévalo.

Según han indicado ambas entidades en una nota de prensa, estos resultados han sido presentados a la delegada en Andalucía y Ceuta de la fundación, Miriam Mateos, en una visita a la sede de Paz y Bien en la capital onubense.

El responsable de Programas de la entidad, Israel Montes, y la coordinadora de los mismos en Huelva, Mar Santoyo, han podido constatar cómo estas iniciativas «hacen que la vida de las personas sea distinta», pues se trata de una población marcada por la «dispersión geográfica y la ausencia de recursos dirigidos, principalmente, a jóvenes con discapacidad intelectual».

Además de constatar el impacto de este proyecto en la población rural, el encuentro se ha enfocado también en reforzar la relación de colaboración de ambas entidades en la atención a personas vulnerables.

EL PROYECTO

La línea de trabajo marcada por ambas entidades desde hace seis años se centra en la realización de actividades formativas y de ocio inclusivo. Para ello, se ha llevado a cabo una inversión de 136.386 euros, de los que 89.340 euros han sido subvencionados por la fundación bancaria.

Así, da alcance a las aldeas y localidades de Las Herrerías, Cabezas Rubias, Los Montes de San Benito, Puebla de Guzmán, Santa Bárbara de Casas, Paymogo, El Almendro, Villanueva de los Castillejos, San Silvestre de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Alosno, Cumbres Mayores, Jabugo, El Repilado, Cortegana, Alájar, Santa Ana, Calabazares, La Corte de Cortegana, Almonaster la Real, Calabazares, Aroche, Aracena, Jabuguillo, Higuera de la Sierra, Valdelarco y Galaroza.

El objetivo es alcanzar un impacto positivo en las relaciones interpersonales, autoestima y calidad de vida de personas con discapacidad adultas a través del desarrollo de tres tipos de actividades: formación en autodeterminación, derechos y género; puesta en marcha de planes de ocio personales; y establecimiento de redes y alianzas comunitarias.

El compromiso de Paz y Bien con las comarcas Sierra de Aracena y Picos de Aroche y El Andévalo se concreta en las más de cien personas con discapacidad a las que acompaña. Para promocionar su autonomía y prevenir su dependencia, ha creado con la Administración servicios de día, ubicados en La Puebla de Guzmán y Galaroza.

Estas personas mantienen residencia en alguno de los 47 municipios de referencia, poblaciones menores a 10.000 habitantes. Esta atención es uno de los motivos que frena su éxodo. Paz y Bien aporta también una respuesta residencial en Cortegana para evitar el desarraigo, si carecen de apoyos familiares.

Huelva respalda la labor de Paz y Bien a favor de los discapacitados intelectuales

Paz y Bien

El alcalde de Huelva ha visitado los talleres destinados a que sus participantes puedan alcanzar una vida más plena e independiente

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha visitado la sede de la Asociación Paz y Bien que está situada en la calle Tres de Agosto número 9 de la capital y desde donde esta entidad sin ánimo de lucro se encuentra trabajando a través distintos programas y talleres en favor de personas con discapacidad intelectual de distintas edades.

El primer edil ha querido poner en valor “la gran satisfacción que supone para el Ayuntamiento comprobar la labor de inclusión tan importante que realizan desde una entidad que, aunque lleva poco tiempo en Huelva, sí cuenta con extensa trayectoria asistencial en la provincia, donde desde hace más de 40 años están trabajando para que este colectivo pueda alcanzar una vida más plena e independiente”.

A su vez, el alcalde ha señalado que “trabajar por la igualdad de oportunidades constituye para este equipo de Gobierno una de nuestras principales motivaciones y, por ello, creemos que talleres como los que hemos visitado son fundamentales para que onubenses con especiales dificultades puedan mejorar su autonomía personal y autoestima”.

En este marco, el gerente de la asociación, Manuel Fernández,  ha señalado que “Para Paz y Bien ha sido una alegría poder mostrar al alcalde de la ciudad los programas a través de los que estamos acompañando a jóvenes con discapacidad intelectual en nuestra nueva sede, donde un grupo de quince personas están asistiendo al ‘Servicio de Promoción de la Autonomía Personal’  y a la iniciativa de ‘Vida independiente’, que está resultando muy positiva para todos los participantes”.

Además, hay que destacar que los usuarios están realizando una dinámica llamada ‘La ciudad que queremos’, en la que se fomenta su participación para que aporten ideas y muestren cómo consideran ellos que es posible hacer los entornos más inclusivos y accesibles para todos y todas.

Además del trabajo en la capital, la Asociación presta servicio actualmente a más de 44 personas a través del programa ‘Avanzando en conciliación’ en las comarcas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y El Andévalo. Estos programas se suman a una residencia, dos centros de día, dos centros ocupacionales y un centro de protección a la infancia que tiene activos en esas comarcas y de los que se benefician más de 100 personas.

Por otra parte, la entidad gestiona el hotel Sierra Luz de Cortegana, el único que cumple con todos los parámetros de accesibilidad de la comunidad andaluza, y que fue reconocido con el Premio Andalucía de Turismo en 2021.

Paz y Bien cuenta con un equipo de profesionales que en Huelva está integrado por  trabajadores sociales y educadores. Onubenses que trabajan tanto con las personas con discapacidad intelectual como con sus familias, a las que también ofrecen asesoramiento y ayuda, con el fin de que puedan saber cómo dar respuesta a las necesidades de sus hijos e hijas o  familiares más cercanos.

‘Paz y Bien’ salva a 100 niños de la desnutrición en Guatemala

El proyecto financiado con 25.000 euros por la Diputación de Huelva ha sido un éxito

La Asociación ‘Paz y Bien’, entidad con raíces en Huelva y que desarrolla su programa también en Guatemala ha desarrollado un proyecto en esta localidad que ha permitido salvar de la desnutrición severa a un centenar de niños de una de las zonas más pobres de este país centroamericano (Corredor Seco). El programa de Menús Saludables como Garantía de Consolidación Nutricional de la Población Infantil de hasta 5 años que se recupera de la Desnutrición ha sido financiado por la Diputación Provincial de Huelva con 25.000 euros y ha beneficiado a menores de entre cero y cinco años y a sus familias.

El programa está especialmente destinado a aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, proporcionándoles un ciclo de al menos 8 semanas de estos menús, previo y post estudio para retroalimentación de otros casos en futuras ediciones de la iniciativa, además de una formación a sus madres y/o familiares.

El programa consiste en la dotación cíclica de los alimentos, en las pautas maternas y en todo el seguimiento médico previo y posterior a las dotaciones.

Según ha explicado el presidente de ‘Paz y Bien’, Rafael Pozo, en declaraciones a Radio Sierra de Aracena, «se ha aprovechado cada euro destinado» y no solo se hace la aplicación de la alimentación sino el seguimiento médico y analíticas correspondientes y la formación de las familias.

Se trata también de motivar a las madres para que a través de los huertos familiares siembren verduras y hortalizas y críen sus animalitos para autoconsumo con otro programa que llevamos a cabo con la Agencia Andaluza de Cooperación, así hemos conseguido que esos niños salgan de la desnutrición y hoy en día tengan una beca escolar gracias a otro programa que también lleva a cabo Paz y Bien.

Rafael Pozo también aprovechó para adelantar algunos proyectos que Paz y Bien llevará a cabo en la zona próximamente como el de «lucha contra la violencia de la mujer y contra el maltrato y explotación de la mujer lo que incluye la atención de embarazos de niñas con 14 años».

Del mismo modo, también quieren llevar a cabo un programa de becas escolares de la mano de la Diputación Provincial que sumados a otros programas de promoción de trabajadores pueden repercutir muy positivamente en la empleabilidad de esas personas.

El Hotel Sierra Luz de Cortegana recibirá el Premio Andalucía de Turismo el próximo 24 de septiembre

Reconocido en la categoría de ‘Accesibilidad e Inclusividad turística’ por su especial atención a las discapacidades

El Hotel “Sierra Luz”, ubicado en la localidad onubense de Cortegana e impulsado por la Asociación Paz y Bien, recibirá el próximo 24 de septiembre el Premio Andalucía de Turismo 2021 en la categoría de “Accesibilidad e Inclusividad Turística”. La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha destacado al Hotel por ser un referente de accesibilidad universal y una oferta de turismo para todos y le entregará el trofeo conmemorativo en un acto que tendrá lugar en el Auditorio Maestro Padilla de Almería a partir de las 20.30 horas. El fundador de la Asociación Paz y Bien, Rafael Pozo, será el encargado de recoger el premio,

Los premios Andalucía de Turismo tienen como objeto reconocer públicamente la labor desempeñada de forma meritoria y relevante por aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que hayan contribuido a destacar la calidad y la excelencia de Andalucía como destino turístico. El acto será grabado y retransmitido en diferido por Canal Sur TV.

El Hotel Sierra Luz, inaugurado en 2009, es una iniciativa de Turismo Accesible impulsada por la Asociación Paz y Bien a través de los programas europeos INTERREG. Este establecimiento hotelero, ubicado en Cortegana, cuenta con instalaciones de alojamiento, restaurante y piscina totalmente accesibles, permitiendo que cualquier tipo de persona pueda alojarse en él y disfrutar de los servicios y el entorno de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche sin ningún tipo de dificultad ni barreras. Además, cuenta con elementos diferenciadores y significativos como el Jardín de los Sentidos, que incluye una gran variedad de flora y especies de la zona.

El enclave idílico en el que se sitúa el complejo, conformado tanto por el hotel como por apartamentos rurales, constituye un espacio inmejorable para el relax y la desconexión en plena Sierra de Huelva.

Actualmente, el Hotel ‘Sierra Luz’ se sitúa también como un yacimiento de empleo en la Sierra de Huelva, fomentando así la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, ya que el 100% de sus empleados tienen fijada su residencia en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Guatemala agradece el apoyo de la Diputación de Huelva

El proyecto nutricional que lleva a cabo Paz y Bien servirá para la formación de la autogestión a través de la agricultura

El proyecto nutricional que la asociación Paz y Bien lleva a cabo en Guatemala, financiado por la Diputación Provincial de Huelva, ha sido abordado este lunes en el programa radiofónico del país guatemalteco ‘Las buenas noticias de Guatemala’, en el que el encargado del complejo agrícola del Centro de Promoción Social Tuncushá’ donde se desarrolla el programa, Marvin Ruiz, ha mostrado su agradecimiento a la institución provincial onubense por la ayuda recibida.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el proyecto ayudará a más de cien menores a combatir las necesidades alimenticias de su comunidad y tiene como objetivo que niños y niñas del departamento de Chiquimula, situado en el nororiente de Guatemala, puedan nutrirse sólidamente, especialmente aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, que les proporcionará un ciclo de al menos ocho semanas de menús saludables.

Sin embargo, a través del citado programa radiofónico, al que ha tenido acceso este periódico, esta redacción ha podido conocer, de la mano del antes citado Marvin Ruiz, el destino exacto de los fondos aportados por la Diputación de Huelva, que servirán para la formación de la autogestión a través de la agricultura en el citado Departamento de Chiquimula, concretamente en el Área Agropecuaria e Invernaderos del Centro de Promoción Social Tuncushá’.

«Agradecemos a la Diputación de Huelva que las personas puedan capacitarse y aprender. Va a ser muy bonito cómo se va a trabajar», ha subrayado el encargado del complejo agrícola del centro, que antes ha explicado que, a través de esta ayuda, se formará a las personas beneficiarias en el proceso de plantación y cuidado de los animales, para lo que el centro cuenta con «tres invernaderos, una granja de gallinas, una de conejos y una de patos», ha detallado.

«Vamos a aprender a sembrar tomates, pepinos, repollos, filantros y un sinfín de plantas», para lo que la formación versará sobre «cómo se dan los cuidados a la tierra y cómo se siembra una planta y se riega», ha proseguido Marvin Ruiz, tras lo que ha informado que también se formará sobre el proceso de alimentación y cuidado de los animales.

La subvención de la Diputación de Huelva se incluye en la resolución de sus ayudas para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de las que se beneficiarán 13 asociaciones de la provincia, entre las que se encuentra Paz y Bien, que impulsarán iniciativas sociales en países como Guatemala, Congo, Costa de Marfil o Nicaragua con el apoyo de la institución que preside María Eugenia Limón.

El fundador de Paz y Bien, Rafael Pozo Bascón, ha recodado que «pocas instituciones han sido tan fieles, tan trabajadoras y tan atentas con nosotros como la Diputación de Huelva». Y ha añadido que «a lo largo de estos años su apoyo ha sido fundamental en el crecimiento de Paz y Bien en Guatemala».

«Y no sólo en aquel país, donde la huella onubense es palpable proyecto a proyecto, también en la provincia, donde nuestra entidad está presente y dispuesta a mejorar la vida de todos los ciudadanos de esta rica e ilusionante tierra, de todos estos municipios que hemos recorrido juntos palmo a palmo», ha proseguido.

Por ello, la relación de «confianza mutua» entre Paz y Bien y Diputación de Huelva comenzó en 2009 con el impulso económico para crear una línea de transporte que apoyara el consultorio médico que la entidad recién había construido en Quezaltepeque. Desde entonces, han sido muchos los proyectos que han salido de estas convocatorias; especialmente reseñable es el asentamiento de un programa de becas escolares que han garantizado los estudios a más de medio millar de estudiantes que, «de otra forma, no hubieran podido graduarse».

María Eugenia Limón, –que antes de ser nombrada presidenta de la Diputación fue responsable de Cooperación Internacional en la institución–, siempre ha remarcado que «la Diputación no solo apoya los proyectos que se van a ejecutar en terceros países, sino el trabajo y las inquietudes de nuestra sociedad civil comprometida con la solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo».

En 2012 la Diputación de Huelva otorgó la Medalla de Oro de la provincia a Paz y Bien. El premio se convirtió para la entidad en un nuevo estímulo y un reconocimiento a su labor social. Totalmente asentada en Huelva, ampliando su trabajo en red en la provincia, y con un 2021 aún marcado por la Covid-19, Paz y Bien quiere volcarse en la población infantil guatemalteca, niños que han visto «como su vida empeoraba por culpa de la pandemia, con necesidades básicas sin cubrir y una incertidumbre que, gracias al apoyo de instituciones como Diputación de Huelva, podrá atenuarse».

Paz y Bien impulsa un proyecto nutricional en Guatemala con el apoyo de la Diputación

Más de 100 personas recibirán apoyo para combatir las necesidades alimenticias de su comunidad

Paz y Bien impulsa un proyecto nutricional en Guatemala con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, de manera que más de cien menores recibirán apoyo para combatir las necesidades alimenticias de su comunidad.

Según ha informado la entidad, el pasado noviembre la Diputación de Huelva hizo oficial la resolución de sus ayudas para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Trece asociaciones de la provincia, entre las que se encuentra Paz y Bien, impulsarán iniciativas sociales en países como Guatemala, Congo, Costa de Marfil o Nicaragua con el apoyo de la institución que preside María Eugenia Limón.

El programa financiado, ‘Menús Saludables como Garantía de Consolidación Nutricional de la Población Infantil de hasta cinco años que se recupera de la Desnutrición‘, está orientado hacia niños del departamento de Chiquimula, en el nororiente de Guatemala, que puedan nutrirse sólidamente, especialmente aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, proporcionándoles un ciclo de al menos ocho semanas de menús saludables.

Dichos menús incluyen suplementación nutricional como Nutributter; además de una formación a sus madres y familiares, para una correcta administración de los mismos.

El fundador de Paz y Bien, Rafael Pozo Bascón, ha recodado que «pocas instituciones han sido tan fieles, tan trabajadoras y tan atentas con nosotros como la Diputación de Huelva». Y ha añadido que «a lo largo de estos años su apoyo ha sido fundamental en el crecimiento de Paz y Bien en Guatemala».

«Y no sólo en aquel país, donde la huella onubense es palpable proyecto a proyecto, también en la provincia, donde nuestra entidad está presente y dispuesta a mejorar la vida de todos los ciudadanos de esta rica e ilusionante tierra, de todos estos municipios que hemos recorrido juntos palmo a palmo», ha proseguido.

Por ello, la relación de «confianza mutua» entre Paz y Bien y Diputación de Huelva comenzó en 2009, con el impulso económico para crear una línea de transporte que apoyara el consultorio médico que la entidad recién había construido en Quezaltepeque. Desde entonces, han sido muchos los proyectos que han salido de estas convocatorias; especialmente reseñable es el asentamiento de un programa de becas escolares que han garantizado los estudios a más de medio millar de estudiantes que, «de otra forma, no hubieran podido graduarse».

María Eugenia Limón, –que antes de ser nombrada presidenta de la Diputación fue responsable de Cooperación Internacional en la institución–, siempre ha remarcado que «la Diputación no solo apoya los proyectos que se van a ejecutar en terceros países, sino el trabajo y las inquietudes de nuestra sociedad civil comprometida con la solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo».

En 2012 la Diputación de Huelva otorgó la Medalla de Oro de la provincia a Paz y Bien. El premio se convirtió para la entidad en un nuevo estímulo y un reconocimiento a su labor social. Totalmente asentada en Huelva, ampliando su trabajo en red en la provincia, y con un 2021 aún marcado por la Covid-19, Paz y Bien quiere volcarse en la población infantil guatemalteca. Niños que han visto «como su vida empeoraba por culpa de la pandemia, con necesidades básicas sin cubrir y una incertidumbre que, gracias al apoyo de instituciones como Diputación de Huelva, podrá atenuarse».