Revolución urbanística: el nuevo Muelle de Levante prevé una torre de 100 metros y 33 plantas

Featured Video Play Icon

La inversión superará los 100 millones de euros y las obras podrían comenzar en 2024

El proyecto de remodelación del Muelle de Levante del Puerto de Huelva contribuirá a la transformación urbanística, paisajística y a la generación de actividad económica en la ciudad. Eso es al menos la intención de un proyecto que saldrá en breve a licitación y que podría iniciar sus obras en 2024. Entre lo más llamativo del proyecto está inmerso una torre de al menos 100 metros y 33 plantas (la redacción deja flexibilidad para incluso aumentar las cifras en caso de que los inversores así lo requieran, además de aparcamientos subterráneos edificios con plazas interiores, zonas comerciales y zonas destinadas a sanidad y a formación e innovación.

El Puerto de Huelva ha presentado así el proyecto técnico de remodelación del Muelle de Levante en un acto celebrado en Las Cocheras del Puerto de Huelva, donde se ha puesto de manifiesto que se trata de un proyecto innovador, que contribuirá a la transformación urbanística y paisajística de la ciudad, además de convertirse en un motor tractor de nuevas actividades económicas y oportunidades de inversión, que generarán empleo y riqueza para Huelva.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que “el proyecto de remodelación del Muelle de Levante marcará un hito en la apertura del puerto hacia la ciudad, ya que promoverá una oferta turística de primer nivel, que complementará la existente en la ciudad, además de propiciar la apertura natural del centro urbano hacia la ría y convertirse en un proyecto tractor de riqueza, generador de nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para Huelva”.

Por su parte, el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha destacado que “se trata de un proyecto innovador e integrador, muy ambicioso, que servirá de base para continuar desarrollando nuestra estrategia de remodelar el frente portuario y avanzar en la integración puerto-ciudad”.

Muelle de Levante

La propuesta ganadora para el diseño global de todo este espacio es innovadora y cambiará la imagen de Huelva de manera definitiva en pleno corazón de la ciudad.

Con este proyecto, el Puerto de Huelva pretende transformar el frente portuario en un lugar destinado a usos ciudadanos y portuarios y a la implantación de actividad económica de alta calidad.

Así las empresas adjudicatarias para la redacción del proyecto de urbanización y remodelación del Muelle de Levante han sido Ayesa y JZGP.

El objetivo se centra en facilitar una integración de usos lo más variada posible, con el fin de que este espacio tenga actividad todos los días del año.

El proyecto ha sido el resultado de un estudio de mercado y un proceso participativo en el que se ha consultado a 50 entidades entre administraciones, asociaciones, colegios profesionales e instituciones conocedoras de la realidad de Huelva y puedan aportar sus ideas para este entorno. Así, el Puerto de Huelva ha recibido más de 1.100 sugerencias.

La remodelación convertirá al Muelle de Levante en un espacio accesible, con opciones de movilidad sostenible y amable para facilitar la integración puerto-ciudad. Estará dotado de espacios verdes y diáfanos, orientados a la ría, para poder disfrutar del Paraje Natural Marismas del Odiel, reserva de la Biosfera.

Este proyecto incluirá el soterramiento de tráfico en la Avenida de Hispanoamérica, con el fin de que la ciudad actúe en la parte de su competencia y se produzca una verdadera integración del territorio portuario y la ciudad.

Para la ejecución de este proyecto el Puerto de Huelva estima realizar una inversión superior a 20 millones de euros, a la que se sumará la de distintos operadores para la construcción y explotación de los edificios. Así la inversión público-privada podría superar los 150 millones de euros.

Se estima que en el año 2024 puedan iniciarse las obras de urbanización y paisajismo. En paralelo a las obras, se sacará a concurso el otorgamiento de las concesiones para que el sector privado construya y explote las distintas edificaciones de este espacio.


Desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico, el Muelle de Levante dispondrá de una torre, icono de esta transformación y apertura de la ría a la ciudad, que comprenderá distintos servicios, turísticos, así como actividades de negocio y ocio.


El nuevo Muelle de Levante contará con un espacio de más de 80.000 metros cuadrados, donde acoger una amplia y variada oferta de espacios culturales, destinados a actividades de arte, ocio y sociales, oficinas y centro de negocios, zona de bares, restaurantes y terrazas, pequeño comercio, alojamientos turísticos, centro de convenciones, espacios de formación, sedes corporativas y edificios institucionales, instalaciones para el sector sanitario, zonas deportivas, áreas de juegos infantiles, marina deportiva, centro de actividades náuticas y terminal de cruceros y megayates.


En este proceso de remodelación, ya ha comenzado a construirse la Marina Deportiva del Odiel, de manos de un concesionario privado. La primera fase de esta actuación estará operativa entre 2024 y 2025. Este complejo náutico, comercial y de ocio dispondrá de 400 atraques. Según los promotores, los objetivos de comercialización previstos para el primer año se han cumplido con creces, dando respuesta sobre todo a la demanda del mercado del sector de grandes esloras y catamaranes.


La Marina Deportiva se alzará sobre una plataforma pilotada sobre el agua de más de 7.200 metros cuadrados, y estará dotada de un club náutico, zonas comerciales, barco-restaurante, gimnasio y escuela deportiva, entre otros espacios.


Este enclave para buques de recreo se completará con la puesta en marcha de una terminal de cruceros, como elemento clave para conseguir que la llegada de escalas de cruceros del sector luxury ejerza un impacto directo en la economía de la ciudad.

Siete empresas optan a «cambiar la imagen de Huelva en el mundo»

Participan en la licitación pública del Puerto para la redacción del proyecto de remodelación del Muelle de Levante

Un total de siete empresas participan en la licitación pública del Puerto de Huelva para la redacción del proyecto del diseño global del Muelle de Levante, que tras su remodelación «contribuirá positivamente a cambiar la imagen de Huelva en el mundo».

Así lo ha puesto hoy de manifiesto la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, tras una visita al Muelle de Levante, donde se llevan a cabo las obras de la Marina Deportiva del Odiel.

En este contexto, Pilar Miranda ha asegurado que “el diseño global del Muelle de Levante constituye un paso decisivo para lograr el verdadero acercamiento del Puerto a la ciudad, además de conformar una oferta turística, comercial, deportiva y de ocio de primer nivel, que ejercerá un efecto tractor de nuevas inversiones y contribuirá al desarrollo económico de Huelva”.

Las empresas que han concurrido a la licitación deberán redactar el proyecto de urbanización y equipamiento de los espacios libres, además de definir los criterios de las edificaciones que en un futuro se desarrollen. Este proyecto integrará de forma coherente las actuaciones que ya están en marcha, con las nuevas que se implanten.

Asimismo, la presidenta del Puerto de Huelva ha asegurado que el nuevo Muelle de Levante ofrecerá una imagen global, cohesionada, amable y accesible. Para ello, se integrarán los elementos existentes con espacios libres de gran calidad, dotados de usos comerciales, gastronómicos, lúdicos y de ocio, entre otras propuestas, que tratarán de complementar y enriquecer la oferta ya existente en la ciudad.

Este proyecto comprende una remodelación de la Avenida de Hispanoamérica y una propuesta a la ciudad para que actúe en la parte de su competencia con el fin de que se consiga una verdadera integración del territorio portuario y la ciudad.

Una vez seleccionado el equipo redactor de este importante proyecto, la Autoridad Portuaria de Huelva licitará y ejecutará las obras de urbanización de este espacio de 80.000 metros cuadrados. En paralelo, se sacará a concurso el otorgamiento de las concesiones para que el sector privado construya y explote las distintas edificaciones que se puedan implantar en este espacio.

Para ello se ha desarrollado un trabajo previo consistente en un estudio de mercado, así como un proceso participativo en el que se ha consultado a 50 entidades entre administraciones, asociaciones, colegios profesionales e instituciones conocedoras de la realidad de Huelva para que puedan aportar sus ideas a este proyecto.

Avances en las obras de la Marina deportiva del Odiel

La presidenta del Puerto de Huelva ha visitado las obras de la Marina Deportiva del Odiel, donde el gerente de la empresa adjudicataria, Luis Enguita, ha mostrado los avances de este proyecto, que pretende ser una realidad en el año 2024.

De hecho, las obras se desarrollan a buen ritmo, con la colocación del pilotaje de la zona que albergará los edificios, para dar paso en breve a pilotar la dársena.

Según la empresa, los objetivos de comercialización previstos para el primer año se han cumplido con creces, dando respuesta sobre todo a la demanda del mercado del sector de grandes esloras y catamaranes. De esta forma, la Marina del Odiel ha registrado recientemente la contratación de dos atraques, de 40 y 20 metros de eslora, a lo que se suma la previsión de cierre de otras operaciones relacionadas con catamaranes y monocascos de entre 8 y 18 metros.

La Marina del Odiel tiene prevista la construcción de una zona comercial, cuyo proceso de licitación ya está abierto a recepción de ofertas, que aúnen diversidad y calidad. El espacio comercial de Marina del Odiel cuenta con distintos negocios dedicados a la náutica, como charter y gestión náutica, accesorios y complementos náuticos y una agencia de real estate & yatching. En cuanto a zona de restauración, se ha realizado un rediseño de esta área, dotándola de mayor amplitud. Por su parte, el puerto deportivo cuenta con un grastrobar y un espacio gourmet.

Marina del Odiel ha realizado nuevas incorporaciones a su sociedad, como la empresa Gestion Náutica de Marinas, integrada por importantes gestores portuarios a nivel nacional, que operan en distintos puertos y marinas, y participan en empresas de charter y broker de embarcaciones, tanto de monocasco como de catamaranes, varaderos y servicios auxiliares.

El Muelle de Levante recibe este sábado al velero de cruceros Sea Cloud Spirit

Tiene tres mástiles y 138 metros de eslora

El Muelle de Levante del Puerto de Huelva recibirá este sábado la escala el velero de cruceros Sea Cloud Spirit, de la naviera alemana Sea Cloud Cruises, con 122 pasajeros a bordo, la mayoría de nacionalidad estadounidense, y 77 tripulantes. Se trata, además, de uno de los más grandes del mundo de su tipo.

Según ha indicado el Puerto en una nota de prensa, el buque realiza escala en Huelva procedente del Puerto de Lisboa y, posteriormente, pondrá rumbo hacia Gibraltar.

Se trata de un velero con tres mástiles construidos como crucero y que con sus 138 metros de eslora y 17 metros de manga, es uno de los más grandes del mundo un velero de su tipo.

En este sentido, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, visitará este sábado el velero para hacerle entrega al capitán del buque de una metopa en recuerdo de su primera escala en el puerto onubense.

En este contexto, Miranda ha destacado que «recibimos a uno de los veleros de cruceros más grandes del mundo, lo que nos impulsa a continuar trabajando en la promoción del Puerto de Huelva en diferentes eventos internacionales para atraer nuevas escalas de cruceros».

«Queremos posicionarnos en el sector como un puerto ‘boutique’, orientado a recibir cruceros pertenecientes al segmento ‘luxury’ con pasajeros de un elevado poder adquisitivo, en busca de nuevas experiencias diferenciadas, que valoren entornos naturales como nuestros espacios protegidos», ha detallado.

Asimismo, ha mostrado su convencimiento de que el Muelle de Levante, «tras su rehabilitación, con dotaciones como la marina deportiva del Odiel, una terminal de cruceros y espacios comerciales y de negocio, culturales, deportivos y de ocio, se convertirá en un gran revulsivo para potenciar el turismo y fidelizar a las navieras que visitan el puerto y atraer nuevas escalas de cruceros, con cruceristas que visiten la ciudad y dinamicen la economía de los establecimientos comerciales y de ocio del centro».

De este modo, en la visita al crucero, la presidenta estará acompañada por el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial, Jaime Beltrán, y por la responsable técnico comercial de HuelvaPort, Jennifer García.

Por su parte, el buque La Belle de Cadix realizará una nueva escala el día 11 de septiembre en el Muelle de Levante, con 130 pasajeros, la mayoría de nacionalidad francesa, y 34 tripulantes.

Este buque, perteneciente a la naviera Croisi Europe, recalará en el Puerto de Huelva procedente del Puerto de Sevilla y partirá el domingo con destino al Puerto de Santa María (Cádiz).

La llegada de cruceros al Puerto de Huelva está organizada por Cruise Network, un grupo de trabajo que se dedica a planificar la recepción de los buques y está formado por la Cámara de Comercio de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva (HuelvaPort), el Patronato Provincial de Turismo, el Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, empresas turísticas y el Puerto de Huelva.

El Muelle de Levante inicia su transformación con la construcción de la Marina Deportiva del Odiel

El presidente de la Junta de Andalucía preside el inicio de las obras junto con la presidenta del Puerto de Huelva

Las obras de la Marina Deportiva del Odiel han arrancado hoy en el Muelle de Levante del Puerto de Huelva, un proyecto que representa un paso decisivo en la transformación que experimentará este espacio, que contribuirá a cambiar positivamente la imagen de Huelva en el mundo y logrará el verdadero acercamiento del puerto a la ciudad.

El proyecto, que ha sido promovido por la empresa Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas SL y el Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico, dispone de una inversión superior a los 13 millones de euros y tiene previsto estar ejecutado entre finales del año 2023 y principios de 2024.

El acto ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha estado acompañado por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, entre otras personalidades y autoridades.

El presidente de la Junta de Andalucía ha resaltado que la Marina Deportiva del Odiel es un proyecto de éxito empresarial, económico y social para Huelva, que apuesta por la innovación y la sostenibilidad. “El primer hijo de la gran metamorfosis del Muelle de Levante”, ha apostillado, al tiempo que ha destacado que este centro náutico, turístico, de ocio y comercial situará a la capital onubense a la cabeza de este tipo de infraestructura. Asimismo, ha manifestado que será motor de desarrollo pionero y la primera Marina Inteligente de Andalucía. “Una nueva razón para conocer Huelva y Andalucía”, ha añadido.

Igualmente, Juanma Moreno ha asegurado que “asistimos a los inicios de una revolución urbanística de apertura de Huelva hacia su ría, de reencuentro de la capital con un patrimonio natural excepcional y de integración de un nuevo espacio moderno y atractivo para crear empleo, riqueza y prosperidad”, ha declarado.

Además, ha considerado que la Marina Deportiva del Odiel será un revulsivo para la imagen de Huelva y su proyección en Andalucía y España, con un enorme impacto positivo en la ciudad y su entorno. “Capaz de atraer nuevas inversiones y estimular la economía, y liderar un cambio urbanístico de la ciudad que dará más valor a todo el espacio natural protegido que la rodea: sobre todo, el Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado reserva de la Biosfera”.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía ha puesto de relevancia que la reordenación del Muelle de Levante abre nuevos caminos a la promoción del patrimonio histórico y cultural vinculado a la actividad minera e industrial, así como al legado inglés de la provincia. “Una buena ocasión para crear un turismo de calidad en torno al patrimonio del Puerto de Huelva”, ha subrayado.

Al hilo de esto último, ha valorado el trabajo de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva a la que ha agradecido las iniciativas de modernización e inversiones “propias de un Puerto competitivo, con fortaleza y liderazgo”. Como la apertura de la avenida Francisco Montenegro, la renovación de los Muelles Ingeniero Juan Gonzalo y Ciudad de Palos, el inicio hoy de las obras de la Marina Deportiva del Odiel o, en el caso de mañana, la inauguración del nodo de innovación tecnológica del Puerto de Huelva. “Es un honor vivir en primera persona los momentos históricos de crecimiento, desarrollo y nuevos proyectos del puerto más extenso de España, que también está entre los espacios portuarios españoles de mayor transformación”.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía su apoyo a los proyectos del puerto onubense y ha asegurado que “con el comienzo de las obras de la Marina Deportiva del Odiel iniciamos la gran transformación del Muelle de Levante, que se abrirá definitivamente a la ciudad, de forma amable y accesible con un gran proyecto comercial y de negocio, deportivo, cultural y de ocio, que cambiará positivamente la imagen de Huelva en el mundo, además de atraer nuevas inversiones, que complementarán la oferta turística de la ciudad, poniendo en valor la ría y los espacios portuarios”.

Pilar Miranda ha agradecido a los promotores de la Marina del Odiel la puesta en marcha de un proyecto innovador, que aúna turismo, deporte, ocio y formación, “que impulsará el turismo náutico, como principal actividad, que a su vez generará sinergias y atraerá nuevas inversiones comerciales y de ocio, generando un valor añadido para la economía de Huelva”. Igualmente, Pilar Miranda ha valorado positivamente la implicación y el compromiso de los técnicos del Puerto de Huelva con el desarrollo del proyecto.

En el acto también ha intervenido el director de Marina del Odiel, Luis Enguita, quien ha puesto de manifiesto que “hoy por fin se hace realidad un proyecto que marcará el futuro del ocio y el turismo de Huelva en los próximos años. Echa a andar la Marina del Odiel, una nueva infraestructura, única en Europa, con la que Huelva podrá disfrutar todo el año de su Ría, mostrando su belleza y acercándola a vecinos y visitantes de una forma nunca vista hasta el momento. Tras 5 años de trabajo, al fin esta marina deportiva comienza a fraguarse con el firme objetivo de seguir abriendo la provincia onubense al mundo y convirtiéndola en lo que es, una tierra única llena de posibilidades con grandes recursos que explotar. Hoy no solo damos el primer paso hacia la construcción de un puerto base único, sino hacia la puesta en valor del espacio en el que se ubica, el inigualable Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983. Invitamos a todos a venir a descubrirla y a disfrutar de esta marina pionera nunca antes vista en nuestra provincia».

Las instalaciones de la Marina Deportiva del Odiel se alzarán sobre una plataforma pilotada sobre el agua de 7.200 metros cuadrados, a las que se sumará el espacio del tinglado norte del Muelle de Levante de 1.200 metros cuadrados, que acogerá distintas actividades como un gimnasio y un centro de actividades náuticas.

El complejo de la Marina Deportiva dispondrá de un edificio singular, tipo barco destinado a restauración. Igualmente, contará con una piscina ‘infinity’ para integrarse en el entorno de la ría, así como una superficie de 2.500 metros destinada a zona comercial,  con club náutico y escuela deportiva, entre otros espacios.

La Marina Deportiva dispondrá de 400 atraques para yates y buques de recreo de 6 a 40 metros de eslora, además de ofrecer atraques en tránsito para embarcaciones de hasta 60 metros de eslora. Como novedad, contará también con una zona destinada a amarre de catamaranes.

La innovación, la sostenibilidad y la digitalización serán factores claves en el desarrollo del proyecto, según la empresa promotora del mismo, que pretende impulsar la primera marina inteligente de Andalucía. De hecho, ofrecerá la última tecnología para garantizar la máxima eficacia y eficiencia a la hora de amarrar y mantener la embarcación segura.

Así, en Marina del Odiel, además de la innovación relativa a la construcción y diseño de todas las instalaciones, el desarrollo de la actividad incluye innovaciones tecnológicas de prestación de servicios a los usuarios, controles de accesos, gestión y de administración, entre otras.

Como contribución a la sostenibilidad, el proyecto incorpora medidas de eficiencia energética encaminadas a minimizar la cantidad de energía consumida, como la gestión automática del alumbrado y el uso de energía eléctrica, mediante la implantación de placas solares fotovoltaicas que doten de autonomía energética a las instalaciones.

Durante la ejecución de la marina deportiva, el tinglado norte acogerá una exposición permanente donde se exhibirán los materiales que se emplearán en la construcción de la misma, y se expondrá también una muestra representativa de los pantalanes y una maqueta de todo el proyecto.

Estas instalaciones complementarán los servicios y las infraestructuras del Muelle de Levante, que tras una completa remodelación configurará un espacio urbano de interacción entre el puerto y la ciudad de Huelva, con zonas verdes, espacios de ocio, negocios, servicios, restauración, deporte, actividades culturales, actividad marítimo-deportiva y pesquera.  

El Muelle de Levante también acogerá una terminal de cruceros con el propósito de que los buques realicen escala en estas instalaciones, situadas a cinco minutos del corazón de la ciudad, donde los cruceristas podrán pasear y acceder a la oferta comercial, de ocio y restauración, de forma que puedan contribuir a dinamizar la economía de Huelva.

El Muelle de Levante dispondrá de hasta 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades. 

En este contexto, el Puerto de Huelva ha promovido la creación de una oficina de gestión del proyecto de remodelación, que ha sido adjudicado a una empresa especializada en grandes actuaciones de transformación urbana, CBRE, que en colaboración con BOVIS y Metropoly se encargará de realizar los estudios de mercado y análisis de la demanda, así como de la comercialización y captación de inversores para este espacio, con el objetivo de atraer grandes proyectos tractores de nuevas actividades, que generen riqueza y empleo para Huelva y la provincia.

El Muelle de Levante tiene previsto acoger este año 16 escalas de cruceros

La Autoridad Portuaria participa en la Asamblea General de Suncruise donde da su apoyo al presidente de esta asociación

El Puerto de Huelva ha participado este martes en Sevilla en la asamblea general de Suncruise Andalucía, la Asociación formada por los Puertos Andaluces de Interés General y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), que tiene como finalidad la promoción de Andalucía como destino turístico de cruceros, en la que ha sido nombrado nuevo presidente de Suncruise Andalucía, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla. En este contexto, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha felicitado al nuevo presidente de Suncruise Andalucía y ha destacado que los puertos andaluces colaboran de forma conjunta para promocionar Andalucía como destino de cruceros.

En este contexto, Pilar Miranda ha asegurado que el Puerto de Huelva tiene previsto recibir este año 16 escalas de cruceros en el Muelle de Levante, con el objetivo de que los turistas lleguen al centro de la ciudad y puedan disfrutar de la oferta gastronómica, de turismo y ocio de Huelva.

Asimismo, Pilar Miranda ha recordado que el Puerto de Huelva va a llevar a cabo una gran transformación del Muelle de Levante, que comenzará con la puesta en marcha de una Marina Deportiva, a la que se sumará una terminal de cruceros y espacios deportivos, culturales y de ocio, comerciales y de negocio, que cambiarán la imagen de Huelva en el mundo, generando un turismo de primer nivel.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha sido nombrado hoy nuevo presidente de Suncruise Andalucía, la asociación integrada por las autoridades portuarias de Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla, y por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

En su intervención, Rafael Carmona ha destacado la coordinación de los puertos andaluces que “juntos, avanzamos para posicionar Andalucía como destino de cruceros de primer orden”. También, ha agradecido la gran labor de su antecesor en el cargo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, y ha anunciado las principales acciones de la asociación para 2022.

Una de las grandes citas es la participación en la feria Seatrade Global Miami que se celebrará en el mes de abril. Además, ha recordado que por primera vez la región acogerá la feria internacional de cruceros del Mediterráneo, Seatrade Cruise Med 2022. Esta cita, que se celebrará en Málaga los días 14 y 15 de septiembre, es uno de los encuentros más importantes del sector y reunirá a las principales navieras, touroperadores y agentes.

Por otro lado, ha anunciado la celebración de próximos foros CITCA Suncruise en Cádiz, a finales de marzo, y Almería, en mayo; y ha hecho balance del evento celebrado en Huelva a principios de marzo en el que se destacaba el papel de la mujer en la industria del crucero.

En el encuentro ha estado presente la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, quien ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz en los puertos autonómicos, con 60,8 millones de euros invertidos en tres años.

Por su parte, el presidente de Suncruise saliente, José García Fuentes, ha hecho balance del último año marcado por la situación de pandemia. “Nuestros objetivos se centraron en promocionar Andalucía a nivel internacional y en activar medidas para estar preparados para el momento del reinicio de la actividad”, ha informado. “Y lo hemos hecho con una receta sencilla, trabajo y esfuerzo, basados en la escucha activa, acompañamiento y contacto permanente con nuestros clientes y partners; y a la vez preparando nuestros puertos con todas las garantías de seguridad sanitaria y apostando por la promoción en sus múltiples formatos y canales”, ha afirmado.

En el encuentro, también han participado el resto de los presidentes de las autoridades portuarias andaluzas, Gerardo Landaluce, Jesús Caicedo, Teófila Martínez, Pilar Miranda, y Carlos Rubio; el viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cadente; y el gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía; Rafael Merino.

Tras finalizar el acto de atención a medios, se ha celebrado la Junta Directiva y la Asamblea General de Suncruise Andalucía y los presidentes ha realizado una visita al Puerto de Sevilla. Han recorrido el distrito logístico de Batán, la ZAL, el Polígono Industrial de Astilleros, la dársena del Cuarto y el Muelle de Tablada. Allí han conocido de primera mano el espacio que ocupará el nuevo distrito urbano-portuario. Además, han hecho parada en la esclusa, la puerta del Mar a Sevilla.

El Puerto presenta su sueño hecho Marina

Las obras se iniciarán antes de fin de año con una inversión de 13 millones de euros

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, junto a la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha presentado este miércoles en Huelva la Marina del Odiel, cuyas obras se iniciarán previsiblemente antes de final de año en el Muelle de Levante, con una inversión superior a los 13 millones de euros.

Durante la presentación, Carazo ha destacado que con esta iniciativa se abren «nuevas oportunidades para crear empleo, para atraer visitantes, para conectar el Puerto con la ciudad y para situar a Huelva y a Andalucía en el mundo». De hecho, ha subrayado «la vocación internacional» de esta marina deportiva del Puerto de Huelva.

Al acto también han acudido el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano; el delegado territorial de Fomento, Pepe Correa; el director general de la Agencia Pública Puertos de Andalucía, Rafael Merino; el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el representante de la Marina del Odiel y de la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas SL, Luis Enguita, según ha indicado la APH en una nota de prensa.

Así, la consejera ha defendido que lo importante es «crear sinergias, navegar de la mano para que Huelva y, por ende, toda Andalucía crezca con proyectos como este que logran una integración absoluta con su entorno y también con sus importantes valores medioambientales».

«Conectar el Puerto y la ciudad de Huelva con esta zona recreativa es un ejemplo más del cambio que está viviendo este recinto portuario. El Muelle del Levante, el Paseo de la Ría y la avenida Francisco Montenegro están viviendo estos cambios que están transformando Huelva», ha incidido Marifrán Carazo tras apuntar que considera que la costa onubense es «un marco privilegiado para disfrutar de la naturaleza y el deporte».

«Ambos son segmentos que van a estar muy demandados en el nuevo ciclo turístico que se abre tras la pandemia, por ello este proyecto va a situar a la ciudad como uno de los referentes del turismo vinculado a los deportes náuticos», ha reseñado.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva ha manifestado que la Marina del Odiel constituye «un elemento clave en la ambiciosa remodelación del Muelle de Levante en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad».

Asimismo, Pilar Miranda ha destacado que «el Muelle de Levante, tras su completa remodelación, aunará usos portuarios y ciudadanos, convirtiéndose en un referente en el proceso de acercamiento del Puerto a la ciudad, ya que servirá de motor tractor de nuevas inversiones para Huelva, que generarán oportunidades de riqueza y empleo en torno a actividades culturales, deportivas y de ocio, comerciales y de negocio».

La presidenta del Puerto de Huelva ha puesto de manifiesto que el proyecto de remodelación del Muelle de Levante, «que ya comienza a ser una realidad con la puesta en marcha de la Marina del Odiel, cambiará la imagen de Huelva en el mundo, dado que contribuirá a su promoción turística y económica, además de ser sostenible con el medio ambiente».

La oficina comercial de Marina del Odiel ya está operativa en el Muelle de Levante. El inicio de las obras de la marina deportiva comenzará antes de final de año y comprende una duración de 24 meses.

Este espacio ofrecerá atraque a embarcaciones de recreo de hasta 40 metros, club náutico con piscina sobre el agua, excursiones marítimas, chárter náutico, cursos y prácticas de navegación, restauración, ocio y deporte. Como novedad, contará también con una zona destinada amarre de catamaranes.

La ejecución del proyecto de la marina, así como su funcionamiento, se desarrollará conforme a un reglamento de buenas prácticas medioambientales y también tendrá en cuenta la Responsabilidad Social Empresarial.

Esta instalación náutica tendrá una capacidad de 400 amarres para buques con esloras comprendidas entre los 6 y 40 metros y estará ubicada sobre una superficie en la lámina de agua de casi 90.000 metros cuadrados y otros 1.200 metros cuadrados sobre superficie terrestre. Contará con una plataforma pilotada sobre agua de 7.200 metros cuadrados. Asimismo, la nueva Marina Deportiva dispondrá de atraques para embarcaciones de porte medio y alto, así como buques de recreo.

Las instalaciones en plataforma pilotada sobre el agua dispondrán de una superficie total construida de 2.679 metros cuadrados, distribuidos en las siguientes edificaciones; un club náutico, gerencia, comercial, jet club, bar, barco-restaurante, gimnasio y escuela deportiva.

De esta forma, estas instalaciones complementarán los servicios y las infraestructuras del Muelle de Levante, que tras una completa remodelación configurará un espacio urbano de interacción entre el puerto y la ciudad de Huelva, con zonas verdes, de ocio, negocios, servicios, restauración, deporte, actividades culturales, actividad marítimo-deportiva y pesquera.

El Muelle de Levante dispondrá de hasta 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades de ocio, restauración y deporte, entre otras, incluida esta marina deportiva para yates y diferentes embarcaciones de recreo.

De otro lado, la consejera ha señalado que el Gobierno andaluz «tiene muy claro que hay que apostar por los puertos», por lo que ha aseverado que «es hora de derribar esos muros y abrir los puertos a la vida urbana».

De este modo, Carazo ha insistido en que «hay que aprovechar todo el enorme potencial que tienen nuestros puertos tanto a nivel logístico como en su vertiente más social, esa que los liga al turismo, la hostelería, al deporte y al ocio». Por ello, ha recordado que la Consejería «ha duplicado las inversiones respecto a los dos últimos años del anterior Gobierno socialista».

En este sentido, ha apuntado que entre 2017 y 2018 se invirtieron en los puertos autonómicos 19,5 millones de euros (6 millones en 2017 y 13,5 en 2018), mientras que entre 2019 y 2020 las inversiones sumaron 39 millones de euros, 20 millones más, según ha detallado la consejera, quien también ha añadido que en 2021 se prevén destinar 35,5 millones de euros: 23,8 a nuevas inversiones y casi 11,7 millones en mantenimiento.

«Sólo en actuaciones puerto-ciudad se han destinado 31,3 millones de euros en los tres años de este Gobierno: 7,5 millones en 2019; 11,4 en 2020 y 12,4 en este 2021», ha añadido.

Así, Marifrán Carazo ha recordado que en Isla Cristina se va a mejorar la conexión peatonal entre el puerto pesquero y el puerto deportivo de la localidad; en Ayamonte, con un presupuesto que supera los tres millones de euros, se ha mejorado todo el frente portuario del Guadiana y en Punta Umbría se va a invertir casi un millón de euros para su reforma integral.

Además, ha explicado que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía tiene un plan para poner en valor los más de 150.000 metros cuadrados disponibles repartidos por las instalaciones portuarias y que un ejemplo de estas actuaciones es el Muelle Gourmet ya en marcha en puertos como el de Ayamonte.

«Este Gobierno lo tiene claro, en nuestra carta de navegación para recuperar la economía y crear empleo está el impulso y el desarrollo de nuestros puertos en colaboración con la iniciativa privada», ha manifestado la consejera tras reiterar que la marina deportiva del Puerto de Huelva es «un buen ejemplo de que la iniciativa privada y las administraciones públicas, de la mano, pueden hacer realidad grandes proyectos como este», ha finalizado.

Avanza el gran proyecto del Puerto para el Muelle de Levante

Pilar Miranda asegura que «cambiará la imagen de Huelva en el mundo»

La Autoridad Portuaria de Huelva continúa avanzando en el estudio de mercado y posterior diseño de los espacios para desarrollar el proyecto puerto-ciudad del Muelle de Levante. Se trata de uno de los proyectos que más «revolucionará» en el futuro el frente de la ría más cercano a la capital onubense y «de vital importancia, por ello».

El Puerto de Huelva ha mantenido, recientemente, una reunión con la empresa CBRE, que llevará la oficina de gestión del Muelle de Levante y en septiembre está previsto que representantes de la empresa acudan al Muelle de Levante para visitar in situ el espacio para comenzar una fase de pre-comercialización, según ha indicado la institución en una nota de prensa.

Es la primera de las fases previstas en el plan de actuación, de un proyecto, que, según la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, «será un antes y un después en el desarrollo puerto-ciudad».

En este contexto, Pilar Miranda ha añadido que la remodelación del Muelle de Levante «cambiará la imagen de Huelva en el mundo, ya que remodelará todo el frente portuario más próximo al centro de la ciudad, además de contribuir a captar inversiones en torno a actividades culturales, deportivas y de ocio, comerciales y de negocio, que favorecerán la creación de riqueza y empleo».

La idea es que la empresa y futuros inversores, conozcan perfectamente el espacio para comercializarlo adecuadamente y que pueda conocer las posibilidades de inversión y negocios que ofrece.

Se trata de la primera fase del proyecto, donde se realizará un estudio de mercado y definirá los productos óptimos para la remodelación del Muelle de Levante. En una segunda fase asesorará al Puerto en la definición del concurso del proyecto de urbanización, paisajismo y espacios públicos.

En una tercera fase, la Autoridad Portuaria de Huelva ejecutará las obras de urbanización, paisajismo y espacios públicos, para proceder posteriormente al concurso para el otorgamiento de concesiones. Finalmente, en la cuarta fase se realizará el proceso de comercialización posterior de los espacios resultantes en el Muelle de Levante.

La adjudicación de la oficina de gestión del proyecto de remodelación del Muelle de Levante y su comercialización recayó en la empresa especializada en grandes actuaciones de transformación urbana a CBRE, que en colaboración con BOVIS y Metropoly. Dicha empresa se encargará de realizar los estudios de mercado y análisis de la demanda, así como de la comercialización y captación de inversores para este espacio, con el objetivo de atraer grandes proyectos tractores de nuevas actividades.

Asimismo, el conjunto de empresas liderado por CBRE acompañará a la APH en todo el trabajo de reflexión y definición del proyecto de remodelación del Muelle de Levante para convertirlo en un espacio único de integración puerto-ciudad.

Según ha señalado la APH, la remodelación de este espacio portuario marcará un «hito» en las relaciones puerto-ciudad, ya que la actuación pretende convertirse en un instrumento «dinamizador de la economía de Huelva», mediante la captación de inversiones «con un destacado impacto en la generación de nuevas oportunidades».

 

El Puerto adjudica a CBRE la oficina de gestión del Muelle de Levante

La remodelación del Muelle de Levante es «una gran oportunidad para acercar el Puerto a la ciudad y que va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo»

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado la oficina de gestión del proyecto de remodelación del Muelle de Levante y su comercialización a la empresa especializada en grandes actuaciones de transformación urbana a CBRE, que en colaboración con Bovis y Metropoly, se encargará de realizar los estudios de mercado y análisis de la demanda, así como de la comercialización y captación de inversores para este espacio, con el objetivo de atraer grandes proyectos tractores de nuevas actividades.

Asimismo, el conjunto de empresas liderado por CBRE acompañará a la Autoridad Portuaria de Huelva en todo el trabajo de reflexión y definición del proyecto de remodelación del Muelle de Levante para convertirlo en un espacio único de integración puerto-ciudad, según ha informado el puerto en una nota de prensa.

La remodelación de este espacio portuario marcará «un hito» en las relaciones puerto-ciudad, ya que la actuación pretende convertirse en «un instrumento dinamizador de la economía de Huelva, mediante la captación de inversiones con un destacado impacto en la generación de nuevas oportunidades».

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, la remodelación del Muelle de Levante es «una gran oportunidad para acercar el Puerto a la ciudad y que va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo».

Este gran proyecto embellecerá el espacio portuario y constituirá un nuevo e importante atractivo turístico en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad, mediante la creación de un espacio cultural y de ocio, comercial y de negocios que a su vez generará nuevas perspectivas de crecimiento económico.

La actuación en el Muelle de Levante abarca una superficie de 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades de ocio, cultura, deporte, restauración y comercial, entre otras, una marina deportiva para yates y diferentes embarcaciones de recreo.

La oficina de gestión del proyecto de remodelación del Muelle de Levante desarrollará su cometido en varias fases para prestar asesoramiento a la Autoridad Portuaria de Huelva y captar inversores.

En una primera realizará un estudio de mercado y definirá los productos óptimos para la remodelación del Muelle de Levante. En una segunda fase asesorará al Puerto en la definición del concurso del proyecto de urbanización, paisajismo y espacios públicos.

En una tercera fase, la Autoridad Portuaria de Huelva ejecutará las obras de urbanización, paisajismo y espacios públicos, para proceder posteriormente al concurso para el otorgamiento de concesiones.

Finalmente, en la cuarta fase se realizará el proceso de comercialización posterior de los espacios resultantes en el muelle de Levante. La Autoridad Portuaria de Huelva ha presentado recientemente en Fitur la Marina Deportiva que se ubicará en el Muelle de Levante.

Esta instalación náutica tendrá una capacidad de 400 amarres para buques con esloras comprendidas entre los seis y 40 metros. Asimismo, las instalaciones en plataforma pilotada sobre el agua dispondrán de una superficie total construida de 2.679 metros cuadrados, distribuidos en las siguientes edificaciones; un club náutico, gerencia, comercial, jet club, bar, barco-restaurante, gimnasio y escuela deportiva.

El Galeón Andalucía regresa a Huelva tras pasar por cuatro continentes

Se podrá visitar entre el viernes y el domingo en el Muelle de Levante

El Galeón Andalucía atracará de nuevo en Huelva en el mismo Muelle de Levante donde hace once años y tras su construcción y botadura en la ría de Punta Umbría, se ponían sus palos y se acababa su equipamiento, para salir a navegar por los mares del mundo como embajador de la marítima española y tras pasar por cuatro continentes. Este jueves hará su entrada en el puerto onubense, y una vez atracado, el viernes abrirá sus cubiertas al público hasta el domingo 30 de mayo. Además, los días 28, 31 de mayo y 1 de junio, recibirá las visitas de grupos escolares, en el desarrollo del programa educativo que lleva a cabo en los puertos que visita.

Esta réplica única de los legendarios galeones españoles de la historia construida en Punta Umbría y la capital onubense, regresa orgullosa de la labor que realiza como museo flotante de nuestra cultura marítima, recorriendo el mundo difundiendo nuestra historia y participando en grandes eventos internacionales.

Desde su botadura en el año 2010, ha navegado ya más de de cenas de miles de millas náuticas por océanos y mares como el Atlántico, el Pacífico, el Índico, Mar de China, el Caribe o el Mediterráneo, haciendo escala en puertos de los cuatro continentes, como Shanghái, Singapur, Hong Kong, Manila, Nueva York o Quebec. Su escala en Huelva, forma parte de la gira que se encuentra realizando varios puertos de España y Europa, como museo flotante para dar a conocer cómo fueron estos galeones históricos.

Durante su estancia en Huelva estará atracado en el Muelle de Levante para disfrute de todos los onubenses, que podrán de nuevo visitar este imponente navío de 55 ms. de eslora, de iroko y pino, obra maestra de carpintería de ribera, muestra excepcional del patrimonio marítimo de la provincia de Huelva y la excelencia de su construcción naval.

La visita al Galeón Andalucía es una cita única con la historia y una actividad familiar al aire libre, que se podrán disfrutar durante estos días en Huelva, para la que se han adoptado todas las medidas de sanitarias pertinentes, como la desinfección del barco cada vez que se abre al público, el uso obligatorio de mascarillas, y el aforo limitado durante las visitas, por lo que se recomienda sacar la entrada online o pago por tarjeta.

DATOS DE LAS VISITAS

Fechas: 28 AL 30 DE MAYO

Lugar: MUELLE DE LEVANTE- PUERTO DE HUELVA

Horario: 10,00h a 20,30h.

Tickets: adultos 6€ / Niños (5- 10 años) 3€ / 15€ Familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años)

Puntos de ventas: en el barco o en la web: www.tickets.velacuadra.es

DATOS DE LAS VISITAS CONCERTADAS DE GRUPOS ESCOLARES

Fechas: 28, 31 de MAYO y 1 de JUNIO

Horario: 10,00h a 20,00h.

Contacto para concertar las visitas:

Vela Cuadra Producciones

Tfno. 678953440

info@velacuadra.es

La Autoridad Portuaria impulsa concesiones por más de 100 millones en colaboración público-privada

Pilar Miranda asegura que el Puerto quiere seguir aumentando sus infraestructuras y servicios

-Contenido patrocinado-

La Autoridad Portuaria de Huelva se encuentra trabajando en la tramitación de licitaciones y concesiones por un valor superior a 100 millones de euros, dentro de su colaboración público-privada para el impulso y potenciación de la actividad portuaria, creación de nuevas infraestructuras y la continuación del proyecto Puerto Ciudad.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que mediante estas concesiones y licitaciones, desde el Puerto de Huelva quieren seguir aumentando sus infraestructuras y servicios, con el objetivo de impulsar su estrategia de diversificación, potenciando diferentes sectores empresariales pertenecientes a su área de influencia, «así como para afianzar los tráficos tradicionales», según ha indicado el Puerto de Huelva en una nota de prensa.

Además, Miranda ha señalado quieren hacer «especial esfuerzo» para seguir desarrollando todo el entorno Puerto Ciudad, a través del proyecto del Muelle de Levante, «que sigue avanzando hacía su materialización con garantías».

Dentro de este plan de inversiones, se encuentra la concesión otorgada a Cepsa para la construcción de un poliducto que permita implantar un sistema de conducciones más eficiente, de mayor flexibilidad operativa y optimización de los tiempos de carga y descarga de la planta de refinado que la compañía tiene en Huelva, con una inversión total de 132 millones de euros, de los que 43 millones corresponden a la Zona de Servicios Portuarios del Puerto de Huelva.

En este sentido, la Autoridad Portuaria ha resuelto el concurso previo al otorgamiento de la concesión administrativa a la sociedad conformada por las empresas CLH-Cepsa, destinada a la construcción y explotación de instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de graneles líquidos energéticos y otros compatibles en el Puerto Exterior, por valor de 40 millones de euros.

Esta concesión tiene como objetivo atraer nuevos tráficos marítimos, con nuevas líneas complementarias a las tradicionales del Puerto de Huelva para continuar consolidando su posicionamiento competitivo como uno de los principales puertos europeos en tráfico de graneles líquidos y punto de referencia para la gestión y el suministro de estos productos energéticos en países de economías emergentes.

También, dentro de la línea estratégica de diversificación de actividad del puerto onubense se encuentra el otorgamiento de la concesión para la construcción del Hub del Frío sobre una superficie aproximada de 32.500 m2 y su explotación con una duración de 35 años a la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur, S.L. Esta nueva infraestructura se ha concebido como un espacio portuario de excelencia y de alta especialización en la gestión de la logística de la mercancía a temperatura controlada.

En cuanto al ámbito Puerto Ciudad, la APH se encuentra trabajando en la licitación del contrato para una asistencia técnica correspondiente a la Oficina de Gestión del proyecto del Muelle de Levante, tras la finalización del plazo de presentación de ofertas a finales del pasado mes de enero, con el objetivo de dar soporte en las labores de organización, coordinación, supervisión, y gestión en la remodelación del frente urbano de la ría, con un presupuesto de 1 millón de euros.

Este nuevo espacio, cuya actuación y desarrollo se licitará el próximo año, también contará con una marina deportiva por valor de 12 millones de euros, pendiente de adjudicación tras la publicación del concurso.