El PSOE de Huelva más femenino de la historia

El 40 Congreso Federal del partido fortalece el liderazgo de María Márquez y María Eugenia Limón, que configuran la nueva tripleta socialista onubense junto a María Luisa Faneca

El 40 Congreso Federal del PSOE, que ha afianzado este fin de semana el liderazgo de Pedro Sánchez como secretario general del partido, ha tenido tres claros protagonistas de la provincia de Huelva. O mejor dicho, tres claras protagonistas, pues las tres son mujeres. Son María Márquez, María Eugenia Limón Bayo y María Luisa Faneca, las tres únicas representantes del socialismo onubense que han sido integradas en los máximos órganos del PSOE a nivel nacional, lo que las visualiza como una tripleta femenina a la cabeza del nuevo Partido Socialista en Huelva.

Pero el caso es llamativo no porque las tres sean mujeres, aunque en parte también lo es por ello. No es lo más habitual que las mujeres acaparen los órganos de dirección de una institución u organización política o empresarial en España o en cualquier país del mundo. Más bien es al contrario, que sean los hombres quienes acaparen esos órganos. De hecho, la situación antes referida, que solo sean mujeres las representantes del PSOE de onubense en tales órganos federales del partido, no había ocurrido nunca antes en esta formación política. Y he ahí, precisamente, lo que de verdad hace llamativa esta nueva realidad.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la representante del PSOE de Huelva en la nueva Comisión Ejecutiva Federal, el órgano encargado de dirigir el partido en España, es la joven socialista onubense María Márquez, secretaria de Formación del nuevo equipo de Pedro Sánchez. El secretario general del partido y presidente del Gobierno de España ha apostado por esta parlamentaria andaluza de 31 años y natural de San Juan del Puerto para renovar y rejuvenecer su Ejecutiva, cuya media de edad pasa de 57 a 47 años y donde solo se mantienen 12 de los 49 miembros de la dirección saliente, en la que también estaba la onubense María Luisa Faneca como secretaria de Pesca.

María Márquez inició su trayectoria política como secretaria general de Juventudes Socialistas en Huelva, tras lo que ha sido concejala de San Juan del Puerto (2011-2015), vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017), y, desde 2015, diputada en el Parlamento de Andalucía, donde además es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista. Este mismo año, con motivo de las elecciones primarias para la elección del candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, la parlamentaria fue la portavoz de la candidatura ganadora de aquellos comicios, la de Juan Espadas. Ahora, su inclusión en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE la convierten en uno de los principales ‘pesos pesados’, si no el que más, del partido en Huelva.

El otro nombre propio destacado de la provincia de Huelva en este 40 Congreso Federal del PSOE ha sido, sin duda, el de María Eugenia Limón Bayo. La presidenta de la Diputación Provincial y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre no solo es una de las dos representantes del socialismo onubense incluidas en el nuevo Comité Federal del partido, máximo órgano del PSOE entre congresos, sino que además ha sido la vicepresidenta del cónclave celebrado este fin de semana en Valencia, esto es, de la mesa encargada de dirigir los debates y votaciones y de velar por el buen desarrollo del encuentro.

Natural de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón Bayo comenzó su andadura política como concejal de su pueblo, del que actualmente, desde las pasadas elecciones municipales de 2019, es alcaldesa. Además, en la pasada legislatura municipal también fue vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva, cargo que mantuvo en el presente mandato hasta que, en este mismo 2021, a sus 39 años, fuese nombrada presidenta de la institución supramunicipal tras la dimisión de su antecesor, Ignacio Caraballo. Defensora activa de la igualdad de género e integrante del Movimiento Feminista de Huelva, Limón Bayo fue designada hace unos días como Embajadora de la Década de las Mujeres Rurales, una iniciativa de la Red Latinoamericana y El Caribe de Mujeres Rurales, que la ha distinguido por su «alta consideración como persona y en reconocimiento por su apoyo a la causa de las mujeres rurales y la lucha por la igualdad de oportunidades».

Las figuras de María Márquez y María Eugenia Limón Bayo han quedado con todo ello claramente fortalecidas en este 40 Congreso Federal del PSOE, que también ha tenido un tercer nombre propio de la provincia de Huelva, el de otra mujer, María Luisa Faneca. La diputada nacional por la provincia onubense ha sido designada, junto a la referida presidenta de la Diputación, como miembro del Comité Federal del partido, si bien el liderazgo de Faneca viene de bastante antes, concretamente del anterior Congreso Federal del PSOE, el número 39, el que hace cuatro años la eligió como secretaria de Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal.

Además, la también exalcaldesa de Isla Cristina y exdelegada provincial de Asuntos Sociales y exdirectora general de Pesca de la Junta de Andalucía es desde principios de este año 2021 la secretaria general de la comisión gestora del PSOE de Huelva, el órgano encargado de dirigir el partido en la provincia hasta el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar durante el próximo mes diciembre y que, de momento, solo cuenta con un candidato a la Secretaría General. Se trata del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que hasta ahora ha sido el único representante socialista onubense que ha anunciado su intención de optar al cargo de máxima responsabilidad del PSOE de Huelva.

La dirección nacional del PSOE ratifica la candidatura de Limón a la Presidencia de la Diputación

El Pleno para elegir la Presidencia tendrá lugar este sábado en el Foro de la Rábida

La Comisión Federal de Listas del PSOE ha aprobado este miércoles la propuesta de la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta en funciones de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, como candidata a la Presidencia del organismo supramunicipal en el próximo Pleno de la institución, que tendrá lugar este sábado, 14 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Así se recoge en una resolución aprobada esta mañana por este órgano federal del partido, con lo que la dirección nacional del PSOE que dirige el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratifica la propuesta realizada por la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que aseguró que aprobaba la candidatura de Limón al contar con el respaldo de la mayoría de diputadas y diputados del Grupo Socialista en la Diputación.

Desde la propia gestora han informado de que la propuesta ha sido certificada por la Comisión Federal de Listas del PSOE «conforme a lo establecido en el artículo 314 del Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales», en el que se indica que «la Comisión Federal de Listas es el órgano competente para la aprobación definitiva de la candidatura del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva», añaden.

«El dictamen, sometido a la votación de la Comisión Federal de Listas, con fecha de 11 de noviembre, ha resuelto la aprobación de que la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva sea María Eugenia Limón», han proseguido desde la gestora, tras lo que la vicepresidenta y coordinadora de este órgano, María Luisa Faneca, ha lanzado un mensaje de «fuerza y confianza a todos los alcaldes y alcaldesas de Huelva».

Todo ello «en un momento muy importante en nuestra provincia» en el que «vamos a acompañarlos y escucharlos en cada una de sus necesidades y peticiones para sus municipios», ha continuado Faneca, tras lo que ha recalcado que «las personas están en el centro de nuestras políticas y tenemos que darles respuestas».

Al hilo de ello, la también diputada nacional del PSOE ha enfatizado la necesidad de que «toda nuestra energía se centre en combatir la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia». Por ello, «nuestra prioridad está en apoyar a todos los municipios, razón por la que nuestro presidente, Pedro Sánchez, ha presentado unos presupuestos progresistas, históricos, adaptados a las necesidades del momento», ha concluido.

El Pleno ya tiene fecha

La Diputación Provincial de Huelva ha informado que celebrará este próximo sábado, 14 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, el Pleno Extraordinario que tendrá como único punto en el orden del día la elección de la presidencia de esta Institución, tras la renuncia al cargo presentada por Ignacio Caraballo.

Dicho Pleno será presencial y se celebrará en el salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y las restricciones que están vigentes en estos momentos en Andalucía debido a la Covid-19.

No obstante, aquellos diputados y diputadas que no puedan asistir presencialmente a esta sesión extraordinaria por motivos relacionados por la Covid-19 o por cualquier otra circunstancia podrán participar en el mismo de forma telemática.

Debido a las medidas de obligado cumplimiento, la Diputación de Huelva emitirá en directo este Pleno vía streaming a través de su canal de Youtube para que cualquier persona pueda seguir su desarrollo. Asimismo, todas las invitaciones oficiales y protocolarias también se cursarán para que se pueda seguir el pleno a través de este sistema de retransmisión.

El Pleno votará la propuesta que presentará el Grupo de Diputados del PSOE para que la presidenta de la Diputación sea María Eugenia Limón. No obstante, cada grupo político con representación en la Institución Provincial podrá presentar su propio candidato o candidata.

La gestora del PSOE aboga por María Eugenia Limón como próxima presidenta de la Diputación

El órgano que dirige el partido tras la marcha de Caraballo asegura que su candidatura tiene el «respaldo mayoritario de las diputadas y diputados»

La Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que recientemente tomó las riendas del partido en la provincia tras la dimisión del ya exsecretario general Ignacio Caraballo, ha aprobado la candidatura de la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, para ocupar la presidencia de la institución supramunicipal, en sustitución también del propio Caraballo.

Así lo han comunicado desde el propio PSOE de Huelva, que asegura que la gestora ha trasladado la candidatura de Limón «al tener el respaldo mayoritario de las diputadas y diputados» del partido en el organismo provincial, tras lo que ahora tendrá que ser la Ejecutiva Federal del PSOE la que ratifique definitivamente su nombramiento, según informaron recientemente desde el propio partido.

La vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, ha asegurado que “nuestra prioridad es la ciudadanía de esta provincia”, por lo que «vamos a seguir estando al lado de quien más nos necesita para dar respuestas a las principales demandas de la sociedad», ha añadido.

Asimismo, Faneca ha apuntado a «la importancia de estar con nuestros alcaldes y alcaldesas en el combate a la epidemia para acompañarlos ante la soledad y el abandono al que los está sometiendo el Gobierno de la Junta, en la defensa de la sanidad pública que está siendo acosada por la derecha», ha apostillado.

“Ahora mismo hay dos elementos muy importantes, la aprobación de los PGE, una noticia para la esperanza, unos presupuestos fuertes, progresistas, con una importante inversión para esta provincia y, por otro lado, vamos a combatir de manera muy seria los presupuestos de la Junta para Huelva que una vez más nos castiga y nos pone en el último lugar”, ha enfatizado.

María Luisa Faneca ha señalado que “los Presupuestos Generales del Estado, los de mayor inversión de la historia, persiguen hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19. Al Partido Socialista nos preocupa el fortalecimiento del sistema sanitario y nuestro estado del bienestar, así como mejorar la economía y crear empleo», ha agregado.

«En cambio, en los presupuestos de la Junta, Huelva vuelve a ser la última provincia andaluza en inversión», ha proseguido Faneca, para quien estos «no son los presupuestos que necesita nuestra provincia», pues «no blindan los servicios esenciales, no están adaptados al momento covid y no adoptan medidas para crear empleo ni reactivar la economía», ha argumentado.

Por último, la también diputada nacional del PSOE por Huelva ha señalado que, “a partir de ahora, vamos a iniciar un contacto con todo el partido en la provincia, vamos a reunirnos con los agentes sociales y económicos y colectivos sociales para analizar los presupuestos del Estado y de la comunidad autónoma”, ha concluido.

Faneca asume las atribuciones de la Secretaría General en la gestora del PSOE de Huelva

El órgano que dirigirá el partido hasta el próximo Congreso Provincial celebra su primera reunión

La comisión gestora que dirigirá el PSOE de Huelva tras la dimisión del que fuera secretario general, Ignacio Caraballo, ha mantenido este sábado la primera reunión de trabajo de este órgano, que «conducirá al partido en Huelva ostentando todas las atribuciones de la dirección provincial hasta que se celebre un congreso provincial», según han informado desde la propia formación.

Las tareas asociadas a la Secretaría General recaen en María Luisa Faneca, diputada nacional por Huelva y secretaria de Pesca de la Ejecutiva Federal del PSOE, mientras que la presidencia estará representada por la diputada por Madrid, Isaura Leal. El reparto de las competencias de las otras personas que conforman la gestora, Inocencio Forcén Barroso, Susana Rivas Pineda, José Manuel Alfaro Márquez, María Rosa Muñoz González, José Luis Ramos Rodríguez, Mª Teresa Rodríguez Delgado, y José María Benabat Arroyo, se realizará la próxima semana.

Para Faneca, «lo más importante es poner el foco en la ciudadanía y más en esta situación de dificultad provocada por la pandemia. Afrontamos retos importantes y, por supuesto, el Partido Socialista en Huelva va a seguir trabajando desde la responsabilidad, la unidad y el interés general de la provincia», ha subrayado-

Desde este sábado, este nuevo órgano, coordinado por María Luisa Faneca, «garantizará que el partido siga estando a la altura en esta provincia para afrontar los momentos complicados por los que estamos atravesando. Los onubenses han depositado mayoritariamente su confianza en el PSOE y aquí seguiremos trabajando para dar respuesta, nuestra obligación es atender a todos y todas», ha concluido.

El PSOE homenajea a las víctimas del franquismo en el cementerio de Nerva

Los socialistas prometen elevar la memoria histórica a política de Estado durante un acto de campaña en la localidad

El PSOE de Huelva homenajeó este lunes a las víctimas del franquismo en un acto de campaña electoral celebrado en el cementerio de Nerva, donde la candidata socialista por Huelva al Congreso de los Diputados en las elecciones generales del próximo 28 de abril, María Luisa Faneca, manifestó el compromiso de su partido de convertir la memoria histórica en política de Estado.

«El camino de la memoria histórica no se puede separar del Partido Socialista», remarcó, por lo que «vamos a darle un nuevo impulso desde el Gobierno socialista elevando la memoria histórica a política de Estado», anunció Faneca durante el acto, en el que la candidata estuvo acompañada por la parlamentaria andaluza por Huelva y ponente de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Andalucía, María Márquez, el alcalde y de Nerva candidato a la reelección, José Antonio Ayala, y familiares de las víctimas que se encuentran en la fosa común de este cementerio.

Al hilo de ello, María Luisa Faneca destacó que «es el Estado quien debe asumir directamente la gestión de las actuaciones de búsqueda de la verdad, justicia y reparación a las víctimas. Esto, que es además una recomendación de las Naciones Unidas, se tiene que llevar a cabo de manera efectiva, y no dependiendo de la voluntad del gobierno de turno», agregó, tras lo que incidió en que «las exhumaciones son un ejercicio de dignidad que reparan a las familias y al conjunto de la sociedad española».

Faneca también se refirió a los siete años de Gobierno del PP, cuando, según indicó, se redujo a cero la partida presupuestaria, lo que «supuso un paso atrás en nuestra memoria histórica, después de que en 2007 el Partido Socialista aprobara la ley por la que se reconocen, amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución durante la Guerra Civil y la dictadura», señaló, al tiempo que criticó «la osadía de la derecha de lanzar ofensas porque se iban a destinar 15 millones para desenterrar huesos».

Por su parte, María Márquez recalcó que «podremos tener la conciencia tranquila cuando toda la gente que luchó libremente por una democracia, por una justicia y por la libertad estén con sus familiares y descansen dignamente». Asimismo, reprochó la actitud de la «extrema derecha» en Andalucía, «pretende deshonrar a las víctimas y nos llama a los socialistas buscadores de huesos», apostilló.

Asimismo, José Antonio Ayala tildó de «momento histórico» el hecho de «saldar la deuda histórica que teníamos con las víctimas del franquismo y que gracias al Partido Socialista vayan a descansar dignamente. Esta es una forma de pasar página y sanar las heridas», añadió.

Por último, el alcalde de Nerva agradeció a las familias de las víctimas, que han contado sus testimonios y que ahora tienen la satisfacción de que podrán darle una sepultura digna a estas personas, la participación en este acto, que estuvo amenizado con música y concluyó con una ofrenda floral en la fosa en la que ya se ha realizado una primera actuación promovida por el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva.