La historia de Jabugo y la industria del Ibérico, en un libro

Jabugo

Félix Sancha ha preparado una ardua investigación sobre los orígenes de esta actividad

El libro que presenta este jueves a las 20.00 horas Félix Sancha en la Sala La Noria de Jabugo nace con la necesidad de conocer «nuestra Historia» y poder explicar ese fenómeno que ha dado lugar a la concentración de una importante industria cárnica del cerdo ibérico en Jabugo. Bajo el título de ‘Jabugo. La revolución industrial del cerdo Ibérico. Historia, Tradición y mito’, en el acto intervendrán además del autor el alcalde de Jabugo Gilberto Domínguez, el director general de la DOP Jabugo, José Antonio Pavón o Rafael Pérez de la Editorial Niebla.

Muchos años, datos científicos sobre este proceso en archivos, bibliotecas, hemerotecas, etc.  A ello se ha sumado, como columna vertebral, una coherente estructura y un riguroso análisis que explican con sencillez en el lenguaje esa leyenda que se ha ido conformando a lo largo de siglos de tradición. Y todo enmarcado en unas condiciones microclimáticas que convierten a Jabugo en un lugar único en el mundo.

Por tanto, esta es una historia de naturaleza, adaptación, hombres, máquinas, conocimiento, entorno, trabajo, tiempo, tenacidad, tradición, sistemas políticos peculiares y sobre todo emprendimiento. Todo ello producirá cambios transcendentales que cambiarán la forma de vivir de los habitantes de las Sierras de Aroche y Aracena.

Cultura del cerdo en Jabugo

Se creará una cultura del cerdo ibérico, con su jerga propia y se levantará un relato del pasado, el cual tiene muchos componentes de nacionalismo local, creando una suerte de identidad específica única. Esos productos mágicos han generado una rica gastronomía que se encuentra en las cartas de los mejores restaurantes mundiales.

Félix Sancha Soria ha sido director del Área de Cultura y del Archivo de la Diputación Provincial de Huelva y actualmente es jefe del Servicio de Cultura de dicha institución pública y secretario de la Fundación Juan Ramón Jiménez. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla cursando los estudios en el Colegio Universitario de La Rábida (CUR). Ha sido presidente y fundador de la Federación de Asociaciones de la Sierra, Senabra de Aroche y Centro de Investigaciones y Estudios serranos, de Jabugo.

Miembro del órgano rector del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En cuanto a la investigación, ha publicado diferentes monografías donde destacamos: Santa Bárbara de Casa. Historia y Patrimonio, La Guerra de Restauración Portuguesa en la Sierra de Aroche (1640-1668).

Los orígenes de la industria electroharinera en la provincia de Huelva y La  provincia de Huelva. Historia de sus villas y ciudades: Aroche.

Adif invertirá otros 16 millones de euros en la mejora de la línea férrea Huelva-Zafra

Adjudica el contrato para la renovación integral de infraestructura y vía en el entorno de la estación de Jabugo

Adif da un nuevo impulso a la renovación de la línea de ancho convencional Zafra-Huelva con la adjudicación del contrato para la renovación integral de infraestructura y vía en el entorno de la estación de Jabugo, por un importe superior a los 16 millones de euros.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha destacado que «el gobierno de España cumple con los compromisos adquiridos para con nuestra provincia. Prueba de ello es esta nueva actuación, que cuenta con una importante inversión en esta línea ferroviaria de vital importancia para Huelva“, ha añadido.

El contrato, que tiene un plazo de ejecución de nueve meses, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Sacyr Construcción y Sacyr Neopul y comprende la renovación de un tramo de 9,4 kilómetros, del punto kilométrico 87/013 hasta el 96/430.

El objetivo de esta actuación es la mejora de las prestaciones de la línea, adecuando superestructura (formada por todos los elementos que componen la vía: carril, balasto y traviesas) e infraestructura para alcanzar así velocidades mayores y optimizar los tiempos de viaje. Estas actuaciones contribuirán además a la mejora de las comunicaciones entre las poblaciones del área de influencia de Jabugo y Calañas.

Adif ha adjudicado también el contrato para el suministro de traviesas, destinadas a la ejecución de estos trabajos de renovación a la UTE formada por Prefabricados Delta y Andaluza de Traviesas por 1,8 millones de euros. Próximamente adjudicará también los suministros de carril y balasto.

Actuaciones previstas en el tramo

Las principales actuaciones que se llevarán a cabo en este tramo están relacionadas con la renovación integral de la vía general y vías de apartado, el montaje de vía nueva, mejora de la red de drenaje longitudinal y drenaje transversal, mejora de la infraestructura -protección de taludes de desmontes y terraplenes y tratamiento de los tramos en trinchera-, acondicionamiento de los pasos a nivel y actuaciones en túneles.

Asimismo, se adecuará un paso inferior sobre la carretera HV-1111, localizado en el punto kilométrico 90/690. En la propia estación de Jabugo se mejorarán los desvíos mediante nuevos aparatos de vía.

Obra de renovación en la línea Zafra-Huelva

La línea Zafra-Huelva atraviesa las provincias de Badajoz y Huelva a lo largo de 185 kilómetros. Adif, que ya realizó una importante renovación en los primeros 87 kilómetros -entre Zafra (Badajoz) y Jabugo (Huelva)-, trabaja ahora en un total de 90,3 kilómetros en varios tramos de la provincia de Huelva, con inversiones que suman más de 160 millones de euros.

Así, además de en los 9,4 kilómetros del entorno de la estación de Jabugo, trabajará en la renovación de los tramos Calañas-Peguerillas, Valdelamusa-Huelva, Peguerillas-Huelva y entre el punto kilométrico 96/430 y la estación de Calañas.

Además, Adif ha adjudicado recientemente los contratos para la supresión del bloqueo telefónico y la implantación del GSM-R en varias líneas de Extremadura y Andalucía, con una inversión de otros 54,8 millones.

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Financiación europea

La renovación integral de la infraestructura y la vía en el tramo comprendido entre Jabugo y el punto kilométrico 96/430 va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.

Más de 170 montañeros se dan cita en la XIX Travesía de Resistencia Ruta del Jabugo

La solidaridad y el compañerismo prevalecen un año más en un evento integrado en la CATR

Más de 170 personas participaron este sábado en la XIX Travesía de Resistencia Ruta del Jabugo, la copa más antigua y señera que organiza la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (Fadmes) e integrada en la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia (CATR).

El evento, que tuvo lugar en Jabugo, contó con once pruebas con una media de 50 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo, en las que prevalecieron, como es habitual, la «solidaridad y el compañerismo entre todos los participantes», tal y como han destacado desde Noveno Grado Huelva, responsable de la travesía.

Se trata de una copa «espectacular» que se disputa por equipos en todas las provincias andaluzas, concretamente en lugares de «increíble riqueza natural» como las sierras de Grazalema, Aracena, Subbética, Mijas, Tejeda Almijara, Sierra Nevada, Alcornocales, Alpujarras o Algamitas, que «conforman el terreno de juego por donde discurre este formato único», destacan desde Noveno Grado.

En el caso de la prueba disputada en Huelva, se dieron cita los clubes de montaña andaluces con más historia y significativos como la SEM, Tritones, Al Borde, Tres Caminos, Tiñosa, Grupo 17, Sierra Sur, La Vega, Quercus, Verticalia, Zumaque, Alcalareño, Condor, Hacho Trail, Trazacaminos, Barranco Alcázar o Turdetanos, entre otros.

Tal y como han destacado desde Noveno Grado Huelva, la CATR es una copa «para mantener en forma a los montañeros andaluces que luego coronan cervinos, van al Himalaya o están así en condiciones de afrontar cada reto montañero de más o menos envergadura que se proponen».

Por último, Noveno Grado ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Jabugo, «sin el cual esta prueba sería imposible», y de la Diputación Provincial de Huelva, así como la «inestimable» colaboración este año de los ayuntamientos de Castaño del Robledo, Almonaster la Real y Cortegana.

Jabugo será la Ciudad Gastronómica Española en 2023

La localidad serrana ostentará la distinción el próximo año

El Ayuntamiento de Jabugo ha informado de que el municipio será la Ciudad Gastronómica Española en 2023. Así lo ha dado a conocer el alcalde, Gilberto Domínguez, durante el corte solidario de jamón que se celebró en el marco de las fiestas de San Miguel Arcángel. El primer edil, ha destacado “la importancia de este logro como plataforma turística para que Jabugo dé un paso más en la promoción del destino a través de la excelencia de los productos gastronómicos, entre los que destaca el jamón 100% ibérico de bellota”.

El municipio ha recibido este sello de calidad gastronómica tras un proceso de selección en el que han participado varias localidades de reconocido prestigio, del que finalmente ha resultado ganador por su producto, historia, tradición y, sobre todo, por su interés gastronómico.

Domínguez ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para conseguir esta distinción y en la importancia que tiene para Jabugo, resaltando “las oportunidades que va a generar y la repercusión positiva que va a tener para el municipio a nivel económico y social, puesto que vamos a reforzar nuestro papel como referente gastronómico a nivel nacional e internacional”.

El alcalde ha destacado que “el nombre de Jabugo está vinculado a la excelencia gastronómica y tanto el jamón como los productos ibéricos forman parte de la identidad de la localidad y de su gente, que han sabido preservar durante siglos una forma única de hacer las cosas”. Asimismo, ha incidido el carácter estratégico de este sector para el desarrollo sostenible del municipio, “priorizando siempre la preservación de nuestras dehesas y el respeto por el entorno medioambiental privilegiado que nos rodea”.

Durante el anuncio, el Ayuntamiento ha inaugurado también un mural en la fachada de la empresa Sánchez Romero Carvajal diseñado por el artista local Miguel Camacho. La obra, refleja el proceso de elaboración del mejor jamón del mundo, dando protagonismo a la climatología y el paisaje único del municipio.

En los próximos meses se irá desgranando la programación de eventos y actividades que se desarrollarán con motivo de este nombramiento de Jabugo como Ciudad Gastronómica Española en 2023 durante los doce meses del año.

Sobre Ciudad Gastronómica Española (CGES)

Ciudad Gastronómica Española (CGES) es un proyecto formado por profesionales del sector hostelero y del periodismo gastronómico, cuyos objetivos es dar valor, difundir y fomentar la cultura gastronómica española a través de las ciudades más destacables en este ámbito.

Supone una herramienta de difusión de los buenos y diversos productos de la tierra, de las elaboraciones culinarias distintivas y de todo aquello que conforma los ritos culinarios.

Varios son los criterios necesarios para asignar a una localidad CGES como los recursos hosteleros de la zona, bagaje histórico, propuesta anual de actividades o el interés gastronómico de la localidad, entre otros.

CGES es un sello de calidad gastronómico y una apuesta por el sector hostelero español.

Aparece en buen estado el joven desaparecido en Jabugo

Pedro Sánchez Fernández ha sido localizado y ya se encuentra con su familia

El joven de 18 años desaparecido en la tarde de ayer en un camino entre las localidades de Jabugo y Galaroza ha sido encontrado en buen estado de salud según se desprende de una información facilitada por el Ayuntamiento de Jabugo.

Apenas 24 horas después de dar la alerta sobre su desaparición desde el consistorio han confirmado que el joven Pedro Sánchez Fernández, ha aparecido y se encuentra en su domicilio en buen estado, después de pasar por el cuartel de la Guardia Civil.

Los vecinos del municipio le perdieron la pista en la tarde de ayer en el camino de Jabugo a Galaroza y desde entoces el pueblo se ha movilizado para dar con su paradero algo que afortunadamente se ha conseguido.

Jabugo ultima los preparativos para una nueva edición del mayor cocido del mundo

La degustación tendrá lugar el próximo 26 de marzo

El Ayuntamiento de Jabugo ultima los preparativos para una nueva edición, la número 12, del mayor cocido del mundo, que tendrá lugar el próximo 26 de marzo y en la que se espera la presencia de unos 3.000 asistentes en el que es uno de los eventos más esperados de la comarca.

Casi 700 kilos de garbanzos, patatas, calabaza, tocino viejo, espinazo salado, costilla salada, presa, tocino fresco, morcilla, jabuguitos, chorizo y un cerdo ibérico de unas 20 arrobas serán cocinados en una olla de dos metros de diámetro y 500 kilos de peso, con 2.500 kilos de leña de encina, al más puro estilo tradicional.

Para la aportación de los ingredientes, el Ayuntamiento de Jabugo ha firmado un convenio de colaboración con los consistorios de Paterna del Campo, Escacena del Campo, Chucena y San Bartolomé de la Torre que, a través de las cooperativas y empresas locales, han hecho llegar los productos necesarios para la elaboración del cocido.

El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado también la colaboración en el evento de unas 60 industrias de la zona y ha señalado que este evento coloca al municipio “como un destino de turismo gastronómico de referencia en toda Andalucía”. Asimismo, el primer edil ha puesto en valor el papel que juegan los vecinos de la localidad “sin cuya colaboración sería imposible organizar un evento de esta envergadura”.

Para la elaboración del cocido será fundamental, un año más, la colaboración de las asociaciones y vecinos del municipio que aguardan con expectación la celebración de un evento que no tenía lugar en Jabugo desde 2018, ya que en 2020 tuvo que ser cancelado como consecuencia de la pandemia.

La elaboración del cocido dará comienzo en la jornada del jueves por la tarde cuando se pongan los garbanzos en remojo. El viernes por la tarde se empezará a cocinar a fuego lento de forma tradicional para que el sábado a mediodía pueda estar listo para ser servido a los comensales.

La programación del evento dará comienzo el viernes 25 de marzo a partir de las 18.30 horas con un pasacalles de la Banda Municipal de Música y la posterior apertura de los stands, así como una degustación de productos típicos.

El sábado 26 de marzo la programación dará comienzo a las 11.00 horas con un pasacalles y la apertura del recinto. El alcalde de Jabugo inaugurará el evento a las 13.30 horas y a partir de las 14.00 horas se degustará el cocido con su pringá. A lo largo de toda la jornada habrá animación musical, a cargo de Dj Mawi, y el evento se clausurará en torno a las 21.00 horas.

Las entradas tendrán un coste de 8 euros para adultos y de 4 euros para niños (de 4 a 12 años).

Recuperan joyas por valor de 100.000 euros robadas en Jabugo

Featured Video Play Icon

Han detenido a dos personas por los hechos acaecidos entre el 4 y el 5 de septiembre

La Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los hechos se produjeron entre los días 4 al 5 de septiembre, cuando autores desconocidos accedieron al interior de una vivienda en la localidad de Jabugo, forzando la puerta trasera, sustrayendo 23.000€ de dinero en efectivo así como diversas joyas (anillos, collares, pulseras, colgantes, zarcillos, etc) valoradas en 100.000€. aproximadamente.

Por todo ello, tras interponer la denuncia correspondiente su propietaria, los agentes iniciaron la denominada “Operación Exley”, trasladándose al domicilio afectado para realizar la correspondiente inspección ocular, siendo recuperadas las herramientas que habían sido utilizadas para forzar la caja fuerte.

Así mismo tras proceder a la toma de declaraciones de varios testigos, éstos aportaron indicios para las investigaciones llevadas a cabo por los agentes, lográndose identificar a las dos personas implicadas en el robo, las cuales fueron detenidas en Jabugo el pasado día 12 de septiembre.

Se ha recuperado la totalidad de las joyas sustraídas. Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. La Operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Aracena y agentes del puesto de Jabugo.

Arde una vivienda en El Quejigo (Jabugo) por el fuego de una chimenea

El Consorcio de Bomberos de Huelva ha intervenido en la extinción de un incendio ocurrido en una vivienda de El Quejigo, en el término municipal de Jabugo en el que no se han producido daños personales.
 
El fuego se ha originado al incendiarse la chimenea de una vivienda unifamiliar de dos plantas. El aviso fue recibido a las 15.23 horas y hasta el lugar se ha desplazado una dotación del parque Sierra Occidental, situado en Jabugo. En torno a las 16.00 horas ha finalizado la intervención.
 

María Eugenia Limón afirma que la D.O.P. Jabugo es un «ejemplo de desarrollo socieconómico sostenible»

La presidenta de Diputación visita la sede de la Denominación en una visita a la Sierra, en concreto a los municipios de Jabugo, Aroche y Castaño de Robledo

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha visitado la sede de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Jabugo, de la que ha asegurado que «es el mejor ejemplo de un desarrollo socioeconómico sostenible en la provincia de Huelva». Limón ha destacado el «valor fundamental» de las industrias cárnicas «en la economía de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y en la de toda la provincia» y ha subrayado el apoyo de la Diputación a un sector «que apuesta por la innovación y que, gracias a la generación de riqueza y empleo, contribuye a fijar la población al territorio».

Para la presidenta, la D.O.P Jabugo es «un sello de identidad para nuestra provincia, con el que la Diputación va a seguir colaborando en todas las oportunidades que se nos presenten». La marca Jabugo, ha dicho, «nos da identidad no solo a nivel nacional, sino internacional y mundial. Estamos hablando de alto valor ecológico y de sostenibilidad: del valor que tienen las dehesas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche«. En este sentido afirma que es «un producto al que la provincia de Huelva tiene aferrarse y seguir sumando, al lado de los ganaderos, al lado de los industriales y al de los pueblos de la comarca, ya que todos juntos conforman este sello de identidad y calidad».

Limón ha trasladado al presidente de la D.O.P., Guillermo García Palacios, la felicitación por los excelentes resultados de este año, en el que, pese a la crudeza de la pandemia, la Denominación ha incrementado las ventas en casi 14.000 piezas, cerrando el ejercicio por valor de más de 17 millones de euros. «Son cifras que hablan de cómo la calidad en la producción y una gran estrategia de comercialización avalan uno de nuestros productos estrella y carta de presentación de la provincia de Huelva», ha afirmado Limón.

Durante la visita, en la que también han estado presentes la diputada territorial de la Sierra, Silvia Durán y el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, se ha hecho una presentación de la campaña promocional ‘Puro Detallismo’, que da a conocer cómo se cuidan todos detalles hasta que el consumidor pueda degustar una loncha DOP Jabugo, abundando en la defensa del término geográfico Jabugo en el mercado.

Junto al «la imprescindible labor de los ganaderos de la provincia», ha señalado que la Diputación contribuye a conservar la pureza del cerdo ibérico con el trabajo de investigación ganadera que se realiza en el Huerto Ramírez, fundamentalmente en las variedades Manchado de Jabugo y el cerdo Retinto del Andévalo.

El alcalde de Jabugo ha agradecido la visita de la presidenta de la Diputación al municipio, señalando que se produce “en un momento muy importante para la localidad en el que se están realizando inversiones destacadas por parte de empresas agroalimentarias de referencia”. Del mismo modo, ha incidido en “el valor que supone para los municipios pequeños contar con el apoyo de la Diputación, especialmente, en el contexto actual, en el que hemos sentido más que nunca su colaboración a la hora de afrontar la lucha contra el Covid-19”.

La visita a la D.O.P. Jabugo de María Eugenia Limón, se enmarca en el recorrido pueblo a pueblo, con el que desde que empezó su mandato, la presidenta de la institución quiere conocer las demandas e inquietudes de los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Huelva. En esta ocasión ha visitado Aroche, Jabugo y Castaño del Robledo.

Además de reunirse con las corporaciones municipales Limón ha visitado las obras del PFEA -cofinanciadas por la Diputación al 50 por ciento junto a la Junta de Andalucía- que se están ejecutando en estos municipios «que son fundamentales para los Ayuntamientos, ya que ayudan a fijar la población al territorio y a rehabilitar todos los espacios de los municipios que necesitan de mejoras a lo largo de los años», ha señalado. Otros temas que se han abordado son arreglos de caminos y otras actuaciones relacionadas con el patrimonio cultural e histórico de estas poblaciones.

Durante su visita a Jabugo, la presidenta ha conocido el estado las obras del Centro de Día y ha mantenido un encuentro con el alcalde y parte de la corporación en el Ayuntamiento, donde ha conocido los principales proyectos del municipio y ha firmado en el Libro de Honor.

En Aroche su alcalde, Antonio Muñiz, también ha subrayado la importancia del PFEA, con actuaciones que, según ha dicho, «son la vida, porque soportan en gran medida todos los años la  socio economía del pueblo». En concreto han visitado la actuación destinada al patrimonio que se está llevando a cabo en La Torre de San Ginés, popularmente conocida como La Almena -que forma parte del sistema defensivo de Aroche- y la pavimentación de calle Torre Alta, dentro del conjunto histórico del municipio.

Por último, en Castaño del Robledo, la presidenta ha visitado junto con el alcalde de la localidad, Jorge Fernández, las actuaciones que se están realizando en la Iglesia Inacabada y en varias calles del municipio.

Herida una mujer de 70 años en el incendio de su vivienda en Jabugo

Una llamada alertó al 112 de que el fuego se estaba extendiendo rápidamente por toda la casa y que una persona estaba atrapada en su interior

Una mujer de 70 años de edad ha resultado herida con quemaduras en el incendio que tuvo lugar en la noche de este pasado miércoles en una vivienda del municipio onubense de Jabugo.

Según ha informado el servicio Emergencias 112 Andalucía, el suceso se produjo minutos antes de las 21,00 horas, cuando un particular alertaba en una llamada del incendio de una chimenea en una casa de la calle Ladera.

El alertante indicaba que el fuego se estaba extendiendo rápidamente por toda la vivienda y que una mujer estaba atrapada en su interior, por lo que, de inmediato, el centro coordinador activó a los Bomberos de la Diputación de Huelva, a la Policía Local, a la Guardia Civil y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).

Los bomberos rescataron de la casa a una mujer de 70 años de edad que sufría quemaduras leves y que fue trasladada por los servicios sanitarios al hospital Comarcal de Riotinto, mientras que el fuego quedó controlado por los servicios contraincendios.