El zalameño Israel Millán vence en los premios del cine andaluz por sus efectos especiales

Por su trabajo en la comedia negra del director Alfonso Sánchez ‘Para toda la muerte’

El Teatro Lope de Vega de Sevilla ha acogido  la 33ª Edición de los Premios del Cine Andaluz, organizados por ASECAN con la colaboración oficial de la Fundación SGAE en los que el zalameño Israel Millán ha obtenido el reconocimiento en la categoría de ‘Efectos Especiales’ por la película ‘Para toda la muerte’.

En un acto retransmitido en directo por streaming, y presentado por los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez, la película El inconveniente de Bernabé Rico ha sido la triunfadora de esta edición al hacerse con los Premios Película, AISGE Interpretación Femenina, para la malagueña Kiti Mánver, y Vestuario para Esther Vaquero. Producida por las sevillanas La Claqueta PC y Talycual Producciones, El Inconveniente obtiene así el aplauso del sector andaluz.

La película ‘Para toda la muerte’ del director Alfonso Sánchez, narra la historia de José Vicente (Alberto López) que lleva ocho años opositando para alcanzar su sueño: convertirse en funcionario. Mientras lo consigue, vive mantenido por su familia y la de su novia. Cuando llegan los resultados todos están pletóricos, ¡ha conseguido la plaza!… pero la alegría dura poco: ha habido un error administrativo y en realidad es el primero de los suplentes. José Vicente, dispuesto a todo por no decepcionar a su novia y a su familia y conseguir “un trabajo para toda la vida”, decide que debe localizar al que le ha arrebatado su plaza y matarlo. Pero ¿será realmente capaz de hacerlo? y, sobre todo ¿será el único que lo intente?

Israel Millán ha participado en otras grandes producciones del cine español como La Isla Mínima, El hombre de las mil caras, La Gran Familia Española o Grupo 7 entre otros. 

Durante la gala de entrega de los Premios del Cine Andaluz 2020, ASECAN ha concedido el Premio ASECAN de Honor 2021 a la Diputación de Jaén por sus 30 años de dedicación a la difusión del cine en su provincia; y la Medalla de Honor, a título póstumo, al cineasta almeriense recientemente desaparecido Kiko Medina. El reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cineforum. Por su parte, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (AEDAVA) hizo entrega del Premio Industria – AEDAVA 2021 a Canal Sur Radio y TV por su apoyo a la reapertura de salas cinematográficas. 

La gala de entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2020 cuenta con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, y con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla -ICAS-, Fundación Aisge (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión), Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), Aedava (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía), Canal Sur Radio y TV y Asinpe-Tabacasol.​

Israel Millán, de Zalamea a la meca del cine español

Natural de Zalema la Real, Israel Millán es un nombre que cada vez suena con más fuerza en el mundo cinematográfico made in Spain, después de participar en grandes proyectos audiovisuales tan conocidos como ‘Grupo 7’ o ‘La isla mínima’, ambos del cineasta sevillano Alberto Rodríguez.

Una intensa trayectoria profesional que se inició cuando en el año 2001 se marchó a Madrid para realizar un curso de 3D. Una experiencia que le permitió darse cuenta de que la carrera de Informática que estaba realizando no era lo suyo, de ahí que, a su regreso a Huelva, decidió buscar un hueco en diferentes empresas y medios de comunicación, como sucedió con Atlántico Televisión y D2 Audiovisuales.

Desde Huelva, su salto a la gran pantalla se produjo a partir de 2007, cuando se marchó a vivir a Sevilla, donde tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa dedicada a la postproducción, al tiempo que estudiaba el Título de Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Fue así cómo se introdujo en estos grandes proyectos cinematográficos, donde se encarga del área de los efectos especiales.

“A grandes rasgos, todo plano que lleve efectos visuales en una película pasa por nosotros, por mí. Por ejemplo, cuando los actores hacen escenas de acción arriesgadas y van sujetos por arneses con cables nosotros los borramos. Otras veces nos toca agregar elementos que son peligrosos para hacerlos de verdad en rodaje, como fuego, o reforzar otros como la lluvia, entre otros”, nos comenta este zalameño.

En concreto, tras dirigir dos cortometrajes, su gran oportunidad en el cine le llegó en 2011 cuando la productora ‘La Zanfoña’ de Sevilla lo llamó para que participara en su primera película. Se trataba de ‘Grupo 7′, de Alberto Domínguez, protagonizada por Antonio de la Torre y Mario Casas, una cinta que ha obtenido numerosos premios, como el Goya al Mejor Actor de Reparto y al Actor Revelación, además del respaldo del público en las salas.

Fue su gran oportunidad, sin duda, puesto que después llegaron otros muchos proyectos, tanto de películas, series o cortometrajes, entre las que se encontraron ‘Carmina y Amén’ de Paco León. Y, de hecho, su buen trabajo le permitió que, tras varios proyectos como documentales o cortos, Alberto Domínguez volviera a contar con Israel Millán en ‘La Isla Mínima’, un thriller policíaco protagonizado por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, que también obtuvo un gran éxito.

A pesar de estos triunfos, Israel reconoce que no es nada fácil dedicarse a este sector, porque, en muchas ocasiones, debe trabajar como freelance, una circunstancia que ha provocado que, en la actualidad, haya hecho un pequeño paréntesis en el mundo del cine para dedicarse a otros ámbitos.

Pero, siempre, tiene la vista puesta en el ámbito cinematográfico. Un sector que le apasiona, si bien, reconoce que “a mí lo que más me llena es la dirección”. Un mundo, el del cine, en el que cree que Huelva “tiene un gran potencial como plató natural brutal”. La Cuenca Minera es un buen ejemplo de ello.