Ignacio Caraballo recibe el premio de ‘Amigo’ del turismo de Huelva

El Hotel Fuerte El Rompido acoge la III gala del Círculo Empresarial de Turismo

El Hotel El Fuerte El Rompido acogió ayer jueves 13 de octubre la III Gala del Turismo de Huelva, en la que se entregaron los galardones con los que el Círculo Empresarial de Turismo quiere reconocer a las personalidades que han destacado en defensa del sector. En esta ocasión entre los premiados estaba el expresidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo; distinguido como Amigo del Turismo de Huelva en dicha gala.

También han recibido premios el productor musical internacional Javier Limón, reconocido como Embajador del Turismo de Huelva; la exviceconsejera y exdirectora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, Ana María García, como Persona Colaboradora con el Turismo de Huelva; Mariano Fernández, que recibió el Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial desde su trabajo en el camping de La Antilla; Pepa Camacho, que vio reconocida su Trayectoria Profesional en el seno del Patronato Provincial de Turismo; el chef Xanty Elías, que obtuvo el reconocimiento a la Sostenibilidad e Innovación Turística, completando así el elenco de personas y entidades homenajeadas por el Círculo.

En el marco de esta gala, el Patronato Provincial de Turismo también concedió dos reconocimientos especiales. Uno de ellos a Luismi López, del Restaurante Arrieros, por su entrega, dedicación y buen hacer en la difusión de los valores gastronómicos de la provincia. Y otro al secretario general del Círculo Empresarial de Turismo, Rafael Barba, por su trabajo y esfuerzo por el sector durante los duros años de la pandemia. 

En el acto estuvieron presentes el presidente del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva, José Manuel Díaz; la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva; María Eugenia Limón; la alcaldesa de Cartaya, Josefa González Bayo; la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; o la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, entre otras autoridades. 

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer archiva la causa contra Caraballo

No ve indicio incriminatorio contra el expresidente de la Diputación y exsecretario general del PSOE de Huelva, que dimitió tras esta denuncia

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva ha archivado la causa que se instruía contra el que fuese presidente de la Diputación y secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, por un presunto caso de violencia de género, que fue denunciado el pasado mes de octubre de 2020 por una exmilitante del partido, tal y como informó entonces la propia dirección provincial del Partido Socialista.

Así se recoge en un auto dictado por el referido Juzgado de Violencia sobre la Mujer, que establece el archivo y sobreseimiento de la causa al entender que, una vez practicadas las diligencias de investigación que se han llevado a cabo, no existe indicio incriminatorio alguno contra Ignacio Caraballo, que dimitió de los cargos políticos antes mencionados tras interponerse esta denuncia.

El propio Ignacio Caraballo ya negó el pasado mes de octubre la veracidad de los hechos denunciados durante su comparecencia ante la juez, donde manifestó su «absoluta inocencia» y negó de forma «categórica y rotunda» cada uno de las actuaciones que se le atribuían, tras lo que el juzgado no adoptó ninguna medida cautelar contra el entonces máximo responsable del PSOE de Huelva.

Caraballo también manifestó sentirse «víctima de una operación política» que habría sido diseñada contra su persona y en la que habrían utilizado a la denunciante, indicó, por lo que se mostró convencido de que «se procederá al sobreseimiento de todas las actuaciones».

Esta es la segunda causa contra Ignacio Caraballo que se archiva tras su dimisión como presidente de la Diputación de Huelva y secretario general del PSOE onubense, pues recientemente también la Fiscalía lo dejó fuera del ‘caso Aljaraque’, al tiempo que mantenía la acusación contra otros tres investigados.

María Eugenia Limón asume la presidencia de la Diputación hasta el próximo Pleno

La sesión plenaria da cuenta de la renuncia de Ignacio Caraballo, que se despide con una carta en la que destaca que «entre todos hemos conseguido convertir» a la institución en «un referente de administración moderna y eficaz en España»

El pleno de la Diputación de Huelva, que se ha desarrollado de forma telemática, ha dado cuenta hoy del escrito de renuncia del actual presidente, Ignacio Caraballo, y partir de ahora se abre un plazo máximo de diez días hábiles para la celebración de un nuevo pleno extraordinario en el que se elegirá al candidato o candidata que ocupe la presidencia del organismo provincial de forma definitiva. Hasta entonces, la actual vicepresidenta María Eugenia Limón será la que asuma la presidencia de la Diputación.

En su carta de despedida, leída por el portavoz del equipo de gobierno, Salvador Gómez, Caraballo ha tenido palabras de agradecimiento para diputados, personal de la Diputación y medios de comunicación y ha señalado que “entre todos hemos conseguido convertir a la Diputación en un referente de administración moderna y eficaz en España. La hemos hecho imprescindible para la supervivencia de los pueblos pequeños, para la vertebración del territorio y para la creación de empleo”.

En cuanto a las mociones, el pleno ha aprobado, con el apoyo del grupo Adelante, la iniciativa del grupo socialista en la que se insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a actuar desde la lealtad institucional y compartir los tributos de la Comunidad Autónoma con las corporaciones locales, para que en los presupuestos de 2021 se incrementen las partidas destinadas a las entidades locales correspondientes a la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica).

Según recoge la inicitiva, en los presupuestos de 2018, aprobados por el PSOE y Ciudadanos, la cantidad de recursos destinados a las Entidades Locales de Huelva a través de la Patrica fue de 34,4 millones de euros, mientras que dos años después, en los presupuestos de 2020, esta partida ha sido de 35 millones de euros. Es decir, después de dos presupuestos, el incremento de la Patrica ha sido del 1,8 por ciento, “no cumpliendo con las exigencias que en oposición reclamaban a la presidenta de la Junta de Andalucía y que a día de hoy alcanzan los 43,5 millones de euros de deuda a los ayuntamientos de la provincia de Huelva”.

En la segunda iniciativa de los socialista, que ha contado igualmente con el respaldo del grupo Adelante, se insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha medidas para mantener el servicio de ayuda a domicilio, así como para mejorarlo. Los socialistas solicitan impulsar la gestión de este servicio mediante el concierto social, garantizar la mejora de las condiciones laborales y retributivas de las personas trabajadoras de dicho servicio, no limitar a diez horas al mes la ayuda de las personas en Grado 1, incrementándolas automáticamente hasta 20 horas, sin necesidad de solicitud para las personas ya atendidas.

Entre otras cuestiones, en la moción se insta a la Junta de Andalucía para que en los Presupuestos del próximo año lleve a cabo un refuerzo de recursos humanos y de medios materiales, así como a no privatizar la tramitación de las solicitudes de Dependencia y a no reducir la calidad e intensidad de las prestaciones que se conceden en Andalucía. También se insta al Gobierno de España a recuperar la financiación del Sistema Andaluz de Dependencia, en los términos previstos inicialmente en la Ley (50/50), reducidos por el Gobierno del PP.

En cuanto a las mociones de la oposición, se ha aprobado, con la abstención de Adelante y el respaldo del resto de formaciones, la moción de Ciudadanos en la que se manifiesta una “reivindicación actualizada” de las infraestructuras de las que carece la provincia para que nuevamente la Diputación las traslade al Gobierno de España, de la Junta y a la presidencia de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y les exija que “se adopten medidas urgentes para paliar la situación en la que se encuentra nuestra provincia por una falta de inversiones que ya podríamos calificar de endémica”.

También se ha aprobado por unanimidad la segunda moción de Ciudadanos por la que propone a la Diputación estudiar jurídicamente la posibilidad de transmitir la propiedad y/o cesión de las fincas adquiridas al ICO en 2005 a los ayuntamientos de los municipios donde están ubicadas que lo soliciten, con el objetivo que puedan sacarle un mayor rendimiento social, a través del aprovechamiento comunal, pero también asumiendo su mantenimiento y las tareas de prevención de incendios, conveniadas con la Junta de Andalucía.

Por lo que respecta a las mociones del grupo Adelante, por unanimidad se ha aprobado la iniciativa para impulsar las inversiones ferroviarias que la provincia de Huelva necesita para recuperar y modernizar su deteriorada red de transporte por tren. En ella se reclama, tanto al Gobierno central como al andaluz, que restablezcan todos los servicios que se han recortado en los últimos años en materia de transporte ferroviario y que acometan un plan para la recuperación del personal que se ha ido perdiendo y ha supuesto un deterioro de los servicios ferroviarios.

Igualmente, se ha aprobado, con el voto favorable del grupo socialista, la segunda moción del grupo Adelante. En ella se pide la reforma del reglamento de extranjería, adecuándolo a la realidad migratoria actual, así como a ampliar las contrataciones en origen y las condiciones, adaptándolas a las nuevas circunstancias.

El desempleo y la despoblación, entre las «grandes preocupaciones» del PSOE en la Cuenca Minera

Ignacio Caraballo se reúne con representantes públicos y orgánicos del partido en la comarca para recabar información sobre sus necesidades e inquietudes

El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, se reunió este viernes con representantes públicos y orgánicos del partido en la Cuenca Minera de Riotinto y Valverde del Camino para recabar información sobre las necesidades y las inquietudes del territorio, que son fundamentalmente el desempleo y la despoblación, según expusieron los representantes socialistas de la comarca.

De hecho, tal y como han manifestado desde el PSOE de Huelva, de los siete pueblos de la comarca, donde los socialistas han celebrado este nuevo encuentro comarcal, solo uno se libra de haber perdido población en el presente siglo, La Granada de Riotinto, que ha pasado de tener 222 habitantes en 2000 a tener 235 en la actualidad, si bien este pequeño municipio se considera en riesgo severo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta información.

El resto, Berrocal, El Campillo, Campofrío, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real, han perdido población y la comarca en su conjunto tiene ahora 15.551 habitantes, frente a los 18.661 que tenía a principios de siglo. Valverde del Camino, que estuvo presente en la reunión, aunque pertenece al Andévalo, sí ha ganado censo, ya que presenta una variación de un 2,41% de crecimiento de población desde el año 2000 (12.479 habitantes) al año 2018 (12.780 habitantes).

Junto a la despoblación, «el desempleo, la situación sanitaria, el aislamiento por falta de transporte público, la falta de ayudas específicas para que los ayuntamientos puedan desarrollar planes enfocados a dinamizar los pueblos y crear riqueza o la falta de iniciativas empresariales» son algunos de los asuntos que se han debatido en el encuentro comarcal que ha impulsado el secretario general del PSOE de Huelva con los alcaldes, portavoces y secretarios generales de estos pueblos.

Caraballo ha incidido en la necesidad de coordinar con los mandatarios municipales planes concretos para poder acudir a las administraciones con peticiones específicas encaminadas a paliar la situación de cada uno de los pueblos. Los alcaldes y alcaldesas se han quejado del «abandono» de la Junta de Andalucía, que “redujo sin contemplaciones” las ayudas de los planes de empleo de este año, han subrayado. “Es incomprensible que en el peor año de los últimos tiempos, estos pueblos hayan tenido que sufrir un recorte tan desproporcionado”, ha comentado el secretario general.

Según detallan desde el PSOE de Huelva, «Minas de Riotinto vio caer el presupuesto de la Junta para planes de empleo un 75,49%, con un 23,28% de tasa de paro. Fue uno de los más castigados de la provincia, pero la Cuenca Minera ha sufrido este castigo en casi todos sus pueblos: en Nerva, la inversión bajó un 63,70%; en Zalamea, un 60,90%; en El Campillo, un 60,83, La Granada se quedó casi igual, porque solo bajó un 0,34%, y solo Berrocal y Campofrío vieron incrementadas sus cifras, pero con un ridículo 3,25% y 4,75%, respectivamente», señalan. «Valverde no se libró de la escabechina, viendo sus planes de empleo recortados en un 59,13%», continúan, tras lo que indican que «la tasa media provincial de desempleo en el segundo trimestre del año es de un 13,85% (la nacional es del 15,33%)» y que, «exceptuando Berrocal, que se encuentra ligeramente por debajo (13,59%), el resto de municipios se encuentra con tasas que oscilan entre el 22,79% de Valverde y el 29,03% de la Granada de Riotinto».

Caraballo, que ha agradecido a los ediles y a los responsables del partido en cada municipio el «enorme» trabajo y la «dedicación» que a su juicio han tenido durante la pandemia y siguen teniendo en estos momentos «tan difíciles para todos», ha lamentado que tengan que «sentir el desaliento de un Gobierno de la Junta, un Gobierno de derechas que no atiende las necesidades básicas de la gente, a los servicios esenciales. A los recortes en los planes de empleo, se une que municipios como Nerva o Valverde, los de más habitantes de la zona, queden excluidos también de los fondos del programa andaluz de colaboración financiera para ayuntamientos de entre 5.000 y 20.000 habitantes», ha agregado.

Por último, desde el PSOE de Huelva destacan que «el Gobierno central, la Diputación Provincial de Huelva y los propios ayuntamientos con sus recursos han estado a la altura de las circunstancias, mientras que el Gobierno de Moreno Bonilla, ese que venía a cambiar las cosas para mejorarlas, está dejando muy clara su posición ante problemas de calado como el de la sanidad o la educación, donde claramente persiguen ir privatizado los servicios, algo que no podemos consentir los socialistas y vamos a pelear muy duro contra ello”.

El secretario general los ha animado a seguir en la misma línea en la que vienen trabajando: “Estar cerca de la gente y ayudar en lo posible es algo que los ciudadanos saben valorar y se vio claro en las últimas elecciones municipales, que la gente confía en el Partido Socialista, porque no hay un pueblo que no gobernemos en la comarca, señal de que somos la garantía de futuro para ellos y no los vamos a decepcionar”, ha concluido.

La Diputación recibe a las campeonas de Andalucía de fútbol

La riotinteña Azahara Cantero Domínguez y la nervense Miriam Flores Ramos, de la Escuela Municipal de Fútbol Base de El Campillo, forman parte del equipo que ha hecho historia

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha recibido en la sede del organismo provincial a las integrantes y cuerpo técnico de la selección de Huelva alevín de fútbol femenino que recientemente se ha proclamado en Guadix (Granada) campeona de Andalucía tras ganar en la final a la selección de Sevilla por dos goles a uno.

Caraballo ha felicitado a las jóvenes onubenses por su magnífico trabajo y esfuerzo que les ha llevado a conquistar este título por primera vez en la historia del fútbol onubense, tras lo que se ha mostrado orgulloso de este importante triunfo del fútbol femenino provincial y ha querido destacar la presencia en dicho equipo de jugadoras procedentes de diversos puntos de la provincia, entre las que se encuentran dos de la Cuenca Minera, la riotinteña Azahara Cantero Domínguez y la nervense Miriam Flores Ramos, de la Escuela Municipal de Fútbol Base de El Campillo.

El conjunto, entrenado por Federico Vaz y formado por niñas de entre 9 y 12 años, completó un magnífico torneo con pleno de victorias y tan solo cinco goles encajados. Antes de vencer en la final a la selección de Sevilla, el equipo onubense se impuso en la fase de grupos a Almería (3-1), Córdoba (5-3) y Granada (3-0).

El presidente de la Diputación, quien ha destacado el buen trabajo que se viene haciendo en los últimos años desde la delegación en Huelva de la Federación Andaluza de Fútbol, también ha recordado que “desde el organismo provincial apoyamos la práctica del deporte entre los más jóvenes y uno de nuestros programas estrellas, La Provincia en Juego, moviliza a numerosos niños y niñas por todas las comarcas onubenses, practicando una gran variedad de deportes, entre ellos el fútbol-7”.

Caraballo visita El Campillo y Zalamea para conocer las demandas y proyectos municipales

La situación de la sanidad en la Cuenca Minera es uno de los temas abordados por los alcaldes

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha realizado esta semana dos visitas institucionales a los municipios de El Campillo y Zalamea la Real, donde ha mantenido diversos encuentros con sus respectivos alcaldes y equipos de gobierno con el fin de tomar el pulso a la actualidad municipal y conocer de primera mano las inquietudes y demandas de sus habitantes.

En el transcurso del encuentro en el Ayuntamiento de El Campillo, Caraballo se reunió con el equipo de Gobierno presidido por su alcalde, Juan Carlos Jiménez, y con la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, junto a dos concejales del municipio, para analizar las principales necesidades y proyectos que comparten ambas localidades.

Entre los puntos tratados, el alcalde de El Campillo destacó “la precaria situación” que a su juicio atraviesa la sanidad en la comarca minera y la inquietud generada en torno a la Autorización Ambiental Unificada (AAU) por parte de la Junta de Andalucía y su importancia para “la normalización de la actividad en el proyecto de la mina de Riotinto y el sector minero de la provincia”.

Caraballo ha visitado también el municipio de Zalamea la Real junto al alcalde, Diego Rodríguez, quien le ha mostrado el proyecto de construcción de la nueva escuela infantil municipal, cuyas obras «se paralizaron» en la anterior legislatura y tienen intención de retomar y concluir en los próximos años, señaló.

«Se trata de una instalación clave para el municipio porque el actual edificio ha quedado anticuado y necesitamos una nueva escuela para nuestras niñas y niños si queremos retener a la población en nuestro pueblo”, subrayó.

El PSOE pide a la Junta que dé respuestas a los afectados de Nerva

Caraballo traslada su solidaridad a la población

El PSOE de Huelva ha trasladado su apoyo y solidaridad al pueblo de Nerva y a todas las personas que están padeciendo las consecuencias del temporal en la provincia. Así ha quedado de manifiesto en la reunión que han mantenido el secretario general y de Organización del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo y Pepe Fernández, respectivamente, con miembros del Grupo Parlamentario Socialista, en la que han abordado distintas cuestiones como las ayudas a las zonas afectadas por el temporal, el «desastre» en sanidad y educación y el diseño de acciones para el próximo año.

Al hilo de ello, Caraballo ha pedido a la Junta que dé respuestas a todas las demandas de los ciudadanos y en este momento a los afectados de Nerva, ya que «este asunto es de su competencia», ha indicado, tras lo que ha recordado que «ya ayer, no siendo competencia de la Diputación de Huelva», esta anunció aportar 30.000 euros de ayudas para paliar los daños causados por este temporal que ha azotado al municipio, «mientras que esperamos que la Junta de Andalucía se pronuncie con ayudas urgentes y concretas», ha añadido.

Por otro lado, en esa misma reunión, Ignacio Caraballo ha advertido de que el cierre de los centros sanitarios por las tardes pone en peligro la salud de los onubenses y que además este hecho va a provocar colapsos en las urgencias de los hospitales. Asimismo, ha apuntado que, “sin duda, éste es un paso más que da el Gobierno de PP y Cs para desmantelar y destrozar la sanidad pública en favor de la privada”.

Para Caraballo, “es un despropósito que la derecha quiera acabar ahora con uno de los pilares del bienestar que tanto esfuerzo y trabajo nos costó construir. El Gobierno de la Junta de Andalucía se ha empeñado en echar por tierra todo lo que hicimos los socialistas a pesar de que dañan gravemente a la ciudadanía”, ha agregado.

En esta línea, ha indicado que “con la salud no se juega y la gente necesita respuestas, por eso en Huelva hay hoy más seguros privados que hace un año, porque hay hospitales, como el Juan Ramón Jiménez, que han dejado de hacer resonancias porque las están haciendo en clínicas privadas”.

Del mismo modo, ha lamentado que esta semana el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, haya anunciado «un nuevo recorte, otro gran mazazo a nuestro sistema sanitario con la reducción de 1.500 profesionales en la plantilla del SAS que se une a los 700 profesionales sanitarios que cada mes se pierden en Andalucía, lo que está provocando colapso en los hospitales, un enorme aumento de las listas de espera y cierres de los centros de salud», lamentan desde el PSOE.

En cuanto a temas educativos, «ya nuestra secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Tania González, habló esta semana del ataque sin paliativos del Gobierno de la Junta de Andalucía a la educación pública, mientras favorece a la privada», han continuado desde el PSOE.

González se refirió a la eliminación de hasta 413 unidades de colegios públicos en Andalucía, 21 de ellas en Huelva, a la amenaza del cierre de colegios, como es el caso del CEIP Tres Carabelas situado en el barrio de la Orden en Huelva capital, un colegio que destacó por «un proyecto educativo de innovación de gran calidad con el anterior gobierno socialista». «Pero son cuestiones que la derecha no valora ni tiene en cuenta, no le importan lo más mínimo, porque no creen en la educación pública y gratuita para todos”, ha concluido Caraballo.

La Diputación pone 30.000 euros para paliar los daños del temporal en Nerva

Ayala reclama a la Junta que «se ponga manos a la obra lo antes posible para que esto no vuelva a ocurrir»

La Diputación de Huelva pondrá a disposición del Ayuntamiento de Nerva, «de manera urgente y extraordinaria», la cantidad de 30.000 euros para hacer frente a los importantes daños ocasionados por la riada que ha asolado varios puntos de la localidad.

Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo, en su visita a la localidad minera, donde ha mostrado su apoyo a los vecinos afectados y al equipo de gobierno municipal, al tiempo que ha insistido en que en estos «momentos duros y complicados hay que estar con todos los vecinos».

Asimismo, Caraballo ha denunciado la «dejación de funciones por parte de la Junta de Andalucía, ya que paralizaron en febrero una actuación muy necesaria en la que el alcalde advirtió de sus posibles consecuencias y al final tenemos que lamentar esta situación», ha apostillado, tras lo que ha reclamado a la Junta que ponga «encima de la mesa una partida económica para ayudar a vecinos y ayuntamiento en los muchos daños que ha ocasionado esta riada». 

Por su parte el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, ha reclamado que «la Junta de Andalucía se ponga manos a la obra lo antes posible para que esto no vuelva a ocurrir». «La inundación se ha llevado por delante toda la vida de muchas personas, ya que algunos vecinos lo han perdido todo», ha comentado Ayala.

Las inundaciones han afectado sobre todo al centro de la población, la Avenida de Andalucía, la Plaza Victoria y las calles aledañas, donde está instalada toda la zona comercial y de servicios de la población, de ahí los numerosos daños ocasionados en el comercio local. También han sido afectadas infraestructuras municipales como el Teatro Victoria y el propio ayuntamiento y sobre todo los domicilios particulares de muchos vecinos que prácticamente lo han perdido todo.

Diputación estudia fórmulas para resolver la situación económica municipal de Riotinto

El presidente, Ignacio Caraballo, se reúne con la alcaldesa, Rocío Díaz Cano, para analizar lo problemas y proyectos del municipio

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha realizado este jueves una visita institucional a Minas de Riotinto, donde se ha reunido en el ayuntamiento con la alcaldesa de la localidad, Rocío Díaz, y se ha interesado principalmente por la situación financiera del consistorio, así como por los principales proyectos que tiene en marcha el municipio, según han informado desde la institución provincial.

El máximo responsable de la Diputación, y al igual que ya hiciera hace escasos días en Valverde del Camino, ha querido conocer «de primera mano» la situación por la que atraviesa el ayuntamiento de Minas de Riotinto, para lo que, acompañado por la diputada territorial de Campiña Cuenca, Rosa Tirador, se ha desplazado a la casa consistorial y ha intercambiado impresiones con la alcaldesa de la localidad.

La Diputación ha informado que la situación financiera del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, que le está impidiendo participar en muchas líneas de financiación o programas puestos en marcha por diversas administraciones, ha sido el eje central de la reunión mantenida entre el presidente y la alcaldesa, ya que «el nuevo equipo de gobierno de la localidad se ha encontrado una situación económica desastrosa, con una deuda que, para un municipio como éste, es prácticamente insalvable”, ha apostillado Caraballo.

El presidente ha señalado que “estamos haciendo un análisis para ver cómo desde la Diputación, a través del Servicio de Gestión Tributaria, o de otras administraciones, como la Junta de Andalucía o el Gobierno Central, podemos ayudar a estos municipios que atraviesan por situaciones económicas graves”.

Precisamente, la Diputación de Huelva, en el pleno ordinario del presente mes de octubre, aprobaba una moción del grupo socialista en la que instaba a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central promover un estudio para “buscar fórmulas de ayuda financiera excepcional para los municipios con problemas económicos de carácter estructural, que permita de un modo real un saneamiento de sus cuentas y terminar con situaciones endémicas de endeudamiento”, según han recordado desde la institución.

Por su parte, la alcaldesa de Minas de Riotinto se ha mostrado «preocupada» por la situación y ha agradecido al presidente de la Diputación su visita al municipio. «Los impagos a la Seguridad Social y a Hacienda -añade la primera edil- “nos limita a muchas de las subvenciones y planes que ponen en marcha las instituciones públicas”.

El futuro de la minería se debate en su III Salón Internacional

Caraballo ve al sector como «una locomotora de la economía provincial»

La minería onubense y sus empresas auxiliares, entre ellas la nervense Tepido 3D, se encuentran desde este martes representadas en el III Salón Internacional de la Minería (MMH 2019), que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) y que también cuenta con la participación de la Diputación Provincial de Huelva, que ha estado presente desde la primera edición de esta esta importante cita que reúne a profesionales del sector de todo el mundo y profundiza en el conocimiento presente y futuro de la minería.

El presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo, ha asistido a la inauguración del Salón, donde ha subrayado el «enorme potencial» de la minería en Andalucía, del que la provincia de Huelva tiene el 80 por ciento, «lo que prácticamente significa que tenemos el mayor porcentaje de posibilidades de explotación de espacios mineros de España», ha indicado. En este sentido, añade que la faja pirítica onubense convierte a la minería «en un sector estratégico y una locomotora de la economía de la provincia».

Con dos grandes núcleos en explotación -Aguas Teñidas y Atalaya Mining- y 640 derechos mineros por explotar «que habla del potencial de la minería onubense», el sector se encuentra «en un momento dulce por la solidez de los proyectos y por el crecimiento que se espera en el futuro», ha continuado.

«Todo ello se traduce en la creación empleo y riqueza», en palabras de Caraballo. Y es que, según datos de Aminer, en la provincia de Huelva el sector genera 1.400 empleos directos y 5.500 indirectos y, con 1.500 millones de toneladas potenciales, representa ingresos de 350 millones de euros anuales.

Pero el Salón alberga además a empresas también marcadas por su gran fortaleza y potencial: los servicios de las industrias auxiliares y de ingenierías, fundamentales en las oportunidades de negocio.
Las empresas onubenses que participan en el Salón bajo el paraguas de la Diputación son Alaire Escuela de Pilotos, Angelhelme, Health and Safety Outsourcing, Onubense de Instrumentación y Electricidad, Tepido 3D Minera, IPH, Gesint Ingeniería, Servicios y Consulting, y Alfalite.

Durante la MMH 2019, que se celebra del 15 al 17 de octubre, las empresas coexpositoras tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales con empresas internacionales que Extenda ha invitado al evento, una excelente oportunidad para el networking, la experiencia compartida y la puesta en común de los últimos avances en la minería, todo ello con el hilo conductor de la innovación, la sostenibilidad y el progreso de la sociedad.

Junto a Caraballo han visitado el Salón de la Minería los vicepresidentes de Territorio Inteligente y de Estructura, María Eugenia Limón y José Fernández, respectivamente; los diputados territoriales Antonio Beltrán y Rosa Tirador y numerosos alcaldes y alcaldesas de municipios de la provincia vinculados a la industria minera, entre ellos alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera de Riotinto.

En sus tres ediciones, el Salón Internacional de la Minería, que se celebra con carácter bienal, se ha consolidado y ha crecido como una de las citas de referencia del sector. El expositor de la Diputación ha pasado de los 37 metros cuadrados de la primera edición en 2017 a los 96 metros cuadradis en 2019.

Huelva es la provincia con mayor exportación minera de Andalucía, con 2.870 millones de euros en ventas al exterior en 2018, prácticamente la mitad de toda la comunidad autónoma, y rubrica un alza del 8,3 por ciento.

La colaboración y la promoción de los sectores productivos onubenses es una de las líneas estratégicas de la Diputación, y para ello cuenta con dos herramientas fundamentales a hora de orientar, impulsar y facilitar el camino: el Plan Estratégico de la provincia de Huelva y la Oficina Huelva Empresa, con la que ha acompañado a todos los sectores económicos onubenses a medio centenar de ferias nacionales e internacionales en 13 países.