IES Vázquez Díaz
El IES Vázquez Díaz de Nerva participa en el programa ‘Vivir y Sentir el Patrimonio’
El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Vázquez Díaz de Nerva es uno de los 10 centros educativos de la provincia de Huelva que participan durante este curso en el programa cultural ‘Vivir y Sentir el Patrimonio’, una iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo potenciar la concienciación social en torno a la protección y conservación del patrimonio, favorecer la investigación e innovación educativa en este área de las humanidades e impulsar la comunicación y el trabajo conjunto entre gestores culturales y educativos.
En el marco de este programa, la Delegación Territorial de Educación ha organizado un encuentro provincial destinado al intercambio de experiencias educativas docentes que se ha desarrollado en el poblado tartésico de Gibraleón y que ha tenido como objetivo de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales.
El encuentro formativo, que ha contado con la asistencia de los responsables del programa en los centros educativos participantes en este curso escolar, ha servido fundamentalmente para analizar y valorar las propuestas didácticas en torno al patrimonio, así como para realizar propuestas de mejora y proponer futuras líneas de actuación.
Junto al IES Vázquez Díaz de Nerva, los centros educativos de la provincia que participan en el programa son los institutos San Blas de Aracena, Galeón de Isla Cristina, Guadiana de Ayamonte, Diego Macías de Calañas y Juan An-tonio Pérez Mercader de Aljaraque, así como los colegios Las Gaviotas de Lepe, La Higuerita de Pozo del Camino, Cristo Roto de Gibraleón y San Roque de Villablanca.
‘Googleamos nuestro patrimonio’, ‘Un mar de patrimonio’, ‘Poblado tartésico: fusión de culturas’, ‘La dehesa: un espacio natural’, ‘Danzamos en la ermita…’, ‘La pesca en Isla Cristina’, ‘Certamen de artes liberales’, ‘Tu instituto es un BIC’, ‘Patrimonio e identidad onubenses’, ‘Patrimonio monumental de Ayamonte’ y ‘Somos patrimonio’ son las denominaciones de los proyectos que los centros educativos están ejecutando en este curso escolar para el estudio de distintas tipologías patrimoniales, que incluyen el medio natural y una consideración global de las manifestaciones culturales.
El programa se enmarca en el Plan Nacional de Educación y Patrimonio, aprobado en abril 2013 por el Consejo del Patrimonio Histórico Español. Según figura en la web de la Consejería, «el patrimonio ha de ser una herramienta eficaz en el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la cultura y del respeto a la diversidad cultural». En este sentido, la información oficial señala que «solo partiendo de la apropiación por parte de la ciudadanía de los valores culturales inherentes a los bienes patrimoniales puede vislumbrarse un horizonte de sostenibilidad en la gestión de los mismos».
El programa, que surge de la necesidad de permitir al alumnado sentir suyo el Patrimonio, está planteado para llevarlo a cabo desde un enfoque interdisciplinar, desde la flexibilidad y las características de cada contexto de aprendizaje, procurando la participación e implicación social, fomentado la sensibilización hacia el bien que permita su valoración, cuidado y conservación y promoviendo su rentabilidad social, identitaria, cultural y económica.
Sesenta estudiantes de la Cuenca Minera conocen por dentro la Universidad
Un total de 60 alumnos de los institutos de la Cuenca Minera de Riotinto han visitado este jueves la Universidad de Huelva (UHU) para conocer los servicios y la oferta educativa de la institución académica onubense de cara a su próxima incorporación a los estudios universitarios. Ha sido gracias a las Jornadas de Puertas Abiertas que un año más ha organizado la UHU para acercar sus instalaciones a los alumnos de Segundo de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior, estudios que, en la comarca que ocupa a este periódico, se ofertan en el IES Cuenca Minera, de Minas de Riotinto, y en el Vázquez Díaz, de Nerva.
Los 60 alumnos provenientes de ambos centros -35 del Vázquez Díaz y 25 del Cuenca Minera- han tenido así la oportunidad de aclarar sus dudas sobre las titulaciones en las que matricularse el próximo curso, como asegura a Tinto Noticias una de las alumnas del instituto de Nerva, Sara María Cuesto, de Segundo de Ballillerato. «La visita ha sido positiva porque nos han resuelto muchas dudas», afirma esta estudiante, quien, antes de este paso por la Universidad no tenía «nada claro» en qué matricularse, pero ahora, añade, está segura que se decantará por Psicología, Educación, Deporte o, como buena nervense, Música, disciplina de la que ya recibe formación en el conservatorio.
También los profesores que han acompañado al alumnado están satisfechos con la visita. Así lo ha considerado, por ejemplo, Francisco Javier Parrillo Pérez, tutor del grupo de Ciencias del IES Cuenca Minera de Riotinto. Sobre las preferencias de sus alumnos y alumnas, asegura que la mayoría se decanta por ingenierías, Psicología o la rama sanitaria, sobre todo esta última, porque «muchos son hijos de médicos y enfermeros del hospital y quieren seguir sus pasos», señala.
Más diversas son las preferencias del alumnado de Nerva, como aseguran los dos profesores que los han acompañado en la visita, Germán Repetto, orientador, y Ramón Vázquez, profesor de Inglés. Ambos se marcharon de la Universidad con «muy buena impresión», pues «es muy positivo para los alumnos que conozcan la oferta universitaria de la provincia», aseguran.
La jornada comenzó con la recepción del alumnado por parte de la Universidad, tras lo que desde la UHU se dividió a los alumnos y alumnas en grupos, en función de sus preferencias, de modo que han visitado las facultades en las que cada uno tiene mayor interés. A continuación han sido trasladados a una muestra situada en el Pabellón de Deportes ‘Príncipe de Asturias’, donde han podido visitar stands informativos sobre todas las titulaciones y servicios universitarios de la Onubense.
El alumnado ha tenido la oportunidad de conocer el estilo académico, las instalaciones y la oferta educativa y de servicios que ofrece la Universidad a través de una visita en la que se ha hecho especial hincapié en las salidas profesionales que ofrecen las distintas titulaciones y en las prácticas en empresas como fórmula para acceder al mercado laboral.
La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, afirmó que con estas jornadas «queremos mostrarles que somos una universidad joven, innovadora, muy abierta y muy cercana, que apuesta por la calidad y que piensa, sobre todo, en sus estudiantes». La rectora explicó que en esta muestra «están representados lo que son todos nuestros grados y posgrados, el movimiento asociativo, servicios, así como políticas de internacionalización que llevamos a cabo para que nuestros estudiantes salgan fuera y conozcan otras universidades europeas o del resto del mundo, por citar algunos ejemplos».
Asimismo, María Antonia Peña manifestó que la Universidad de Huelva ofrece a los estudiantes «responsabilidad, seriedad y compromiso con la calidad de la docencia y, en definitiva, con su futuro. En este sentido, trabajamos también mucho el tema de las prácticas para que, sea cual sea la formación de cada uno, los estudiantes estén preparados para salir al mercado de trabajo. Un mercado cada vez más exigente y más cambiante y para el que nuestros estudiantes tienen que estar lo mejor preparados posible en capacidades y competencias».
Las jornadas de Puertas Abiertas están organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, a través del Servicio de Empleo y Atención a la Comunidad (SEAC), y cuentan con el apoyo de la Fundación Cepsa y el Consejo Social de la Universidad de Huelva. Asimismo, colaboran instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva, la Asociación Española Contra el Cáncer y Europe Direct Huelva.
En el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas, se ha presentado la exposición ‘Mujeres científicas’, impulsada por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad, dependiente del Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad.
Ven peligrar el Ciclo Superior de Actividades Físicas en el IES Vázquez Díaz de Nerva
El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Nerva «corre el riesgo» de perder el Ciclo Superior de Actividades Físicas por no disponer de un pabellón «a la altura del mismo». Así lo han advertido este sábado desde el grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la localidad tras mantener un encuentro con la dirección del centro para conocer «de primera mano» los «problemas» que a su juicio presenta el instituto.
En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, el portavoz municipal de IU, Francisco Moreno Mateo, ha denunciado otra serie de deficiencias en el centro, como un «déficit» en la calefacción o la falta de accesibilidad para el alumnado con problemas de movilidad. «No podemos permitir que, como cada invierno, los más de 400 alumnos que hay matriculados vuelvan al centro con déficit en la calefacción o que el alumnado con discapacidad o con problemas de movilidad no pueda acceder a la planta de arriba, ya que el ascensor hace más de una década que está en desuso», ha apostillado.
En base a ello, desde Izquierda Unida exigen a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva una «partida extraordinaria» para arreglar el ascensor y la calefacción del instituto y cambiar la cubierta del pabellón, para lo que considera que la financiación «debe ser amplia».
Desde este grupo municipal han hecho estas declaraciones dos días después de que la Junta se comprometiese a invertir en una serie de mejoras del instituto, principalmente en la climatización, el polideportivo y el ascensor. Tal y como ya adelantó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minra de Riotinto- el compromiso fue adquirido por el delegado territorial de Educación, el zalameño Vicente Zarza, durante una reunión mantenida con el alcalde del municipio, José Antonio Ayala, y la concejala de Educación, Lola Ballester.
Antes, los representantes municipales visitaron las instalaciones del centro para conocer las necesidades del mimso, tras lo que se las trasladaron al responsable de la Delegación, según informaron desde el Consistorio nervense.
Educación se compromete a reformar el IES Vázquez Díaz de Nerva
La Junta de Andalucía se ha comprometido este jueves a invertir en una serie de mejoras del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Vázquez Díaz de Nerva, principalmente en la climatización, el polideportivo y el ascensor.
El compromiso ha sido adquirido por el delegado territorial de Educación, el zalameño Vicente Zarza, durante una reunión mantenida con el alcalde del municipio, José Antonio Ayala, y la concejala de Educación, Lola Ballester.
Antes, los representantes municipales han visitado las instalaciones del instituto para conocer las necesidades del centro, tras lo que se las han trasladado al responsable de la Delegación, según han informado desde el Consistorio nervense.
El IES Vázquez Díaz de Nerva cuenta con el único alumno de Huelva reconocido con el Premio Extraordinario de ESO
La Dirección General de Ordenación Educativa de la Junta de Andalucía ha decidido conceder el Premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), correspondiente al curso académico 2016-2017. Un reconocimiento que, en esta ocasión, obtenía un solo alumno en toda la provincia de Huelva, tras alcanzar la excelencia en sus calificaciones y concluir con el mejor expediente. Su nombre es Juan Silvanio Tirado Illescas, alumno del IES Vázquez Díaz de Nerva.
Con tan sólo 16 años, este joven nervense continúa estudiando en el IES Vázquez Díaz, donde se encuentra cursando Primero de Bachillerato de Ciencias Tecnológicas. Una rama que ha elegido, porque le gustaría hacer alguna ingeniería o similar, aunque todavía no lo tiene muy claro.
Juan, tras ser reconocido con el galardón, afirma que “lo cierto es que me sorprendió lo del premio, porque vi que mi nota era un 10, pero no sabía que había un premio por ello, así que no me lo esperaba”. Y, ahora, tras conseguir el galardón asegura que “cualquiera puede hacerlo. Sólo es cuestión de dedicarle horas al estudio”.
Por su parte, su familia y amigos también lo han felicitado. Por ello, Juan Silvanio anima “a los jóvenes nervenses a que estudien. Porque sacar buenas notas sólo depende de nosotros mismos. La clave está en estudiar y dedicarle tiempo”.
Un reconocimiento, sin duda, muy especial, dado que este Premio Extraordinario de ESO se entrega a jóvenes que han destacado por su esfuerzo y dedicación. Enhorabuena.