El alumnado realizará talleres de huerto y jardinería, radio, pintura de murales, tecnología 3D y actividades físicas como Yoga y Zumba

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Vázquez Díaz de Nerva ha sido nuevamente seleccionado para acoger el Programa Impulsa III, lo que permitirá a los alumnos y alumnas del centro educativo realizar durante este curso escolar una serie de talleres de huerto y jardinería, radio, pintura de murales, tecnología 3D y actividades físicas como yoga y zumba.

Los talleres han dado comienzo este mismo martes y se prolongarán durante los meses de marzo, abril y mayo, periodo en el que se desarrolla este programa, que beneficiará a todo el alumnado del centro y se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la formación del profesorado y el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar.

La delegada de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalba, resaltó en una de las visitas al centro educativo nervense la importancia que tienen este tipo de proyectos para el alumnado, ya que ayudan a la motivación de los jóvenes, remarcó

Por otra parte, el director del IES Vázquez Díaz, Rafael Prado, ha puesto de manifiesto que desde el centro educativo se apuesta por ofrecer una enseñanza de calidad y de formación para el alumnado. “Formamos un equipo con una clara prioridad basada en la formación de nuestros alumnos mediante métodos de aprendizaje diversos, apostando por la innovación educativa”, ha resaltado.

Durante estos meses, los jóvenes del centro contarán de nuevo con talleres de tecnología 3D, uno de los pilares de la cuarta revolución industrial. A través de sus sesiones aprenderán a imprimir diferentes proyectos de una forma didáctica y conocerán una de las herramientas con las que se podrán encontrar cuando accedan al mercado laboral.

Los talleres son una clara apuesta por la innovación y la cultura de la zona, ya que tocan diversos ámbitos como la educación ambiental y el conocimiento del entorno, la cultura emprendedora, la comunicación y el lenguaje, programas culturales y hábitos de vida saludable.

Estos talleres también incentivan el tejido empresarial comarcal, pues se verán beneficiados tanto empresas como personas en situación de desempleo de la zona que han sido contratados para la realización de la formación, produciéndose sinergias beneficiosas para el desarrollo económico de la Cuenca Minera de Riotinto.