La APH otorga el premio a la Libertad de Prensa a Radio Huelva por su 40 aniversario

El periodista guatemalteco Carlos Cruz visita Huelva en el Día Mundial de la libertad de prensa

La Asociación de la Prensa de Huelva ha otorgado el premio a la Libertad de prensa a Radio Huelva Cadena SER por su periodismo de cercanía y por su labor a lo largo de 40 años en la provincia de Huelva.  De este modo, la APH quiere reconocer la labor que esta cadena de radio lleva a cabo desde 1982 en el 98.1 de la FM y que ha narrado acontecimientos históricos a través de decenas de profesionales del periodismo y la comunicación que han pasado por sus filas. El premio se otorga en el entorno del Día Internacional de la Libertad de Prensa celebrado este 3 de mayo y será entregado en las próximas semanas en una fecha aún sin concretar.

Se trata de un premio que nació el pasado año y que se llevó por primera vez el digital Huelva24.com en su décimo aniversario como exponente de los nuevos medios de comunicación surgidos en Huelva en Internet. De esta forma se consolida este premio en el entorno del Día Mundial de la Libertad de Prensa con trata de reconocer a medios de comunicación, periodistas y entidades que han destacado por su profesionalidad y buen hacer en el ejercicio de esta actividad imprescindible para la salud democrática.

No ha sido la única actividad que ha llevado a cabo la Asociación de la Prensa para conmemorar este día tan especial. Durante el día de ayer el periodista guatemalteco Carlos Cruz, de la Asociación Paz y Bien, tuvo la oportunidad de estrechar lazos con el mundo del periodismo onubense con una visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida que completó posteriormente con una visita a Huelva TV y a los estudios de Onda Cero Huelva.

Cruz, que permanecerá unos días en las provincias de Huelva y Sevilla ha podido comprobar como trabajan los medios de comunicación onubenses e incluso ha podido expresar su opinión acerca de la libertad de prensa en su país donde trabaja en radio y televisión fundamentalmente.

Encuentro-Coloquio sobre Jesús Hermida

Las periodistas Mayte Pascual, de RTVE y Elsa González, ex presidenta de la FAPE, así como Jesús González Green, ex reportero de guerra y amigo de Jesús Hermida y Alejandro Gómez Lavilla, Fundador de la Academia de la Televisión participarán el próximo jueves 5 de mayo a partir de las 18.30 horas en un encuentro-coloquio que se desarrollará en el entorno del Día Mundial de la Libertad de Prensa y del séptimo aniversario de la muerte de Jesús Hermida y donde se recordarán numerosas anécdotas y detalles profesionales del periodista onubense que trajo a España la televisión moderna y nuevos formatos de información en un encuentro que cuenta con la colaboración de RENFE.

Declaración de la FAPE

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE ha emitido una declaración en la que insta a medios y periodistas a impulsar una regeneración ética del periodismo para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar adecuadamente su derecho a la información.

Tal regeneración ética se hace “más necesaria que nunca ante el avance de la desinformación, que incentiva el odio, la polarización, el trincherismo, la discriminación, los discursos de odio y la intolerancia.

El periodismo que difunde información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, respetuoso con nuestras normas deontológicas y hecho con rigor y honestidad, aparece como el sustento principal de esta regeneración ética, en contraposición al que practican “seudomedios que solo responden a intereses espurios”.

La precariedad también incide negativamente en el periodismo de calidad, que se hace imprescindible para convencer a los ciudadanos de que vale la pena pagar por la información que quieren recibir en el nuevo modelo de suscripciones digitales.

La libertad de prensa es un derecho que nunca debe darse por conquistado definitivamente, como demuestran las amenazas que sufre: las ruedas de prensa sin preguntas; los vetos al acceso a la información; los señalamientos; los insultos y agresiones a periodistas en distintas coberturas; el requerimiento de fiscales y jueces para que el periodista revele sus fuentes y las querellas abusivas para frenar las investigaciones periodísticas.

Desarticulan un grupo criminal que extorsionaba a personas de Guatemala en Ayamonte

Las víctima de origen guatemalteco recibían amenazas y coacciones por una supuesta deuda contraída

Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de los cuatro integrantes de un grupo criminal afincado en Ayamonte dedicado a la captación de víctimas en las zonas deprimidas de Guatemala todas ellas con mismo perfil, nivel cultural muy bajo y elevado estado de necesidad.


Éstas, embaucadas por el ofrecimiento de la gestión completa del viaje a nuestro país, incluyendo acompañamiento e instrucción para el cruce efectivo de frontera, así como su posterior acogida hasta su asentamiento, contraían deudas que oscilaban entre los 4.000 y los 6.000 euros.


De los hechos se tiene conocimiento cuando por medio de un control policial en el que se identificó a una de las víctimas, que atemorizada por el continuo asedio por parte de los miembros del grupo, informó a la Policía de
su situación, pues aún habiendo saldado sus deudas, los detenidos continuaban, mediante coacciones, realizándole cobros por encima de lo acordado, con amenazas veladas y continuas no solo contra su propia integridad física, sino también contra las de los familiares que permanecen en su país de origen.


En el transcurso de la investigación, se destapa un complejo entramado delictivo, liderado por una guatemalteca ya nacionalizada, quien, con apoyo de familiares en su país de origen inicia la actividad delictiva.


Para la desarticulación total del grupo se ha chequeado el pasaje completo de más de veinte vuelos calientes durante un periodo de seis meses, ejerciendo un control sobre un centenar de potenciales víctimas.


Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y un correo electrónico
trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana, anónima y confidencial, de este tipo de delitos, no quedando la llamada registrada en la factura telefónica.

‘Paz y Bien’ salva a 100 niños de la desnutrición en Guatemala

El proyecto financiado con 25.000 euros por la Diputación de Huelva ha sido un éxito

La Asociación ‘Paz y Bien’, entidad con raíces en Huelva y que desarrolla su programa también en Guatemala ha desarrollado un proyecto en esta localidad que ha permitido salvar de la desnutrición severa a un centenar de niños de una de las zonas más pobres de este país centroamericano (Corredor Seco). El programa de Menús Saludables como Garantía de Consolidación Nutricional de la Población Infantil de hasta 5 años que se recupera de la Desnutrición ha sido financiado por la Diputación Provincial de Huelva con 25.000 euros y ha beneficiado a menores de entre cero y cinco años y a sus familias.

El programa está especialmente destinado a aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, proporcionándoles un ciclo de al menos 8 semanas de estos menús, previo y post estudio para retroalimentación de otros casos en futuras ediciones de la iniciativa, además de una formación a sus madres y/o familiares.

El programa consiste en la dotación cíclica de los alimentos, en las pautas maternas y en todo el seguimiento médico previo y posterior a las dotaciones.

Según ha explicado el presidente de ‘Paz y Bien’, Rafael Pozo, en declaraciones a Radio Sierra de Aracena, «se ha aprovechado cada euro destinado» y no solo se hace la aplicación de la alimentación sino el seguimiento médico y analíticas correspondientes y la formación de las familias.

Se trata también de motivar a las madres para que a través de los huertos familiares siembren verduras y hortalizas y críen sus animalitos para autoconsumo con otro programa que llevamos a cabo con la Agencia Andaluza de Cooperación, así hemos conseguido que esos niños salgan de la desnutrición y hoy en día tengan una beca escolar gracias a otro programa que también lleva a cabo Paz y Bien.

Rafael Pozo también aprovechó para adelantar algunos proyectos que Paz y Bien llevará a cabo en la zona próximamente como el de «lucha contra la violencia de la mujer y contra el maltrato y explotación de la mujer lo que incluye la atención de embarazos de niñas con 14 años».

Del mismo modo, también quieren llevar a cabo un programa de becas escolares de la mano de la Diputación Provincial que sumados a otros programas de promoción de trabajadores pueden repercutir muy positivamente en la empleabilidad de esas personas.

Paz y Bien impulsa un proyecto nutricional en Guatemala con el apoyo de la Diputación

Más de 100 personas recibirán apoyo para combatir las necesidades alimenticias de su comunidad

Paz y Bien impulsa un proyecto nutricional en Guatemala con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, de manera que más de cien menores recibirán apoyo para combatir las necesidades alimenticias de su comunidad.

Según ha informado la entidad, el pasado noviembre la Diputación de Huelva hizo oficial la resolución de sus ayudas para proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Trece asociaciones de la provincia, entre las que se encuentra Paz y Bien, impulsarán iniciativas sociales en países como Guatemala, Congo, Costa de Marfil o Nicaragua con el apoyo de la institución que preside María Eugenia Limón.

El programa financiado, ‘Menús Saludables como Garantía de Consolidación Nutricional de la Población Infantil de hasta cinco años que se recupera de la Desnutrición‘, está orientado hacia niños del departamento de Chiquimula, en el nororiente de Guatemala, que puedan nutrirse sólidamente, especialmente aquellos que proceden de una desnutrición grave-severa, previamente identificados por los pediatras de Paz y Bien en Guatemala, proporcionándoles un ciclo de al menos ocho semanas de menús saludables.

Dichos menús incluyen suplementación nutricional como Nutributter; además de una formación a sus madres y familiares, para una correcta administración de los mismos.

El fundador de Paz y Bien, Rafael Pozo Bascón, ha recodado que «pocas instituciones han sido tan fieles, tan trabajadoras y tan atentas con nosotros como la Diputación de Huelva». Y ha añadido que «a lo largo de estos años su apoyo ha sido fundamental en el crecimiento de Paz y Bien en Guatemala».

«Y no sólo en aquel país, donde la huella onubense es palpable proyecto a proyecto, también en la provincia, donde nuestra entidad está presente y dispuesta a mejorar la vida de todos los ciudadanos de esta rica e ilusionante tierra, de todos estos municipios que hemos recorrido juntos palmo a palmo», ha proseguido.

Por ello, la relación de «confianza mutua» entre Paz y Bien y Diputación de Huelva comenzó en 2009, con el impulso económico para crear una línea de transporte que apoyara el consultorio médico que la entidad recién había construido en Quezaltepeque. Desde entonces, han sido muchos los proyectos que han salido de estas convocatorias; especialmente reseñable es el asentamiento de un programa de becas escolares que han garantizado los estudios a más de medio millar de estudiantes que, «de otra forma, no hubieran podido graduarse».

María Eugenia Limón, –que antes de ser nombrada presidenta de la Diputación fue responsable de Cooperación Internacional en la institución–, siempre ha remarcado que «la Diputación no solo apoya los proyectos que se van a ejecutar en terceros países, sino el trabajo y las inquietudes de nuestra sociedad civil comprometida con la solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo».

En 2012 la Diputación de Huelva otorgó la Medalla de Oro de la provincia a Paz y Bien. El premio se convirtió para la entidad en un nuevo estímulo y un reconocimiento a su labor social. Totalmente asentada en Huelva, ampliando su trabajo en red en la provincia, y con un 2021 aún marcado por la Covid-19, Paz y Bien quiere volcarse en la población infantil guatemalteca. Niños que han visto «como su vida empeoraba por culpa de la pandemia, con necesidades básicas sin cubrir y una incertidumbre que, gracias al apoyo de instituciones como Diputación de Huelva, podrá atenuarse».

Riotinto acoge la salida del reto solidario ‘Hoy pedaleo por ti’

El IES Cuenca Minera despide a los alumnos y alumnas que recorrerán en bicicleta los 90 kilómetros que separan la localidad riotinteña de Punta Umbría

El IAS Cuenca Minera de Minas de Riotinto acogió este martes el inicio de ‘Hoy pedaleo por ti, pedaleamos por Guatemala’, un reto solidario y deportivo por el que 20 alumnos y alumnas del CPR Adersa 1 de Fuenteheridos, acompañados por sus maestros y familiares, recorren en bicicleta durante cuatro días los alrededor de 90 kilómetros que separan las localidades riotinteña y puntaumbrieña.

El objetivo de este reto, que también ha pasado por El Campillo y Zalamea la Real y está organizado por el citado centro educativo, es recaudar fondos para Ibermed y ayudar así al trabajo de prevención de la desnutrición infantil que esta ONG lleva a cabo en Guatemala.

Los alumnos y alumnas participantes, de Sexto de Primaria y de Primero y Segundo de la ESO, partieron desde el IES Cuenca Minera, donde antes fueron recibidos por el alumnado de 2º de ESO y el director del centro, quienes le prepararon una acogida musical, tras lo que todos degustaron un aperitivo en la cantina escolar, de modo que el alumnado de ambos centros disfrutaron de una jornada de convivencia.

‘Hoy pedaleo por ti’ irá destinado a ayudar al proyecto escuelas amigas de Ibermed, para lo que recaudará fondos para que otros niños puedan adquirir incaparina (alimento para prevenir la desnutrición infantil) y para mejorar las escuelas de Comapa, ya que concretamente el CPR Adersa 1 de Fuenteheridos está hermanado con la de la aldea del Chinchintor. Todas las personas interesadas en colaborar con esta iniciativa pueden realizar donaciones a través del siguiente enlace.

Riotinto y Punta Umbría se unirán por un reto solidario

Alumnos de Primaria y de la ESO recorrerán 90 kilómetros en bicicleta para recaudar fondos contra la desnutrición infantil en Guatemala

Minas de Riotinto y Punta Umbría se unirán a finales de este mes por un reto solidario de carácter deportivo que estará protagonizado por el alumnado de Sexto de Primaria y de Primero y Segundo de la ESO, quienes, acompañados por sus maestros y familiares, recorrerán en bicicleta durante cuatro días los alrededor de 90 kilómetros que separan las localidades riotinteña y puntaumbrieña, para lo que pasarán por otras dos poblaciones de la Cuenca Minera de Riotinto: El Campillo y Zalamea la Real.

Organizado por el CPR Adersa 1 de Fuenteheridos, este reto, que tiene como nombre ‘Hoy pedaleo por ti, pedaleamos por Guatemala’, se desarrollará del 30 de abril al 3 de mayo y pretende recaudar fondos para Ibermed y ayudar así al trabajo de prevención de la desnutrición infantil que esta ONG lleva a cabo en Guatemala.

Todas las personas que quieran colaborar con esta causa pueden hacerlo a través de una plataforma de crowfunding a la que pueden acceder a través de este enlace, al tiempo que pueden conocer más detalles del proyecto a través de este vídeo.

La iniciativa ha sido presentada en la Diputación Provincial de Huelva por el profesor del colegio rural Ardesa 1 de Fuenteheridos, Sergio Martín, el diputado provincial Salvador Gómez, el alcalde de la localidad serrana, Raúl Pérez, y el representante de Ibermed José Sánchez.