El artista plástico español Manomatic “revoluciona” el arte grafitero

El onubense se dedica profesionalmente a los murales desde el año 2.010

Revolución. Polígono la Paz en Huelva. Año 2019

Manomatic es un artista vinculado al mundo del grafiti y al arte urbano desde el año 2.000. El que fuese pionero del grafiti en Huelva, asegura que ha conseguido «estar en un lugar privilegiado, gracias a los amigos y compañeros que he encontrado en el camino y además porque he conseguido que mi arte sea popular dentro y fuera de España”.

Con tan solo 17 años, Manomatic comenzó a adentrarse en el mundo de la pintura. “Mi interés por el mundo del dibujo y la pintura estuvieron desde el principio vinculados a este movimiento por el fuerte impacto que tuvo en mí lo que vi en la ciudad de Sevilla allá por el año 2.000. Ésta gozaba en aquella época de una gran afluencia de escritores de grafiti de muchas partes del mundo y la calidad de las obras era excelente e impresionante”, agrega.

El artista onubense se dedica profesionalmente a los grafitis desde el año 2.010, realizando trabajos en infinidad de ciudades para empresas y particulares. También parte de su trayectoria artística ha sido desarrollada en centros educativos y de enseñanza, tanto en colegios como en Universidades. “Actualmente hay un fuerte interés en la comunidad educativa por el uso del arte como herramienta y vehículo para la transmisión de ideas y valores cívicos y éticos. Cada centro tiene diferentes motivos, desde lanzar mensajes de igualdad, de respeto, de inclusión o por el simple hecho de hacer conocer los principios del arte a través de mi trabajo. La obra se realiza en presencia de los alumnos para que entiendan el proceso creativo y que comprendan más de cerca la diferencia entre una obra de arte profesional o la que puede realizarse como parte del ocio».

“El objetivo es también por mi parte el que los niños y niñas aprendan a apreciar el arte y que a la larga forme parte de vidas”, añade Manomatic como explicación a la importancia actual que tiene el grafiti en el ámbito educativo.

Manomatic hace una clara división de sus obras. “En la actualidad estoy trabajando dos tipos diferentes de obras, una está directamente vinculada a mi nueva colección denominada ‘Identity’, obras propias similares a las que podría realizar en cualquier festival alrededor del mundo y donde las alumnas y alumnos pueden disfrutar de un trabajo que habla de la provincia, de su historia, su cultura ancestral y los valores de la comunidad que ella desprende.

“El arte urbano y el grafiti en los centros promueven, entre otras cosas, la educación artística, la sensibilidad, el sentido crítico y un enriquecimiento cultural que siempre irá asociado a un mundo más libre para el individuo. Personas que serán más responsables en la sociedad en la que se desarrollan y tendrán una experiencia vital más rica, heterogénea y digna”.

Hace unos días, Manomatic acudió al centro CEIP Giner de los Ríos en Huelva, de ahí que los estudiantes “viven la experiencia de ver el desarrollo y la creación paso a paso de una obra artística y como desarrolla su trabajo un profesional del mundo del arte”, expresa.

“A lo largo de los días en los que se pinta la obra, los alumnos tienen la oportunidad de charlar conmigo y realizarme preguntas que previamente trabajan en el aula. Estas charlas las vengo ofreciendo dentro del acuerdo de la realización de un mural en el centro y con esto los jóvenes tienen una experiencia más completa de la actividad que se está realizando y de la obra que queda para siempre en su centro educativo” informa.

Por lo que respecta a la repercusión de su trabajo, Manomatic considera que su trabajo tiene un fuerte impacto en la sociedad. De hecho, el artista confiesa lo siguiente, “siento el agradecimiento de la gente que contempla mis murales y me lo hacen saber. Creo que poner a disposición de todas y todos el arte público es fundamental, como por ejemplo el papel que juega la música o el cine en la vida de las personas. No creo que nadie pueda imaginarse una vida sin un libro o la imposibilidad de asistir a una función de teatro o al cine.

“El arte habla de mí, de ti y de todos como comunidad, es algo que vertebra y une a la humanidad”

Creo que mi trabajo ha ayudado a muchos a vivir en un entorno urbano más rico y digno y esto probablemente justifique lo que conlleva y todo el esfuerzo que ha supuesto poner mi arte a nivel mundial.”

Khanya obra realizada en Valladolid en el año 2020

Para Manomatic no es fácil salir adelante en el sector de la cultura y el arte. De hecho, considera que “es muy difícil vivir dedicado a esto y exige una atención plena. Hay muchas carencias y se demanda de una gran versatilidad y conocimientos para mantenerse en esto. El mundo de los profesionales de este sector necesita y merece de un mayor reconocimiento y apoyo para poder desarrollar el trabajo en unas condiciones de mayor seguridad y beneficio laboral y social”.

En cuanto a proyectos de futuro, Manomatic adelanta que, “sí, siempre tengo proyectos para los próximos meses, pero soy de las personas que les gusta hablar a través de las acciones. Pronto tendréis noticias de los eventos y obras que se vienen; y agradezco siempre la buena disposición de mi público a verse sorprendido por el siguiente paso que doy”.

Manomatic “lucha” por mantener viva la esencia del arte en Huelva. El pionero onubense del grafiti “no tiene” límites.

Las diferentes webs donde se pueden encontrar las obras:

www.manomatic.es

www.manomaticestudio.com

También, las redes sociales donde pueden seguirlo y no perderse ninguna de sus novedades:

facebook.com/manomatic.es

twitter.com/manomatic_es

instagram.com/manomatic_official

Víctor García, el ‘minero’ que lleva el arte a las calles

El pintor y grafitero de la Cuenca Minera, autor de la reciente pintura del minero realizada en Alto de la Mesa, aborda su trayectoria artística en una entrevista concedida a Tinto Noticias

TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- ha querido detenerse hoy en la figura de Víctor García, un artista natural de Barcelona que muy joven se trasladó a Zalamea la Real porque casi toda su familia vive allí, desde donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria artística como pintor y grafitero.

Su reciente y espectacular pintura realizada en el barrio riotinteño de Alto de la Mesa, de la que este periódico se hizo eco a través de esta publicación, fue motivo más que suficiente para llamar la atención de esta redacción, que ha querido hablar con el artista para, a través de nuestra sección Mineros por el Mundo, dar a conocer su trayectoria y su forma de entender el arte de la pintura.

Sobre la referida ilustración del Alto de la Mesa, Víctor García nos cuenta que con ella se pretende homenajear la figura del minero y su entorno, dando de esa manera visibilidad a una forma de vida, así como que la pintura fue una propuesta de Jesús del Toro, en representación del IES Cuenca Minera, pero TINTO NOTICIAS ha querido conocer mucho más sobre el artista.

Víctor García tiene 39 años, es natural de Barcelona y, tras mudarse a la Cuenca Minera de Riotinto, actualmente reside en Aracena, desde donde nos cuenta que comenzó en el mundo del grafiti antes incluso de tener sentido común. «Supongo que el mundo de la pintura me eligió a mí antes de elegirlo yo», asegura, al tiempo que cree que se inició en este mundo debido al boom de la cultura del hip-hop que llegó a Europa en los años 80.

Su trayectoria profesional ha estado basada en pintar en las calles. Por suerte, siempre ha tenido proyectos entre manos y, cuando no, siempre le surge alguno personal. Para él, su profesión y su formación siempre ha estado en la calle: «dibujar y pintar, más que una afición, es una forma de vida», por lo que solo se dedica laboralmente al mundo de la pintura, aunque es cierto que siempre está abierto a proyectos relacionados con el arte, afirma.

No puede elegir uno de sus trabajos como el más importante, puesto que todos tienen una gran importancia a nivel social. Nos cuenta que sus obras son relevantes porque pasan a formar parte del lugar y su gente. Por eso, no tiene referentes, sino que a la hora de pintar se inspira en la ubicación, el entorno y la historia de ese sitio.

Si se tuviera que relacionar con un movimiento artístico no elegiría ninguno, ya que no le gusta que le etiqueten. Es un artista innovador y para pintar se ve solamente influenciado por sus gustos personales y sus experiencias visuales. Es por ello que el artista no tiene un estilo definido, ya que como él dice “me gustan los retos”. A la hora de pintar, no tiene un proceso definido, cuando va a realizar una obra, su creación varía en torno a la pintura y al trabajo que quiere realizar.

Una cosa sí tiene clara: que en ningún momento de su trayectoria profesional ha pensado en dejar el mundo de la pintura y dedicarse a otra cosa, ya que es lo que más le gusta. Es por ello que aconseja a la gente que está empezando en el mundo del arte a que siga su camino.