Insersa y ‘Women in Mining & Industry Spain’ se alían para impulsar la igualdad y fomentar el empleo femenino en el sector minero

La erradicación de la brecha salarial, la igualdad de oportunidades de contratación, permanencia y desarrollo profesional y la exposición de los retos que la mujer encuentra en la minería son los principales objetivos de este convenio de colaboración

Insersa se ha convertido en el nuevo socio colaborador de ‘Women in Mining & Industry Spain (WIM Spain)’, tras la rubricación por ambas parte de un convenio por el que se comprometen a trabajar conjuntamente para fomentar el empleo, la permanencia y el progreso de las mujeres en el sector minero.

El documento ha sido firmado por Luz María Cerezo, presidenta de WIM Spain e ingeniera en Sandfire MATSA y por Javier de Aspe, consejero delegado de Insersa.

A través de este acuerdo tiene como principales objetivos: la defensa de la igualdad de oportunidades en la contratación, permanencia y el desarrollo profesional, la erradicación de la brecha salarial y los techos de cristal y poner de manifiesto los retos y oportunidades que las mujeres encuentran en el sector.

Javier de Aspe, consejero delegado, ha mostrado su satisfacción por este acuerdo ya que ratifica el compromiso de INSERSA con la Igualdad real y “por eso, además, nos sumamos al imprescindible impulso que está llevando a cabo WIM Spain para diseñar estrategias de inclusión y visibilización de las mujeres en el sector minero. En INSERSA estamos comprometidos con la necesidad de aumentar la contratación de mujeres mineras y por eso, apostamos por la formación como herramienta de aumento de oportunidades de las mujeres en esta profesión históricamente masculinizada”.



Luz María
Cerezo, presidenta de WIM Spain, por su parte, ha manifestado que el compromiso de Insersa con la causa que su asociación defiende, supone un gran apoyo ya que Insersa es una empresa líder en el sector en España y un claro ejemplo del esfuerzo por conseguir la inclusión de la mujer en el sector minero.



INSERSA

Insersa es una compañía dedicada a la minería, la obra civil, la edificación y la promoción inmobiliaria. Nacida hace 34 años, la empresa ha sabido adaptarse a los cambios que el sector y la sociedad han ido propiciando, diversificando su actividad y su estrategia. Y este acuerdo es otra muestra más de ello.

WOMEN IN MINING AND INDUSTRY SPAIN

WIM Spain es una asociación sin ánimo de lucro que nace de la unión de mujeres vinculadas al mundo de la minería y la industria, para trabajar conjuntamente por la plena inclusión de las mujeres, su permanencia y progreso, en estos sectores tradicionalmente masculinizados.

La presidenta de la Autoridad Portuaria y el delegado de Fomento abordan temas de interés conjunto

Acuerdan ir de la mano en proyectos estratégicos

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido una reunión con el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Huelva, José Correa, junto con técnicos de ambas entidades, para tratar temas de interés para las dos administraciones y revisar la marcha de los últimos proyectos que se encuentra desarrollando el Puerto de Huelva.

Durante el encuentro, Pilar Miranda y José Manuel Correa han realizado un repaso de todos los temas de interés conjunto, destacando «la buena sintonía que existe entre las dos administraciones».

En este sentido, Miranda ha destacado «la importancia de trabajar junto con el resto de las administraciones, buscando siempre el consenso y el diálogo, para materializar las iniciativas necesarias para mejorar la vida de los onubenses y consolidar el desarrollo económico y social del territorio».

Por su parte, Correa ha reiterado la importancia «de que las dos administraciones, Puerto y Delegación, vayan de la mano en los proyectos en los que está trabajando el puerto que son estratégicos para el desarrollo económico y social de la provincia de Huelva».

Diputación extiende la solidaridad por toda la provincia

El proyecto tiene como objetivo aumentar la cultura de la cooperación

El Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva y la Asociación Encuentros del Sur han puesto en marcha una nueva edición, la cuarta, del proyecto de sensibilización ‘Fomentando los valores de la Solidaridad en la provincia de Huelva’. Un proyecto que tiene como finalidad aumentar la cultura de la solidaridad y promover la participación de entidades públicas y privadas de la provincia, especialmente de los municipios menores de 20.000 habitantes, en actividades de cooperación internacional.

La Asociación Encuentros del Sur, la entidad ejecutora, asegura que «el proyecto se reedita «con energías renovadas y con la clara vocación de despertar conciencias a esa revolución necesaria que implica pensar en el otro, especialmente si ese otro sufre pobreza, desigualdades o falta de oportunidades».

Dentro de esta filosofía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se perfilan como una herramienta fundamental y como eje vertebrador del proyecto. A través de actividades, dinámicas, talleres, charlas, audiovisuales y exposiciones, un equipo experimentado en Cooperación Internacional tratará de sensibilizar a los participantes sobre la existencia de otras realidades, otras sociedades y la necesidad de involucrarse como único camino para un futuro más equitativo y sostenible.

Desde el punto de vista conceptual, por tanto, el marco de referencia de esta edición del proyecto son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una iniciativa gestada en el seno de las Naciones Unidas en respuesta a la actual problemática socio-ecológica global en la que estamos inmersos, que comprende 17 objetivos y 169 metas. Desde el equipo del proyecto se considera que la respuesta a esta problemática requiere el compromiso y la solidaridad de todos, tanto en lo individual como en lo colectivo, tanto en la esfera privada como en la pública».

El proyecto ‘Fomentando los valores de la Solidaridad en la provincia de Huelva’ se suma al objetivo de despertar y sacudir conciencias entorno a la necesidad de pensar en el otro y a fomentar valores y actitudes solidarias. No sólo difundiendo la labor de los proyectos llevados a cabo por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, sino también tratando promover la participación, acercando la cooperación e invitando a la acción por los municipios de la provincia de Huelva.

«Somos conscientes de lo ambicioso del objetivo, pero entendemos la palabra revolución como un cambio, un proceso necesario. Un proceso que parte de la toma de conciencia inicial para invitarnos después a la acción, a la participación, al compromiso y, por qué no, al encuentro con el otro. Cooperación es revolución, lo revolucionario es cooperar».

Hasta el mes de junio se ofertarán actividades más específicas a los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Beturia (proyecto Paraguay) y a la Mancomunidad del Condado (proyecto Perú), debido a la vinculación que ambas mantienen con los proyectos de cooperación directa del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación; así como con el municipio de Cumbres Mayores y municipios cercanos (proyecto Burquina Faso). Además, en esta cuarta edición, se añade el proyecto de Senegal con los pueblos de Valverde del Camino y Cartaya.

‘Fomentando los valores de la Solidaridad en la Provincia de Huelva’ cuenta con un catálogo de actividades y Talleres sobre los ODS, muchas de las cuales ya se han desarrollado con éxito en ediciones anteriores, y en cuya dinámica se tendrá en cuenta la situación vigente de la pandemia.

Así, para población infantil, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se difundirán a través de actividades como la Gimkana de la solidaridad “Mejora tu poblado”; Juegos tradicionales enfocados a los ODS; Mapamundi “Ciudadanos del mundo”, Audiocuentos que fomenten valores solidarios, Juegos específicos para cada ODS, etc.

Los recursos para la población juvenil incluyen videoforum; Historias de vida: “Intercambiando experiencias”; Testimonio presencial de experiencias de voluntarios, cooperantes y nativos con fotos y videos; Dinámicas: “Vidas paralelas” y otras dinámicas que empaticen con la situación real de los países en desarrollo, además de Concursos en redes sobre los ODS, de fotografías, videos, relatos, dibujos… entre otros.

Para la población adulta, asociaciones y ONGs se ofertarán talleres sobre ODS, solidarios y de Cooperación Internacional; dinámicas variadas y Videoforum, además de Historias de vida y testimonio presencial de experiencias de voluntarios, cooperantes y nativos con fotos y videos; Mesas de Experiencias “Tardes de café y cooperación”; Haiku: Poema Japonés como actividad de reflexión y participación en encuentros para crear redes en materia de cooperación.

Fomentando los valores de la Solidaridad en la provincia de Huelva’ desarrolla además sus actividades en redes sociales (con publicaciones, concursos, formación, retos…). además de exposiciones y otras actividades que pueden surgir, a partir de los recursos disponibles en cada municipio, como experiencias gastronómicas, teatros, Mercados colaborativos, senderismo, etc.

Casi 500 personas están afiliadas a los clubes de lectura de Diputación

La entidad provincial promociona y fomenta la lectura en la provincia a través de diferentes acciones de dinamización

La Diputación de Huelva, desde su Servicio de Publicaciones y Biblioteca, está promocionando y fomentando la lectura en la provincia de Huelva a través de diferentes acciones de dinamización. Tanto el programa Huelvalee+ como la Red Provincial de Clubes de Lectura son iniciativas que se vienen desarrollando en la provincia de Huelva y que ponen de manifiesto la defensa y el apoyo del organismo provincial a la lectura.

En un año especialmente complicado, la Diputación ha adquirido publicaciones por valor de más de 27.000 euros, las cuales son fundamentales para mantener el sistema de fomento de la lectura en la Biblioteca de la Diputación Provincial, de los Clubes de Lectura provinciales y del programa Huelva Lee+. Una Biblioteca que, siguiendo las recomendaciones de la UNESCO para defender y apoyar la educación y el acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la Cultura y la información a través de las bibliotecas públicas, facilita a los usuarios todo tipo de datos y conocimientos, y se asienta sobre la base de la igualdad de acceso de todas las personas.

La Red Provincial de Clubes de Lectura de la Diputación de Huelva garantiza el suministro bibliográfico a las casi 500 personas afiliadas, así como las iniciativas complementarias que enriquecen esta actividad.

Iniciada en el año 2013, la Red Provincial de Clubes de Lectura de la Diputación de Huelva está integrada en la actualidad por 29 clubes distribuidos por las diferentes comarcas, siendo los más numerosos los de la Sierra y Andévalo, donde las poblaciones son más pequeñas pero con mayor dinamismo.  Cada uno tiene una media de 15 miembros, donde predominan las mujeres, que se reúnen de manera periódica para realizar una puesta en común de los libros que han leído. Esta metodología implica un enriquecimiento de las lecturas y un fomento del grupo como colectivo fundamental dentro del campo cultural. A cada club se le garantiza un servicio gratuito y continuado mediante rotaciones anuales programadas.

Los distintos clubes forman un todo provincial, disponiendo de un espacio virtual para comunicarse y recibir información, celebrándose todos los años en un municipio con club de lectura, un encuentro de todos ellos, donde se analiza el trabajo anual y se proponen nuevas ideas y cambios para su mejora. El último encuentro se celebró en 2019 en el Centro de Actividades Medioambientales “Huerto Ramírez”.

Los clubes aportan una función social básica, pues al hábito de la lectura se añade compartir una afición común. Se fomenta la amistad y se proporciona a las personas, muchas de ellas mayores, la posibilidad de emplear los tiempos de ocio en una de las mejores iniciativas culturales, la lectura. Además, la prestación de estos servicios públicos de calidad se convierten en un aliado perfecto para luchar contra la despoblación en zonas rurales.

Otro programa de fomento de la lectura en la provincia que ha cosechado grandes éxitos es, Huelvalee+, que en su primera edición se ha desarrollado bajo el título, Que no te lo cuenten…!Decúbrelo!. La iniciativa busca incentivar la lectura, renovar los fondos bibliográficos de las bibliotecas municipales y sensibilizar a los ayuntamientos para que potencien los servicios de sus bibliotecas. Se trata de motivar a los niños desde temprana edad para adquirir el hábito de la lectura. Incluye una publicación con un delicado diseño de 112 títulos diferentes, diario del lector y lote bibliográfico, intentando que los chavales hagan un esfuerzo a través de pequeñas recompensas. Se ha desarrollado en 29 municipios en colaboración con la Biblioteca Pública Provincial y tras su positiva evaluación, se ha decidido que continúe a lo largo de este año.