Huelva registra casi un 50% más de muertes que de nacimientos

Los alumbramientos bajan un 2,72% y las defunciones suben un 10,07%

Huelva registró en el primer trimestre de 2021 un total de 963 nacimientos y 1.409 defunciones, lo que supone que las muertes superaron a los alumbramientos en 446 personas, esto es, casi un 50 por ciento, concretamente un 46,31. Asimismo, durante ese mismo periodo se dieron 214 nuevos matrimonios.

Estas cifras ponen de manifiesto, además, un descenso de los nacimientos del 2,72 por ciento y un aumento de las defunciones del 10,07 por ciento respecto al mismo trimestre de 2020, mientras que los matrimonios se han incrementado un 7,94 por ciento.

Así se recoge en los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, donde se indica que en este trimestre se produjeron 947 partos, de los que 16 fueron partos dobles, por lo que dieron lugar a 963 nacimientos -nacidos vivos-, de los que algo más de la mitad (514) fueron niños, al tiempo que 428 de los nacimientos correspondieron a madres casadas y 525 a mujeres no casadas, tal y como informa Europa Press.

Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 58 y 128 en los que ambos lo son, mientras que en el primer trimestre de 2020 fueron 278 el caso de algún padre extranjero y 129 extranjeros en ambos casos.

Asimismo, el mayor tramo de nacimientos por edad de la madre se ha dado entre los 30 a 34 años, con el alumbramiento de 308 de los 963 nuevos niños, seguido del de 35 a 39, con 280. Por otra parte, el menor número se ha dado en el tramo comprendido entre 45 y 49 años, en el que se han dado cuatro nuevos nacimientos.

En cuanto a las defunciones, 724 de las 1.409 fueron hombres. Asismismo, la mayoría de muertes en ambos sexos se dieron entre personas con edades comprendidas entre los 85 y los 89 años, con 320, seguida de los que contaban entre 80 y 84 años (229). Igualmente, entre las mujeres, el mayor número de fallecimientos se ha producido en las edades comprendidas entre 85 y 89 años, con 169.

Por otra parte, 1.380 eran personas de nacionalidad española por 29 extranjeros. Asimismo, la mayoría de los fallecidos eran viudos (570), así como 573 eran casados, 135 solteros, 52 separados o divorciados y en 115 personas no consta su estado civil.

En cuanto a los matrimonios, de los 214 que se produjeron en el primer cuatrimestre 13 de ellos fueron entre personas del mismo sexo, once de ellas entre hombres. Por otra parte, 168 del total de matrimonios se dieron entre personas de la misma nacionalidad, mientras que en 42 uno de los cónyuges era extranjero y en cuatro eran extranjeros ambos.

La covid apunta a su quinta ola en Huelva con 126 casos y cuatro hospitalizados más

Tan solo una persona permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos en los hospitales onubenses

Ya está aquí la quinta ola, aunque más pequeña y con efectos mucho mas pausados porque afecta a población mucho más joven y porque ya existe un alto porcentaje de población ya vacunada que mitiga y mucho los efectos. Pero lo cierto es que por tercer día consecutivo Huelva vuelve a sumar más de 100 contagios y que además en esta jornada, ha crecido el número de hospitalizados, que ha pasado de 15 a 19 en este viernes. Eso sí, solo uno permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI.

La tasa de contagios en los últimos 14 días de la enfermedad crece hasta los 188, que son nueve puntos más que ayer. La media andaluza continúa en 243 casos por 100.000 habitantes y Huelva ocupa el sexto puesto en el ranking de más casos de entre las provincias andaluzas.

Los 126 contagios de este viernes contrastan con los 76 y 89 casos nuevos que se detectaron en los dos viernes diferentes motivo que ha hecho aumentar la tasa considerablemente.

En lo positivo, no hay que lamentar nuevas muertes por covid (durante el mes de julio solo se ha producido un caso) y desde el inicio de la pandemia son 395 los casos de muertes por la enfermedad.

Por distritos hospitalarios, la situación de nuevos contagios está controlada hoy en el Sierra-Andévalo Central y en el Condado-Campiña, donde la tasa se mantiene igual que ayer en el primero y baja un punto en el segundo, para situarse en 66 y 161, respectivamente.

Andalucía ha registrado este viernes 9 julio un total de 2.800 casos, mayor cifra diaria desde el viernes 12 de febrero –cuando se sumaron 3.097 positivos–, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza tres fallecidos, inferior a los seis de la víspera y a los cinco del viernes pasado.

 
 

Hombre y mayor de 65 años: El perfil de los fallecidos por covid en Huelva

No ha muerto por esta enfermedad ninguna persona menor de 30 años y solo cuatro menores de 45 años

La provincia de Huelva ha registrado 343 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Así, 186 (el 55 por ciento) de los fallecidos son hombres, de los cuales 112 tenían edades comprendidas entre los 65 y 84 años.

Igualmente, el mayor número de fallecimientos entre mujeres se dan en la franja de edad de 65 a 84 años, con un total de 69, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

De este modo, en esas edades se han dado 253 del total de muertes. En concreto, entre los 65 y 69 años han fallecido 21 personas, once de ellos hombres y el resto mujeres, asimismo, se han producido 38 decesos en la franja que comprende de los 70 a los 74 años –27 hombres y once mujeres–, así como se han dado 54 muertes de los 75 a 79 años –38 hombres y 16 mujeres–, mientras que entre los 80 y 84 años se han registrado 68, 36 de ellos hombres y 32, mujeres.

En cuanto al resto de fallecidos hasta alcanzar la cifra total, cuatro de ellos rondaban las edades comprendidas entre los 30 y los 44 años –dos hombres y dos mujeres–, mientras que 33 se han producido entre los 45 y 64 años –18 hombres y 15 mujeres–.

A partir de los 85 años en adelante han fallecido un total de 125 personas, siendo el dato mayor entre las mujeres, con 71 decesos, mientras que en los hombres es de 54.

Un dato llamativo es que se han producido dos decesos entre personas de más de 100 años, mientras que no han fallecido personas por covid con una franja de edad menor de 30 años. Así las cosas, la tasa de mortalidad por coronavirus en la provincia de Huelva se sitúa en 66,8.

Con respecto a la tasa de contagios confirmados, la mayor se da en mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años, llegando a ser de 6.551,4, seguida de la de mujeres de 30 a 44 años, con 5.355,3. En este punto, del total de 25.035 casos confirmados, 13.120 corresponden a mujeres y 11.915 son hombres.

 

Huelva supera los 11.000 positivos desde el inicio de la pandemia

Suma 52 casos nuevos en los días previos a la Navidad  aunque la cifra de fallecidos se estanca en los 121 sin nuevos casos

Huelva a superado este domingo la barrera de los 11.00o contagios (11.039) al sumar 52 casos nuevos de infectados en las estadísticas oficiales. Por tanto sigue manteniendo un perfil bastante pequeño de contagios, aunque está por encima de lo que llegó a alcanzar hace apenas una semana cuando durante repetidos días apenas se alcanzaron los 20 casos en la provincia de Huelva.

Además se ha sumado tres nuevo ingresos hospitalarios por lo que se alcanzan los 828 desde el inicio de la pandemia, aunque eso sí, no hubo que lamentar ninguna nueva incorporación a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Eso sí, en lo más positivo hay que destacar que no se ha sumado ningún nuevo fallecimiento en Huelva por estas circunstancias, 121 en total desde el inicio de la pandemia.

El número de curados también ha sido meritorio este domingo. 119 nuevos curados se suman a una lista de personas que alcanza ya los 7.784 pacientes que han superado la enfermedad con éxito y siguen con su vida en la ‘nueva normalidad’.

En la actualidad quedan en Huelva 57 personas de las que 10 están aún en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

La tasa de contagios provincial se sitúa ahora mismo en los 176 contagios por cada 100.000 habitantes.

Dos nuevos fallecidos y 85 contagios mantienen las dudas sobre la Navidad y el covid

El  número de curados supera ya los 7.000 casos tras los 333 casos añadidos a las estadísticas

El Covid no da tregua a una semana de la Nochebuena y la cifra de contagios vuelve a subir, solo tres casos más que ayer, pero al fin y al cabo es una tendencia hacia arriba tras una racha en la que se habían logrado alcanzar apenas 20 casos diarios. Si a estos 85 nuevos contagios le sumamos los dos nuevos fallecidos con los que cuenta la provincia de Huelva y que alcanzan así los 119 desde el inicio de la pandemia, nos deja un panorama preocupante para la llegada de la Navidad en Huelva.

A esto hay que sumarte otros seis hospitalizados, ninguno de ellos en UCI, que dejan actualmente a los hospitales onubenses con 68 hospitalizaciones con COVID, 12 de ellas en UCI. 

En el lado positivo nos encontramos con una cifra de curados que también crece exponencialmente día a día por encima de los nuevos contagios. En esta ocasión se han sumado 333 personas a la estadística lo que deja ya a más de 7.000 personas las que han superado con éxito esta enfermedad.

En Huelva se han detectado además 3 brotes que suman un total de 24 casos en los distritos sanitarios de Huelva-Costa (dos brotes de 7 y 7 casos) y otro en la Sierra de Huelva-Andévalo (un brote de 10 casos).

La tasa general de contagios se sitúa ahora en los 181 casos por 100.000 habitantes muy lejos de los más de 500 casos que llegó a tener la provincia en noviembre, pero también lejos de los objetivos de 25 casos por 1o0.000 habitantes que se necesitarían para dar por superada esta segunda ola.