El Espigón, una de las tres primeras playas de España con la ‘S’ de Sostenibilidad Turística

El alcalde destaca que el valor turístico de la playa de Huelva está en el “escrupuloso respeto al entorno»

El Espigón ha sido una de las tres primeras playas de España en conseguir la certificación ‘S’ de Sostenibilidad Turística, que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), como reconocimiento por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Una distinción que se otorga por primera vez este año y que, por el momento, sólo han recibido Marbella, Gandía y Huelva.

El alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, se ha mostrado muy satisfecho y orgulloso por este reconocimiento “que acredita la excelencia y sostenibilidad de la playa de la capital”. “Desde un primer momento, hemos querido ofrecer este espacio natural y único a onubenses y visitantes pero con la irrenunciable premisa de respetar, por encima de todo, este entorno, reserva de la Biosfera”.

El primer edil ha asegurado que el valor turístico de El Espigón reside precisamente en el “escrupuloso respeto a sus características naturales”, y “hemos demostrado que se puede compatibilizar perfectamente el uso y disfrute de este espacio con el cuidado y conservación del mismo”.

Cruz ha apuntado que “año a año vamos mejorando y aumentando los servicios para ofrecer una mejor estancia a onubenses y visitantes que, en ningún momento chocan con el respeto al entorno, sino todo lo contrario”, así, dentro de las nuevas dotaciones, la playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores. También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor para el reciclaje de vidrio en la zona de aparcamientos de la pasarela 1.

Por otro lado, hay que recordar que El Espigón también ha conseguido por segundo año consecutivo la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística, que confiere a este entorno de la capital plenas garantías de fiabilidad respecto a cuestiones tan importantes como la accesibilidad. En este sentido, hay que destacar que el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo, se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta.

Finalmente, el alcalde ha asegurado que la playa de El Espigón se ha convertido en todo un “referente del verano onubense”, con servicios que han sido muy bien acogidos como la gratuidad de los aparcamientos, la variedad de actividades al alcance de los usuarios y usuarias -baño, pesca, estancia con mascotas, contacto con la naturaleza en pleno paraje protegido- o la profesionalidad del servicio de socorrismo. Además, hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos.

La Playa del Espigón obtiene de nuevo la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística

La distinción le confiere garantías de fiabilidad en aspectos como la accesibilidad o el respeto al medio ambiente

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez, ha recogido en Madrid la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística que ha sido otorgada por segundo año consecutivo a la Playa del Espigón por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que confiere a este entorno de la capital plenas garantías de fiabilidad respecto a cuestiones tan importantes como la accesibilidad y el respeto al medio ambiente.

La entrega de este reconocimiento ha estado enmarcada en la XV Edición de la Entrega de Banderas “Q de Calidad Turística”, “Safe Tourism Certified” y “S Sostenibilidad Turística” a playas y puertos deportivos, celebrada en el salón de Actos de la Secretaría de Estado de Turismo, que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Al respecto, como ha destacado Gómez Márquez, “durante los últimos años la prioridad municipal ha sido revalorizar la playa del Espigón con el objetivo de poder ofrecer a onubenses y visitantes una playa de primera, un esfuerzo que se nos vio recompensado el año pasado y que volvemos a conseguir porque seguimos apostando por este espacio, ampliando y mejorando servicios, pero en todo momento, siendo escrupulosamente respetuosos con el entorno”.
En este marco, desde el Ayuntamiento de Huelva se ha venido apostado por mejorar e incrementar las dotaciones y equipamientos existentes en este entorno natural, lo que ha permitido la consecución de la marca ‘Q’ de Calidad Turística, el mayor distintivo de calidad del sector turístico en España.

En este sentido, la playa del Espigón se ha convertido en todo un referente, con servicios que han sido muy bien acogidos por sus visitantes durante el pasado verano, como la gratuidad de los aparcamientos, la variedad de actividades al alcance de los usuarios y usuarias -baño, pesca, estancia con mascotas, contacto con la naturaleza en pleno paraje protegido- o la profesionalidad del servicio de socorrismo.

Dentro de las nuevas dotaciones, la playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores. También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor para el reciclaje de vidrio en la zona de aparcamientos de la pasarela 1.

En referencia a las mejoras en la accesibilidad, el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo, se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta. Además, hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos.

Arranca la temporada de playa en El Espigón con una ‘pasarela sin humos’

El Ayuntamiento pone a punto todos los servicios e infraestructuras para que onubenses y visitantes a nuestra ciudad puedan disfrutar de este entorno natural privilegiado

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez; el portavoz del equipo de Gobierno municipal y concejal de Turismo, Promoción Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; la concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras, Esther Cumbrera; y el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, han visitado hoy la playa de El Espigón de Huelva, al objeto de comprobar la puesta a punto de todos los servicios de este espacio para una temporada que arranca este miércoles y y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre.

Al respecto, el teniente alcalde ha dado cuenta de las novedades que el Ayuntamiento ha introducido en el plan de la playa para esta temporada al objeto de prestar un mejor servicio a los usuarios y usuarias, con mejoras en la accesibilidad, una zona ‘libre de humos’, el refuerzo de la limpieza y un servicio de bus desde la ciudad durante los fines de semana y días festivos. “Unas medidas con las que continuamos avanzando en nuestro compromiso de ir mejorando año tras año este espacio natural privilegiado, que encontramos completamente abandonado y sin servicios y que hemos  convertido en una referencia del verano onubense y en un atractivo turístico de nuestra ciudad”, ha subrayado.

Según Manuel Gómez Márquez, “gracias a esta apuesta municipal hemos conseguido que esta playa, enmarcada en el Paraje Marismas del Odiel, reserva natural de la Biosfera, tenga unos servicios públicos de calidad y sea un referente a nivel autonómico y nacional en cuanto a servicios, sostenibilidad y accesibilidad”.

Por su parte, Luis Albillo ha anunciado que el Ayuntamiento, gracias a un acuerdo con el Consorcio Metropolitano de Transportes, va a poner en marcha desde este fin de semana y hasta el 16 de septiembre un servicio especial de transporte en autobús a la Playa durante los fines de semana y los festivos.

De esta manera, se pondrá a disposición de la ciudadanía los sábados, domingos y festivos un autobús de ida diario, a las 11.00 horas, y otro de vuelta a las 19.00 horas. El billete se podrá pagar con la tarjeta del Consorcio, el bonobús de Emtusa o un billete ordinario con un precio de 1,80 euros.

La playa de El Espigón se articula en torno a 6 pasarelas que dan acceso a diferentes zonas de estancias para disfrutar del mar en un paraje único, como una zona para mascotas (entre pasarela 5 y 6), o un espacio especialmente adaptado para personas con discapacidad (pasarela 1 y 2), y una franja, a la derecha de la pasarela 1, reservada para la práctica de la pesca deportiva.

En referencia a las mejoras en la accesibilidad, el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una  silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo,  se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta.

Otra de las novedades de la temporada es la delimitación de una zona ‘libre de humos’ en la pasarela 4, en la que se aconseja no fumar a los usuarios y usuarias que accedan a la misma.

La playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores.  También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor de vidrio en la zona de aparcamiento.

En cuanto al socorrismo y la vigilancia, la playa tiene 2 torres de vigilancia y un puesto de socorro con servicio de 12 a 20 horas de lunes a viernes; de 12 a 21 horas los sábados; y de 11 a 21 horas  domingos.

El Gobierno construirá un espigón en La Antilla

El alcalde de Lepe mantiene un encuentro para comprobar los avances del proyecto

El alcalde de Lepe Juan Manuel González, ha mantenido un encuentro con el subdirector general de la Costa y el Mar del Gobierno de España, Ángel Muñoz, para abordar la situación en la que se encuentra el proyecto de construcción del espigón de la playa de La Antilla, en la que también han participado los tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Lepe, Ana Delgado y Jesús Toronjo.

Según informa el consistorio lepero, en el encuentro, celebrado a petición del Ayuntamiento de Lepe, el subdirector general de la Costa y el Mar ha explicado que el proyecto ha culminado ya la fase de calificación de impacto ambiental, por lo que en breve pasará a fase de licitación y contratación de la obra del espigón, que irá ubicado en la zona de levante de La Antilla con una longitud de 150 metros.

De este modo, el alcalde lepero ha señalado que la construcción de este espigón es una actuación que el Consistorio «había demandado desde hace tiempo», ya que, «conllevará claros beneficios para la playa como la reducción en la pérdida de arena, el crecimiento de la zona de bajamar y la disminución de daños en caso de temporales, como los que se han producido en los últimos años».

Así, el proyecto cuenta con una inversión pública prevista por Costas de 4.300.000 euros y, además de la construcción del espigón, contempla una nueva regeneración de la playa de La Antilla.

Bomberos realizan una práctica de rescate acuátivo en El Espigón

Una iniciativa enmarcada en el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria de cara a mejorar las técnicas de actuación ante estas situaciones

Un total de 15 bomberos del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Hueva han participado esta semana en una práctica de rescate acuático, en embarcación y superficie, en un simulacro realizado en la zona del Espigón. Una iniciativa enmarcada en el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Huelva y la Autoridad Portuaria.

En concreto, para llevar a cabo esta práctica se ha simulado la caída de un coche al agua ocupado por dos personas que consiguen salir a la superficie. Ante esta situación, el personal operativo en superficie ha realizado el salvamento de los ocupantes, mientras que los integrantes de la Unidad de Rescate Acuático se han hecho cargo del rescate del vehículo que estaba siendo arrastrado por las corrientes.

Al respecto, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, ha destacado “la importancia de unas prácticas que permiten a nuestros bomberos mejorar las técnicas y habilidades necesarias para realizar operaciones de salvamento de personas y rescate de vehículos al agua, una circunstancia que, debido a nuestro entorno, podría darse en cualquier momento”.

A lo largo del año, los bomberos municipales llevan a cabo diferentes actividades formativas y simulacros al objeto de conseguir que sus actuaciones en distintas situaciones de emergencia sean lo más efectivas y rápidas posibles, sobre todo en los casos en los que se trata de salvar vidas.

El alcalde iza la bandera ‘Q’ de ‘Calidad Turística’ en la playa del Espigón

El distintivo reconoce las mejoras realizadas por el Ayuntamiento en accesibilidad y respeto al medio ambiente

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; acompañado del teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez; el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; y la viceportavoz y concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura, Esther Cumbrera, ha izado esta mañana la bandera Q de ‘Calidad Turística’ en la playa del Espigón. Un distintivo que la pasada semana concedió el Instituto de Calidad Turística Española ICTE , organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en reconocimiento de las mejoras realizadas por el Ayuntamiento en este espacio natural en aspectos tan importantes como la accesibilidad y la sostenibilidad.

Según Gabriel Cruz, «es un orgullo recibir esta bandera que avala la calidad de la playa y que es fruto de una pelea que iniciamos hace 6 años para que este espacio residual y sin ningún tipo de planteamiento, pero con unas características fantásticas, fuera contando con todos los servicios». Para ello -ha señalado- «en este tiempo hemos ido sumando planes de playas, mejorando las prestaciones y ampliándolas, buscando la máxima calidad y tomando en consideración las necesidades de toda la ciudadanía».

Al respecto, el regidor local ha destacado los avances realizados sobre todo en la accesibilidad y sostenibilidad, recordando que la playa del Espigón se encuentra ubicada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera, y condiciona el espacio haciendo mucho más exigente la prestación de todos los servicios.

En relación a las novedades introducidas este año por el Consistorio, Cruz ha explicado que, por primera vez, se han habilitado aseos públicos (ubicados en la plataforma 1), una silla anfibia y una zona de sombra para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un día de baño. Además, la playa cuenta con servicio de vigilancia, socorrismo y salvamento.

«Tenemos una playa para disfrutarla, una playa a disposición de la ciudadanía en un marco inmejorable, en la que vamos a seguir trabajando, sometiéndonos a una evaluación constante para mantener los estándares de calidad y seguir ostentando el distintivo de la bandera Q», ha manifestado el alcalde.

En este sentido, al objeto de garantizar la distinción en los próximo años, el Ayuntamiento tendrá que cumplir con unos objetivos que serán revisados y actualizados periódicamente por el Comité Gestor de Playas competente, encaminados, entre otros, a prevenir y minimizar la contaminación y los riesgos higiénicos-sanitarios y a controlar todas aquellas actividades que se realicen en la franja litoral.

Asimismo, la institución municipal llevará a cabo planes de formación y sensibilización apropiados para que los usuarios estén informados y entiendan los objetivos y obligaciones necesarios para mantener un sistema integral de calidad en la Playa; haciéndolos colaboradores de un desarrollo más sostenible de la playa.

La playa del Espigón cuenta actualmente con las siguientes infraestructuras: dos torres de vigilancia, caseta de socorrismo, silla anfibia, una zona de 35 metros cuadrados entoldada con tarima para personas con movilidad reducida con una pasarela de acceso, 70 contenedores, áreas de playa canina y área delimitada para la pesca.
Además dispone de una zona para aparcamientos gratuitos, en el que hay habilitadas 14 plazas para personas con problemas de movilidad, diez plazas en la pasarela 1 y con cuatro en la pasarela 5 (zona canina). Igualmente hay una banda reservada en los aparcamientos que están dispuestos en la zona asfaltada a la altura de la pasarela 3.

Ordenanza uso ejemplar de la playa

De otro lado, el Pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo del pasado año la primera ordenanza de uso y disfrute de la Playa del Espigón, como un instrumento de concienciación, convivencia y gestión eficaz de este espacio natural, destinado a propiciar una experiencia cómoda, segura y placentera para cualquier onubense o turista que quiera disfrutar de este entorno privilegiado.

La citada ordenanza recoge unas normas orientadas a mantener este espacio en condiciones de excelencia tanto en el aspecto ambiental, como de higiene, seguridad y salubridad; marcando unas pautas en torno a la higiene en las zonas de baño y emplazamientos de actividades. Así, la “playa canina” se sitúa en las pasarelas 5 y 6-; y la zona de pesca en 2.000 metros cuadrados acotados a la derecha de la pasarela 1, debiéndose realizar esta actividad entre la salida y la puesta de sol. En la normativa se regula también la práctica de juegos y deportes, varada de embarcaciones, venta no sedentaria, circulación de vehículos, etc.

En paralelo a esta ordenanza, también en mayo quedó aprobado el Plan de Seguridad y Salvamento de la Playa del Espigón; recogiendo los mecanismos de actuación para dar una respuesta rápida y eficaz a cualquier incidencia desde la coordinación entre Protección Civil, Policía Local, Bomberos y emergencias sanitarias, dotando a la playa durante toda la temporada de embarcación de salvamento y ambulancia; además de un mínimo de 4 socorristas acuáticos, de modo simultáneo, un patrón de embarcación y un jefe de turno que designe como encargado la empresa adjudicataria.

La Playa del Espigón obtiene la certificación de ‘Calidad Turística’

El distintivo avala la fiabilidad respecto a elementos como la accesibilidad o el respeto al medio ambiente

El ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha concedido al Ayuntamiento de Huelva la certificación de ‘Calidad Turística’ para la playa del Espigón, refrendando la apuesta municipal por poner en valor este espacio natural de la capital “que venimos potenciando con servicios e infraestructuras que hagan más atractivo su uso y disfrute”. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, avanzando que en los próximos días lucirá en este enclave la bandera con el distintivo ‘Q’, como garante de “fiabilidad respecto a aspectos tan importantes como la accesibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Dicho distintivo se concibe, además, “como un instrumento de evaluación continua para seguir marcándonos metas de mejora” -ha apuntado el primer edil-, otorgándose a espacios turísticos que cumplan unos requisitos específicos exigidos en el Sistema de Calidad Turístico Español (SCTE) en cuanto a prestación de servicio.

Previamente al inicio de la temporada alta, que arrancó el 15 de junio, el Consistorio onubense emprendió el procedimiento para la obtención de un sello que, tras la auditoría realizada, viene a avalar un servicio turístico de calidad y competitivo, aportando una imagen de prestigio y diferenciación, tras las medidas llevadas a cabo desde las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica y la de Hábitat Urbano e Infraestructuras, para que esta playa ofrezca a sus usuarios la mejor experiencia.

Así pues, como ha señalado el regidor, “desde que hace seis años llegamos al Gobierno municipal, pusimos nuestro empeño en la dinamización de este espacio infrautilizado, que no contaba con los servicios necesarios para su puesta en valor como un valioso recurso para el disfrute de onubenses y visitantes, situado, además, en un enclave excepcional como es el Paraje Natural de Marismas del Odiel”.

La obtención de este sello de calidad es, por tanto, “un importante paso más en esta dirección, visibilizando nuestro esfuerzo a través de los sucesivos Planes de Playa que hemos tramitado en estos años”, de cara a la promoción de una playa que el Ayuntamiento ha dotado con servicios de vigilancia, socorrismo y salvamento; actuaciones de limpieza, accesibilidad, balizamiento y señalización para disponer de distintos espacios para bañistas, pesca deportiva, mascotas o zonas de sombra y descanso a disposición de personas con movilidad reducida.

La “Q” como herramienta de mejora de las playas facilita el cumplimiento de la legislación aplicable; permite el control a través de las auditorías anuales realizadas por expertos donde se presta especial atención a la accesibilidad y al respeto por el medio ambiente, ofreciendo un control eficaz y eficiente de los recursos y favoreciendo la fidelización de los usuarios.

En concreto, el compromiso del Ayuntamiento de Huelva, dentro de sus competencias y posibilidades, en lo que respecta a la gestión de la Playa del Espigón, se concreta en dotar de los medios humanos y materiales necesarios que permitan mantener el distintivo de “Q” de Calidad Turística” basado en la Norma UNE-ISO 13009:2016 de Playas.

Para ello, se asegurará del cumplimiento de la legislación aplicable y de establecer unos objetivos que serán revisados y actualizados periódicamente por el Comité Gestor de Playas competente, para prevenir y minimizar la contaminación y los riesgos higiénicos-sanitarios garantizando un seguimiento de todas aquellas actividades que se realicen en la franja litoral.

Asimismo, el Ayuntamiento de Huelva se compromete a desarrollar los planes de formación y sensibilización apropiados para que los usuarios estén informados y entiendan los objetivos y obligaciones necesarios para mantener un sistema integral de calidad en la Playa; haciendo partícipes a todos los que nos visiten, mediante su colaboración para mantener un desarrollo más sostenible en la playa.

El Pleno da este lunes luz verde definitiva a la ordenanza de uso y disfrute de la Playa del Espigón

Habrá una embarcación de salvamento, una ambulancia y un mínimo de cuatro socorristas acuáticos simultáneos

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva lleva al Pleno de este lunes la aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora del Uso y Disfrute de la Playa del Espigón, un instrumento de “concienciación, convivencia y gestión eficaz” de un espacio natural que se viene potenciando desde el Consistorio “y que cada año registra más afluencia”.

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha agradecido las aportaciones de los grupos municipales al texto normativo que se aprobó inicialmente en el Pleno de febrero, orientado a determinar los distintos usos de la playa, “de manera que la visita a la misma se convirtiese en una experiencia cómoda, segura y placentera para cualquier onubense o turista que quiera disfrutar de un entorno privilegiado”.

Una norma que el Consistorio onubense asume desde “la responsabilidad que supone gestionar un espacio singular que forma parte del Paraje Natural de Marismas del Odiel, velando por mantener esta playa en condiciones de excelencia tanto en el aspecto ambiental, como de higiene, seguridad y salubridad y estableciendo unas reglas de uso y disfrute en los aspectos que recaen dentro de nuestras competencias”. Así, se establecen normas de higiene en las zonas de baño, emplazamientos de actividades, presencia de animales, pesca, práctica de juegos y deportes, varada de embarcaciones, venta no sedentaria, circulación de vehículos, etc.

Asimismo, como ha avanzado, por su parte, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, a esta sesión plenaria se elevará por parte del equipo de Gobierno la propuesta relativa al Plan de Seguridad y Salvamento de la Playa del Espigón.

Una herramienta “fundamental -que integrará en el Plan de Emergencia Municipal de Huelva- que recoge los mecanismos de actuación para dar una respuesta rápida y eficaz a cualquier incidencia desde la coordinación entre Protección Civil, Policía Local, Bomberos y emergencias sanitarias, dotando a la playa durante toda la temporada de embarcación de salvamento y ambulancia; además de un mínimo de 4 socorristas acuáticos, de modo simultáneo, un patrón de embarcación y un jefe de turno que designe como encargado la empresa adjudicataria”.

 

El Ayuntamiento de Huelva fijará las normas para disfrutar de la playa del Espigón antes del verano

El equipo de Gobierno apoya la reivindicación del sector de las peluquerías y la estética, gravemente afectado por la crisis del COVID, para que el Gobierno central vuelva a aplicarle el IVA reducido

El Ayuntamiento de Huelva llevará a cabo una ordenanza municipal para el uso y disfrute de la Playa del Espigón después de que se haya aprobado en el pleno de hoy con la abstención del PP, Ciudadanos y Mesa de la Ría el iniciar el proceso de regulación que prevén pueda concluir antes del verano. El Pleno ha dado luz verde inicial a la Ordenanza de la Playa del Espigón, que ahora se someterá a información pública abierta a alegaciones, “al objeto de que entre en vigor antes de la campaña de verano para regular la estancia en este espacio, mejorando la comodidad y seguridad de sus usuarios”, ha manifestado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, poniendo en valor los esfuerzos que desde la anterior legislatura “venimos haciendo para potenciar este espacio, antes abandonado, con servicios e infraestructuras, atrayendo cada vez a más visitantes de Huelva y fuera de Huelva”.

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva también ha aprobado hoy instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a tomar medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del Servicio de Ayuda a Domicilio, financiando el 100% de su coste real, transfiriendo la cuantía total y completa a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones provinciales. Para ello, atendiendo a las reivindicaciones que las entidades locales vienen trasladando desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), se pide a la Administración autonómica que se fije un coste/hora de 16 euros a partir de 1 de enero de 2021, hasta alcanzar la cantidad de 18 euros/hora en el año 2023. Un emplazamiento que ha partido de una moción del Grupo Municipal Socialista, recabando el apoyo de Adelante Huelva, Mesa de la Ría y el concejal no adscrito Néstor Santos, la abstención de VOX y el voto en contra de PP y Ciudadanos.

En una sesión plenaria celebrada por vía telemática en prevención del Covid-19, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha defendido la urgencia de “un gran acuerdo social y político para el mantenimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía”, puesto que las condiciones laborales de las auxiliares de este servicio son noticia frecuente por los incumplimientos del convenio colectivo estatal, el retraso en el pago de salarios, la falta de estabilidad laboral y, en algunos casos, la reducción del número de horas en sus contratos.

En la moción aprobada se reclama que en los futuros convenios de colaboración a suscribir con las entidades locales, se garantice el 100% de dicho coste, incorporando la fórmula jurídica que permita que el aumento en el coste/hora pueda revertir de forma directa en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras del sector. Igualmente, el Pleno solicita que se convoque de forma urgente a centrales sindicales y empresariales del sector de la dependencia, así como a la FAMP, para elaborar una planificación de actualización del precio/ hora y un análisis de la repercusión de ésta en la creación, la estabilidad y la calidad en el empleo, mediante los que se puedan evaluar las condiciones de seguridad y salud laboral, y las actuaciones de inspección que se consideren necesarias en la gestión del servicio.

 

IVA reducido para peluquería y estética

También a instancias del Grupo Municipal Socialista, el Consistorio se ha hecho eco de la reivindicación “justa, coherente y necesaria” de las peluquerías y servicios de estética, para que el Gobierno central vuelva a aplicar el IVA reducido del 10% a un sector -en su mayoría integrado por pymes, micropymes y autónomos- gravemente afectado por la pandemia, y que en este contexto se ha revelado esencial para la vida de las personas.

“En la actual crisis sanitaria, los datos del sector de la imagen personal y de la belleza son demoledores, ya que en 2020 los ingresos han caído un 68% y se ha perdido el 41,8% de sus trabajadores y trabajadoras en el ámbito nacional; y, si no se aplica el IVA reducido, en 2021 se teme que cierren la mitad de los establecimientos existentes”, ha apuntado la concejala de Comercio y Mercados, Tania González.

Desde el equipo de Gobierno ya se trasladó a los representantes del sector su apoyo a unas actividades que tienen un importante peso en la economía onubense y de las que dependen unos 2.500 empleos -la mayoría, ocupados por colectivos laboralmente vulnerables como los jóvenes y las mujeres-, en alrededor de mil peluquerías y salones de belleza que hay en la provincia, de los que más de 600 son de la capital. 

Además de reclamar el IVA reducido, como única vía para la supervivencia del sector, se emplaza a la Junta de Andalucía a reconocer los servicios de estética e imagen personal como esenciales, al objeto de que se le apliquen las mismas medidas impuestas a las peluquerías y no  se  genere  entre   ellas  un  agravio,  toda   vez  que  se  ha  demostrado, especialmente  en el período del confinamiento  y tras  este, la necesidad  para una parte amplia de la población de muchos de sus servicios de carácter higiénico y sanitario.

Como ha explicado el edil, era necesario definir en una ordenanza las normas de estancia en los diferentes espacios definidos en la playa, como la zona de baño, la de pesca deportiva o las dos zonas reservadas a la estancia con mascotas. Se trata de conciliar el disfrute de este emblemático espacio de la capital –integrado en el Paraje Natural de Marismas del Odiel con la consecuente protección ambiental-, con su mantenimiento en óptimas condiciones ambientales, de higiene, seguridad y salubridad.

En otro orden de cosas, con el voto favorable de PSOE, Ciudadanos, Mesa de la Ría y el edil no adscrito, el voto en contra de Adelante Huelva y las abstenciones de PP y VOX, en esta sesión plenaria se ha aprobado el compromiso de gasto para iniciar el proceso de licitación de un nuevo contrato de gestión del servicio de venta de entradas a los espectáculos y eventos culturales promovidos por el Consistorio. Un procedimiento con el que se busca modernizar la gestión de los tickets y conseguir una mayor difusión de la programación municipal entre todos los sectores de la población, ofreciendo venta online y presencial en taquilla, la posibilidad de pago con tarjeta o móvil, o el acceso a descuentos, promociones y datos de los espectáculos.

Mociones aprobadas de la oposición

Con el apoyo de todos los grupos menos de Adelante Huelva, que se ha abstenido, la corporación ha respaldado la iniciativa del PP sobre la inclusión de la ciudad de Huelva en la Plataforma Ramal Central, incorporando una transaccional del equipo de Gobierno para instar al Ministerio de Fomento a poner en marcha los proyectos de inversión en la mejora de las conexiones ferroviarias y por carretera del conjunto de la provincia en el marco de su inclusión en el Corredor del Atlántico para estar ejecutadas en el horizonte 2030.

El acuerdo plenario –unánime salvo la abstención de Adelante Huelva- ha hecho prosperar la iniciativa de Ciudadanos para potenciar el Paseo de la Ría instando a la Autoridad Portuaria -de cuyo Consejo de Administración es miembro el Ayuntamiento- a ejecutar las medidas para consolidar y potenciar la actividad hostelera que deberían estar recogidos en el estudio que el Consistorio instó a realizar en enero de 2020. También se apuesta porque se promueva la instalación de zonas de fitness al aire libre y pistas multideportivas, así como parques y zonas infantiles.

Con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Ciudadanos, el Pleno ha secundado la propuesta de Adelante Huelva para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a la puesta en marcha de manera urgente de un Plan de Empleo a través de los ayuntamientos para los años 2021 y 2022, consignando con 391 millones de euros para este año y 278 millones para 2022, incorporando las mejoras planteadas por la Famp.

El grupo de Adelante Huelva también ha logrado consenso en torno a su moción para abordar la actual crisis sanitaria con perspectiva de género, con el apoyo de todos los grupos menos de VOX, que ha votado en contra. Se contemplará en los presupuestos municipales para 2021 la puesta en marcha del Servicio Municipal de Cuidados en el último trimestre de este año; y otra serie de medidas. La moción ha incorporado una enmienda socialista para que la dotación económica destinada a impulsar del Plan Municipal de Igualdad no se consigne en una partida única, como indicaba el grupo proponente, sino en diferentes actuaciones transversales que implican a varias concejalías.

Con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de Adelante Huelva, ha sido aprobada la moción de VOX para que se dote con premura a la Policía Local de un vehículo de atestados, así como que se amplíe la plantilla de agentes, se adquieran motos y se aumente la inversión para vestuario de los agentes.

Por unanimidad ha salido adelante la iniciativa de VOX para que el Ayuntamiento lidere una intensa campaña de promoción y divulgación del Parque Huelva Empresarial (PHE) para captar inversores. Una propuesta a la que se ha agregado una transaccional del grupo de Adelante Huelva en defensa, entre otras cuestiones, del establecimiento en este espacio de «industrias ligadas a la transformación de productos hortofrutícolas, pesqueros y ganaderos, a la investigación y el desarrollo y a las energías renovables, estableciéndose así en el nuevo PGOU de Huelva”.

Con el apoyo de PSOE, PP y VOX, la abstención de Ciudadanos y Mesa de la Ría y el voto en contra de Adelante Huelva, ha prosperado la moción del concejal no adscrito Néstor Santos para instar a la Junta de Andalucía a realizar un estudio de la dinámica de las poblaciones de los recursos pesqueros ex-*9/

plotados por la flota andaluza sobre la población de cefalópodos en el litoral del Golfo de Cádiz (Costa de Huelva) y en función del mismo valorar el mantenimiento o incluso ampliación de los cupos vigentes de las licencias deportivas. La moción aboga también por el impulso a una campaña de educación y concienciación en colegios e institutos andaluces para dar a conocer los recursos pesqueros de nuestra comunidad autónoma; y, por parte del Ayuntamiento, la promoción de un Campeonato Nacional de Pesca de Chocos.