Unas jornadas ponen en valor el programa Eracis que se desarrolla en Nerva y Riotinto

El programa ha conseguido desarrollar unos 2.000 itinerarios sociolaborales en la provincia

El delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta en Huelva, Manuel Antonio Conde, ha inaugurado este jueves la jornada ‘Diálogos sobre la Eracis’ (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social), como balance de este programa que se ha venido desarrollando en la provincia durante los últimos cuatro años y en el que se ha invertido un total de 7.817.376,95 euros en diversas localidades onubenses, entre ellas Nerva y Minas de Riotinto.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, Conde ha explicado que en la provincia se han realizado unos 2.000 itinerarios de inserción sociolaboral a personas de las zonas desfavorecidas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, «teniendo en cuenta el momento vital de cada persona, su situación familiar y los recursos a su disposición facilitados desde la entidad que desarrolla el programa. Un enfoque sin precedentes en el ámbito de los servicios sociales centrados en las personas y su bienestar».

Asimismo, el delegado ha señalado que la Eracis es «uno de los más ambiciosos programas» que se desarrollan desde la Delegación de Igualdad, centrándose en las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social o donde existen factores de riesgo de que se produzcan.

Además, esta estrategia se puso en marcha con la cofinanciación del Fondo Social Europeo para el periodo 2017-2022, si bien ya se trabaja de cara al nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 para dar continuidad a este proyecto que tan buenos resultados está dando.

Asimismo, Conde ha estado acompañado en la inauguración de la jornada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la alcaldesa de Cortegana, María del Carmen Fernández; y el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Isla Cristina, Gerardo Ramos; dos de las localidades que participan activamente en la Eracis.

De este modo, de los 7.817.376,95 euros invertidos en cuatro años, ha sido Huelva capital, con 13 programas, la que mayor inversión ha recibido. En el último año del programa, que concluye el próximo 31 de agosto, la Delegación de Igualdad ha invertido más de 2,2 millones de euros para los 17 proyectos presentados por 15 entidades sociales encargadas de la dinamización de estas poblaciones.

Así, a los programas de la capital se le han concedido en la última anualidad más de 1,2 millones de euros (1.207.932,6); las localidades gestionadas por la Diputación, al tener menos de 20.00 habitantes como son Minas de Riotinto, Nerva y Cortegana (con un programa cada una), han recibido 585.466,88 euros; a Isla Cristina (un programa) se le ha concedido 268.422,14 euros y a Almonte (un programa), 186.687,48 euros.

En concreto, en la provincia de Huelva, la Eracis interviene en 12 zonas desfavorecidas: Barrio Obrero (Almonte); Barriada del Rocío (Isla Cristina); Eritas (Cortegana); Alto de la Mesa (Minas de Riotinto); La Garza, San Antonio, Pozo Bebé y Cementerio Viejo (Nerva); Marismas del Odiel (margen izquierdo de la desembocadura del Odiel) que incluye las barriadas de Navidad, Santa Lucía, Marismas del Odiel y nuevo grupo de 100 viviendas y la Barriada de Cardeñas, La Orden-Príncipe Juan Carlos, barriada Diego Sayago-Torrejón y Pérez Cubillas-Avd. Honduras (Huelva).

Además, en la capital se ha pasado de nueve a trece los colectivos sociales implicados en esta Estrategia impulsada desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, que se viene desarrollando desde enero de 2020 y cuyo plazo de ejecución expira en diciembre de 2022.

Por otro lado, en esta última convocatoria se han incorporado cuatro nuevas entidades sociales para gestionar programas. En concreto han sido la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona, Inserta Andalucía; la Fundación Marcelino Champagnat, antes Nuevo Horizonte; la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe Huelva); y la Asociación Juvenil Carabela.

Asimismo, en la Eracis de la capital ya estaban involucradas nueve entidades sociales: Fundación Don Bosco Salesianos Social, Federación de Asociaciones Surge, Fundación Valdocco, Hispanidad Avanza, Asociación ‘Agua Viva’, Asociación Olontense Contra la Droga (AOCD); Cruz Roja Española; Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (Codenaf) y Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur.

Ante todo ello, el delegado de Igualdad ha señalado que «hay que unir fuerzas contra la exclusión social y la pobreza en la provincia y para ello es imprescindible una estrategia consensuada y participada por todas las instituciones y entidades posibles, ya que somos todos responsables y porque las soluciones reales y efectivas a los problemas de los ciudadanos tienen que salir de la propia ciudadanía, de los vecinos y vecinas que cada día viven su barrio».

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva ha resaltado la gran labor de la Delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el desarrollo de este proyecto que «demuestra que cuando las administraciones se unen para trabajar por el tercer sector el resultado es excelente».

La Eracis tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 914.000 personas en situación o riesgo de exclusión social en toda la Comunidad. Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para este periodo de años, se está actuando en 95 áreas de 61 municipios andaluces que se han seleccionado teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la población migrante, la prestación de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros.

Ofrecen visitas guiadas al centro de Interpretación Etnológico ‘Matilde Gallardo’ de Riotinto

Se trata de una actividad gratuita y para grupos enmarcada dentro de la estrategia Eracis

El Centro de Interpretación Etnológico ‘Matilde Gallardo’ de Minas de Riotinto ha puesto en marcha una iniciativa de visitas guiadas de grupos junto a la Estrategia Eracis de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo.

Todas las personas interesadas en asistir a esta actividad gratuita deberán hacerla en grupo y previa concertación, se puede obtener más información a través de los responsables por el correo electrónico fran.eracis@asociacionmatilde.org o bien mediante el número de teléfono 623409414.

Se trata de una actividad que lleva a cabo la Asociación Matilde en colaboración con la Asociación Encuentros del Sur.

Desde el Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo quieren seguir trasmitiendo la riqueza de la cultura minera desde una mirada que recupera los elementos etnográficos de las clases populares.

Nerva acoge este jueves las jornadas provinciales ‘Eracis Objetivo de Desarrollo Sostenible’

Diputación quiere estrechar la conexión de los ODS y Agenda 2030 con la Eracis de la provincia de Huelva

La Diputación de Huelva celebrará el próximo jueves, 31 de marzo, las Jornadas Provinciales ‘Eracis, Objetivo de Desarrollo Sostenible’, un encuentro que se celebrará en Nerva con el objetivo de acercar el conocimiento e implicación en el cumplimiento de los ODS, a las Entidades Locales y a la sociedad civil, dentro del marco de actuación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis).

Los Objetivos de Desarrollos Sostenible constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de las personas en todo el mundo, según ha trasladado la Institución Provincial en un comunicado.

Desde la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social, «tanto la administración local como el tejido asociativo juegan un papel fundamental, contribuyendo con los ODS a promover el carácter transformador a nuestros entornos más cercanos».

Con esta propuesta, la Diputación ha destacado que quiere estrechar la conexión de los ODS y Agenda 2030 con la Eracis de la provincia de Huelva, desde sus dos líneas principales de actuación, la administración Local y las entidades de la línea 3.

En la provincia de Huelva ha señalado que existen seis municipios con este tipo de Plan Local de Intervención Social: Huelva, Isla Cristina, Almonte y otros tres municipios englobados dentro del Plan Local de la Diputación de Huelva, por ser municipios menores de 20.000 habitantes, que son Minas de Riotinto (Barriada Alto de la Mesa), Nerva (barriadas La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé) y Cortegana (Barrio Eritas).

PROGRAMA DE LA JORNADA

El acercamiento a los ODS se realizará con la dinámica del taller ‘De dónde venimos y hacia dónde vamos’. El objetivo es entender la crisis socio-ecológica actual como el gran problema de nuestro tiempo.

Una segunda parte de la jornada consistirá en una lluvia de ideas y dinámica participativa sobre los desafíos en clave ODS, a través de la puesta en común.

En el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo de Andalucía 2014- 2020, surge la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), desarrollada a través de los Planes Locales de Intervención Social en Zonas Desfavorecidas, elaborados entre las Administraciones Públicas competentes, los agentes sociales que intervienen en las zonas y la ciudadanía residente en los territorios.

El trabajo de las personas que trabajan en las Eracis es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en estas zonas, promoviendo la participación activa de la ciudadanía de las diferentes administraciones de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona.

Los planes que se desarrollan en estas poblaciones se estructuran en cuatro ejes de intervención: Desarrollo económico y desarrollo sostenible; Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social; Mejora del hábitat y la convivencia y trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. Y el trabajo contenido en estos ejes están directamente relacionados con muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la Diputación de Huelva se quiere poner especialmente el foco en el ODS 10, reducir las desigualdades y el ODS 17, alianzas para lograr objetivos.

En el contexto de la Agenda 2030, el ámbito local se define como espacio clave para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que apelan directamente a los gobiernos y otros agentes locales y desde el año 2018 la Diputación viene impulsando el proceso de localización de la Agenda 2030.

La incorporación de los ODS en la planificación y aplicación de políticas públicas provinciales y locales requiere de un compromiso por parte del conjunto de actores e instituciones del ámbito territorial que va más allá de la estricta norma vigente y debe alcanzar especialmente aquellos ámbitos sociopolíticos que requieren de una intervención para garantizar el bienestar y la sostenibilidad

Para la Diputación los ODs son «una oportunidad y un lugar desde el que compartir análisis, reflexión y acción política, así como una herramienta de aprendizaje y mejora que parte del convencimiento positivo de que ha llegado el momento de apostarle y trabajar por los grandes sueños, que siempre fueron universales y compartidos, como los es la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás».

Todos los Servicios de la Diputación han asumido los ODS como objetivo propio y estamos en condiciones de trabajarlos en el territorio, como hoja de ruta de transformación y, a partir de ahí, acercar progresivamente el conocimiento e implicación en el cumplimiento de los ODS a las Entidades Locales y Sociedad civil, acompañándolos en el proceso.

La Junta vuelve ‘inyectar igualdad’ en barriadas desfavorecidas de Nerva y Riotinto

La Consejería destina 2,2 millones de euros a proyectos Eracis en Huelva

El delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Huelva, Manuel Antonio Conde, ha inaugurado la jornada ‘Eracis, un paso adelante’ sobre la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social y la Intervención en zonas más desfavorecidas (Eracis) en Huelva donde ha anunciado la inversión de más de 2,2 millones de euros para los 17 proyectos presentados por las 15 entidades sociales encargadas de la dinamización de estas poblaciones.

Con esta inversión de más de 2,2 millones de euros en la cuarta, y última, anualidad se alcanzan así los casi 8 millones de euros dedicados a la Eracis en Huelva; concretamente se han dedicado 7.817.376,95 euros siendo Huelva capital, con 13 programas, la que mayor inversión ha recibido. A los programas de la capital se le han concedido en la última anualidad más de 1,2 millones de euros (1.207.932,6); las localidades gestionadas por la Diputación Provincial al tener menos de 20.00 habitantes como son Minas de Riotinto, Nerva y Cortegana (con un programa cada una), han recibido 585.466,88 euros; a Isla Cristina (un programa) se le ha concedido 268.422,14 euros y a Almonte (un programa), 186.687,48 euros.

Conde ha señalado que en la provincia están previsto realizar un total de 1.861 itinerarios de inserción sociolaboral hasta ahora a personas de estas zonas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. En concreto, en la provincia de Huelva, la Estrategia ERACIS interviene en 12 zonas desfavorecidas: Barrio Obrero (Almonte); Barriada del Rocío (Isla Cristina); Eritas (Cortegana); Alto de la Mesa (Minas de Riotinto); La Garza, San Antonio, Pozo Bebé y Cementerio Viejo (Nerva); Marismas del Odiel (margen izquierdo de la desembocadura del Odiel) que incluye las barriadas de Navidad, Santa Lucía, Marismas del Odiel y nuevo grupo de 100 viviendas y la Barriada de Cardeñas, La Orden-Príncipe Juan Carlos, barriada Diego Sayago-Torrejón y Pérez Cubillas-Avd. Honduras (Huelva).

En este sentido, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha hecho balance de la gestión de la Estrategia y ha destacado que ya se han ejecutado 150 millones de euros de los 169,5 que contempla este programa entre los años 2017 y 2022. Asimismo, ha informado de la puesta en marcha de 33.000 itinerarios sociolaborales en toda Andalucía para personas en situación o riesgo de exclusión social durante estos tres años. “Estos itinerarios no son solo informes o estadísticas, sino que se trata de personas, con nombre, con familia, en situación de vulnerabilidad extrema, a quienes se le está dando una oportunidad real y realista de salir adelante”, ha señalado.

La Estrategia ERACIS tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 914.000 personas en situación o riesgo de exclusión social en toda la Comunidad. Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para este periodo de años, se está actuando en 95 áreas de 61 municipios andaluces que se han seleccionado teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la población migrante, la prestación de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros.

El delegado ha considerado que “hay que unir fuerzas contra la exclusión social y la pobreza en nuestra provincia, para ello es imprescindible una estrategia consensuada y participada por todas las instituciones y entidades posibles ya que somos todos responsables y porque las soluciones reales y efectivas a los problemas de los ciudadanos tienen que salir de la propia ciudadanía, de los vecinos y vecinas que cada día viven su barrio».

Así, ha informado que “los itinerarios personalizados de inserción sociolaboral se están realizando teniendo en cuenta el momento vital de cada persona, su situación familiar y los recursos a su disposición facilitados desde la entidad que desarrolla el programa. Un enfoque sin precedentes en el ámbito de los servicios sociales centrados en las personas y su bienestar”.

En este sentido, la consejera Rocío Ruiz ha señalado que este esfuerzo permitirá no solo mantener las actuaciones en zonas desfavorecidas, sino redimensionarlas y extenderlas a otros territorios que presentan indicadores de especial vulnerabilidad agravados por la crisis sanitaria y social: “Creemos sinceramente que el nuevo Fondo Social Europeo Plus debe invertir en las personas y consolidar, de esta forma, el trabajo que se ha venido desarrollando de forma colaborativa entre las Administraciones y las entidades sin ánimo de lucro”.

La ERACIS en Huelva

En el caso de provincia de Huelva, la Estrategia ERACIS ha recibido una inversión de 7,8 millones de euros (7.817.376,95) durante los últimos cuatro ejercicios para las zonas de intervención comprendidas en las seis localidades intervenidas (Almonte, Cortegana, Huelva, Isla Cristina, Nerva y Minas de Riotinto).

Del total, más de 2,2 millones de euros (1.207.932,60) han correspondido a la gestión del Ayuntamiento de Huelva y 1.040.576,5 euros a las entidades del tercer sector que han intervenido en el resto de municipios en la última anualidad. Concretamente, en Huelva capital se deberán realizar 1.102 itinerarios personalizados de inserción sociolaboral; mientras que en Almonte están previsto 131, 232 en Isla Cristina y 396 entre Cortegana, Nerva y Minas de Riotinto.

En la capital se ha pasado de nueve a 13 los colectivos sociales implicados en esta Estrategia impulsada desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, que se viene desarrollando desde enero de 2020 y cuyo plazo de ejecución expira en diciembre de 2022.

En esta última convocatoria se han incorporado cuatro nuevas entidades sociales para gestionar programas, en concreto han sido la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona, Inserta Andalucía; la Fundación Marcelino Champagnat, antes Nuevo Horizonte; la Federación de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica, Cocemfe Huelva; y la Asociación Juvenil Carabela.

En la estrategia ERACIS de la capital ya estaban involucradas nueve entidades sociales: Fundación Don Bosco Salesianos Social; Federación de Asociaciones Surge; Fundación Valdocco; Hispanidad Avanza; Asociación ‘Agua Viva’; Asociación Olotense Contra la Droga, AOCD; Cruz Roja Española; Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África, Codenaf; y Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur.

Riotinto cede una oficina en El Alto de la Mesa a las trabajadoras del programa Eracis

Se trata de una estrategia regional para la cohesión y la inclusión social

 
Durante este miércoles el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha hecho entrega de las llaves de unas dependencias municipales instaladas en El Alto de la Mesa a las trabajadoras sociales del Programa ERACIS, una estrategia regional que impulsa la Junta de Andalucía para la cohesión e inclusión social.
 
El objetivo principal de este proyecto es impulsar a las personas que habitan en zonas con necesidades de transformación social a acceder a los distintos Sistemas de Protección Social, como lo son la educación, la salud, los servicios sociales, el empleo y demás servicios públicos.
 
Desde junio de 2019 la Diputación de Huelva desarrolla estos planes de intervención integral y comunitaria en las barriadas Eritas de Cortegana; Alto de la Mesa de Minas de Riotinto; y La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé, de Nerva. Todas ellas, zonas con distintas problemáticas sociales a las que se quiere dar respuesta con estos planes locales que incorporan la perspectiva de género, el empoderamiento de la población y la transformación y mejora de las condiciones estructurales de las barriadas.