Extraen del agua los cuerpos de Paqui y Enrique, la pareja desaparecida en Huelva hace once días

Los buzos de la Policía han conseguido extraer el vehículo de las Marismas junto a Corrales

La Policía Nacional de Huelva ha conseguido extraer del agua un vehículo que contenía dos cadáveres en su interior y que según las primeras informaciones corresponderían a las dos personas desaparecidas desde el pasado 26 de octubre Enrique Fuente, de 73 años, y Paqui Romero, de unos 60 años, después de que sus familiares denunciaran la desaparición de ambos al no regresar a sus domicilios tras salir juntos a cenar a un pueblo de la provincia.

Desde este mediodía un vecino avisara a la Policía  al descubrir un vehículo en el fondo del agua en las marismas de Corrales. Las tareas de extracción del vehículo han sido muy duras y se han alargado hasta pasadas las 20.00 horas de este sábado y una vez fuera del agua se ha podido constatar que el coche es el Peugeot 308, con matrícula 8351 HRR en el que se suponía que viajaban ambos cuando desaparecieron.

Para llegar hasta el coche se han desplegado efectivos de la Policía Nacional con sus buzos, la Guardia Civil y la Policía Local. El vehículo ha quedado hundido a 5 metros, pero dada la nula visibilidad ha sido necesario extraerlo del agua para identificarlo.

Según han explicado fuentes de la Policía Nacional «esta mañana un ciclista que transitaba por el puente de acceso al dique Juan Carlos I, pareció ver en el agua, lo que parecía el techo de un vehículo hundido en el agua.


Tras un largo operativo y dada la fuerza de la corriente y la nula visibilidad, se hacía imposible acceder al interior del vehículo, saber si era el coche desparecido y menos saber si había ocupantes.


Hacia las 20 horas gracias a los buzos, bomberos y un camión con pluma, se ha extraído el vehículo Peugeot 308
En su interior se hallaban los cuerpos de ambos desaparecidos, en principio sin signos de violencia y a la espera que se practique mañana la autopsia y conocer la causa de la muerte.

Sin rastro de Isabel Jiménez, desaparecida en Paterna del Campo hace 20 días

Tiene 40 años y 1,70 metros de estatura

La web sosdesaparecidos.es ha puesto la voz de alarma sobre la desaparición de Isabel Jiménez, de 40 años de edad, de la que se desconoce su paradero desde hace ya 20 días, pero no se ha hecho público hasta el día de hoy.

Isabel Jiménez tiene 40 años de edad, mide 1,70 metros de estatura, es de complexión delgada, de ojos y pelo negro. 

Desde la página de desaparecidos han hecho un llamamiento “urgente” a la población para intentar localizar el paradero de la mujer, que, según publican, desapareció el 23 de marzo de este año en el municipio onubense de Paterna del Campo.

El simulacro de rescate de desaparecidos en El Campillo sirve de ejemplo en la provincia

El Parque de Bomberos de Jabugo pide a la agrupación campillera de Protección Civil que lleve a cabo una actividad similar en la Sierra

El simulacro de búsqueda de personas desaparecidas en el medio rural que tuvo lugar el pasado 9 de febrero en El Campillo, organizado por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la localidad minera, ya es un ejemplo a seguir en otros puntos de la provincia.

El Parque de Bomberos de Jabugo, perteneciente al Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva, ha propuesto a la agrupación campillera que lleve a cabo una actividad similar en la localidad serrana, lo que ha sido bien acogido por el coordinador de Protección Civil en El Campillo, Narciso Martín.

El simulacro llevado a cabo en el municipio campillero contó con la participación de más de 60 voluntarios de diversos puntos de la provincia, de la unidad canina de rescate de Santiponce y de los equipos de respuesta inmediata en catástrofes de Andalucia, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto.

La actividad tuvo lugar en la aldea de Traslasierra, donde se instaló el Puesto de Mando Avanzado, tras lo que la búsqueda y el rescate de las personas supuestamente atrapadas se realizó en un área de dos kilómetros situada en la parte baja de la pedanía campillera, por donde se desplegararon tres grupos que se encargaron de buscar y rescatar a seis supuestas víctimas que estaban situadas en tres puntos distintos.

El objetivo de la actividad, según ha destacó Martín, fue formarse en este tipo de actuaciones para estar preparados en caso de que se produzca una situación de ese tipo, que lamentablemente ya se dio en El Campillo en diciembre de 2018 con la desaparición de la joven profesora zamorana Laura Luelmo.

Además de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Campillo, la actividad contó con la participación de las agrupaciones de Minas de Riotinto, Hinojos, Gibraleón, Palos de la Frontera, Lepe, Bollullos Par del Condado, San Juan del Puerto, Lucena, La Palma del Condado y Aljaraque.

El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, agradeció la labor “desinteresada” de los cuerpos provinciales de Protección Civil, que “en momentos de sucesos importantes son un pilar fundamental de trabajo y colaboración en búsqueda y rescate de personas”, subrayó.

Más de 60 voluntarios aprenden a rescatar a personas en El Campillo

La aldea de Traslasierra acoge un simulacro de búsqueda de desaparecidos

El Campillo acogió este domingo un simulacro de búsqueda de personas desaparecidas en el medio rural, un evento organizado por la Mesa Provincial de Protección Civil de Huelva que contó con la participación de más de 60 voluntarios de diversos puntos de la provincia, la unidad canina de rescate de Santiponce y los equipos de respuesta inmediata en catástrofes de Andalucia.

La actividad, que fue propuesta por la agrupación de voluntarios de la localidad campillera, coordinada por Narciso Martín, tuvo lugar en la aldea de Traslasierra, donde se instaló el Puesto de Mando Avanzado para la coordinación de la búsqueda y el rescate de las personas supuestamente atrapadas.

La búsqueda y el rescate se realizó en un área de dos kilómetros situada en la parte baja de Traslasierra, por donde se desplegararon tres grupos que se encargaron de buscar y rescatar a seis supuestas víctimas que estaban situadas en tres puntos distintos.

Según ha destacó Martín, con esta actividad, los voluntarios de Protección Civil han pretendido formarse en este tipo de actuaciones para estar preparados en caso de que se produzca una situación de ese tipo, que lamentablemente ya se dio en El Campillo en diciembre de 2018 con la desaparición de la joven profesora zamorana Laura Luelmo.

Además de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Campillo, la actividad contó con la participación de las agrupaciones de Minas de Riotinto, Hinojos, Gibraleón, Palos de la Frontera, Lepe, Bollullos Par del Condado, San Juan del Puerto, Lucena, La Palma del Condado y Aljaraque, así como con la presencia del alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, y de la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano.

Jiménez ha agradecido la labor «desinteresada» de los cuerpos provinciales de Protección Civil, que «en momentos de sucesos importantes son un pilar fundamental de trabajo y colaboración en búsqueda y rescate de personas», ha subrayado, tras lo que también ha mostrado su agradecimiento a las alcaldesas de Riotinto y de Linares de la Sierra y a los concejales de El Campillo «por su apoyo a esta formación tan importante para la ciudadanía».

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Riotinto han destacado que «es necesario apoyar y agradecer la labor desinteresada de los cuerpos provinciales de Protección Civil», por lo que «queremos dar las gracias a todas las personas y entidades que colaboran y hacen posible la organización y profesionalidad» de este cuerpo, han añadido.

El Campillo acogerá un simulacro de búsqueda y rescate de personas desaparecidas

La actividad se desarrollará el próximo domingo en un área de dos kilómetros en la parte baja de Traslasierra

El Campillo acogerá el próximo domingo, 9 de febrero, un simulacro de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, una actividad organizada por la Mesa Provincial de Huelva de Protección Civil a propuesta de la agrupación de voluntarios de la localidad campillera, coordinada por Narciso Martín.

El simulacro contará con la participación de 65 voluntarios de Protección Civil de diversos puntos de la provincia de Huelva y de efectivos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y del equipo de rescate canino de Santiponce (Sevilla), según ha informado a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- el propio Martín.

Los participantes se reunirán a las 9.00 horas en el Paseo de El Campillo, tras lo que se trasladarán a la aldea de Traslasierra, donde instalarán el Puesto de Mando Avanzado, que contará con los instrumentos necesarios para coordinar la búsqueda y el rescate de las personas supuestamente atrapadas.

La búsqueda y el rescate se realizarán en un área de dos kilómetros situada en la parte baja de Traslasierra, por donde se desplegarán tres grupos que se encargarán de buscar a seis víctimas que estarán situadas en tres puntos distintos.

Según ha destacado Martón, con esta actividad, los voluntarios de Protección Civil de El Campillo pretenden «aprender» a llevar a cabo estas actuaciones en caso de que se produzca una situación de ese tipo, que lamentablemente ya se dio en El Campillo en diciembre de 2018 con la desaparición de la joven profesora zamorana Laura Luelmo.