Sellan la depuradora del Juan Ramón Jiménez por el riesgo de infección

CSIF alertó de la proliferación de insectos transmisores de enfermedades como el virus del Nilo

En el hospital Juan Ramón Jiménez, junto a la zona del helipuerto, se ubican las instalaciones de una antigua depuradora que lleva en desuso varios años. Al estar fuera de servicio, las aguas estancadas suponían un riesgo de infección por la proliferación de insectos parásitos, precisamente en un entorno sanitario y con el estacionamiento de vehículos a menos de 50 metros.

Esta situación fue comunicada por escrito en varias ocasiones por el sindicato CSIF  y gracias a esa labor de los delegados de prevención de riesgos laborales de esta central sindical la depuradora ha sido vaciada y sellada. Se realizó un trabajo de campo a través del cual se detectó la aparición de algas en el agua debido a las altas temperaturas así como de mosquitos, incluso en fases larvarias, que son posibles transmisores de enfermedades o infecciones. Además, se dio la circunstancia de que precisamente en aquellos momentos comenzaron a aparecer los primeros casos de la fiebre del virus del Nilo occidental en  las provincias de Sevilla y Cádiz.

A esto se sumaba el mal olor y la posibilidad de acceder al interior del recinto de la depuradora sin ninguna restricción ya que faltaba una parte del cerramiento, que CSIF achaca a un posible acto vandálico, además del óxido de los materiales. Por todo ello, la central sindical asegura que cualquier persona podía acceder al recinto por error “con el consiguiente riesgo de accidente, por no hablar del propio personal del hospital que se veía afectado por los mismos peligros”, se explica desde CSIF.

Esta situación “anómala” llevó a la central sindical a alertar a la dirección gerencia del hospital de la “posible contaminación del entorno” y de la necesidad de depurar las aguas y sellar la depuradora de forma definitiva. Además, debido al estancamiento de agua, el sindicato exigió la desinfección y la desinsectación de la zona para “acabar con la proliferación de mosquitos, transmisores de enfermedades, precisamente en el entorno del centro hospitalario de referencia en la provincia de Huelva”.

Tras varias reclamaciones por escrito y realizar un seguimiento de las diversas actuaciones que se llevaban a cabo en la depuradora y en las zonas aledañas, CSIF aplaude que la dirección gerencia solucionase “un serio problema que suponía un importante riesgo tanto para los pacientes y los visitantes como para las trabajadoras y los trabajadores del centro hospitalario”.

La central sindical puso en conocimiento de la dirección de forma reiterada la insalubridad de la zona, convertida en foco de infecciones, y no dejó de insistir para que se tomaran medidas al respecto. Finalmente, la depuradora fue vaciada y sellada, realizándose periódicamente actividades de mantenimiento y control de la zona.

La nueva depuradora de la Cuenca Minera entra en servicio

Giahsa y la MAS recepcionan una instalación que prestará servicios a una población superior a los 17.000 habitantes

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) y su empresa pública de gestión, Giahsa, han recepcionado de manera oficial la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Minera, sita en el término de Minas de Riotinto, en el transcurso de una visita que ha reunido a la presidenta de la MAS, Laura Pichardo, al director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, y a los representantes de los municipios a los que la instalación va a prestar el servicio, que son, como ha recordado Pichardo, los de Minas de Riotinto, El Campillo, Nerva, además de dos aldeas de Zalamea la Real: Montesorromero y Las Delgadas.

En palabras de la presidenta, “es un día señalado para la comarca de la Cuenca Minera, que lleva una década esperando la puesta en marcha de esta instalación. Esto evidencia que la gestión de la depuración en la provincia de Huelva sigue su curso y que los esfuerzos técnicos y económicos que realizamos en Giahsa continúan dando sus frutos”, ha agregado.

Tecnología al servicio del medio ambiente

Manuel Domínguez Limón, por su parte, ha querido subrayar que “la depuradora que nos entrega la Junta de Andalucía es una instalación muy demandada por ayuntamientos y usuarios en los últimos años, no en balde llevamos en Giahsa mucho tiempo trabajando con la administración autonómica y tratando de acelerar su puesta en funcionamiento. Estamos ante unas instalaciones dotadas de la última tecnología en materia de depuración que, sin duda, van a aportar un enorme valor ecológico a la comarca de la Cuenca Minera”.

En el plano técnico, ha explicado el director ejecutivo de Giahsa, esta EDAR “ha sido diseñada a partir de un sistema de tratamiento de aireación prolongada, que va a permitir el tratamiento de las aguas residuales de una población equivalente a 17.313 habitantes”. La capacidad de tratamiento de la nueva planta es de 4.722 metros cúbicos al día, lo que va a posibilitar “que las empresas mineras radicadas en la comarca puedan reutilizar estas aguas en sus procesos de trabajo, de hecho ya han mostrado su interés en hacer realidad esta posibilidad”, ha revelado Domínguez. Las aguas residuales generadas en la comarca se conducen desde 19 puntos de vertidos hasta la EDAR a través de siete estaciones de bombeo conectadas por impulsión a tres colectores, con una extensión total de 21,5 kilómetros.

La EDAR de la Cuenca Minera desarrolla un proceso biológico en cuatro pasos para depurar las aguas residuales, un pretratamiento a entrada de planta y tres tratamientos más, primario, secundario y terciario. Igualmente, los fangos resultantes pasan por tres fases (espesador, estabilización y deshidratación) que permiten su reciclaje, especialmente a través de la aplicación al suelo con fines de fertilización y reciclaje de los nutrientes y la materia orgánica.

La nueva depuradora de la Cuenca Minera inicia su fase de pruebas

La Junta invierte 12,3 millones de euros en la EDAR que dará cobertura a Nerva, Riotinto y El Campillo y a las pedanías zalameñas de Las Delgadas y Montesorromero

El director general de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, Álvaro Real, ha visitado este miércoles la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Minera de Riotinto que dará cobertura a los municipios de Minas de Riotinto, El Campillo y Nerva y a las pedanías zalameñas de Las Delgadas y Montesorromero. En total, más de 17.300 habitantes de la comarca se verán beneficiados de esta depuradora impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que está situada en la zona de Zarandas de Nerva e inicia su fase de pruebas, una vez finalizadas las obras de construcción.

Durante el recorrido por las instalaciones, el director general de Infraestructuras del Agua ha podido conocer de primera mano las características técnicas de esta nueva EDAR. En su visita, Álvaro Real ha estado acompañado por el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos, representantes municipales de los tres municipios referidos y la presidenta de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Laura Pichardo, entre otros cargos públicos.

La construcción de esta EDAR ha supuesto una inversión de 12,3 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, tal y como ha indicado el director general, quien ha puesto el acento en la “apuesta sin precedentes” del Gobierno que preside Juanma Moreno “por la depuración de las aguas residuales”. “Estamos dando buen uso al canon del agua que todos los andaluces pagamos en nuestra factura del agua”, ha remarcado, antes de recordar que este Gobierno andaluz “tiene en marcha las 300 obras de depuración que fueron declaradas en 2010 de interés de la comunidad autónoma”.

En este sentido, Real ha resaltado que estas infraestructuras de depuración son un reflejo más de la «revolución verde» emprendida por la Junta de Andalucía, ya que son imprescindibles para la conservación del medio ambiente al evitar el vertido de aguas residuales y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Cuenca Minera.

Estreno de la nueva depuradora de aguas residuales Nerva-Riotinto

La Mancomunidad de Aguas y Servicios ha recepcionado las obras

La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha procedido en la mañana de este martes 8 de febrero a la recepción oficial de la planta de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Nerva-Riotinto, gestionada por Giahsa, con la presencia de máximos responsables y alcaldes de los principales municipios beneficiados de estas instalaciones.

Esta EDAR se ha diseñado para una capacidad de tratamiento de 4.722 m3/día, a 25 años vista, y agrupa los vertidos producidos en los núcleos urbanos de Minas de Riotinto, Alto de Mesa, Nerva, El Campillo, Las Delgadas y Monte Sorromero.

Fue diseñada en base a un sistema de tratamiento de aireación prolongada y tratará las aguas residuales de una población equivalente a 17.313 habitantes.

El tratamiento de las aguas se basa en un proceso biológico de aireación prolongada que permite la obtención de rendimientos elevados, estables y con fangos estabilizados.

La conducción de las aguas residuales, desde los 19 puntos de vertido hasta la depuradora, se realiza a través de siete estaciones de bombeo conectadas, mediante impulsiones, a tres colectores cuya longitud total alcanza los 21,5 kilómetros.

El Gobierno autoriza los pliegos para licitar la nueva depuradora de Trigueros

El presupuesto de licitación es de 6,3 millones de euros y el plazo de ejecución de 18 meses

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado en su reunión de este martes los pliegos para la licitación del contrato de ejecución de las obras de la depuradora de Trigueros.

Según ha informado en una nota de prensa, el presupuesto de licitación del contrato es de más de 6,3 millones de euros (IVA incluido) con un plazo de ejecución de 18 meses, sumando el periodo de construcción –doce meses– y de pruebas –seis meses–.

El proyecto se enmarca en el convenio suscrito el 2 de noviembre con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Servicios de Huelva para la ampliación y mejora de las depuradoras de Mazagón, Moguer, La Palma de Condado y Beas-San Juan del Puerto-Trigueros, en la provincia de Huelva. Asimismo, en algunas de las actuaciones, está previsto que se complete la red saneamiento y se modernicen estaciones de bombeo.

El objetivo que se persigue con estas actuaciones es resolver los problemas de insuficiencia de depuración de los sistemas actuales de saneamiento y depuración, de manera que los municipios puedan cumplir con los límites normativos fijados por la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, en especial con los parámetros de calidad de vertido a zonas sensibles como el entorno de Doñana, que exigen la eliminación de nitrógeno y fósforo.

La adecuación de la depuradora de Trigueros, que trata las aguas de este municipio y de San Juan del Puerto y Beas, permitirá dar servicio a una población de 20.533 habitantes equivalentes. Así, está previsto la construcción de una nueva Estación de Bombeo de aguas residuales (EBAR), que impulsará los vertidos hasta la EDAR para su correcto tratamiento.

Una vez finalizadas las obras, los ayuntamientos se encargarán de la gestión de su explotación, es decir de las tareas materiales de operación, conservación y mantenimiento.

Las actuaciones serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

Una rotura en la depuradora de Matalascañas provoca un vertido de aguas fecales a la playa

El Ayuntamiento de Almonte explica que la situación quedó controlada en 10 minutos y pide a la ciudadanía que no se acerque a la zona señalizada

La rotura de una bomba de la depuradora de Matalascañas ha provocado un vertido de aguas fecales a la playa de este núcleo costero, perteneciente al municipio de Almonte.

El vertido, que se comenzó sobre las 18.00 horas, se ha producido, en concreto, en la zona conocida como Caño Guerrero, y se ha prolongado durante «unos diez minutos», según han informado desde el Ayuntamiento almonteño.

Fuentes del Consistorio han informado de que la rotura quedó arreglada y la zona señalizada tras ese periodo de tiempo, con lo que la situación quedó «controlada», han añadido desde el propio Ayuntamiento.

Por último, desde el Consistorio han pedido disculpas a la ciudadanía por las molestias causadas, al tiempo que han rogado a la población que no se acerque a la zona señalizada.

Ultiman los trámites técnicos para iniciar las obras de la depuradora de la Cuenca Minera

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Antonio Cortés, ha estado presente en una reunión técnica previa a la ejecución del proyecto de concentración de vertidos y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Minera.

José Antonio Cortés ha mantenido el encuentro con técnicos de la empresa adjudicataria, de Giahsa y de la propia Delegación Territorial en el Ayuntamiento de Nerva, en presencia del alcalde de la localidad, José Antonio Ayala. Sobre la mesa han estado asuntos como la expropiación de los terrenos donde se configurarán el sistema, el borrador de calendario para llevar a cabo las obras, ajustes presupuestarios, financiación y otros detalles específicos de las obras, que está previsto que se inicien en el último cuatrimestre del año, según han informado desde la Junta.

La infraestructura depurará los vertidos de los núcleos de El Campillo, Minas de Riotinto, Alto de la Mesa, Nerva y las aldeas de Las Delgadas y Montesorromero, para lo que es necesario llevar a cabo obras en los términos municipales de Zalamea la Real, Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo.

La red de colectores estará formada por tuberías de hormigón para transportar caudales a larga distancia desde los puntos de vertido hasta la depuradora. Los ramales y los mecanismos de impulsiones completan las conexiones. En lo que se refiere a la EDAR, tratará 4.722 m3/día de agua residual y el de sus fangos resultantes. Se trata de una estación de aireación prolongada.

«La depuración es una prioridad para la Junta de Andalucía, como demuestra el afán de colaboración con la Administración General del Estado y los municipios más allá de sus competencia para cumplir con todas las exigencias europeas”, ha declarado el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. «Se está haciendo un gran esfuerzo inversor en toda Andalucía para llegar al cien por cien de depuración en los próximos años», ha comentado Cortés.