El AMPA del José Nogales de Aracena presenta una queja ante el Defensor el Pueblo Andaluz

Los alumnos reciben clases «sin condiciones de seguridad»

El AMPA de Centro de Educación Primaria (CEPR) José Nogales de Aracena (Huelva) ha pedidopresentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Ayuntamiento de Aracena para que se proceda a la vuelta del alumnado «con total normalidad» tras el desalojo «inmediato» de 559 alumnos el pasado 13 de diciembre tras los episodios de lluvias sufridos en esas fechas.

En un comunicado de prensa, el AMPA ha lamentado que «el estado de deterioro del centro, hace que no reúna las condiciones adecuadas de uso o seguridad para su funcionamiento normal, suponiendo un problema para la seguridad de su comunidad educativa», por lo que el sector de padres y madres de alumnos de CEPR José Nogales, muestran «su descontento por el mal estado en el que se encuentra el centro en su totalidad» y ha explicado que la queja se ha extendido al Defensor del Pueblo Andaluz «para encontrar apoyo y conseguir una solución».

En este sentido, han apuntado que se llevan pidiendo «desde hace siete años» mejoras en las infraestructuras del centro, incluso la construcción de un nuevo colegio, debido a que el centro «ya se encontraba obsoleto desde el punto de vista tanto funcional como físico», ya que «su pretensión original, cuando se construyó en los años 70, se ha superado tanto por el aumento progresivo de alumnado -han surgido aulas donde había pasillos, que actualmente cuentan con una sola ventana y puertas que dan acceso a otras aulas anexas- como por las necesidades educativas actuales».

Desde el AMPA han explicado que, en la actualidad, se han reanudado las clases presenciales «reubicando al alumnado en diferentes espacios, tanto del mismo centro como otros cedidos por varios organismos y en diferentes puntos del municipio, no estando, por lo tanto todo el alumnado en el mismo centro».

«Esto ha ocasionado que se suspendan algunas especialidades y apoyos por la imposibilidad del desplazamiento del personal docente. Igualmente, el servicio del aula matinal y comedor han estado suspendidos durante un tiempo, y tememos que si el deterioro del colegio prosigue, vuelvan a tener que suspenderse ocasionando graves problemas de conciliación en las familias», han lamentado en el comunicado.

Por ello, han manifestado que la comunidad educativa «muestra su indignación ante esta situación prolongada durante tantos años que ha llegado a ser insostenible en la actualidad» y, «con la desidia de todos los organismos, Consejería y Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional responsables, pese a continuas reclamaciones presentadas por el centro educativo».

El AMPA, «con el respaldo de las familias del alumnado matriculado en CEPR José Nogales» pide «una respuesta firme y un plan de actuación claro de los poderes públicos competentes ante la situación que satisfaga a la comunidad educativa y se garantice el mencionado derecho fundamental a la educación de calidad así como la conciliación familiar».

El Ayuntamiento de Huelva guarda silencio durante un año sobre si va a quitar la calle al Fundador de la Hermandad de la Victoria

El Defensor del Pueblo Andaluz le exige que de respuesta al requerimiento del Grupo de Trabajo ‘Por la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva’ 

El Defensor del Pueblo andaluz ha pedido al Ayuntamiento de Huelva, mediante una misiva, que se pronuncie respecto al requerimiento del Grupo de Trabajo ‘Por la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva’ sobre el cambio de nombre de algunas calles de Huelva según lo establecido en la Ley de Memoria Histórica de Andalucía y que afecta a algunas denominaciones polémicas como la llamada ‘Presbítero Pablo Rodríguez’ fundador de la Hermandad de la Victoria. 

Tras más de un año de espera la petición del grupo de trabajo memorialista no ha obtenido respuesta y ante la inacción del Ayuntamiento de Huelva se han puesto en contacto con el Defensor del Pueblo Andaluz, quién les ha dado la razón sobre la necesidad de que el equipo de Gobierno comandado por Gabriel Cruz les de una respuesta.  «A tenor del contenido de su último escrito, referente a la falta de respuesta por el Ayuntamiento a su escrito de fecha 2 de marzo de 2020, debemos informarle que el art. 17.2 de la Ley reguladora de esta Institución, establece que el Defensor del Pueblo Andaluz velará, en cualquier caso, “porque la Administración Autonómica resuelva expresamente, en tiempo y forma, las peticiones y recursos que le hayan sido formulados. En consecuencia, hemos procedido a solicitar al Ayuntamiento de Huelva que se resuelva expresamente, sin más dilaciones, el escrito presentado por usted con fecha 2 de marzo de 2020», aseveran desde la Oficina del Defensor del Pueblo en un documento al que ha tenido acceso Tinto Noticias.

La Calle Presbítero Pablo Rodríguez, está situada en la popular barriada de ‘El Polvorín’, frente a la iglesia Sagrado corazón de Jesús y está dedicada a un personaje conocido popularmente como ‘Don Litro’, fue capellán de la cárcel de Huelva, capellán de diversas congregaciones religiosas y párroco de la citada iglesia de ‘El Polvorín’.  También fue nombrado por el obispo de Huelva canónigo simple de la santa iglesia catedral y fue fundador de la hermandad de la virgen de la Victoria.

Según aseveran desde el grupo de trabajo memorialista, fue un «fervoroso defensor del golpe de estado de 1936, tras el golpe encabezó personalmente y pistola al cinto diferentes pelotones de fusilamiento durante la masacre posterior que, contra la población civil desarmada, asoló toda la provincia», aseguran y para ello se basan en las documentaciones históricas de los historiadores Francisco Espinosa y José María García en su obra ‘Por la religión y la patria‘, donde se indica que «su participación en los mismos fue especialmente cruel y despiadada». 

Según este grupo de trabajo memorialista han presentado «numerosas denuncias sobre el permanente bloqueo al que el alcalde de Huelva lleva sometiendo a la Ley de Memoria Histórica de Andalucía en nuestra ciudad».

El Defensor del Pueblo admite la queja por la falta de equipo de emergencias en la Cuenca

La oficina del DPA inicia las actuaciones ante la administración tras dar el visto bueno a la reivindicación del enfermero nervense Francisco Peña

El Defensor del Pueblo Andaluz (DPA) ha admitido a trámite la queja presentada por el enfermero nervense Francisco Peña en la que se critica la falta de un equipo de emergencias sanitarias terrestres en la zona de la Cuenca Minera de Riotinto y de Calañas y Valverde del Camino, una dotación contemplada en los protocolos andaluces de urgencias desde 2005, según defendió el propio Peña en su reclamación.

«A la vista de lo expuesto, hemos decidido la admisión de su queja a trámite, ya que consideramos que, en principio, reúne los requisitos establecidos en la Ley reguladora del Defensor del Pueblo Andaluz», informan desde la institución en una resolución dirigida al propio Peña y remitida a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera-.

Como consecuencia de ello, el Defensor del Pueblo Andaluz ha procedido a «iniciar las actuaciones ante los organismos administrativos correspondientes -añaden- para investigar los hechos» que motivan la reclamación. De hecho, ya «hemos solicitado los informes necesarios ante la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS», agregan en su escrito.

Tal y como ya informó este periódico, el enfermero nervense Francisco Peña, que trabaja en el Hospital de Riotinto, la puesta en funcionamiento para esta zona de un equipo de emergencias terrestres delta EM-SVA con UVI móvil y personal sanitario específico para urgencias graves y emergencias fue prometida “tras la revisión de los protocolos de urgencias andaluces (PAUE) en 2005 junto al de Cortegana, actualmente en Aroche, y al de Aracena”.

Estos dos últimos, añadió, se hicieron realidad “tras las masivas movilizaciones ciudadanas en 2017, doce años después de estar previstos”, si bien aún falta la puesta en funcionamiento del equipo para la zona del Andévalo y la Cuenca Minera, que en principio, tal y como explicó este enfermero del Hospital de Riotinto, iba a tener su base en Valverde del Camino.

Asimismo, Francisco Peña Martínez aseguró que este equipo también viene “exigido” por la actualización que se hizo de los antes citados protocolos en 2018, que “exigen una unidad de ese tipo a menos de 20 minutos de cualquier suceso emergente para zonas rurales de dispersión”, indicó.

«No todas las ambulancias son iguales”, continuó Peña, para quien, “aunque las nuevas ambulancias de los centros de salud, tipo A1 EE, son muy completas, no están igual de dotadas de material y medicación que una UVI Móvil tipo C, además de no disponer de personal sanitario específico para emergencias, sino que se nutren del personal de guardias de atención primaria”, explicó.

Por este motivo, “dependemos exclusivamente”, por un lado, “de los equipos de atención continuada de los SUAP (atención primaria)”, y por otro, “del helicóptero de Sevilla que cubre tres provincias (Sevilla, Huelva y Cádiz) durante casi todo el año excepto en temporada turística, cuando está también activo el de Cádiz”, continuó el impulsor de esta petición.

Por último, Francisco Peña Martínez alertó de que “se está cometiendo un despropósito consentido por todos” debido a “una pasividad que nos hace cómplices de que las emergencias de la zona no cuenten con un equipo vital como el descrito”, concluyó.

El Defensor del Pueblo acude este miércoles a la Cuenca para atender las quejas de los vecinos

La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz se desplaza este miércoles 15 de mayo a la Cuenca Minera de Riotinto para atender en persona las quejas y consultas que los vecinos y vecinas de la comarca le quieran hacer llegar.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en lo relacionado con la vivienda, la salud, la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la justicia o el transporte público, etcétera, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, suministros de luz y agua, etc.

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas, y de tarde, de 17,00 a 19,00 horas, en Minas del Riotinto, concretamente en la casa del Centro de Recursos para Jóvenes (Centro Guadalinfo), situada en la Avenida de las Teleras, s/n, donde la Oficina atenderá las demandas de las poblaciones de Berrocal, Campofrio, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas del Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, desde esta entidad aconsejan concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de sus principales redes sociales: facebook o twitter.

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también aprovechará este viaje para reunirse con representantes de asociaciones con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

El Defensor del Pueblo acudirá a la Cuenca Minera para atender las quejas de los vecinos

La Oficina de Atención e Información Ciudadana se trasladará a la comarca el próximo 15 de mayo

La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz se desplazará el miércoles 15 de mayo a la Cuenca Minera de Riotinto para atender en persona las quejas y consultas que los vecinos y vecinas de la comarca le quieran hacer llegar.

El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en lo relacionado con la vivienda, la salud, la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la justicia o el transporte público, etcétera, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, suministros de luz y agua, etc.

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas, y de tarde, de 17,00 a 19,00 horas, en Minas del Riotinto, concretamente en la casa del Centro de Recursos para Jóvenes (Centro Guadalinfo), situada en la Avenida de las Teleras, s/n, donde la Oficina atenderá las demandas de las poblaciones de Berrocal, Campofrio, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas del Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, desde esta entidad aconsejan concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se pude concertar la cita a través de sus principales redes sociales: facebook o twitter.

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también aprovechará este viaje para reunirse con representantes de asociaciones con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

El Defensor del Pueblo pide que se convoque la comisión de seguimiento del vertedero

El nuevo informe anual del Defensor del Pueblo Andaluz, presentado esta semana en el Parlamento de Andalucía, recomienda que, «con carácter urgente», se convoque la comisión de seguimiento del vertedero de Nerva con el objetivo de valorar su situación y las actuaciones a realizar en el marco de las «competencias municipales».

La petición ha sido valorada este viernes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en la localidad. Su portavoz, Isabel Lancha, la reclamado al alcalde, José Antonio Ayala, que convoque la citada comisión, al tiempo que ha indicado que esa misma petición ya fue realizada por el Defensor del Pueblo Andaluz en una resolución que trasladó a la Alcaldía de Nerva el 12 de junio del año pasado.

En base a ello, Lancha ha denunciado lo que califica como un «permanente desprecio» del primer edil nervense a la citada resolución, con lo que, a su juicio, «lo que Ayala y sus concejales del PSOE demuestran es que los intereses del pueblo de Nerva no le importan lo más mínimo y que para ellos lo fundamental en lo relacionado con el vertedero es dejar que Ditecsa campe a sus anchas».

Para la representante de IU, «son múltiples la cuestiones que deberían abordarse en la Comisión de Seguimiento», como conocer la intención de la empresa tras la sentencia del TSJA que le permite ampliar el vertedero, dar explicaciones sobre los «intolerables» vertidos al Tinto denunciados esta semana ante el Seprona por IU, Equo y Ecologistas en Acción y dar a conocer el convenio vigente entre el Ayuntamiento y Ditecsa que, según Lancha, «Ayala lleva ocultando a IU desde que se solicitó por escrito el pasado mes de junio».

Lancha considera que «es evidente que el PSOE se siente muy cómodo en la opacidad acerca del vertedero, ya que es una instalación completamente sobrepasada en la que se llevan años vertiendo residuos muy por encima de la capacidad límite inicial», ha añadido, por lo que ha defendido que «el cierre inmediato del vertedero es imprescindible para que los abusos de la Junta de Andalucía contra Nerva comiencen a llegar a su fin».