El juzgado de La Palma amplía otros seis meses la instrucción del doble crimen de Almonte

El auto lo atribute a «la naturaleza del delito investigado» y a la existencia de diligencias pendientes de las que pudieran derivarse otras

El Juzgado de Instrucción número 1 de La Palma del Condado (Huelva) ha acordado que se prorrogue otros seis meses más la instrucción por el procedimiento del caso del doble crimen de Almonte, en el que fueron asesinados un padre y su hija de ocho años en el domicilio familiar en 2013.

Según recoge el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, se acuerda la prórroga del plazo de instrucción por seis meses a contar desde el día 29 de julio de 2022, prórroga que finalizará el 29 de enero de 2023 «sin perjuicio de que pudieran acordarse nuevas prórrogas si ello resultase necesario».

De este modo, el escrito remarca que dada «la naturaleza del delito investigado así como la existencia de diligencias pendientes de recibirse de las que pudiera derivar la necesidad de acordar otras nuevas hacen previsible actualmente que no será posible la finalización de la instrucción antes del día 29 de julio de 2022».

Tras insistir en que se está ante unos hechos de «investigación compleja que han requerido numerosos informes periciales y diligencias de investigación policial», se considera necesaria la ampliación del plazo de instrucción.

En este sentido, el abogado de la familia, José Ignacio Bidón y Vigil de Quiñones ha saludado que la juez haya accedido a esta ampliación, toda vez que ha recordado que la Fiscalía y la acusación particular solicitaron esta prórroga «por que hay determinados preceptos que posibilitaban la misma», ya que «las pruebas de toxicología podrían determinar la autoría de la persona».

Por ello, ha afirmado que esto posibilita que «en un periodo de 180 días puedan presentarse los resultados de esas pruebas que están a la espera».

Por otro lado, Aníbal Domínguez, tío y hermano de los fallecidos, se ha mostrado también «esperanzado» por esta nueva ampliación, pero ha asegurado que la familia sigue esperando de «forma inminente» el análisis de la manta por parte de Toxicología porque «puede ser determinante para el caso».

No obstante, «hace ya más de medio año del comunicado de Toxicología en el que explicaba la toma de numerosas muestras», pero «sigue a la espera de resultados, por lo que ha instando a «que pueda acelerarse en la medida de lo posible este trámite».

Al respecto, sobre la manta que analiza el Instituto Nacional de Toxicología, en el auto de diciembre se remarcaba que se trata de «una evidencia de grandes dimensiones, una manta de 2,40 por 1,60 metros en la que se les solicitó la búsqueda de posibles restos celulares ajenos a las víctimas».

Además, señalaban que «se ha llevado a cabo una selección minuciosa, dando como resultado un elevado número de muestras para llevar a cabo los correspondientes análisis», por lo que, una vez finalizados, se emitirá el informe.

Piden 11 años de prisión para el presunto autor del crimen del salón de juegos

Murió como consecuencia de las dos puñaladas que le asestaron

La Fiscalía Provincial de Huelva ha solicitado once años de prisión para el acusado de matar a un hombre en un salón de juegos de la capital en abril de 2019, al considerar que los hechos constituyen un delito de homicidio al presuntamente asestar al fallecido dos puñaladas.

El escrito de acusación del Ministerio Fiscal recoge como conclusiones provisionales que el día 10 de abril de 2019 sobre las 22,00 horas el acusado se encontraba en el interior del salón de juegos acompañado de un conocido y que sobre las 22,15 horas se dirigió a él la víctima «con quien tenía una relación conflictiva y a quien temía por haber sido amenazado por el mismo por cuestiones personales».

Según prosigue el escrito, la víctima «increpó» al investigado «que se encontraba en la mesa del juego de la ruleta y le propinó varias manotazos por la espalda empezando ambos a discutir y a pelearse», lo que ocasionó que el forcejeo se desplazaran «varios metros alrededor de la mesa de la ruleta». Así, apunta que la camarera y algunos de los clientes intentaron separarlos «sin éxito».

Así, la Fiscalía apunta que en ese forcejeo mutuo «el investigado haciendo uso de una arma blanca de al menos 15 centímetros de longitud de hoja y 23 milímetros de anchura y con ánimo de acabar con la vida de la víctima le propinó dos puñaladas, una a la altura de la zona lumbar de la espalda y otra en la clavícula izquierda», tras lo cual «se dio a la fuga».

Como consecuencia de estos hechos, el Ministerio Público afirma que el hombre sufrió dos heridas que «le provocaron una perforación del pulmón y una lesión del hilio vascular», por lo que fue trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez, «falleciendo sobre las 01,40 horas de la madrugada». El fallecido tenía 39 años en el momento de los hechos.

De este modo, además de los once años de prisión, la Fiscalía solicita para el acusado su inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, así como que se haga cargo de las costas judiciales. Asimismo, en concepto de responsabilidad civil la Fiscalía pide al acusado que indemnice a la madre de la víctima con la cantidad de 53.800 euros; a su pareja sentimental con 121.000 euros y a su hijo con la cantidad de 121.000 euros.

El juicio, según ha adelantado el diario Huelva24, se llevará a cabo con jurado popular y está previsto que se celebre el próximo 25 de noviembre en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva.

Prórroga de seis meses para la instrucción judicial del doble crimen de Almonte

Estaba previsto que la investigación concluyera el 29 de julio

El Juzgado de Instrucción número 1 de La Palma del Condado ha acordado que se prorrogue seis meses más la instrucción por el procedimiento del caso del doble crimen de Almonte, en el que fueron asesinados un padre y su hija de ocho años en el domicilio familiar en 2013.

Según recoge el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, tanto «la naturaleza del delito investigado así como la existencia de diligencias pendientes de recibirse de las que pudiera derivar la necesidad de acordar otras nuevas, hacen previsible actualmente que no será posible la finalización de la instrucción antes del día 29 de julio», como estaba previsto. Por ello, se ha acordado prorrogar la instrucción.

En este punto, considera que del desarrollo de la instrucción hasta ahora practicada se desprende que se trata de «unos hechos de investigación compleja que han requerido numerosos informes periciales y diligencias de investigación policial», y cuya finalización «no ha sido posible ni se prevé que pueda concluir en el tiempo que resta hasta alcanzar en la fecha indicada».

De este modo, se hace «necesaria la ampliación del plazo de instrucción, prorrogando el plazo inicial de instrucción por seis meses, a contar desde el día 29 de julio de 2021, prórroga que finalizará por tanto el 29 de enero 2022 y sin perjuicio de que pudieran acordarse nuevas prórrogas si ello resultase necesario».

Por su parte, desde las familias de las víctimas han valorado de forma positiva esta ampliación, solicitada por la Fiscalía y la propia familia, ya que «unos hechos tan graves, no pueden ni deberían cerrarse a una fecha limitada, sino que tendría que apurarse todas las opciones hasta dar con el culpable entre rejas».

«Nunca deberíamos perder de vista que un asesino anda suelto y como muy bien han apuntado los responsables de la investigación», se trataría de un autor con «un perfil muy determinado y cercano a las víctimas, conocedor de María y Miguel Ángel y varón de entre 30 y 40 años», han proseguido.

Para las familias, «todos estos datos no hacen sino acrecentar la impotencia» de las mismas ya que «el segundo equipo de investigación no desdice ni muestra conclusión contraria al primer equipo de la UCO».

«Nuestra situación es tan dolorosa, compleja y difícil que no sabemos si se ha podido dar otra parecida dentro del sistema judicial de este país», han recordado, antes de clamar que «María y Miguel Ángel lo que necesitan es justicia por su dignidad, memoria y honor como seres inocentes, de lo contrario, este sistema tendrá una mancha de sangre encima de su cabeza por mucho que se muestra de brazos cruzados».

Por último, han solicitado, «una vez más y no se cansarán de pedirlo», que la prueba que obra en poder de Toxicología sobre la posibilidad de hallar restos genéticos en el paño que cubría a María «se agilice lo antes posible». Para estas familias supone «una necesidad imperiosa con vistas a buscar la tranquilidad, al menos, en esa cuestión».

Hay que recordar que las familias de las víctimas siguen reclamando justicia al no existir a día de hoy ningún inculpado ni condenado por las dos muertes ya que el único encausado por estos hechos, Francisco Javier Medina, resultó absuelto tras un veredicto del tribunal del jurado de no culpabilidad y con tres sentencias absolutorias.

Ante esto, el mencionado juzgado palmerino ordenó la reapertura de una causa tras ratificar el Tribunal Supremo la absolución del único acusado, de manera que ahora dicho juzgado onubense ha acordado la prórroga de la instrucción del procedimiento en otros seis meses.

Prisión sin fianza para ‘El mexicano’ acusado de decapitar a su vecino en Huelva

El imputado que durante años perteneció a una banda criminal en México pasará su primera noche en la cárcel

El Juzgado de Instrucción número 4 de Huelva, en funciones de guardia, ha ordenado este martes, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Manuel Jesús Navarro, el hombre detenido el pasado sábado como presunto autor de su vecino en la avenida Pio XII de la capital onubense, en uno de los hechos más luctuosos que se recuerdan en la crónica negra de Huelva, al haberse paseado con la cabeza de su víctima dentro de una bolsa de plástico durante varios metros e incluso haberla enseñado a varios viandantes asegurando que era una broma de Halloween. 

Durante años, el ahora detenido lideró en México una violenta banda de atracadores y ahora, de vuelta a España ha protagonizado un crimen de estas características.

Con todo, según ha indicado el TSJA en un comunicado, la Fiscalía ha calificado los hechos como un delito de asesinato, aunque dicha calificación se irá concretando en el marco de la instrucción de la causa. La decisión se ha adoptado fundamentalmente por la existencia de riesgo de fuga y la falta de arraigo del investigado.

Poco antes de las 11.00 horas de este martes el detenido llegaba a la Audiencia Provincial de Huelva tras permanecer en dependencias policiales desde que fue detenido el mismo sábado sobre las 21,15 horas, después de que el varón supuestamente paseara por la barriada con una cabeza humana en el interior de una bolsa y que, posteriormente, la dejara en un contenedor.

El resto del cuerpo de la víctima mortal fue hallado en su domicilio. Este hombre cuenta con antecedentes policiales y tiene más 50 años, al igual que la víctima.

Por su parte, la familia del hombre decapitado ha indicado este martes que se encuentra «destrozada» por este trágico suceso, toda vez que ha lamentado «la sangre fría» del presunto asesino.

De hecho, una sobrina del fallecido ha asegurado que cree que la víctima estaba «amenazado» porque últimamente éste, que no manejaba su dinero, le pedía más dinero a la familia, así como ha indicado que también se enteraron que «le pegó hace un mes».

La sobrina de la víctima ha asegurado a los periodistas a las puertas de la Audiencia Provincial que la familia está «destrozada», incidiendo en que el fallecido era «muy buena persona y no se metía con nadie». Ha aclarado que ambos se conocían desde siempre pero «no eran amigos» y que su padre le aconsejó a su tío que «no se juntara» con esa persona.

Además, esta familiar ha apuntado que el hombre siempre ha vivido en el mismo sitio y que «nunca estaba solo», así como que el jueves fue el último día que supieron de él hasta que se enteraron de la noticia, momento en el que acudieron al domicilio donde se encontraron a los agentes de la Policía Nacional.

 

Declaran culpables a los cuatro acusados por el asesinato de José Rachón

Los autores del crimen de El Campillo eludirán la prisión permanente revisable al quedar probado durante el juicio que no formaban un grupo organizado

El juicio por el crimen de José Rachón, el anciano de 78 años asesinado el 1 de septiembre de 2016 en su casa de campo de El Campillo, ha finalizado este viernes con el veredicto del jurado popular que desde el pasado miércoles ha enjuiciado a los cuatro adultos acusados, Daniel Leroy, José Almansa, Alex Ramos y Horacio Suárez, a los que ha declarado culpables de los delitos de asesinato, robo con violencia en casa habitada y robo con fuerza en el bar de la piscina de la misma localidad.

Los cuatro eludirán, en cualquier caso, la prisión permanente revisable que solicitaba la Fiscalía, ya que no ha quedado probado que formaran un grupo criminal organizado, según también el veredicto del jurado, que además ha dado por probadas otra serie de atenuantes como la drogadicción, la colaboración con la Justicia o la reparación de los daños, lo que también ha provocado una reducción de las penas que solicitaban las diferentes partes.

Una vez leído el veredicto, la Fiscalía, en función de las diferentes atenuantes probadas para cada uno de los acusados, solicita ahora, por el asesinato, 20 años y un día de cárcel para tres de ellos, Daniel Leroy, José Almansa y Alex Ramos, mientras que, para Horacio Suárez, solicita una pena mucho menor, de 11 años y seis meses.

Mucho mayores son las penas que solicita la acusación particular, la que representa a los hijos de Rachón, que pide 30 años de cárcel por el asesinato para los cuatro acusados, al considerar que se dan los agravantes de «ensañamiento, alevosía y disfraz», si bien ya no solicita la prisión permanente revisable que pedía inicialmente para el ‘cabecilla’, Daniel Leroy, toda vez que el jurado considera probado que los acusados no formaban un grupo criminal organizado.

Por su parte, las defensas piden 16 años de cárcel para Leroy, 15 años para Almansa y Ramos y 11 años y seis meses, al igual que la Fiscalía, para Suárez.

Respecto al robo con violencia en casa habitada, la Fiscalía pide una pena de tres años, seis meses y un día de cárcel para tres de los acusados, Daniel Leroy, Alex Ramos y Horacio Suárez, y algo más, cuatro años, tres meses y un día, para José Almansa, mientras que, por el robo con fuerza en la piscina, solicita un año para todos excepto para Suárez, para quien solicita seis meses.

El juicio queda así a la espera de conocerse la sentencia del juez, Antonio Pontón, que deberá decidir las penas que establece finalmente para cada uno de los acusados después de una vista oral que se ha prolongado durante tres días y en la que, el pasado miércoles, el menor que fue condenado por el crimen situó a Leroy como único autor de la tortura sufrida por Rachón.

Durante la jornada del jueves, agentes de la Guardia Civil que participaron en la investigación desvelaron que un delincuente común fue el que dio la pista sobre los autores del crimen, mientras que los forenses que practicaron la autopsia a la víctima señalaron que su cuerpo presentaba 44 lesiones.

Un delincuente común dio la pista sobre los autores del crimen de El Campillo

Guardias civiles que participaron en la investigación aseguran que unas imágenes captadas por las cámaras del Hospital de Riotinto también fueron claves para esclarecer el caso

El juicio por el asesinato de José Rachón, acontecido el 1 de septiembre de 2016 en su casa de campo de la finca Calero de El Campillo, ha proseguido este jueves con la declaración de tres agentes de la Guardia Civil que llevaron a cabo la investigación del caso, de los que uno ha desvelado que un delincuente común dio la pista sobre el grupo de detenidos, al comentarle a la Policía Local que sabía quienes eran los responsables del crimen.

Unas imágenes captadas por las cámaras del Hospital de Riotinto, en las que se aprecia a los cinco implicados en el suceso, y la declaración de una menor, en ese momento novia de uno de los acusados, también fueron claves en la investigación, tal y como han expuesto los agentes, quienes a continuación comprobaron la presencia de ADN de algunos de los miembros del grupo tanto en el bar de la piscina donde robaron previamente al crimen como en las motosierras sustraídas de la finca de la víctima, un anciano de 78 años.

Asimismo, los agentes, que han recordado que los detenidos «se dedicaban a robar de manera habitual», también han especificado que, tras intervenirse los teléfonos móviles de los acusados, en uno de ellos detectaron un vídeo en el que se apreciaba una televisión robada en el lugar del crimen y una búsqueda en internet de información sobre el asesinato.

La segunda sesión de la vista oral, en la que un jurado popular enjuicia a los cuatro adultos acusados, también ha contado con las declaraciones de los médicos forenses que realizaron la autopsia de la víctima, quienes han explicado que el cuerpo presentaba un total 44 lesiones y que, aunque no pudieron precisar si todos los golpes fueron realizados por una única persona o por varias, todos presentaban la misma data.

El juicio, que tiene lugar en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva y está presidido por el magistrado y presidente de la misma Antonio Pontón, continúa esta tarde con la lectura de las conclusiones finales de las partes, tras lo que el jurado popular iniciará su deliberación sobre el veredicto final.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el juicio comenzó este miércoles con la declaración del quinto implicado en los hechos, el que era menor de edad cuando estos se produjeron y ya fue condenado a seis años de internamiento en un centro de reforma juvenil, quien situó al presunto cabecilla, Daniel Leroy, como único autor de la tortura a la que fue sometida Rachón.

A preguntas de las distintas partes -Ministerio Fiscal, acusación particular y defensas de los cuatro acusados-, M.H.D. dejó claro que ni Horacio Suárez ni Alex Ramos golpearon en ningún momento a la víctima. Sí le dio un único golpe José Almansa, el primero que se le propinó, y lo hizo “incitado u obligado por Daniel”, relató el principal testigo de la sesión de este miércoles. “Los demás no le agredieron, solo José el primer golpe”, subrayó.

El ya condenado por estos hechos explicó que, aquel día, los cinco se reunieron en casa de José Almansa sin que tuviesen “nada pensado, como un día normal”, tras lo que “Daniel dijo de ir para allá” porque “sabía que había dinero”. “Hubo gente que no estaba de acuerdo en ir pero decidimos ir todos”, continuó M.H.D., tras lo que también destacó que “pensábamos que la casa estaba vacía”.

Al llegar a la finca, “vimos una luz encendida y pensamos irnos”, pero “Daniel dijo vamos a entrar” y “alguien llamó a la puerta”, prosiguió. Fue entonces cuando la víctima salió y José le da el primer impacto, momento en el que “nos asustamos. José se llevó las manos a la cabeza. Lo he matado, decía, pero luego el hombre reaccionó y entramos a registrar la casa”, continuó el testigo, tras lo que explicó que, mientras los demás realizaban el registro, “Daniel cogió un palo” y comenzó a agredir a Rachón mientras le pedía que le dé el dinero.

La declaración del hasta ahora único condenado por estos hechos fue lo más destacado de la primera sesión del juicio contra los cuatro adultos acusados, que se enfrentan a la pena máxima contemplada en el Código Penal para los delitos de gravedad excepcional: la prisión permanente revisable, algo que hasta ahora nunca se había producido en la provincia de Huelva.

La segunda nota más destacada de esa primera sesión, que comenzó con la lectura de los relatos del Ministerio Fiscal y de la acusación particular, fue que los cuatro acusados reconocieron los hechos únicamente como los relató la Fiscalía y aceptaron solo las preguntas de sus propios letrados, quienes solicitaron la absolución de sus defendidos y que, en caso de ser condenados, se tengan en cuenta, como atenuantes, haber cometido los actos bajo los efectos de las drogas, el haber colaborado con la Justicia y la reparación del daño.

La sesión también contó con la declaración de uno de los hijos de José Rachón, que explicó que su padre vivía solo en la finca, retirada del casco urbano, y que solo iba al pueblo una vez al mes para cobrar y dejaba el dinero en casa. Además, indicó que los padres de uno de los acusados, Horacio, “se han preocupado por nosotros”.

Al margen de ello, la acusación particular, ejercida por los dos hijos de la víctima a través del letrado Gustavo Arduán, intentó, antes del inicio de la vista, llegar a un acuerdo con las defensas de los cuatro acusados, a quienes les propuso pactar penas de entre 14 ó 15 y 20 ó 22 años de prisión, pero la propuesta, según el propio Arduán, solo fue aceptada por la defensa de uno de ellos.

Así las cosas, la acusación particular mantiene sus peticiones iniciales: la prisión permanente revisable para el que considera el cabecilla del suceso y 43 años de prisión para el resto por los presuntos delitos de asesinato, robo con violencia en casa habitada, robo en local y contra la integridad moral, peticiones que difieren de las que solicita el Ministerio Fiscal, que pide la prisión permanente revisable para los cuatro.

El juicio por el asesinato de José Rachón comienza este miércoles

El jurado popular que enjuiciará a los cuatro adultos acusados del crimen cometido en El Campillo se constituirá a partir de las 10.30 horas

El juicio por el asesinato del campillero José Rachón, acontecido el 1 de septiembre de 2016 en su casa de campo de la finca Calero de El Campillo, dará comienzo este miércoles 12 de febrero en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva, donde la vista oral se prolongará en principio hasta el viernes día 14.

El inicio del juicio tendrá lugar tras la constitución, a partir de las 10.30 horas, del jurado popular que se encargará de enjuiciar a los cuatro adultos acusados -J.A.R., D.L.O.P., H.M.S.M. y A.R.A.-, quienes se enfrentarán a la pena máxima contemplada en el Código Penal para los delitos de gravedad excepcional: la prisión permanente revisable, algo que ocurrirá por primera vez en la provincia de Huelva.

Sin embargo, la acusación particular, ejercida por la familia de José Rachón, sólo pediría la prisión permanente revisable para uno de los cuatro acusados, D.L.O.P, al que considera el cabecilla del suceso, una petición que difiere de la que solicita el Ministerio Fiscal, que pide la prisión permanente revisable para los cuatro.

La Fiscalía solicita además otros nueve años de reclusión para D.L.O.P. y J.A.R. por los delitos de robo con fuerza en establecimiento público con la agravante de reincidencia y de robo con violencia en casa habitada, mientras que para A.R.A. pide siete años de prisión por el robo con fuerza y por el asalto con violencia a la vivienda y, para H.M.S.M., año y medio de prisión por el robo en la piscina y cinco años por el robo con violencia.

Por su parte, la acusación particular, según reza el escrito de acusación, no solicita la pena máxima para tres de los cuatro acusados, J.A.R., H.M.S.M. y A.R.A, para quienes pide 43 años de prisión por los presuntos delitos de asesinato, robo con violencia en casa habitada, robo en local y contra la integridad moral.

Asimismo, para el presunto cabecilla del crimen, D.L.O.P., la acusación particular también pide, además de la prisión permanente revisable, doce años y medio de cárcel por los demás delitos y el pago de una multa de 2.000 euros.

Cabe recordar que el quinto acusado del asesinato de José Rachón, al ser menor de edad en el momento del suceso, ya fue condenado a seis años de internamiento en un centro de reforma juvenil.

Nerva despide a Antonio Perejil Delay

El escritor nervense es enterrado en La Granada de Riotinto tras recibir el responso en su localidad natal

El nervense Antonio Perejil Delay ha sido enterrado este viernes en el cementerio de La Granada de Riotinto, a donde han acudido numerosos nervenses y amigos del escritor para darle su último adiós tras el trágico suceso que se produjo el pasado miércoles en su domicilio de Sevilla, donde Perejil Delay fue asesinado presuntamente por su hijo de al menos una cuchillada en el pecho.

El responso previo al entierro ha tenido lugar a las 16.00 horas en Nerva, su localidad natal, a donde fue trasladado el cuerpo del escritor desde el tanatorio de Minas de Riotinto, donde Perejil Delay ha sido velado desde este jueves.

El fallecimiento del escritor tuvo lugar su domicilio de Sevilla, situado en la calle Niña de la Alfalfa, sobre las seis de la tarde, cuando el 091 recibió una llamada alertando de lo ocurrido, tras lo que, unas horas después, el presunto autor del crimen fue detenido por la Policía Nacional en la avenida de San Lázaro, a unos 200 metros del lugar del suceso.

A la vivienda de Antonio Perejil Delay, que este jueves cumplía 66 años, se desplazaron varios patrulleros de la Policía, los Zetas, y una ambulancia del 061, tras lo que los médicos solo pudieron certificar la defunción.

El presunto parricida, de 28 años, se encontraba en paradero desconocido tras marcharse del piso y tenía problemas con las drogas, además de once detenciones anteriores, motivo por el que sus padres habían intentando ingresarlo, sin éxito, en varios centros.

El Ayuntamiento de Nerva decretó un día de luto oficial por la trágica muerte del escritor nervense y mostró su más enérgica repulsa por el suceso, al tiempo que trasladó su más hondo pesar a la viuda, familiares y amigos más cercanos de la víctima.

Tal y como adelantaron desde Onda Minera RTV Nerva, el alcalde de la localidad, José Antonio Ayala, destacó el amor que Antonio sentía por Nerva y su disposición a colaborar en cuantos actos culturales se demandaba su presencia.

“El mundo de la cultura nervense lo va a echar mucho de menos. Siempre estaba dispuesto a colaborar con cualquier acto cultural con sus poemas, sus canciones, su literatura. Era todo ímpeto y corazón. Y con esto es con lo que hemos de quedarnos”, subrayó, en declaraciones recogidas por la citada radio y televisión municipal nervense.

Foto: Manuel Aragón

Consternación en Nerva por el asesinato de Antonio Perejil Delay

Su hijo de 27 años fue detenido este miércoles como presunto autor del crimen

Nerva está consternada por la trágica muerte del escritor nervense Antonio Perejil Delay, asesinado este miércoles en Sevilla presuntamente por su hijo tras asestarle al menos una cuchillada en el pecho.

Tal y como adelantó el Diario de Sevilla, los hechos se produjeron en el domicilio familiar de la víctima, en la calle Niña de la Alfalfa, sobre las seis de la tarde, cuando el 091 recibió una llamada alertando de lo ocurrido, tras lo que, unas horas después, el presunto autor del crimen fue detenido por la Policía Nacional en la avenida de San Lázaro, a unos 200 metros del lugar del suceso.

A la vivienda de Antonio Perejil Delay, que este jueves cumplía 66 años, se desplazaron varios patrulleros de la Policía, los Zetas, y una ambulancia del 061, tras lo que los médicos solo pudieron certificar la defunción.

Según la información facilitada por el Diario de Sevilla, el presunto parricida, de 28 años, se encontraba en paradero desconocido tras marcharse del piso y tenía problemas con las drogas, además de once detenciones anteriores, motivo por el que sus padres habían intentando ingresarlo, sin éxito, en varios centros.