Más de 30 cortometrajes competirán en las secciones oficiales del Festival de Cine de Huelva

19 directoras y 18 directores firman las producciones españolas e iberoamericanas candidatas al Colón de Plata, algunas de las cuales han pasado por festivales de prestigio como Cannes, Berlín, Toronto, Tribeca, BAFICI o Melbourne

Producciones de España, Portugal Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela competirán en la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre el 11 y el 18 de noviembre, dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales y la Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos. Se trata de un total de 33 títulos firmados por 19 directoras y 18 directores, entre los que hay drama, comedia, animación y documental.

En la Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos competirán 12 títulos: ‘Ida’, de Ignacio Ragone (Argentina, 2022); ‘Escape’, de María Victoria Antino (Argentina, 2022); ‘Eu te amo é no sol’, de Yasmin Guimaráes (Brasil, 2021); ‘Manhà de domingo’, de Bruno Ribeiro (Brasil, 2022); ‘Estrellas del desierto’, de Katherina Harder Sacre (Chile, 2022); ’Las criaturas que se derriten bajo el sol’, de Diego Céspedes (Chile, Francia, 2022); ‘Bebé’, de Cristina Sánchez Salamanca (Colombia, 2022); ‘Todo incluido’, de Duván Duque Vargas (Colombia, Francia, 2022); ‘El invento de la soledad’, de Ana Cristina Franco (Ecuador, 2021); ‘Aire’, de Kenya Márquez (México, 2022); ‘Ice merchants’, de Joao Gonzalez (Portugal, 2022); y ‘Demonios’, de Pierina Espinoza (Venezuela, 2021).

La mayor parte de los cortometrajes que compiten dentro de la categoría internacional apuestan por el género de ficción dramática aunque también hay un trabajo de animación, ‘Ice merchants’, y un documental, ‘Ida’. Muchos de ellos han pasado por festivales internacionales de prestigio como Cannes, Berlín, Toronto, Tribeca, BAFICI o Melbourne, entre otros.

Dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales se enmarcan un total de 21 títulos: ‘Flores para Concha’, de Mabel Lozano (España, 2022); ‘De menos’, de Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona (España, 2022); ‘Tula’, de Bea de Silva (España, 2022); ‘Amo cada átomo de tu cuerpo’, de Alejandro Lobo León (España, 2022); ‘Las alturas’, de Alejandro Salgado (España, 2022); ‘Resiliente’, de Tania Gongar (España, 2022); ‘Quién’, de Carlos Martín (España /2022 ); ‘36’, de Ana Lambarri (España /2022); ‘Se van sus naves’, de Elías Pérez (España, 2022); ‘Querida Leticia’, de Rocío Sepúlveda (España, 2022); ‘El palacio de las pipas’, de Beatriz Velilla y Hernán Cabo (España, 2022); ‘Mañana volveré’, de Hugo de la Riva (España, 2022); ‘Son’, de Marta Nieto (España, 2022); ‘El crédito’, de Alex Escudero (España, 2022 ); ‘Takbir’, de Jordi Calvet (España, 2022); ‘Dios te salve, María’, de Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard (España, 2022); ‘Saldo 0’, de Amanda Gutiérrez del Castillo (España, 2022); ‘Nàdia’, de Sofía Farré Flotats (España, 2022); ‘[Mara]’, de Daniel Allué y Josep Cister Rubio (España, 2022); ‘Plein air’, de Raúl Herrera (España, 2022); y ‘El plan’, de Teo Martínez (España, 2022).

También entre las producciones nacionales imperan las obras de ficción, tanto dramáticas como de comedia. En cualquier caso, hay espacio para el género documental, con ‘Flores para Concha’, y para la animación, con ‘Las alturas’.

Todos estos títulos optarán al Colón de Plata al Mejor Cortometraje Nacional y el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano, premios que otorga el Jurado Joven del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, formado por estudiantes de centros educativos de Huelva.

Siete títulos competirán en la Sección Cortometrajes Onubenses del Festival de Huelva

La Fundación Atlantic Copper premiará con 600 euros al ganador entre las producciones ‘Mamá no trabaja’, ‘Untitled’, ‘Wellcome Don Quijote’, ‘Imperativo económico’, ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’, ‘Las Américas ’84’ y ‘Servicio de mensajería’

Un total de siete títulos competirán en la Sección Cortometrajes Onubenses durante la 47 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre el 12 y el 19 de noviembre. Gracias al apoyo de la Fundación Atlantic Copper, colaborador oficial del festival y patrocinador de esta sección, el Iberoamericano servirá un año más de plataforma al talento audiovisual local.

Los títulos seleccionados para optar al Premio al Mejor Cortometraje Onubense son ‘Mamá no trabaja’, de María Barragán; ‘Untitled’, de Sara Romero y Clara Carrasco; ‘Wellcome Don Quijote’, de Luis Suan; ‘Imperativo económico’, de Anita Leblanc; ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’ de Estela Moreno, José Lagares, Isabel Shelly y Auxi Marciano; ‘Las Américas ’84’, de Marcos Gualda; y ‘Servicio de mensajería’, de José David Díaz.

El Premio al Mejor Cortometraje Onubense se ha consolidado como una decidida apuesta por la cultura onubense. A través de la Sección de Cortometrajes Onubenses el Festival de Cine Iberoamericano demuestra su compromiso con la creación audiovisual local, ofreciendo una ventana a la industria onubense para mostrar sus producciones. En esta apuesta resulta fundamental la participación de la Fundación Atlantic Copper, que reafirma su apoyo, otro año más, patrocinando el galardón y otorgando 600 euros al ganador de la sección.

‘Mamá no trabaja’ narra la carga de trabajo que tiene en un día una madre de tres hijos de edades muy distintas, pese a estar desempleada. Con este retrato, María Barragán busca dignificar y visibilizar el trabajo de las cuidadoras.

En ‘Untitled’, mujeres de diferentes edades y condiciones muestran las consecuencias de los ideales antiabortistas en una crítica a la Iglesia, el poder político y el fáctico.

Los protagonistas de ‘Wellcome Don Quijote’ son los integrantes del equipo de biblioteca del IES Fuente Juncal de Aljaraque, los alumnos y las madres del AMPA, quines realizan una intervención por la masificación que sufre el centro mientras esperan una ilustre visita, Don quijote de la Mancha.

En ‘Imperativo económico’ Marta y Fran, dos amigos, se quedan tirados en medio de la carretera y, mientras esperan a la grúa se entretienen hablando de la problemática adherida a cada una de sus formas de vida.

‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’ es la historia de una muñeca viajera que un día se enamora de un monstruo. Junto a él vivirá la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa, pero contará con la inestimable ayuda de sus queridas “maskotas”, con las que emprenderá un largo viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia y la felicidad.

En ‘Las Américas ’84’ el protagonista es Marcos, un adolescente que juega al baloncesto. Un dramático suceso pondrá en peligro su pasión.

‘Servicio de mensajería’ arranca mientras Sonia prepara una sorpresa a su novio. En ese momento llega Rebe, su mejor amiga. Se disponen a arreglarse para salir pero una llamada inesperada del servicio de mensajería hará que la verdad salga a la luz.

El Premio al Mejor Cortometraje Onubense, patrocinado por la Fundación Atlantic Copper, será concedido por los espectadores del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La proyección de los cortometrajes que compiten dentro de la Sección Cortometrajes Onubenses será en el Gran Teatro los próximos 13 y 14 de noviembre.

Ocho títulos competirán en la Sección Cortometrajes Onubenses del Festival de Huelva

La Fundación Atlantic Copper premiará con 600 euros al ganador entre las producciones ‘Despierta, Mery’, ‘Mi madre dice’, ‘Resilientes’, ‘Traslasierra’, ‘Ausencias’, ‘Fritanga’, ‘Superoidor’ y ‘Rol’

 

Un total de ocho títulos competirá en la Sección de Cortometrajes Onubenses durante la 46 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebra del 13 al 20 de noviembre de manera online. Un año más, el Iberoamericano servirá de plataforma al talento audiovisual local, con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper, que patrocina esta Sección, y que, al igual que en la pasada edición, otorgará 600 euros al ganador.

 

Los títulos seleccionados para optar al Premio al Mejor Cortometraje Onubense son ‘Despierta, Mery’, de Luichi Macías; ‘Mi madre dice’, de Elena Caranca; ‘Resilientes’, de Ángeles Mora; ‘Traslasierra’, de Raquel Kurpershoek; ‘Ausencias’, de Laura Río; ‘Fritanga’, de José David Díaz; ‘Superoidor’, de Jesús García Serrano; y ‘Rol’, de Daniel Crespo. Todos estos títulos podrán verse a través de la plataforma on line OTT Huelva.

 

El director del Festival, Manuel H. Martín, ha resaltado la importancia de esta sección porque muestra que el cine es una pasión viva entre los jóvenes onubenses. Del mismo modo, ha reiterado su agradecimiento a la Fundación Atlantic Copper por su consolidada apuesta por la cultura onubense, representada en el Festival y en los talentos emergentes.

 

Por su parte, el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, ha afirmado que “en esta especial edición del Festival, hemos mantenido nuestro apoyo al mismo en toda su dimensión habitual, incluyendo los Premios Luz”. En este sentido, ha destacdo que “para nuestra Fundación, este apoyo específico dentro del general a esta sección nos permite cumplir con uno de nuestros fines fundacionales: fomentar el talento de los onubenses. Esperamos ser de ayuda para que esta seña de identidad cultural de Huelva, nuestro Festival, se desarrolle en plenitud a pesar de las dificultades que nos ha traído la pandemia”.

 

La Sección de Cortometrajes Onubenses es una de las propuestas más significativas del Festival porque da la oportunidad de mostrar sus más recientes trabajos a los profesionales del cine onubense, apoyando así a la industria local y concediendo espacio a la cultura.

 

El Premio al Mejor Cortometraje Onubense, patrocinado por la Fundación Atlantic Copper, será concedido por el Jurado Popular de la 46 edición del certamen, compuesto por alumnos y profesores de la Escuela de Arte León Ortega y del IES Pablo Neruda. El objetivo de esta sección es el de impulsar el talento local para promover y promocionar la cultura, no sólo audiovisual sino del resto de disciplinas artísticas.

El corto ‘Traslasierra’ compite por el premio ‘Made in Huelva’ de Wofest

El trabajo de la directora Raquel Kurpershoek es uno de los cuatro finalistas del certamen de la V Muestra de Cine Realizado por Mujeres

El cortometraje ‘Traslasierra’, rodado en la aldea de El Campillo que lleva este mismo nombre, es uno de los cuatro finalistas del tercer concurso de cortos ‘Made in Huelva’, un certamen que un año más forma parte de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres WofestHuelva, que este año llega a su quinta edición y tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre.

El corto es obra de la directora Raquel Kurpershoek, una cineasta que ha pasado muchos veranos en Traslasierra, de donde es su familia materna, lo que motivó que eligiera esta aldea y este título para un cortometraje que ha sido seleccionado como finalista entre los 13 trabajos que se presentaron a esta edición del concurso, todos ellos dirigidos por realizadoras onubenses, directoras que vivan en Huelva o que hayan rodado en la provincia.

Los 13 cortometrajes serán proyectados en la citada sesión especial ‘Made in Huelva’, que tendrá lugar la tarde del viernes 11 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, en el auditorio de la Casa Colón, lo que permite a las directoras disponer de un espacio donde presentar sus trabajos y disfrutarlos, junto al público en general, en la gran pantalla.

El concurso tiene como principal objetivo incentivar la creación de las directoras onubenses, para lo que cuenta con el patrocinio del Consejo Social de la Universidad de Huelva, en virtud de un convenio firmado recientemente entre el presidente de la institución universitaria, José Luis García-Palacios, y la directora de WofestHuelva, María Luisa Oliveira.

Raquel Kurpershoek competirá con otras tres directoras finalistas, Luichi Macías, por ‘Despierta, Mery’; Elena Caranca, por ‘Mi madre dice’; y Tamara Benítez, por ‘Tránsito’. El premio a la mejor directora se entregará en el marco de la V Muestra de Cine Realizada por Mujeres, concretamente en la clausura de la misma, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de septiembre.

El jurado encargado de seleccionar a la ganadora de ‘Made in Huelva’ de 2020 está compuesto por la secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Huelva, Teresa Herrera, el director de la RTVA en Huelva, Norberto Javier, la reconocida directora onubense Remedios Malvárez y María Teresa Camacho. El concurso está dotado con un premio 1.000 euros gracias al patrocinio del Consejo Social de la UHU.

En las dos últimas convocatorias de ‘Made in Huelva’ se han presentado un total de 27 trabajos, muchos de ellos rodados en la provincia, lo que contribuye además a difundir sus virtudes para la localización de rodajes. Además, han sido realizados expresamente para su exhibición en la muestra onubense, dando buena cuenta del valor que viene adquiriendo edición tras edición WofestHuelva, que en este 2020 cumple ya cinco años y se ha consolidado como una de las citas culturales del año en la provincia.

Nerva se queda este año sin su Festival Nacional de Cortos SCC Express

La organización del evento, promovido por la Sociedad Centro Cultural, considera que el certamen no estaría a la altura que se merece «por circunstancias tanto propias como ajenas»

Nerva se quedará este año sin su Festival Nacional de Cortos SCC Express. Tras sus dos primeras ediciones, que tuvieron lugar en 2018 y 2019 con notable éxito, desde la organización del evento, promovido por la Sociedad Centro Cultural de la localidad, han anunciado que «este año no celebraremos el mismo», una decisión que «no ha sido sencilla de tomar, pero creemos que es la más acertada», han añadido.

A través de un comunicado, la organización del certamen ha argumentado que, «por circunstancias tanto propias como ajenas, este año no estaríamos a la altura del festival y de sus participantes», si bien han dejado claro «esto no es un adiós», sino «un hasta pronto». «Trabajaremos duro para poder volver, para seguir sumando y haciendo crecer un proyecto que es para todos», han agregado, tras lo que han concretado que «esperamos volver en 2021 con un tema más jugable, nuevos paisajes, menos horas de sueño, más paellas y, sobre todo, con las pilas más cargadas».

Desde la organización han señalado que este festival nació con dos objetivos: visibilizar el talento y la creatividad de los jóvenes españoles en el sector audiovisual y poner en valor el pueblo de Nerva y la Cuenca Minera de Riotinto, dos objetivos a juicio de los organizadores se lograron en las dos primeras ediciones. De hecho, «hemos contado con más de 200 participantes de todo el panorama nacional: Bilbao, Barcelona, Madrid, Valladolid, Valencia, Sevilla… y por supuesto, de Huelva y Nerva. Y el resultado han sido una veintena de trabajos, con Nerva y la Cuenca como protagonistas, donde hemos podido descubrir que los jóvenes tenemos mucho que decir», han subrayado.

Sin embargo, «somos de los que creemos que las cosas si se hacen, deben hacerse bien. Por eso, para nosotros siempre ha sido fundamental conocer qué aspectos había que mejorar, cuáles eran un acierto, qué echaban en falta nuestros participantes… En definitiva, cómo conseguir que tanto los participantes como el pueblo de Nerva viviesen un fin de semana de cine», continúan desde la organización, que entiende que «organizar un proyecto de esta envergadura requiere de mucho tiempo, muchos recursos y, sobre todo, mucho compromiso». 

Por último, desde la organización indican que «sabemos que muchos de vosotros estabais esperando esta nueva edición, que teníais ya encargada las bebidas energéticas y que este año tampoco ibais a dormir durante esas 48 horas. Pero eso tendrá que esperar», añaden, tras lo que dan las gracias «a los que habéis hecho posible estas dos ediciones del festival. Muchas gracias por haber creído en el proyecto y haberlo hecho posible», concluyen.

Nerva acogerá en julio un festival nacional de cortometrajes

Nerva acogerá del 6 al 8 de julio un festival nacional de cortometrajes. Será gracias a una iniciativa de la Sociedad Centro Cultural de Nerva, que organiza esta primera edición de lo que ha bautizado con el nombre de Festival Nacional de Cortometrajes SCC Express, «un evento novedoso que pretende convertir la localidad onubense en un plató durante todo un fin de semana», aseguran desde la entidad. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva, que proporcionará alojamiento gratuito a todos los participantes en el mismo.

Tal y como destacan desde la citada sociedad, «este proyecto nace con la ilusión de poner en valor el talento y la creatividad de los jóvenes españoles, para lo que el festival «pretende ser un espacio creativo y de interacción entre los distintos participantes» en una época en la que, añaden, «sigue aumentando» el número de estudiantes que se interesan por el sector en los siete centros públicos de Andalucía en los que actualmente se imparten estudios audiovisuales.

Al hilo de las recientes reivindicaciones en el sector, «uno de los criterios que se tendrá en cuenta para la selección de los participantes será la equidad de los equipos», tal y como ha explicado la entidad organizadora, que pretende con ello «dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el sector audiovisual».

El festival consta de dos fases. En la primera se seleccionarán los participantes de entre todos los grupos que se hayan inscrito. La inscripción es gratuita y el plazo está abierto desde el 9 de abril hasta el 17 de mayo, tras lo que, el 29 de ese mismo mes, se anunciarán los participantes. 

La organización elegirá un jurado compuesto por profesionales del sector audiovisual y del arte dramático, así como por docentes de materias relacionadas con el audiovisual y la creatividad. Actualmente hay confirmadas tres categorías de premios, que suman un total de 1.000 euros, y cuatro menciones al mejor actor, actriz, guión y dirección de fotografía.

La Sociedad Centro Cultural de Nerva destaca que «los participantes contarán con un entorno único como es la Cuenca Minera de Riotinto, en el que lo exótico se mezcla con la historia, un lugar que parece de otro planeta y en el que seguro podrán llevar su creatividad hasta sus límites».