Vecinos de El Higueral ‘okupan’ su parque este viernes

Se han organizado diversas actividades lúdicas para todos los que quieran participar en el evento

Tras el parón forzado por la pandemia del Covid, La Plataforma de colectivos El Higueral organiza este viernes su tercera Convivencia Vecinal “Okupa Tu Parque”, las actividades programadas comenzarán a las 18.00 horas.

Dicha convivencia se organizó por primera vez en julio de 2018, con el objetivo de fomentar el encuentro entre las vecinas y vecinos de El Higueral, en un espacio lúdico y festivo y teniendo como escenario principal el Parque Antonio Machado, un lugar «emblemático» fruto de la lucha y el trabajo colectivo de este barrio, han indicado desde la plataforma de colectivos.


Este año se cambia de fecha, pero no de ubicación, y se vuelven a dar cita en el Parque Antonio Machado para «disfrutar de una tarde de convivencia para la que se han programado talleres, exhibiciones, stands, mercadillos y actuaciones en directo; y, tal y como se he hecho en anteriores ediciones, una cena compartida entre las aportaciones de todas las personas asistentes».

La convivencia tendrá lugar el viernes día 16 de septiembre desde las 18:00 horas. Organizar actividades que favorezcan dinámicas que posibiliten la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas y encaminadas a construir un barrio en el que imperen los valores de integración, solidaridad y respeto hacia las diversas realidades que conviven en él, es el motor que mueve a esta Plataforma de Colectivos integrada por vecinos y vecinas del barrio a título individual y a los diferentes colectivos que la componen, como son, la asociación de vecinos ‘Nuevo Higueral’, la red de solidaridad Popular “El Higueral en Red”, la parroquia “San Pablo”, la asociación “Agua Viva”, la fundación “Cepaim” y La Caritas Parroquial “San Pablo”.

«Dar a conocer el trabajo que desarrolla, para sumar fuerzas en la lucha vecinal, es el combustible que alimenta sus motores y que les posibilita seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida del barrio y su gente», han indicado.

Berrocal prepara su IX Convivencia Rural para el próximo 2 de abril

En esta edición especial abogarán por el cierre del vertedero de Nerva

Los organizadores de la tradicional Convivencia Rural de Berrocal han presentado la IX edición de este encuentro en la que, en esta edición quieren hacerse eco de la «problemática que nos afecta directamente y reivindicamos enérgicamente el cierre del vertedero de Nerva».

Tanto Nerva como los pueblos de la Cuenca Minera de Riotinto conviven desde hace 24 años con un vertedero que «se ha convertido en el retrete tóxico de Europa».

La Convivencia Rural de Berrocal es un encuentro solidario y colaborativo que nació en Marzo de 2012 con la iniciativa de hacer un encuentro para pone en valor una forma de vida más rural y sostenible, a través de mostrar la cultura y productos de nuestro entorno (derivados porcino, bovino o caprino, miel, dulces, corcho, productos de la huerta, turismo, música, costumbres….) y así, colaborar en la medida de lo posible a construir un mundo más concienciado y autosuficiente .

Desde entonces organizan cada año la convivencia rural de Berrocal en la que dan a conocer a los asistentes la forma de vida de este pueblo, haciendo senderismo, charlas, intercambio de semillas, visitas guiadas a lugares de trabajo tradicionales, talleres, conciertos, mercadillo de artesanía y productos locales.

Las jornadas sirven para apoyar la reutilización, el autoempleo, la producción propia o el consumo de productos kilómetro cero y libres de tóxicos, entre otras iniciativas.

Mayores e inmigrantes se unen en Cartaya para intercambiar experiencias

La asociación ‘Pérez Pastor’ y la Fundación Cepaim llevan a cabo una jornada de encuentro y convivencia entre ambos colectivos

La sede de la Asociación de Mayores ‘Pérez Pastor’ de Cartaya, en la Casa de la Cultura, ha sido el escenario del encuentro entre dos colectivos, el de mayores que integra la asociación y el de migrantes de la Fundación CEPAIM, con sede también en la localidad.

Ha sido una merienda de convivencia y de intercambio de experiencias migratorias, puesto que muchos miembros de ambos colectivos han tenido que labrarse un porvenir lejos de sus países de origen, y también de intercambio cultural, en la semana en la que se celebra el Día Internacional del Migrante. Para la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad y Colectivos Sociales, Consolación Benítez, “este tipo de encuentros entre generaciones y culturas es imprescindible para el crecimiento de la sociedad cartayera”.

En el transcurso del mismo, la Fundación Cepaim dio a conocer a los mayores el proyecto humanitario que está desarrollando en Niomré, una región de Senegal, donde con el respaldo económico de la Diputación Provincial de Huelva, y el apoyo del Ayuntamiento cartayero “estamos trabajando en la ampliación y mejora de una escuela para que los niños y niñas de la zona reciban, en igualdad de condiciones, la educación necesaria para que puedan construirse un futuro en su propia tierra, sin necesidad de jugarse la vida en una ruta de inmigración peligrosa”, señaló Francisco Jesús Paniagua, responsable de CEIPAIM.

Este tipo de proyectos solidarios, resaltaron las responsables municipales, “son importantes para que los jóvenes puedan disfrutar de una vida mejor en su país de origen, y se enmarca con los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible del Ayuntamiento de Cartaya, entre los que se encuentra el de erradicar las desigualdades, sobre todo en materia educativa, para promover un desarrollo social igualitario”.