El Campillo seleccionará a 16 oficiales y peones de la construcción con carácter temporal

La contratación se realizará por siete meses y a jornada completa

El Ayuntamiento de El Campillo ha abierto una convocatoria pública de empleo para la contratación, con carácter temporal, de oficiales y peones de la construcción dentro del Plan de Empleo Local ‘Funciona’. Así, el consistorio seleccionará ocho peones y ocho oficiales de la construcción.

La contratación se realizará por un periodo de siete meses (entre el 1 de noviembre y el 30 de junio) y será a jornada completa.

Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario reunir varios requisitos:


a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Texto
Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.


b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.


c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.


d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.


e) Estar empadronamos en el municipio con una antigüedad superior a 1 año desde la
publicación de las bases


f) Poseer un título de formación profesional o certificado de profesionalidad para el desempeño del puesto de trabajo: Oficial de 2ª de la Construcción o Graduado Escolar para el puesto de Peón de la Construcción.

Para más información puede acudir a la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campillo en: Este enlace

Derriban cuatro construcciones de la barriada ‘Marismas del Odiel’

El Ayuntamiento asevera que incumplen la normativa urbanística y que seguirá vigilante

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, ha procedido por ejecución subsidiaria a la demolición de cuatro construcciones ilegales en la barriada de Marismas del Odiel, tras el incumplimiento de la orden de demolición notificada a los responsables de estas actuaciones.

Una iniciativa que se enmarca en la campaña de vigilancia que se viene llevando a cabo por el Consistorio para evitar la proliferación de edificaciones que incumplen la normativa urbanística, según ha informado el Ayuntamiento por medio de una nota.

Los derribos se han llevado a cabo en las calles Carreta, Santa Ana y la trasera de esta vía, después de que los técnicos municipales detectaran varias obras en fase de construcción, destinadas a viviendas, que se realizaban de manera irregular y sin las condiciones de seguridad y salubridad que exige el ordenamiento.

Ante esta situación se abrió a los infractores un procedimiento para exigirles la restitución de la legalidad, y por su incumplimiento, ha llevado al Ayuntamiento a proceder finalmente a la ejecución subsidiaria de los derribos.

El teniente de alcalde responsable del área, Manuel Gómez Márquez, ha hecho hincapié en «la obligación municipal de velar por el respeto a las normas urbanísticas y de actuar con eficacia restaurando la legalidad ante este tipo de incumplimientos».

«Con este tipo de derribos queremos impedir que se transmita una sensación de impunidad que acabe multiplicando estas infracciones», ha destacado.

Gómez Márquez ha incidido en «el carácter precario de este tipo de construcciones que, además de no reunir las condiciones mínimas de habitabilidad, comprometen la transformación urbanística del barrio, la generación de nuevos servicios y dotaciones públicas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos, y la construcción de viviendas para el realojo de la población que ya tiene unos derechos adquiridos en esta zona».

El Ayuntamiento ha llevado a cabo la demolición de dos viviendas ilegales en fase de construcción en la calle Carreta, otra vivienda en la calle Santa Ana y una construcción a medio derribar en la trasera de esta misma calle, y se ha hecho cargo de la gestión de los residuos de todo el proceso, recogiendo los escombros, limpiando los solares y restituyendo su estado inicial.

El teniente alcalde ha insistido en que la institución municipal, a través del departamento de Disciplina Urbanística, continúa trabajando en la vigilancia del cumplimiento de la legalidad sobre el uso de los suelos, que han dado como resultado la apertura de nuevos expedientes para frenar otras irregularidades urbanísticas detectadas en Marismas del Odiel.

Manuel Gómez Márquez ha advertido que «desde el Ayuntamiento no vamos a bajar la guardia y continuaremos con las labores de inspección y con los procedimientos administrativos necesarios para la desaparición de este tipo de construcciones ilegales que dificultan el desarrollo urbanístico de la barriada y deterioran la convivencia vecinal»

La CR Palos ampliará el proyecto fotovoltaico del sector 1 para maximizar su buen rendimiento

La junta de gobierno de la entidad de riego aprueba extender en 100 kWp la actual planta conjuntamente con la construcción de la segunda

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha decidido ampliar su actual planta fotovoltaica en el sector 1 para maximizar el buen rendimiento que está dando en la actualidad y que le está permitiendo ahorrar en torno a 75.000 euros al año.

Dado los buenos datos que está teniendo la planta fotovoltaica y los contactos que ya mantiene con la empresa Hyfotec para la construcción de la segunda tras haber obtenido la máxima puntuación en la licitación abierta, desde la CR Palos han querido aprovechar el momento para realizar esta ampliación que mejorará aún más los datos obtenidos hasta el momento. Se trata de una ampliación de 100 kilowatios de potencia aprovechando unos terrenos anexos a la balsa del Sector 1 (el lateral oeste de la balsa de riego)  que no fueron aprovechados en la primera obra y que tendrán placas fotovoltaicas de nueva generación más eficaces.

Además se aprovechará la logística y la maquinaria ya prevista para la construcción de la segunda planta que se construirá en el Sector 3  que permitirá también ahorrar costes en este sentido. En total se prevé la colocación de unas 185 nuevas placas solares.

La actual planta solar en el sector 1 cuenta con 547 kilovatios de potencia máxima que ocupa una superficie de 9.000 metros cúbicos y que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual calculada de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento está siendo energía autoconsumida.

La ampliación de este proyecto, que en realidad supone la construcción de una nueva planta más pequeña, supondrá también una importante reducción de los costes al incidir en la energía autoconsumida para el bombeo del agua, y supondrá al mismo tiempo una reducción en los niveles de emisiones de CO2, aunque para saber los datos exactos habrá que esperar a la redacción del proyecto que ya está en manos de los expertos.

Para el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido,  “este es un avance más en la apuesta de la entidad por las energías verdes y el ahorro esencial para nuestros comuneros” ya que, con esta actuación se pondrá en marcha en “cuarto proyecto fotovoltaico de la CR Palos” al sumar a la nueva planta del Sector 3 y esta ampliación A las ya existentes en el Sector 1 y en el propio techo de la comunidad de regantes.

INSERSA lleva a cabo importantes proyectos de edificación en toda España

La empresa riotinteña lleva a cabo actuaciones en ciudades como Madrid, Sevilla o Algeciras

La empresa INSERSA lleva a cabo en este 2019 destacables proyectos de edificación en toda España, con lo que la compañía afincada en Minas de Riotinto sigue potenciando su línea inmobiliaria y de construcción y su estrategia de diversificación en este sector, lo que se pone de manifiesto a través de diversos proyectos que se desarrollan en ciudades como Madrid, Sevilla o Algeciras.

En el caso de Madrid, INSERSA está llevando a cabo la rehabilitación de un edificio construido en 1970, un proyecto que le ha sido adjudicado por la empresa Edificio Regle 2 S.L. a través de un acuerdo firmado por los consejeros delegados de ambas compañías, Emilio Vida y Javier De Aspe, a primeros de este año. En concreto, la empresa riotinteña modificará los ascensores y escaleras del edificio, ampliará el forjado de planta de cubierta y proyectará dos nuevos sótanos que ocuparán la totalidad de la parcela.

Al mismo tiempo, INSERSA lleva a cabo dos importantes actuaciones en Sevilla, como la construcción del Residencial ABU Capuchinos, un conjunto de 29 viviendas situadas en la calle La María de la capital andaluza. Se trata de un complejo cuya entrega está prevista para este otoño y que contará con unos acabados de «alta calidad» que dotarán de «gran confort» a las viviendas.

El segundo gran proyecto que INSERSA lleva a cabo en Sevilla es el de Pagés del Corro. El antiguo corral llamado ‘Cava de los Civiles’, situado en el barrio de Triana, será reformado por el equipo de construcción y obra civil de la empresa riotinteña, que respetará la fachada y la primera crujía de la edificación original de este edificio.

A través de esta rehabilitación, promovida por el Grupo Promar, se proyectarán 31 viviendas con garaje y trastero. Además, el inmueble contará con un gran atractivo: dos grandes patios que funcionarán como organizadores de recorridos y permitirán la entrada de luz natural en todo el conjunto.

Por último, ya está todo listo para que el comienzo de la construcción de una nueva urbanización en Algeciras (Cádiz), donde INSERSA levantará el ‘Residencial Los Jarales’, una promoción situada en la zona de Sotorrebolo. El proyecto consiste en la construcción de 42 viviendas unifamiliares adosadas con porche delantero y con espacio para estacionamiento de un vehículo y jardín trasero. Todas ellas contarán con tres habitaciones y estarán distribuidas en dos plantas.

A todo ello hay que sumar la promoción, ya finalizada, de ‘Villas de Riotinto’, un conjunto de 24 viviendas unifamiliares con un diseño inspirado en el barrio inglés de Bella Vista, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación. La empresa ha destacado que esta promoción está concebida «para todas aquellas familias que buscan paz y tranquilidad en un entorno único», al tiempo que han agradecido de nuevo la «predisposición» del Ayuntamiento Minas de Riotinto para que este proyecto urbanístico sea ya una realidad.

La construcción y la industria lideran la bajada del paro en la Cuenca

La construcción y la industria son los sectores económicos que han liderado en 2017 la bajada del paro en la Cuenca Minera de Riotinto, que finalizó el año, tal y como ya adelantó tintonoticias.com, con un total de 1.839 desempleados, 292 menos de los que tenía al cierre de 2016, lo que ha supuesto un descenso del paro del 13,7 por ciento.

Seis de los siete municipios de la comarca han registrado sus mayores porcentajes de bajada en esos dos sectores, todos excepto Berrocal, que ha sido la única población en la que el mayor descenso del paro, en términos porcentuales, se ha producido en el sector de la agricultura.

En el caso de la construcción, destacan sobre todo las bajadas del desempleo que se han producido en Minas de Riotinto y Zalamea la Real, que han sido del 31,8 y el 27,8 por ciento respectivamente, mientras que, en el caso de la industria, es significativa la bajada registrada en Nerva, que ha ascendido al 23,8 por ciento.

Otro a dato a tener en cuenta son los considerables descensos del paro que se han producido en Campofrío y El Campillo en el colectivo de personas sin empleo anterior, descensos que han sido del 85,7 y el 41,8 por ciento respectivamente.

Por último cabe destacar que la Cuenca Minera registró en 2017 un incremento del paro en el sector de la agricultura, en el que la comarca cerró 2017 con 14 parados más de los que tenía al final de 2016.

En términos absolutos, el mayor descenso del paro se ha producido en el sector servicios, donde hay 160 parados menos que en el año anterior, si bien, al ser el sector que más empleo da, el porcentaje de bajada ha sido inferior al registrado por la construcción y la industria.

Tras el sector servicios se sitúan, por este orden, el colectivo de personas sin empleo anterior, con 94 parados menos, la construcción, con 34 menos, la industria, con 18 menos, y la agricultura, que cuenta con 14 desempleados más.

Así se recoge en los datos de paro registrado por municipios, que establecen, tal y como también avanzó este periódico, que el descenso del paro registrado en la comarca es muy superior al que se ha producido en el conjunto de la provincia de Huelva, cuyos datos se dieron a conocer el pasado 3 de enero. En efecto, la provincia onubense cerró el pasado mes de diciembre con un descenso del paro del 4,79 por ciento respecto al mismo mes del año anterior , porcentaje muy inferior al descenso del 13,7 por ciento producido en la Cuenca Minera de Riotinto.