Nueva agresión verbal y física en el Centro de Salud de Los Rosales

centro de salud Los Rosales

Cesar Cercadillo (CSIF) tacha de «escalofriante» la cigra de agresiones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Huelva, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, denuncia una nueva agresión que se ha producido en el Centro de Salud de Los Rosales en la capital onubense.

César Cercadillo, responsable del sector de Sanidad de Csif Huelva, considera que los empleados «somos víctimas de la gestión caótica del sistema sanitario». La agresión, en principio verbal, desencadenó en una agresión física cuando una usuaria no se tomó bien que le dijeran que no había cita.

CSIF lamenta las 1.494 agresiones a profesionales del SAS registradas en 2022 y ha tachado esta cifra de «escalofriante», al tiempo que ha exigido «que no se pueden normalizar bajo ningún concepto este tipo de conductas que desgraciadamente sufren los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública».

CSIF considera que no hemos salido mejor de la pandemia y que lejos han quedado los aplausos a los profesionales de la sanidad durante el confinamiento.

En este sentido, «volvemos a la casilla de salida, a una cifra similar a la que teníamos en 2019 (1.524), con lo que una vez más ponemos el grito en el cielo porque además hay muchas agresiones todos los días que no se comunican al centro por la normalización de dichas conductas», ha argumentado.

El responsable sindical ha destacado especialmente que el 36,4% de las agresiones a profesionales del SAS durante 2022, es decir, un total de 544, han tenido que ver con demandas de la personas usuaria, como por ejemplo demandar atención fuera de cita programada, demandar atención para un familiar o exigir un tratamiento distinto del prescrito por el facultativo.

En esta línea, «desde CSIF Sanidad entendemos que hay muchas formas de manifestar el desacuerdo, pero nunca la violencia», ha subrayado Cercadillo, quien ha insistido en la petición previa a la pandemia del sindicato –y de la que aún se ha recibido contestación por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta– para incluir un régimen sancionador en la Ley de Salud Pública de Andalucía. «Entendemos que la Administración debe incoar un expediente administrativo e imponer sanciones administrativas adecuadas», ha señalado.

CSIF recuerda además que «la Administración Pública tiene el deber básico de proteger el interés público o general y de esta obligación nace ineludiblemente su potestad sancionadora».

Cercadillo ha recordado que «la Ley de Salud de Andalucía ordena los servicios y actuaciones de asistencia sanitaria pública y privada en Andalucía, articula el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones respecto a los servicios sanitarios y también recoge este régimen sancionador, que pedimos se desarrolle».

«Las agresiones físicas y psíquicas que sufrimos diariamente todos los empleados y empleadas públicas, hace necesario una adecuación urgente que actúe como medida disuasoria frente a conductas reprobables e intolerables. Nada justifica el uso de la violencia hacia un profesional de la sanidad», concluye el responsable del sector de Sanidad de CSIF en Huelva.

Agreden a una enfermera en el centro de Salud de Moguer

Entró dando patadas y cabezazos y tuvieron que tumbarla al suelo

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha lamentado este martes la agresión a una enfermera del centro de salud de Moguer por parte de una usuaria del Sistema Andaluz de Salud (SAS) cuando la sanitaria se encontraba de guardia este pasado lunes, día 2 de enero.

Según han indicado desde el sindicato a Europa Press, la mujer entró con «una crisis» en el centro de salud y comenzó «a dar patadas y cabezazos», momento en el que la enfermera «para evitar que se dañara» intentó calmarla sujetándola «para que no sufriera ningún daño».

Así, desde Satse han relatado que la mujer se tumbó en el suelo y continuó con las patadas y los cabezazos y, «cuando volvió en sí, comenzó a insultar» a la enfermera y «a acusarla de haberla agarrado por los pelos», tras lo que «se abalanzó sobre ella para agredirla», aunque en la primera ocasión «se puso por delante un compañero» que evitó la agresión en primera instancia, pero «después volvió a abalanzarse, insultándole y propinándole un pellizco».

Por todo ello, esta mujer tendrá que responder de sus actos en un juicio rápido que se celebrará el próximo martes a las 9,30 horas de la mañana, mientras que desde el sindicato han criticado la «falta de seguridad» en este «y otros centros de salud» de la provincia que «carecen de vigilancia» y se concentrará el próximo lunes día 9 de enero a las 11,00 horas en las puertas del centro de salud de Moguer en repulsa por esta agresión.

Asimismo, el sindicato ha recordado que «no es la primera vez que sucede un acto grave como este en este centro de salud de Moguer» ya que antes de la pandemia «también se produjo una agresión». Por todo ello, desde Satse reivindican que se ponga seguridad para «la protección» de los profesionales sanitarios.

Llamamiento para donar sangre este jueves en Riotinto

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

Minas de Riotinto acogerá una nueva colectas de sangre mañana 29 de septiembre en el centro de salud de la localidad.

Organizadas por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, la colecta tendrá lugar de 17.30 a 21.30 horas en el Centro de Salud, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

El equipo de Enfermería del Torrejón, entre los de mayor reputación de España

Es reconocido por el Monitor de Reputación Sanitaria en su ranking anual

El centro de salud de El Torrejón, perteneciente al Distrito Sanitario Huelva-Costa, ha recibido el reconocimiento del Consejo General de Enfermería por su clasificación entre los mejores equipos de Enfermería de España, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). El acto ha tenido lugar en la sede madrileña de este organismo, a donde ha acudido la coordinadora de Centro de Salud Cuidados del centro onubense, Peña Castaño, junto a una representación del mismo.

Se trata de la séptima edición del ranking del MRS y en el cual han participado miles de enfermeras y gestores de enfermería de todo el país. Se corresponde con el período 2020/21 y, por tanto, a los momentos más duros de la pandemia. Al respecto, y durante la intervención del presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha puesto en valor el liderazgo enfermero, “el período al que hace referencia esta distinción se centra en los inicios de la pandemia y los meses que le siguieron, cuyo período constituyó una etapa en la cual la Enfermería, especialmente la de los centros de salud, hizo frente a una situación crítica y cambiante y en el cual la labor de los equipos de enfermería fue clave”.

El centro de salud de El Torrejón es uno de los que lidera esta clasificación desde su séptima posición, siendo el único centro de atención primaria de la provincia de Huelva galardonado. Junto al de Huelva, los centros de salud Olivar de Quinto, de Dos Hermanas, y el Ronda Histórica, de Sevilla, completan la terna de los premiados andaluces, cifra que convierte a Andalucía en la comunidad autónoma con más centros de salud galardonados por su buena reputación. El primer puesto del ranking nacional ha correspondido al gallego A Estrada de Pontevedra, le sigue el toledano de Fuensalida, el madrileño El Greco, el vallisoletano Parquesol, el extremeño Valdepasillas, el salmantino Alamedilla y el madrileño de Entrevías.

Según el director del MRS, José María Sansegundo, “este ranking es consecuencia del reconocimiento profesional, que es indudablemente el reconocimiento que más valor tiene. Los premiados son aquellos profesionales que cumplen con los dos axiomas de la reputación: ser excelentes y transmitir excelencia”.

Por su parte, la coordinadora de Cuidados del centro onubense, Peña Castaño, valora el trabajo de su equipo y las características del proceso de selección de los centros galardonados, “contamos con un equipo de profesionales magnífico, de los que destacaría su gran implicación, su esfuerzo y su talante innovador; además de destacar el valor añadido que supone un reconocimiento por parte de tus propios compañeros de profesión, a nivel nacional, partícipes en el proceso de votaciones”.

El centro de salud de El Torrejón ofrece cobertura en la actualidad a más de 16.000 usuarios. Su plantilla está integrada por más de 30 profesionales que realizan anualmente cerca de 96.000 consultas de medicina de familia y pediatría, de las que 2.500 son a domicilio, y 41.000 consultas de enfermería, 7.000 a domicilio.

Dispone de una prestigiosa trayectoria. En 2008 obtiene la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), por lo que desde entonces pertenece a la red de centros de atención primaria con los mejores resultados en el cumplimiento de los estándares de calidad de Andalucía. Un sello vinculado al compromiso de sus profesionales con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía.

Seis meses de prisión por agredir a un médico del Centro de Salud de La Orden

Lo empujó contra la pared y le dio dos puñetazos

El Juzgado de lo Penal 3 de la Audiencia Provincial de Huelva ha ratificado la condena impuesta en vista oral a seis meses de prisión y una multa de seis euros diarios durante un mes al acusado por un delito contra personal sanitario y de un delito leve de lesiones en octubre de 2020 a un médico del centro de salud de La Orden, aunque en ambos se aprecia la atenuante de reparación del daño, según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

De este modo, la magistrada ha ratificado la condena ya que, «previamente a la vista se presentó escrito conjunto entre el Ministerio Fiscal, Acusación Particular y defensa de conformidad», además de que en el propio acto, «se procedió a dictar sentencia oralmente en los mismos términos», toda vez que «las partes aceptaron el fallo y expresaron su decisión de no recurrir, por lo que se decretó la firmeza de la sentencia».

Los hechos se remontan, según el escrito de sentencia, al 9 de octubre de 2020, cuando el acusado acudió al centro de salud de La Orden, de la capital, y accedió a la consulta de su médico sin permiso y «mostrándose agresivo con el facultativo porque este le había colgado una llamada realizada en la misma mañana tras ser insultado por el mismo».

En este sentido, el acusado, según indica la sentencia, «agarró al médico por el pecho, empujándolo contra la pared y dándole dos puñetazos en el rostro, agresión que acabó cuando el perjudicado consiguió salir de la consulta y ser auxiliado por el personal del centro».

Asimismo, como consecuencia, el facultativo sufrió «lesiones consistente en eritema y edema a nivel de frente, pómulo derecho y tabique nasal, importante edema conjuntival y edema parpebral».

Ante estos hechos, la magistrada del juzgado de lo Penal número 3 de Huelva ha ratificado la condena de seis meses de prisión con privación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena como autor de un delito de atentado contra personal sanitario del art. 550 del Código Penal, en el que se aprecia la atenuante de reparación de dato del artículo 21.5 del Código Penal.

Por otro lado, el acusado ha sido condenado a la pena de un mes de multa con cuota diaria y seis euros y responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas no satisfechas por un delito leve de lesiones, según el artículo 147,2 del Código Penal, en el que se aprecia la atenuante de reparación del daño del artículo 21,5 del Código Penal.

Por otro lado, una vez finalizada la vista, el acusado fue notificado de que la pena de prisión «quedaba en suspenso durante dos años, pero en el caso de cometer un nuevo delito en dicho tiempo, se revocaría y se acodaría su ingreso en prisión».

Asimismo, el medico ha resultado «totalmente indemnizado por el acusado con carácter previo al acto de la vista sin tener que reclamar nada más por los hechos causados».

Comienzan las obras de ampliación del centro de Salud de Palos de la Frontera

Contará con una inversión de 786.223 euros

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha colocado este lunes la primera piedra para la ampliación y reforma del centro de salud de Palos de la Frontera. Se trata de una iniciativa, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, en la que va a invertir un total de 786.223 euros para ampliar la superficie del mismo hasta los 740 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, en el acto Aguirre ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Carmelo Romero; la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano; la delegada de Salud y Familias de la Junta en Huelva, Manuela Caro; y el gerente del distrito sanitario Huelva-Costa Condado-Campiña, Antonio Ortega.

En este sentido, Aguirre ha destacado la importancia de esta actuación, que va a permitir «incrementar los recursos» del centro sanitario a nivel general «para mejorar la calidad de la atención a la población y las condiciones en que desempeñan su labor los profesionales».

Por su parte, el alcalde, Carmelo Romero, ha trasladado su alegría ante el inicio de estas obras, ya que para Palos de la Frontera es «de vital importancia» la ampliación del Centro de Salud, «no solo por la mejora que va a suponer en cuanto a las nuevos prestaciones que se van a ofrecer a los ciudadanos», sino por «la mejora generalizada de los servicios sanitarios que se va a conseguir».

El proyecto, que ha sido redactado por los Servicios Técnicos municipales y supervisado por la Junta de Andalucía, contempla 250 metros cuadrados en la primera planta del centro de salud que se van a emplear en dotar a la infraestructura de un nuevo servicio de Rehabiltación, el cual estará compuesto por tres consultas, una sala completamente equipada para realizar los ejercicios, aseos y una sala de espera.

De este modo, los usuarios del centro podrán realizar su rehabilitación en la localidad sin tener que desplazarse hasta Huelva como hacían hasta ahora.

Además, con esta ampliación se sumarán otros 500 metros cuadrados más en la planta baja que se distribuirán según el plan funcional en seis nuevas consultas estándar, una sala polivalente, aseos, zona de comunicación con ascensor, sala de espera y un nuevo acceso cubierto para las Urgencias y la zona de ambulancias, según ha señalado la Junta.

Por otro lado, se va a realizar una completa renovación de toda la iluminación, que pasará a ser LED, y del equipamiento de climatización de todas las salas, con el consecuente ahorro energético que eso conlleva.

Asimismo, otra de las cuestiones que contempla el proyecto es la accesibilidad, ya que, además de los nuevos ascensores, «se va a facilitar la circulación a las personas con movilidad reducida en todo el espacio».

OTRAS INVERSIONES

El nuevo centro de salud de Palos de la Frontera se suma a las inversiones efectuadas durante el año pasado por la Consejería de Salud y Familias en Huelva dentro del plan de mejora de las infraestructuras sanitarias frente al Covid-19, enmarcado en la estrategia de la Junta ‘Andalucía en Marcha’.

De forma específica, en la provincia onubense gracias a este plan se han llevado a cabo un total de 82 actuaciones de mejora tanto en los centros de atención primaria como en los hospitales del sistema sanitario público por un importe de alrededor de 14 millones de euros entre obras ejecutadas y adquisición de equipamiento tecnológico, lo que constituye «una de las inversiones más importantes que se han acometido en Huelva en materia sanitaria en los últimos años», ha indicado la Junta.

De esta cantidad, 1,25 millones de euros se han destinado a los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, que han realizado 38 actuaciones, entre las que cabe destacar las obras de reforma y ampliación de las instalaciones y dotación de nuevo equipamiento en los centros de salud de Almonte, Matalascañas, Moguer, Cartaya, Tharsis, Alosno, Lepe, Beas y Trigueros, así como en diversos puntos de la capital y en la sede de los distritos.

A la ampliación que comienza este lunes en el centro de salud de Palos de la Frontera hay que sumar otros proyectos de similares características ya finalizados en La Palma de Condado e Isla Cristina, así como actuaciones de adaptación en los nuevos centro de salud de Gibraleón y Niebla y ampliación también de dependencias en los de Tharsis, Adoratrices y Bollullos, junto a mejoras en otros edificios sanitarios de su red de centros de atención primaria.

Cita con la solidaridad de los donantes de sangre este jueves en Riotinto

En el Centro de Salud entre las 17.00 y las 19.00 horas

El próximo jueves, día 17 de marzo, hay una cita con la solidaridad en Minas de Riotinto. Este día todos los riotinteños que quieran donar sangre y cumplan con los requisitos podrán hacerlo de 17 horas a 19 horas en el Centro de Salud.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

El centro de salud de Punta Umbría suspende las citas previas por falta de médicos

La alcaldesa del municipio muestra su preocupación ante este hecho en plena sexta ola de la pandemia

La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora  Águedo Borrero, se ha puesto este miércoles en contacto con la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela María Caro, para que refuerce la atención sanitaria en el municipio.

El propio Centro de Salud de la localidad puntaumbrieña ha colgado un cartel en el que indica que, hasta el 15 de enero de 2022, sólo se dará cita en el mostrador para el día “por falta de médicos”. No hay citas previas disponibles.

“Ante la magnitud del problema” y con una tasa cercana a los 1.000 casos de contagios por 100.000 habitantes en esta sexta ola, Aurora Águedo le ha expresado que “se vuelve más urgente si cabe el refuerzo de la atención primaria en nuestro pueblo”.

En palabras de Águedo, “la delegación no puede abandonar la atención primaria y pública. Menos aún, en el periodo tan delicado que estamos viviendo, debido a la aparición de la variante Ómicrom y su vinculación con el aumento de contagios”.

Por este motivo, ha dicho la alcaldesa que espera que esta petición sea atendida “a la mayor brevedad posible y que le otorgue máxima preferencia, porque el mantenimiento de los servicios públicos sanitarios es vital en estos momentos”.

El Centro de Salud de Isla Cristina incorpora cinco nuevas consultas tras sus obras de ampliación

Supone una mejora en la calidad de la atención a la población y las condiciones en que desempeñan su labor los profesionales

La Junta de Andalucía, a través de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, ha finalizado las obras de ampliación y reforma llevadas a cabo durante los últimos meses en el centro de salud de Isla Cristina, que posibilitan una importante mejora en la calidad de la atención a la población y de las condiciones en que desempeñan su labor los profesionales, así como reforzar en las instalaciones las medidas asistenciales y de seguridad que requiere la pandemia.

La delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano, ha visitado hoy esta actuación acompañada por el alcalde de la localidad, Jenaro Orta; la delegada territorial del ramo, Manuela Caro, y el gerente de los distritos, Antonio Ortega, que ha consistido en la construcción de una estructura unida al edificio principal dotada de cinco nuevas consultas de Medicina de Familia y Enfermería y sala de espera para los pacientes. En total, gracias a los trabajos acometidos, en los que la Junta ha invertido una partida de 297.261 euros, la superficie de las instalaciones sanitarias se ha incrementado en aproximadamente 150 metros cuadrados.

El proyecto de mejora ejecutado en la localidad isleña, cuyos nuevos espacios ya se encuentran en funcionamiento, forma parte del programa de inversiones en infraestructuras sanitarias impulsado por la Consejería de Salud y Familias con la finalidad de modernizar la red pública onubense y abordar las necesidades existentes en este ámbito, a la vez que aumentar los recursos disponibles para hacer frente a las situaciones originadas por la irrupción del Covid-19.

En este sentido, la ampliación del centro de salud de Isla Cristina no solo posibilita el aumento del número de consultas, sino que sirve también para el refuerzo de los dobles circuitos asistenciales Covid y no Covid que deben mantener los centros en la etapa actual, según establecen los protocolos ante al coronavirus del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias. El objetivo que se persigue con la existencia de estos dobles circuitos es garantizar la protección de usuarios y profesionales, de forma que la atención tanto a los pacientes infectados o con sospecha como a los que presenten otros problemas de salud se lleve a cabo en recursos asistenciales diferenciados y en condiciones óptimas de seguridad.

En este mismo ámbito de atención al Covid-19, el centro también pasa a disponer de dispositivos específicos para vacunación, lo que favorece la accesibilidad de la población tanto al programa de inmunización Covid como a otras vacunas.

Por último, y en lo referente al personal y al desempeño de su actividad, las obras vienen a dar igualmente respuesta al déficit de espacios que existía en el centro, de manera que los profesionales no tienen que compartir como antes determinadas dependencias con otros compañeros, redundando así en la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía.

Más inversiones

Las obras acometidas en Isla Cristina se suman a las inversiones efectuadas durante el año pasado por la Consejería de Salud y Familias en Huelva dentro del plan de mejora de las infraestructuras sanitarias frente al Covid-19, enmarcado a su vez en la estrategia de la Junta ‘Andalucía en Marcha’.

De forma concreta, en la provincia onubense gracias a este plan se han llevado a cabo un total de 82 actuaciones de mejora tanto en los centros de atención primaria como en los hospitales del sistema sanitario público por un importante de alrededor de 14 millones de euros entre obras ejecutadas y adquisición de equipamiento, lo que constituye una de las inversiones más importantes que se han llevado a cabo en Huelva en materia sanitaria en los últimos años.

De esta cantidad, 1,25 millones de euros se han destinado a los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, que han realizado 38 actuaciones, entre las que cabe destacar las obras de reforma y ampliación de las instalaciones y dotación de nuevo equipamiento en los centros de salud de Almonte, Matalascañas, Moguer, Cartaya, Tharsis, Alosno, Lepe, Beas y Trigueros, así como en diversos puntos de la capital y en la sede de los distritos.

En lo referente al presente ejercicio 2021, las inversiones en los distritos onubenses ascienden a 752.000 euros. A esta última ampliación ya completada en el centro de salud de Isla Cristina hay que añadir otro proyecto de similares características en su recta final en La Palma del Condado, así como otras actuaciones de adaptación en los nuevos centros de salud de Gibraleón y Niebla y ampliación también de dependencias en los de Tharsis, Adoratrices y Bollullos, junto a mejoras en otros edificios sanitarios de su red de centros de atención primaria.

Salud reanuda la cita previa presencial en centros de salud de la Costa y el Condado

Esta medida se irá implantando de forma progresiva durante este mes y se compaginará con la asistencia por vía telefónica

Los centros de salud dependientes de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña reanudarán progresivamente durante este mes de septiembre la petición de cita previa directa de carácter presencial con el personal sanitario, una medida encaminada a potenciar la accesibilidad de la población a los servicios de atención primaria, una vez que la situación epidemiológica por la pandemia de Covid-19 y el avance de la campaña de vacunación así lo permiten.

Se trata una actuación que se irá reactivando de manera gradual en todos los centros de salud y consultorios de los distritos y que se compaginará con las consultas telefónicas y presenciales a demanda del profesional que han venido funcionando como principal vía de asistencia a la ciudadanía desde la declaración del estado de alarma el año pasado a raíz de la irrupción del coronavirus.

De esta forma, un porcentaje de las citas diarias que ofertan los centros sanitarios serán directamente presenciales para aquellos usuarios que opten por solicitar este tipo de asistencia. Los canales para la obtención de estas citas serán los habituales: en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a través de ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), mediante la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) o contactando con el centro de salud.

Desde los distritos sanitarios se quiere trasladar a la ciudadanía una serie de recomendaciones antes de elegir una cita presencial directa: si tiene síntomas sugestivos de Covid-19 o se encuentra en aislamiento domiciliario, debe coger cita telefónica y, si requiere atención no demorable, acudir al circuito Covid del centro. Si se trata de un trámite burocrático o un problema asistencial leve que cree puede resolverse de forma no presencial, pida cita telefónica. Si es un problema administrativo, acuda al mostrador de atención al usuario del centro. Y si presenta una demanda de asistencia no demorable, acuda al centro sin cita y será valorado en la consulta de acogida.

El SAS quiere remarcar que la atención presencial a la ciudadanía se ha mantenido durante toda la pandemia. Como medida de seguridad para usuarios y profesionales a fin de minimizar el riesgo y evitar contagios, en el marco del Plan de Contingencia frente al Covid-19 en Atención Primaria, los centros de salud reforzaron la atención telefónica como método principal de asistencia a la población. Este sistema de consulta se aplica siempre y cuando el profesional sanitario considera que no es necesaria la presencia del paciente. Si el profesional estima oportuno que el paciente acuda al centro, se le facilita de forma inmediata una cita presencial.

Del mismo modo, si un usuario tiene una urgencia o demanda cualquier otra cita o trámite que no sea demorable, puede acudir personalmente al centro de salud, donde tiene garantizada la asistencia.

La consulta telefónica se incrementó notablemente al comienzo de la pandemia y durante este año se ha ido reduciendo a la par que ha ido aumentando la consulta presencial. Así, en la actualidad el porcentaje de consulta presencial ya representa más del 30% de la actividad de los centros de salud de los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, mientras que el porcentaje de consulta telefónica ha descendido al 55% en el caso específico de los médicos de familia.

Con la reactivación y la apertura de las agendas a estas nuevas citas, se da un paso más al posibilitar que el usuario pueda solicitar que sea atendido directamente por el profesional sanitario sin necesidad de un filtro previo telefónico.

Junto al impulso de los cuidados presenciales y el mantenimiento de la atención telefónica para aquellos casos que se puedan resolver por esta vía, los centros de salud van a seguir aplicando otras medidas de seguridad recogidas en el Plan de Contingencia frente al Covid-19, como son los dobles circuitos asistenciales diferenciados para pacientes con sospecha de infección y para aquellos que presentan otro tipo de patologías o necesidades, así como el triaje de acceso en los centros.

Nueva Estrategia de Atención Primaria

La puesta en marcha de esta última actuación forma parte de la nueva Estrategia de Atención Primaria en la que está trabajando la Consejería de Salud y Familias, de la mano de las sociedades científicas, para definir e implementar las medidas estructurales sobre las que debe fundamentarse este nivel asistencial en los próximos años.

Los objetivos primordiales que se persiguen a través de esta nueva estrategia pasan por mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a la atención primaria, potenciar el uso de medios telemáticos para agilizar la respuesta asistencial, desarrollar proyectos para reforzar la capacidad de resolución, garantizar la continuidad asistencial, promover la relación médico-paciente y disminuir los tiempos de espera.

Las líneas de acción en las que se sustenta este plan son: la mejora de la accesibilidad, la gestión eficiente de la demanda asistencial, la promoción de la atención a la cronicidad y un modelo sociosanitario, el refuerzo de Salud Mental y apoyo a los cuidados paliativos, potenciar la atención a la comunidad, implementar nuevos perfiles profesionales (como el administrativo de la salud o las enfermeras escolares), conseguir la desburocratización de la atención primaria, revisar la cartera de servicios y avanzar en la capacidad diagnóstica y comunicación.

En el ámbito de la accesibilidad, entre las principales medidas contempladas destaca la revisión de los cupos en base a la demanda y a la actividad profesional de los equipos, con objeto de establecer 30 pacientes programados en la agenda diaria de los médicos de familia y garantizar una asistencia media estimada de 10 minutos.

Otro de los avances previstos es la ordenación de la respuesta asistencial de forma que se puedan implicar los diferentes profesionales de los equipos de atención primaria, estableciendo la protocolización de los motivos de consultas más frecuentes, con el fin de dar respuesta a consultas de baja complejidad y orientar el resto al profesional que mejor pueda dar cobertura al motivo de la consulta.