La Factoría homenajea a Antonio Perejil Delay

Se dará a conocer un artículo inédito de Cármen Alcázar

 
El blog dedicado al ferrocarril y las minas de la Cuenca Minera de Riotinto, La Factoría,  de los nervenses Paco y Carmen Alcázar, recuerda estos días a uno de sus colaboradores más prolíficos, Antonio Perejil Delay, justo ahora que se cumple un año de la trágica muerte del polifacético escritor nervense.
 

Como ya se hiciera en su día con el ferroviario Paco Alcázar Marín o el pintor minero Antonio Alcaide, desde el pasado 22 de enero, fecha de la fatídica pérdida Perejil, se está publicando una serie de post semanales para su Homenaje, dedicados a acercar y recordar su figura desde las distintas facetas que cultivaba. Tal y como explica la periodista «la columna vertebral de este homenaje» será el artículo inédito elaborado por ella misma  para la revista Nervae,  y  que finalmente no vio la luz el pasado agosto.  «Hasta siempre, poeta minero» se irá desgranando en varios post ilustrado con fotografías, poemas y declaraciones del propio Perejil.  «La Factoría ya no será la misma sin Antonio que la engrandecía con cada uno de sus escritos y aportaciones. Un ejemplo que se me viene es la sección Versos a vapor que él me sugirió y uqe se nutrió de tantos y tantos poemas suyos… Por eso y mucho más le debemos  este homenaje:  su legado escrito en nuestro espacio blogger es infinito y desde este mismo andén digital  queremos mantener vivo su recuerdo para siempre». 
 
De esta manera, a dicho artículo de Alcázar, al hilo del emotivo homenaje celebrado el 7 de marzo de 2020 en el centro cultural el 7 de marzo, se irán sumando necrológicas, artículos, fotografías o poemas de otros autores, amigos y conocidos que rendirán tributo a la memoria de Antonio: Juan Francisco Román, Paco Alcázar, León Brázquez, Santana, Ferreira y otros poetas de La Paz son algunas de las firmas invitadas. Sin embargo, tal y como explican no es un homenaje cerrado sino que  «está abierto a cualquiera que quiera recordarlo con nosotros- apostilla-. Éramos muchos los que los queríamos y apreciábamos al poeta minero, era muy grande en todos los sentidos y todo lo que se vaya publicando en su honor es poco para todo lo que nos aportó a lo largo de su vida y en todas sus facetas».

Poetas de la Cuenca participan en ‘Versomicina’ para poner una «vacuna eficaz» contra la violencia machista

La campaña, promovida por el nervense Pedro Ferreira y Roxana Riaño a través del colectivo Clandestinos, también cuenta con la participación de Carmen Alcázar, Rosa María Fernández, Rosario Santana, Antonio Pavón y Marisa Domínguez

Tras la exitosa iniciativa denominada ‘El amor en los tiempos del virus’, llevada a cabo en distintos puntos de la geografía andaluza, el colectivo Clandestinos Insurgencia Poética lanza ahora una nueva campaña poética para sumarse a la lucha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, pero extensible a todos los días del año. Se trata de la campaña ‘Versomicina’, con la que «atacamos a un virus tanto o más grave, letal y tan real» como el coronavirus, «aunque no porte ninguna corona: la violencia del hombre contra la mujer», explica uno de sus promotores, el escritor nervense Pedro Ferreira.

Pedro Ferreira

Y es que, según las estadísticas mundiales expuestas por Ayuda en Acción, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. Además, según el INE, la violencia de género se incrementó en 2019 en España un 2 por ciento, alcanzando la cifra de 31.911 víctimas, y, hasta ahora, en 2020, ha habido oficialmente 41 feminicidios, tres en el último mes de noviembre. Ante estos números «espeluznantes», Clandestinos Insurgencia Poética asegura que no puede quedar insensible y que, por aquello del «arma cargada de futuro» que decía Celaya hace ya tanto, “pensamos que la poesía puede contribuir de alguna forma a vacunar contra el mal y la violencia, de ahí que el slogan de la campaña sea Versomicina: cura, repara y fortalece de la maldad y de la violencia”, asegura la escritora que promueve la iniciativa junto a Ferreira, Roxana Riaño.

Roxana Riaño

De esta forma, y persistiendo en la idea de difusión por canales alternativos, para difundir la ‘Versomicina’ se han elaborado dos pequeños expositores con 40 botecitos con un poema dentro en cada uno. Se ha elegido un formato vintage imitando anuncios de medicamentos de los inicios del siglo pasado, incluida la forma de dispensación (expositor con botecitos conteniendo el medicamento, tan común con las píldoras y jarabes para todos los males en las farmacias de aquella época).

En la campaña participan nueve autores de distinta procedencia con poemas sobre la violencia, entre ellos seis de la Cuenca Minera de Riotinto. Además del ya citado Pedro Ferreira, de Nerva, también participan las nervenses Carmen Alcázar y Rosa María Fernández, la riotinteña Rosario Santana, el también riotinteño Antonio Pavón y la zalameña Marisa Domínguez, además de Luis de Pablos, Miguel Juárez y la antes referida Roxana Riaño. Sin embargo, se trata de una campaña abierta: “la violencia de género no sólo se combate el 25N, se combate todo el año. Por ello, la idea es, por un lado, ir sumando autores y autoras comprometidos con este combate para la erradicación de la violencia machista de nuestra sociedad, y, por otro, no circunscribir la intervención a un lugar y un periodo de tiempo tan escaso, sino ir haciendo circular los expositores por otros lugares durante todo el año», destacan.

El inicio de la campaña tuvo lugar este lunes 30 de noviembre en la Cafetería Alcaína de Albox (Almería) y, a partir de este miércoles, también en el café bar El cortijo de la misma localidad. En lo sucesivo, los organizadores esperan llegar a la Cuenca Minera e ir anunciado más lugares comprometidos donde conseguir su ‘Versomicina’.

ClanDestinos Insurgencia Poética es un colectivo con origen en la localidad almeriense de Albox- junto con Tren de Otoño- cuya finalidad es la difusión poética por cauces alternativos y poco habituales (postales, poemas a domicilio, entregas de poemas en bares y cafeterías…) y que cree en el poder transformador de la realidad de la creación artística, una suerte de poética intervencional.

ClanDestinos ya realizó una campaña similar a nivel local con motivo del Día de la Mujer el pasado 8 de marzo con una tarjeta-poema conmemorativa o la primera campaña postal de ‘El coronel sí tiene quien le escriba’ en 2018 con más de 25 autores, además de la ya referenciada ‘El amor en los tiempos del virus’, a través de la iniciativa ‘Conversos, Reversos, Perversos, Inversos, Universos’, en Mérida en 2019, y su continuación este verano de 2020 con ‘Conversos de amor’, en Nerva, a la que se sumó la jornada de difusión de ‘Poesía en la calle’ en esta misma localidad, además del reparto de un millar de tarjetas postales en hospitales, centros de salud, Protección Civil, residencias de adultos y de personas mayores, centro de menores y ayuntamientos de distintas localidades como homenaje a los trabajadores y voluntarios en primera línea de los meses de confinamiento.

La personas interesadas en esta iniciativa pueden obtener más información a través de la página web de ClanDestinos Insurgencia poética, https://clandestinospoesia.wordpress.com/, o a través del email clandestinospoesia@gmail.com.

La nervense Carmen Alcázar organiza una videolectura colectiva de ‘Platero y yo’

Nueva iniciativa cultural en la Cuenca Minera de Riotinto para hacer más llevadero el confinamiento, en este caso promovida de nuevo por la periodista nervense Carmen Alcázar con la colaboración de la radio y televisión municipal nervense, Onda Minera RTV Nerva.

Coincidiendo con la próxima conmemoración del Día del Libro, que se celebra este jueves 23 de abril, Alcázar ha promovido una lectura colectiva del entrañable Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, que está contando con la participación de numerosas personas que se han ido uniendo con una videolectura desde casa para desgranar capítulo a capítulo la obra que daría el Nobel al poeta moguereño.

Cada día, vecinos y vecinas de Nerva y de la comarca, muchas de las alumnas de la SEPER Adela Frigolet y su director, poetas y escritores como Alfonso Pedro, Fernando Izquierdo y Rosario Santana, entre otros, músicos como Nicolás Capelo y distintas personalidades de la zona como poetas, escritores, maestros o músicos están participando en esta iniciativa, tal y como explica la promotora de esta iniciativa y estrecha colaboradora de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La propia Alcázar anima a la población a participar en esta iniciativa, pues «aún quedan capítulos» para completar la lectura, tal y como ha explicado la periodista nervense en declaraciones a este periódico. Las lecturas pueden verse tanto en el blog de Carmen Alcázar, Yo Periodista, pinchando aquí, o a través del canal de Onda Minera RTVN ‘Tierra de artistas at home’.

La iniciativa se suma a las programadas por el Ayuntamiento de Nerva con motivo del Día del Libro, gracias a las cuales los vecinos de la localidad minera podrán enviar textos escritos (poesía, narración, teatro) o vídeos con recomendaciones de libros y lecturas breves de fragmentos literarios a cultur@nerva.es o a través de WhatsApp al número 619 43 39 21, tal y como han informado desde Onda Minera.

Además, se anima a aquellas personas que hubieran emprendido la confección del cartel anunciador de la feria de Nerva a que lo envíen también para hacer una exposición virtual el día de le celebración. Otras propuestas son el envío de fotos con los rincones de lecturas elegidos por los vecinos en sus casas para disfrutar de un buen libro y la realización, por parte de los más pequeños, de dibujos alusivos al libro con la invención de una mascota animada para la Biblioteca Municipal José María Morón.

La escritora y periodista Carmen Alcázar, una mujer nervense abanderada de la cultura

Licenciada en Periodismo, con un Máster en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de Sevilla, su afán por difundir la cultura nervense le ha llevado a ser reconocida en diversas ocasiones, como en 2012, cuando obtuvo la ‘Torre de Nerva’ por elección popular, o en 2016, cuando logró el Premio a la Mujer Nervense del año en Cultura, reconocimientos a una amante de su tierra que no para de idear proyectos y que, de hecho, espera sacar un nuevo libro pronto

Leer más