El Ayuntamiento de Valverde aporta 20.000 euros para ayudar a las personas con más necesidades

La alcaldesa firma dos convenios con Cáritas y Cruz Roja

La alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, ha firmado convenios de colaboración con Cruz Roja Valverde y Cáritas Parroquial de Valverde del Camino para que contribuyan a atender las necesidades más urgentes de las familias que más lo necesitan. El Ayuntamiento aporta un total de 20.000 euros (10,000 a cada entidad) y refuerza así su colaboración con estas asociaciones para que las ayudas lleguen a su destino de manera eficaz.

Senra ha recordado que “estas ayudas se pusieron en marcha durante la pandemia y han demostrado que funcionan», por lo que «hemos consolidado la iniciativa”, ha añadido, al tiempo que ha señalado que a través de estos convenios «ya se agilizan los procesos y garantizamos que los recursos lleguen más a tiempo a las familias que más los necesitan».

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Celia Ruiz, ha recalcado la colaboración y la coordinación entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento, Cáritas y Cruz Roja Valverde, “una colaboración que sirve para ayudar a las familias que más lo necesitan a hacer frente a gastos de suministros, alimentos, alquiler, medicamentos y a todo lo necesario para poder seguir adelante“, ha destacado.

Ruiz espera que “sigamos trabajando como hasta ahora a favor de las personas de Valverde del Camino”, tras lo que ha informado de que “todo se canaliza a través de Servicios Sociales, por lo que quien tenga algún tipo de necesidad ha de dirigirse a nosotros y desde allí nos ponemos en contacto con Cruz Roja o Cáritas”, ha agregado.

El presidente de Cruz Roja Valverde, Manuel Asuero, ha manifestado estar “muy contentos con la firma del convenio. Este año hemos aumentado las ayudas a personas vulnerables que no teníamos recogidas en convenios anteriores como los vales para medicamentos recetados, el gas butano o transporte escolar, incluido el programa ‘Éxito escolar’ en las ayudas del convenio. Ahora está consolidado y es un beneficio muy importante», ha subrayado.

Por último, el párroco Servando, en representación de Cáritas Parroquial, ha confesado estar “contento y orgulloso del voluntariado de Cáritas y de la necesidad de unir esfuerzos y ayudas para que las personas puedan vivir con dignidad». Además, también se ha mostrado «agradecido de que cuenten con nosotros para servir a los más necesitados”.

La CR Palos ayuda a las víctimas del conflicto con Ucrania a través de Cáritas

La junta de gobierno aprueba una donación destinada a ayudar a las miles de personas perjudicadas por el conflicto

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha aprobado a través de su junta de gobierno una importante ayuda económica que irá destinada a la población civil de Ucrania para ayudarles antes las dificultades que están teniendo en su día a día tras la invasión rusa orquestada por Vladimir Putin. Está donación económica directa se llevará a cabo a través de Cáritas quienes ya han tejido una red de ayuda en la zona para hacer llevar lo más llevadera posible la vida a los miles de afectados por el conflicto.

Desde que empezó el conflicto Cáritas ha atendido a más de 352.000 personas. Los centros ofrecen alojamiento, aseo básico, comida y agua. Cáritas está haciendo un esfuerzo por acompañar esta atención con ayuda psicológica. Además del alojamiento se ofrecen 4.000 comidas al día por todo el país.

Cáritas Ucrania está haciendo un gran esfuerzo para detectar los casos más vulnerables (madres a cargo de familias numerosas, personas mayores, mayores a cargo de nietos) con el fin de protegerles y acompañarles de manera específica por lo que desde la entidad de riego han entendido que era la organización ideal para tramitar esta ayuda y que organizaran la acción trabajando sobre el terreno.

Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera han indicado que “la entidad de riego no podía permanecer impasible ante el sufrimiento de miles de personas por lo que ha decidido tomar cartas en el asunto e intentar aportar su granito de arena con una inyección económica directa” ya que desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera “siempre intentamos mantener una colaboración permanente con las personas de nuestro entorno teniendo muy presente la Responsabilidad Social Corporativa como una de las principales líneas de acción”.

No es la primera vez que la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera lleva a cabo acciones solidarias con Cáritas ya que durante los últimos años la entidad ha sido beneficiaria de las aportaciones recogidas por el árbol solidario, además de otras acciones específicas, siendo una de las principales beneficiarias de los programas de ayuda llevados a cabo por la entidad de riego.

El Riotinto Balompié dona 100 litros de leche a Cáritas Huelva

El club colabora en el reparto de alimentos entre familias desfavorecidas

Continúan sucediéndose los actos solidarios en la Cuenca Minera de Riotinto durante este periodo navideño. En esta ocasión, el protagonista es el Riotinto Balompié, que ha donado un total de 100 litros de leche a Cáritas Huelva para colaborar en el reparto de alimentos entre familias desfavorecidas.

Desde Cáritas Huelva han mostrado su agradecimiento al club de la cuna del fútbol por este acto solidario, con el que «su compromiso va mucho más allá de la actividad puramente deportiva», han destacado desde la entidad benéfica eclesiástica.

Valverde refuerza su colaboración con Cruz Roja y Cáritas para que ninguna familia se quede atrás

El consistorio aporta 10.000 euros a cada entidad para que puedan cubrir las necesidades más urgentes de las familias que lo necesiten

La alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, ha firmado convenios de colaboración con Cruz Roja Valverde y Cáritas Parroquial de Valverde del Camino para que contribuyan a atender las necesidades más urgentes de las familias que más lo necesitan. El Ayuntamiento aporta a cada entidad 10 mil euros y refuerza su colaboración con estas asociaciones para que las ayudas lleguen a su destino de manera más eficaz.

La alcaldesa de Valverde, Syra Senra, ha recordado que “el año pasado, con la pandemia, pusimos en marcha esta forma de trabajar que ha dado grandes resultados, ya que agiliza las ayudas y garantiza que los recursos lleguen más a tiempo a las familias que más los necesitan. De ahí que sea imprescindible la coordinación constante con ambas entidades, una coordinación que sirve para facilitar el control sobre el destino final de estos recursos”.

Syra Senra ha recalcado que “las buenas relaciones que existen entre el Ayuntamiento y las entidades que se dedican a ayudar a los vecinos es fundamental para que todo funcione correctamente, y no solo con estos convenios. Prueba de ello fueron sus trabajos durante los momentos más duros del estado de alarma. Y ahora siguen siendo muy necesaria esa eficacia y esa cercanía que tanto Cruz Roja Valverde como Cáritas, tienen”.

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Celia Ruiz, ha recalcado que “la colaboración y la coordinación entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento, Cáritas y Cruz Roja Valverde ha contribuido a que ninguna familia valverdeña se quede atrás en estos tiempos de tanta dificultad. Una colaboración que ha servido para ayudar a las familias que más lo necesitan a hacer frente a gastos de suministros, alimentos, alquiler, medicamentos, y a todo lo necesario para poder seguir adelante en esta pandemia que nos ha tocado vivir”.

Celia Ruiz ha indicado que “entiendo que es difícil pedir ayuda, pero tanto el Ayuntamiento, como Cáritas y Cruz Roja, estamos aquí para eso, para ayudar en momentos complicados; porque cualquier familia puede pasar por ellos en momentos determinados”.

Por último, el presidente de Cruz Roja Valverde, Manuel Asuero, el convenio de colaboración supone “una alegría y al mismo tiempo un reto que esperamos solventar adecuadamente. Es un reto importante que comenzamos el pasado año con algo que creo que era importante, como es -aparte de la ayuda económica- la coordinación de las entidades que trabajan por ayudar a las personas más vulnerables. Coordinación entre las propias entidades y coordinación con el Ayuntamiento”.

Manuel Asuero ha señalado que “trabajan con los informes que los funcionarios del Ayuntamiento han elaborado, y que sirven como filtro para que lleguen las ayudas a quienes más las necesitan. Unas ayudas que este año desde Cruz Roja servirán también para gas butano, además de para vale de alimentos, medicamentos, agua, luz y alquiler.

 

‘La bombona solidaria’ suministrará butano a los hogares onubenses más desfavorecidos

Cáritas y Dishogar ponen en marcha una iniciativa para ayudar a las familias que han visto agravada su situación a causa de la pandemia

La empresa Distribuidora Onubense del Hogar (Dishogar) y Cáritas Diocesana de Huelva han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha la campaña ‘La bombona solidaria’ en la capital onubense con el objetivo de atender a la creciente demanda de suministro de butano en hogares desfavorecidos y que han visto agravada su situación a causa de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

La directora de Cáritas Huelva, Pilar Vizcaíno, y el gerente de Dishogar, Manuel Pedrouso, ha suscrito un acuerdo por medio del cual la empresa onubense suministradora de energía se compromete a la donación de un total de 150 bombonas de butano para su entrega en los domicilios particulares del municipio de Huelva atendidos por esta entidad o en aquellos que considere oportunos en función de sus criterios sociales de ayuda y necesidad.

Con esta donación, Dishogar garantiza las necesidades de bombonas de butano de la organización humanitaria de la Iglesia Católica para los hogares onubenses más vulnerables durante al menos tres meses, pudiéndose ampliar este periodo de tiempo hasta el agotamiento de las unidades donadas por la firma onubense.

El gerente de Dishogar, Manuel Pedrouso, ha explicado que esta colaboración “nace de la firme convicción de nuestra empresa en sumar voluntades para, dentro de nuestras posibilidades, ayudar a paliar los graves efectos que la pandemia de coronavirus está causando en muchos hogares onubenses, ya que las empresas energéticas somos plenamente conscientes de las dificultades de consumo y acceso que la pandemia ha provocado”.

En este sentido, Pedrouso ha alabado “el gran trabajo de ayuda a los demás que viene haciendo Cáritas en Huelva desde hace muchos años” y ha destacado que la campaña ‘La bombona solidaria’ “quiere ser un grano de arena más en la magnífica labor que realiza esta entidad”.

Por su parte, Pilar Vizcaíno, directora de Cáritas Diocesana de Huelva, ha destacado que “son varias las empresas que están colaborando y apoyando la labor que estamos realizando con las personas más desfavorecidas, por lo que creemos que es esencial que el tejido empresarial onubense se implique en conocer las realidades que se están detectando y las acciones que se llevan a cabo”. En este sentido, ha afirmado que “es muy importante el compromiso de todos para transformar la realidad y este tipo de gestos refuerzan nuestro trabajo y la respuesta que damos a las personas más vulnerables. El gas es un bien de primera necesidad que posibilita a las familias el poder acceder al agua caliente, a poder cocinar y a tener cubiertas sus necesidades básicas”.

Distribuidora Onubense del Hogar (Dishogar) es una empresa que nace en el año 2010 de la unión de las distribuidoras históricas de Huelva y su provincia. Ampliamente consolidada como referente en energía en la provincia onubense, es servicio oficial y empresa instaladora autorizada, realizando instalaciones domésticas e industriales de butano, propano y gas natural, venta de gasodomésticos e instalaciones fotovoltaicas.

Riotinto dona a Cáritas más de 300 kilos de alimentos

El concejal de Deportes entrega las donaciones realizadas por las familias participantes en el I Torneo de Futbol Base ‘La Cuna’

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha trasladado este miércoles a Cáritas de la localidad los más de 300 kilos de alimentos donados por las familias de los niños y niñas participantes en el I Torneo de Futbol Base ‘La Cuna’, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el municipio.

El encargado de realizar la entrega ha sido el concejal de Deportes del Consistorio riotinteño, José Real, que ha dado las gracias a todas las personas que colaboraron con esta causa y al C.D. Marismas del Polvorín por coordinar, junto al Ayuntamiento, este «fabuloso torneo».

«Estamos orgullosos de participar en esta iniciativa tan bonita y solidaria. Una vez más, no se trata solo de fútbol, sino de enseñar también valores a los pequeños», han destacado desde el Ayuntamiento de Riotinto.

El I Torneo de Fútbol Base ‘La Cuna’ convirtió este pasado fin de semana a la localidad en la capital del fútbol base onubense en reconocimiento a uno de los privilegios que jamás le podrán quitar a ese municipio: ser el lugar donde por primera vez se jugó al fútbol en España, esto es, ser la cuna del fútbol español.

Organizado por el C.D. Marismas del Polvorín de Huelva junto con el Ayuntamiento de la localidad, el torneo contó con la participación de más de 400 niños y niñas de varios equipos de fútbol base de la provincia, como el Recreativo de Huelva, el Atlético Nuevo Molino, el CD 1889 o la E.F.B. Riotinto.

“El principal objetivo es ofrecer un espacio de convivencia para todas las escuelas de fútbol base de la provincia que quieran participar y que los niños se diviertan practicando este deporte que tanto les gusta y que surgió de nuestras tierras”, destacaron desde el Consistorio riotinteño.