El ayuntamiento lanza la campaña ‘La igualdad está en tus manos’ para concienciar a los jóvenes

Se trata de tres spots con situaciones del ámbito familiar y de la pareja

El Ayuntamiento de Huelva ha acogido este lunes la presentación de la campaña ‘La igualdad está en tus manos’, una iniciativa en colaboración con Aguas de Huelva y que incluye el lanzamiento de tres píldoras audiovisuales dirigidas a luchar contra los estereotipos y sensibilizar principalmente a la población adolescente y juvenil.

Según ha indicado la concejal de Políticas Sociales e igualdad, María José Pulido, el objetivo es «poner de manifiesto que lograr la igualdad está en los pequeños detalles del día a día» y esta campaña es «muy importante» porque «permite contribuir, de una forma muy sencilla, cercana y visual, a concienciar a la ciudadanía en este sentido».

A través de breves spots, se muestran diferentes situaciones cotidianas que están enmarcadas tanto en el ámbito familiar, como de pareja y laboral. Todo ello, con el fin de concienciar, principalmente a la población adolescente y juvenil, acerca de que conseguir la igualdad real está en las manos de todos y todas.

En cada uno de estos videos, que desde este lunes pueden verse en la televisión local de Huelva y en las redes sociales del Ayuntamiento y de Aguas de Huelva, sus protagonistas hacen con sus manos el gesto del símbolo de igual ‘=’, que se ha convertido en el guiño más visual y característico de esta campaña y con el que se pretende que el mensaje de apostar por la igualdad permanezca en la memoria de todos los espectadores.

Junto al lanzamiento de estos spots, también se han puesto en valor otras acciones que el consistorio de la capital va a poner en marcha en materia de igualdad, como la que tendrá lugar este martes, a las 11.00 horas, en el Gran Teatro, donde se desarrollará una novedosa iniciativa destinada al alumnado de Educación Secundaria. Se trata de un encuentro que lleva por título ‘Viva el amor del bueno’ y que contará con la intervención de Isabel Duque, reconocida psicóloga, sexóloga y youtuber, más conocida como Psico Woman.

La actividad consta de dos partes, comenzando por una primera más expositiva en la que, a través de un monólogo «muy atractivo y visual, claro, directo y sincero», se trasladará al alumnado los diez tips o claves que a la Psico Woman le hubiera encantado que le contaran a sus 16 años, para dejar paso, después, a un espacio para las preguntas que permitirá profundizar en los temas de mayor interés para el alumnado.

Además, en esta cita se proporcionará un contacto directo a través de Instagram con la psicóloga que imparte esta actividad, con la idea de que los participantes puedan contactar y derivar a los servicios pertinentes de su respectiva zona posibles casos que se detecten de violencia de género.

También este martes, día 21, a las 19,00 horas, tendrá lugar en el Gran Teatro ‘Invisibles’, un espectáculo de Maracaibo Teatro donde se combina la música, el teatro, la poesía y la danza con la finalidad de dar visibilidad a las mujeres invisibles. Una cita que es, además, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

En cuanto a la programación prevista para el mes de abril, cabe señalar que el día 13 entregarán los Premios Marismas, que alcanzan su 21 edición. Un galardón que para el Ayuntamiento de Huelva es «muy significativo» porque está destinado a reconocer la labor desarrollada en Huelva por personas, colectivos y organizaciones en todo lo relativo a la defensa de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

Huelva tendrá puntos violetas en sus establecimientos para luchar contra la violencia de género

Va dirigida a mujeres que no se atreven a denunciar a sus parejas

El Ayuntamiento de Huelva, mediante la coordinación de las Áreas de Políticas Sociales e Igualdad y de Comercio y Mercados con la Mesa del Comercio de Huelva, ha impulsado una campaña divulgativa que está destinada a lograr la adhesión de los establecimientos comerciales y hosteleros de la ciudad a la red de Puntos Violeta, que lucha contra la violencia machista.

La intención de esta acción es ayudar a las víctimas que no se atreven a ir a un juzgado o una comisaría a denunciar la agresión, así como a su entorno, dado que la guía contiene herramientas útiles, sencillas y accesibles para cualquier ciudadano y ciudadana.

Para ello, desde el consistorio se ha contactado previamente con más de 700 establecimientos de la capital, a los que, en el caso de estar interesados en sumarse e esta campaña, se les facilitarán pegatinas que sirvan de distintivo, así como las guías informativas donde se recogen los recursos y procedimientos a seguir tanto por las víctimas de la violencia de género como por las personas que sean conocedoras de un caso de estas características.

Así, el comercio de proximidad, junto con bares y restaurantes de distintos barrios, podrán convertirse también en un lugar seguro donde pedir ayuda y acceder fácilmente, a través de un código QR, a toda la información que está recogida en esta guía.

La concejal de Comercio y Mercados, Tania González, ha querido poner en valor “la importancia de una iniciativa que nos permite aunar esfuerzos con el comercio y la hostelería en un apartado que nos incumbe a todas y a todos, a la sociedad al completo, como es la lucha contra la violencia machista”.

Como asegura la edil, “en el Ayuntamiento estamos convencidos de que adherirse a esta campaña será una demostración más del grado de compromiso de este importante sector con la sociedad onubense y una oportunidad también para poner de manifiesto de forma visual la necesaria repulsa a la violencia machista”.

En este sentido, el presidente de Huelva Comercio, Antonio Gemio, ha querido mostrar “el total respaldo al Ayuntamiento y la implicación al 100% del comercio de Huelva para que esta campaña sea un éxito, ya que no podemos olvidar que más del 80% de los trabajadores de las tiendas son mujeres y un 60% son además propietarias, por lo que contribuir a la lucha contra esta lacra es imprescindible”.

Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha querido agradecer “la excelente disposición del comercio de proximidad de Huelva, su solidaridad y la sensibilidad que nos han demostrado desde el primer momento en que abordamos la puesta en marcha de este proyecto, una iniciativa que nos permite avanzar en igualdad desde los distintos barrios y que las mujeres puedan sentirse arropadas por aquellos vecinos o vecinas que ostentan algún negocio en la ciudad”.

Para reforzar esta campaña divulgativa, durante este mes de marzo el Ayuntamiento va a estar visitando además comercios locales, bares y restaurantes que han mostrado su interés en adherirse a esta iniciativa, a quienes se les entregará material y pegativas distintivas para que puedan ponerlas en escaparates y espacios más visibles de sus locales.

En este sentido, cabe destacar que esta iniciativa es fruto del consenso y se aprobó en la última sesión de la comisión permanente de la Mesa del Comercio celebrada en febrero. Para el Ayuntamiento, se trata además de un paso muy importante en materia de igualdad porque demuestra la firme colaboración de un sector que es motor fundamental en la ciudad para avanzar en la lucha contra la violencia de género, una grave lacra social que sigue necesitando de un respaldo claro desde todos los ámbitos.

Arranca la campaña de donación de sangre en la Universidad de Huelva

Se harán cuatro colectas en el Campus del Carmen en horario de mañana y tarde

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva organiza a partir de este martes una nueva edición de su campaña anual de donación de sangre en la Universidad de Huelva, que tiene como objetivos fomentar y acercar esta práctica solidaria tanto a los alumnos y profesores como al resto de la comunidad universitaria y captar, a la vez, a nuevos donantes.

Según ha indicado la Junta de Andalucía, la donación de sangre resulta «indispensable» para que sigan prestándose todos aquellos actos médicos y quirúrgicos que requieren de una transfusión, situándose en la actualidad en 80 las donaciones diarias que se precisan en la provincia para cubrir la demanda.

Las extracciones celebradas en ediciones pasadas en la Universidad de Huelva han contado con una «importante» acogida entre el colectivo. Su desarrollo se divide en dos fases: una primera ahora en el mes de marzo y una segunda en noviembre.

La presente convocatoria incluye la realización de un total de cuatro colectas en el Campus de El Carmen, dirigidas a todas las personas que quieran apoyar esta práctica solidaria. La campaña de donación en la UHU arranca durante la jornada de este martes en el Aulario Galileo Galilei, en la sala de lectura número 2, en horario de 10.00 a 14.00, una primera colecta, y de 17.00 a 21.00 horas, la segunda.

Asimismo, las dos citas restantes del Campus de El Carmen serán en el mismo lugar el jueves, 16 de marzo, con el mismo horario.

Las personas que quieran conocer el horario y lugar de las colectas por toda la geografía provincial pueden hacerlo en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) -www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud-, accediendo al apartado específico denominado ‘Donar sangre’ en el bloque para Ciudadanía, y a través de las aplicaciones para móviles ‘Dona Sangre Andalucía’ y ‘Salud Andalucía’, que se pueden descargar en Google Play Store y App Store. También se puede disponer de más información en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram del centro (@DonantesHuelva).

La donación de sangre no supone ningún riesgo para la salud y, tal y como se ha remarcado desde el Centro de Transfusión, es «el único método existente para satisfacer las necesidades transfusionales de los pacientes y garantizar así la prestación de la atención sanitaria».

Especialmente en la situación actual de bajas reservas de sangre en Huelva y en toda Andalucía, que hace «más necesario que nunca» que los jóvenes se incorporen a la donación y se conviertan en donantes habituales, manteniendo este hábito solidario y de responsabilidad social.

Los únicos requisitos para donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida.

Desde esta institución sanitaria se anima a la ciudadanía a reforzar la difusión de sus colectas mediante WhatsApp y las redes sociales. El constante apoyo de la población es «fundamental» para «llegar a un mayor número de personas y sumar nuevos donantes a esta familia solidaria que den relevo a los más veteranos que ya no pueden donar».

Además de la actual campaña en la UHU y el resto de desplazamientos que efectúan las unidades móviles, los onubenses interesados en donar pueden también acudir directamente a la sede del Centro de Transfusión, ubicada en el recinto del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva y cuyo horario de atención al público es de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas y de 15.30 a 21.00 horas; y los sábados de 10.00 a 13.00 horas.

Tráfico pone en marcha una campaña para el uso del cinturón de seguridad en los niños

El 18% de los fallecidos en Huelva en un accidente no llevaba el cinturón

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde este lunes una nueva campaña de vigilancia y concienciación del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI) que se extenderá hasta el día 12 de marzo y en la que colaboran los ayuntamientos de Almonte, Aracena, Bonares, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, Moguer, Lepe, Palos de la Frontera y Punta Umbría.

El objetivo es que todas las personas ocupantes de los vehículos, adultos o menores, que viajen atrás o en asientos delanteros, hagan uso del cinturón de seguridad o del adecuado SRI, con independencia de la carretera por la que viajen. La idea clave es inculcar la enorme eficacia que tienen estos sistemas de retención, tanto en personas adultas como en menores.

A través de esta campaña, la DGT pretende incidir en la utilización del cinturón y SRI como el sistema de seguridad vial más sencillo y rentable en todo tipo de vías y trayectos, además de ser imprescindibles para que el airbag pueda ser totalmente eficaz. De hecho, el uso del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de siniestro. El cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial y, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

Según la DGT, el airbag no es eficaz si no se complementa con la utilización del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad y el airbag están pensados para funcionar de forma complementaria. Asimismo, no utilizarlo en los asientos traseros supone un gran riesgo.

En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser hasta 8 veces mayor. Protege tanto de salir despedido del habitáculo, como de impactar contra el parabrisas. A 80 kilómetros por hora, un choque frontal sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar fatalmente aparejado resultado de muerte o lesiones
graves. El cinturón alcanza una máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.

Además, no llevar puesto el cinturón de seguridad es, junto con la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en la carretera.

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Huelva lanzan un mensaje clave ”Nunca lleve a un niño en brazos, ni utilice su mismo cinturón de seguridad para protegerle. Porque tú usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños. Asegúrese que la silla está bien instalada. Adapte el reposacabezas y los arneses de la silla a medida que el niño vaya creciendo”.

Como datos de interés de esta provincia, recordar que el 18% de las personas fallecidas en siniestros viales en turismo el pasado año no hacían uso del cinturón de seguridad. En 2022 las distintas policías de tráfico formularon en Huelva 2765 denuncias por no hacer uso o no usar adecuadamente el cinturón de seguridad y 346 por el SRI. En la última campaña realizada entre los días 4 al 10 de abril de 2022 se controlaron un total de 7021 vehículos y se formularon un total de 206 denuncias por cinturón de seguridad y 12 por el SRI.

AFA El Campillo pide colaboración ciudadana para adquirir un vehículo adaptado

La asociación pone en marcha una campaña de captación de fondos

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de El Campillo y la Cuenca Minera de Riotinto ha puesto en marcha una campaña que lleva por nombre ‘Hoy nos llevas tú’ y con la que pretende conseguir fondos para afrontar la compra de un nuevo vehículo adaptado.

Toda persona o entidad que realice una donación llevará el nombre serigrafiado en el vehículo adaptado, tal y como han comunicado desde AFA El Campillo, que ha explicado que las personas podrán realizar donaciones desde de cinco euros y las empresas o entidades desde 50 euros.

La asociación está contactando con las diferentes empresas de la comarca con el fin de hacer partícipe al mayor número de personas y entidades posibles, al tiempo que ha abierto el siguiente número de cuenta en la entidad CaixaBank para la realización de las donaciones: ES36 2100 7189 1502 0005 0474.

En esta campaña ya han sido varias entidades las que se han ofrecido a colaborar, como Fundación Atalaya, el Ayuntamiento de El Campillo, Impresur SL, Rótulos Royman y Escuela 45, a las que ahora se suma TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Desde AFA El Campillo explican que el servicio de transporte es «esencial» para el centro de día que atiende diariamente a las personas mayores de la Cuenca Minera, pero «el elevado coste que supone hace muy difícil la compra de este por parte de la asociación», añaden, tras lo que recuerdan que AFA El Campillo no ha podido realizar actividades benéficas en estos años debido a la crisis del Covid 19, «por lo que los ingresos extra que se recaudaban en estas actividades para afrontar este tipo de inversiones han sido muy pocos», agregan.

Desde esta asociación se hace un llamamiento para que la colaboración sea la máxima posible y se pueda conseguir el objetivo de adquirir un nuevo vehículo adaptado para el beneficio de todas las personas que asisten al centro de día ‘Teresa Sousa Prieto’ y sus familias.

Bolaños pide el voto al PSOE para reforzar un Estado del Bienestar que puede quedar “irreconocible” con la derecha y la ultraderecha

El ministro de la Presidencia participa en San Juan del Puerto en el inicio de la campaña socialista

“A las encuestas le falta un detalle, que los ciudadanos y ciudadanas vayan a votar el próximo 19 de junio, que la sociedad andaluza, que es mayoritariamente progresista, decida si quiere un Gobierno del PSOE para reforzar el Estado del Bienestar o un Gobierno para recortar el Estado del Bienestar con aroma a rancio y a ultraderecha”.

Ese es uno de los mensajes lanzados este viernes en Huelva por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante el acto de inicio de campaña de los socialistas en la provincia onubense, que ha tenido lugar en San Juan del Puerto, el pueblo de la cabeza de lista por el PSOE de Huelva, María Márquez, donde Bolaños ha advertido de que “el estado del bienestar, que costó décadas construir, la derecha y la ultraderecha lo  puede dejar irreconocible a base de recortes en menos de cuatro años”.

En base a ello, el ministro de la Presidencia ha pedido que “el 19 de junio los andaluces y andaluzas vayan a votar en masa a apoyar un proyecto progresista para que Andalucía refuerce su Estado del Bienestar y no meta a la ultraderecha en el Gobierno, un Gobierno Olona-Bonilla que significaría recortes y mirar al pasado”, ha remarcado Bolaños, para quien, por ese motivo, estas elecciones son “cruciales para Andalucía”.

El ministro de la Presidencia ha destacado que “Huelva es cada vez una provincia de más oportunidades que cuenta para ello con la complicidad del Gobierno de España”. De hecho, “hemos conseguido reducir el desempleo en la provincia en más de un 20 por ciento y que los contratos indefinidos crezcan un 900 por ciento, consecuencia de la reforma laboral y de políticas progresistas que miran a las personas”, ha recalcado.

Para Bolaños, el compromiso del Gobierno de España con Huelva es “absoluto”, para lo que ha puesto como ejemplo la existencia de “dos proyectos estratégicos”, uno sobre economía circular en el que invertirá 25 millones de euros para crear 350 empleos de calidad y otro sobre sistemas no tripulados en el que invertirá 28 millones de euros. “Estamos haciendo lo contrario de lo que hizo el Gobierno del PP anterior, que era meter en el cajón los proyectos para la provincia de Huelva”, ha subrayado.

“También en Andalucía el compromiso del Gobierno de España es muy claro”, ha proseguido el ministro de la Presidencia. “En cuatro años hemos invertido un 33 por ciento más que en los cuatro años anteriores de Rajoy”, ha remarcado, tras lo que ha dejado claro que Andalucía es “la región en la que más fondos europeos ha invertido el Gobierno de España” y ha preguntado al presidenta de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, “qué hace con esos fondos y donde los ejecuta”.

Además, el ministro ha explicado que este martes, en Consejo de Ministros, “hemos aprobado un plan de empleo para Andalucía dotado con 50 millones de euros para seguir luchando contra el desempleo”, ha agregado Bolaños.

Por último, el ministro ha subrayado que “ayer en España conocimos los mejores datos de empleo de los últimos 15 años”, tras lo que ha indicado que “vamos a seguir trabajando para que el empleo sea mucho y de calidad. Nosotros apostamos por más empleo y más calidad en el empleo”, ha concluido.

“Hay quienes hablan de reconquistar Andalucía, pero quienes vamos a reconquistarla somos los andaluces y andaluzas que defendemos la igualdad y los derechos para todas las personas”, ha continuado Márquez, tras lo que ha defendido la necesidad de. “reconquistar Andalucía” en sanidad y educación pública y en dependencia, afectadas por un Gobierno del PP que ha despedido a 8.000 profesionales sanitarios en Andalucía, 200 en Huelva, y suprimido 175 aulas en la provincia”, al tiempo que provoca que los dependientes y sus familias tarden dos años en conseguir la prestación de la ayuda a la dependencia, ha agregado.

María Márquez también se ha referido especialmente a los defensores del mundo de la cultura, a los agricultores y ganaderos, el sector industrial, a los jóvenes y a las mujeres, a quienes ha llamado a “defender un presente y futuro con oportunidades en igualdad de condiciones para sembrar progreso y futuro para todos y todas”.

Por último, la candidata socialista ha destacado que el ministro de la Presidencia “representa los valores del socialismo y de la nueva política”, basada en ·el respeto, diálogo, entendimiento y acuerdos, la que queremos la mayoría de la ciudadanía, y no la política de la contaminación, la que representa el PP”, ha concluido.

En la misma línea se ha manifestado la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, para quien la presencia de Bolaños en este acto da “fe del compromiso del Gobierno de España con nuestra provincia”.

“En precampaña hemos estado de la mano de todos los sectores productivos de la provincia y de los sindicatos trabajando en la elaboración del programa”, ha proseguido Limón, tras lo que ha defendido una “educación pública, gratuita y de calidad, una sanidad pública y universal, y el empleo digno y de calidad”.

En base a ello, la también presidenta de la Diputación de Huelva ha pedido “el voto útil al PSOE que necesitamos la gente de izquierda y todas las personas que se identifican con los valores de progreso y justicia social”, ha concluido.

Una invasión de ‘Ecólatras’ tomará Cartaya

Se trata de una campaña para promover el compromiso de la ciudadanía con el medioambiente

Durante el año 2020 en Cartaya se recogieron a través del contenedor verde un total de 290 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 14,4 kilos por habitante, cifra que supera en un kilo la aportación media de cada andaluz.

Mejorar este dato y sobre todo, “concienciar a todos y todas de la importancia que tiene reducir, reutilizar y reciclar como forma de vida” es el objetivo con el que el Ayuntamiento de Cartaya se ha adherido a la campaña ‘La invasión de los Ecólatras’, que promueve Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio, y que cuenta con el apoyo también de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y de un total de 140 Consistorios andaluces.

Se basa en la difusión de acciones medioambientales para potenciar y dar visibilidad al reciclaje de vidrio entre la ciudadanía, para lo que “la colaboración y la implicación de la ciudadanía son claves”, señala la alcaldesa, Pepa González Bayo. La regidora local considera que “este tipo de campañas son muy importantes para que nos concienciemos todos y todas de la necesidad de cuidar nuestro planeta para dejar un buen legado a las futuras generaciones”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez, ha explicado que “para conseguir el compromiso de toda la sociedad, la campaña premiará a los ciudadanos más comprometidos con el reciclaje de vidrio”. Así, la participación en la misma consiste en la presentación de un proyecto sostenible relacionado con el cuidado del medio ambiente e inscribir el mismo en www.ecolatras.es, para que el resto de ciudadanos y ciudadanas puedan votar y hacer ganadora la iniciativa.

Además, se premiará a la ‘ciudad más ecólatra’ y con más iniciativas presentadas de toda la provincia. Adicionalmente, todos los usuarios que se registren en la plataforma y voten iniciativas registradas, accederán al sorteo de un miniglú y un premio en metálico. Toda la información sobre cómo participar se puede consultar en la web de la campaña, www.ecolatras.es.

Xanty Elías promociona el mueble artesano de Valverde

Diputación, Ayuntamiento de Valverde y la Patronal Apimad lo han hecho posible

La Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Valverde y la Asociación Provincial de Industrias de la Madera (Apimad) han puesto en marcha un vídeo promocional protagonizado por el chef Xanty Elías para impulsar al sector.

De este modo, promocionar la calidad de los muebles artesanos de Valverde del Camino de la mano del chef onubense Xanty Elías, uno de más reconocidos del contexto gastronómico nacional, es el objetivo de un vídeo promocional realizado gracias a la colaboración entre la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Valverde y la Asociación Provincial de Industrias de la Madera (Apimad).

El vicepresidente de la institución provincial, Juan Antonio García, ha indicado que esta acción promocional pretende «dar un impulso y reconocer el trabajo de uno de los sectores que sustentan la economía de Valverde del Camino como es el trabajo artesano de la madera».

García ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones y el sector privado y «la coordinación y el esfuerzo conjunto en nuestro trabajo cotidiano, siempre, pero, especialmente, en tiempos de crisis».

Asimismo, ha subrayado «la necesidad de poner en valor lo nuestro, sin complejos ni contemplaciones porque además la excelencia de lo que produce Huelva y su provincia nos lo permite», algo que, según apunta, el vídeo consigue trasmitir muy bien a través de lo que significa la producción de cercanía, «el cuidado del detalle y el trabajo desde el corazón».

Según el vicepresidente, apoyar el talento de las empresas onubenses y fomentar las actividades tradicionales genera riqueza y bienestar para las personas. «Pero también aporta vida y futuro a los territorios porque facilita el arraigo a través del relevo generacional y evita, junto a otras medidas, la despoblación de las zonas rurales, uno de los principales objetivos de esta Diputación», ha añadido.

Para Juan Antonio García, «tras una etapa tremendamente dura, que ha paralizado la actividad, con las consecuencias que ello tiene para la economía y las cuentas a pequeña escala, la economía familiar, las administraciones públicas y el sector privado».

A su juicio, «tenemos que trabajar para dinamizar la economía y hacerlo además con una lección aprendida: un nuevo modelo social y económico más sostenible, que ubique a las personas en el centro de la política, que reconozca el papel de la gestión local, de los ayuntamientos y que se base en la Innovación como principal herramienta para esa transformación que necesitamos todos como sociedad».

La alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, ha destacado que en esta campaña se unen dos elementos único: «Xanty Elías y su gastronomía, y la artesanía del mueble de Valverde del Camino, en este caso de los de cocina. Son dos elementos que están en todos los hogares y si lo unimos tenemos un resultado único». Detrás de las empresas de madera, ha dicho, «hay muchas familias y, pese a la pandemia, no podemos perder ni un puesto de trabajo en un sector fundamental, quizás no tan conocido como el calzado artesano, pero de la misma calidad».

El presidente de Apimad, Javier Hidalgo, ha trasladado el agradecimiento del sector a la Diputación, al Ayuntamiento «y a todo el equipo de Xanty Elías, que ha realizado el vídeo», y ha señalado como la artesanía, tanto en el mueble a medida como en el de cocina, hace que el producto valverdeño tenga un valor único y de calidad.

Por su parte, para el chef onubense, la propia palabra «artesano» contiene «el binomio de arte, como el de la manufactura de la madera o los ingredientes en la cocina, que provoca lo sano, la salud y que además es sostenible». Para Elías ha sido «un orgullo y un placer participar en este vídeo de pone de relieve el valor de la artesanía de la mano de la innovación, que es lo que también hacemos en nuestra cocina».

El vídeo se emitirá, en que el Xanty Elías elabora un plato en una cocina de Valverde del Camino, se emitirá en las redes sociales del chef, que gozan de un gran nivel de interacción que conseguido promocionar la gastronomía y la artesanía del mueble de Huelva.

El vídeo está rodado en una cocina montada por una de las empresas asociadas a Apimad en una una casa de campo en los Pinos de Valverde del Camino, uniéndose así gastronomía, artesanía del mueble y turismo y naturaleza de Huelva. La cocina elegida es completamente nueva y recién montada actual y equipada, perfectamente acondicionada para la grabación con trabajos de carpinterías para este rodaje.

Valverde del Camino es ciudad referente en la fabricación del mueble artesanal, hecho a medida, totalmente personalizado. Y la cocina es «uno de los muebles preferidos de todos». Los artesanos del mueble de Valverde también realizan muebles de cocina a medida, en la que distribuir los electrodomésticos de la mejor manera para sacar todo el rendimiento. Al igual que la gastronomía, las cocinas forman parte del día a día de todo tipo de personas.

CSIF exige negociar ya la equiparación salarial de los docentes andaluces, que cobran menos que la media nacional

Así lo pone de relieve un estudio sobre los salarios del profesorado realizado por CSIF en el ámbito andaluz, que inicia una campaña bajo el lema “Ahora es el momento de los docentes

El sindicato CSIF ha exigido a la Junta de Andalucía “que se siente ya a negociar la equiparación salarial del profesorado andaluz, que cobra entre 130 y 166 euros al mes menos respecto a la media de sus compañeros en el resto de comunidades autónomas”, según un estudio realizado por el sindicato correspondiente a los salarios de 2019 y que analiza los distintos cuerpos docentes.

Ésta es una de las reivindicaciones que CSIF incluye en una campaña que acaba de lanzar en el ámbito andaluz bajo el lema “Ahora es el momento de los docentes”, con la que la central sindical quiere “trasladar a la ciudadanía que es el momento de que el profesorado vea negro sobre blanco que hay avances y que se cumplan los compromisos adquiridos por la clase política”, según ha manifestado la central sindical.

El estudio sobre equiparación elaborado por CSIF indica que un maestro o maestra en cualquier punto andaluz que inicia su carrera docente (sin tiempo de servicio), con unos emolumentos brutos de 2.275,18 euros, cobra 131 euros menos que la media de lo que cobra un maestro en España, llegando a ser la diferencia de 160 euros mensuales a medida que se aproximan a la jubilación, con 30 años de tiempo de servicio.

En los cuerpos de profesorado técnico de Formación Profesional la situación es similar, y la carrera de un docente comienza con un salario bruto de 2.392,72 euros, lo que supone 130 euros menos que la media nacional. Dicha cifra, tras una carrera docente de 30 años, representa una diferencia respecto a la media de 166 euros menos.

En el cuerpo de Secundaria se comienza la carrera docente con más de 145 euros menos en relación a la media (2.566,83 euros de emolumentos) y a los 30 años de tiempo de servicio los profesores y profesoras cobran 159 euros menos que la media del conjunto del país.

En virtud de dicho estudio, que analiza los salarios de los docentes al inicio de su carrera, a los 15 y a los 30 años de tiempo de servicio, los profesionales andaluces de la enseñanza pública, independientemente del cuerpo al que pertenezcan, cobran menos durante toda su carrera que la media de sus compañeros en el conjunto del país.

Por eso, CSIF ha puesto de manifiesto “la necesidad de que dicha diferencia salarial en negativo para los docentes andaluces se corrija” y ha considerado que “no caben dilaciones para negociar y subsanar de forma urgente tal discriminación”.

En primera línea durante la pandemia

En este sentido, CSIF ha argumentado que “la negociación para la equiparación salarial entre los docentes andaluces con los de otras comunidades estaba pendiente desde antes del inicio de la pandemia” y ha considerado que “es hora de solventar esta discriminación y de reconocer el trabajo de los docentes que, además, durante esta pandemia han estado en primera línea, con aulas masificadas y medidas de seguridad insuficientes y que han permitido la reactivación económica al facilitar también la conciliación de la vida laboral y familiar”.

Por otra parte, a través de la campaña, que usará en redes sociales el hashtag #AhoraEsMomentoDocentes, se demandará que la reducción de la natalidad se traduzca en ratios inferiores que posibiliten una mayor calidad educativa, y no en supresión de unidades de la escuela pública.

En esta línea, CSIF reivindica la consolidación de la plantilla docente que este año ha sido contratada como consecuencia de la Covid-19. “La ampliación para el presente curso escolar debe consolidarse e incluso debe ampliarse, ya que en la última década la plantilla docente ha crecido un 1,9%, frente al alumnado, que se ha incrementado en un 20%”, según ha explicado el sindicato.

Otras reivindicaciones

La defensa del Concursillo como medida de conciliación, así como una mayor oferta de vacantes en el Concurso de Traslados, son otras las cuestiones que CSIF plantea a través de esta campaña, con la que también se quiere trasladar la importancia de minorar la precariedad laboral a través de importantes ofertas de empleo público que atiendan las necesidades reales del sistema educativo, cumpliendo siempre con los principios de igualdad, mérito y capacidad.

La eliminación de burocracia para el colectivo docente es otra de las cuestiones que se incluyen entre las reivindicaciones de la campaña de la central sindical. También se denuncia que “apenas existe carrera profesional para la mayoría de los cuerpos docentes y que, por lo tanto, no se está premiando ni incentivando de ningún modo al profesorado más experto y con una implicación demostrada en el desempeño de sus funciones, que innova e investiga”, según ha explicado el sindicato.

Del mismo modo, esta acción reivindicativa de CSIF Educación en el ámbito andaluz insta a que se convoque de forma inmediata en la comunidad andaluza el acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria, al igual que se ha hecho en otras comunidades autónomas, como por ejemplo Navarra, que lo hizo en 2019, y Cataluña, en 2010. Las comunidades de Madrid, Asturias, Murcia, también llevaron a cabo convocatoria de acceso a Cátedra en 2011, mientras Castilla y León lo ha hecho en este curso y Cantabria ha anunciado que lo hará.

Juguetes para 400 familias vulnerables de la capital onubense

El Ayuntamiento de Huelva ha duplicado este año el dinero destinado a esta campaña

El edificio municipal ‘Gota de Leche’ está acogiendo desde el pasado lunes la entrega de vales destinados a las 400 familias beneficiarias de la campaña solidaria ’Regala, juega, sonríe’, una iniciativa con la que el Ayuntamiento de la capital, en colaboración con Huelva Comercio, la Fundación Atlantic Copper, la Fundación La Caixa, Aguas de Huelva y distintas empresas patrocinadoras, como Mi Cocina y Chiguagua,  se marca como objetivo que ningún niño de la ciudad se quede sin juguetes el día de Reyes.

Al respecto, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha querido resaltar que “este año hemos duplicado el presupuesto destinado a esta campaña con la intención de llegar a todos los niños posibles y que el 6 de enero puedan tener el regalo que han pedido a los Reyes Magos, facilitando que los padres y madres onubenses puedan darle esa ilusión a sus hijos”.

Hay que señalar que el Ayuntamiento, de cara a dar respuesta mediante esta campaña a quienes más lo necesitan en estos momentos, ha realizado previamente la selección de los beneficiarios, atendiendo  a los perfiles socioeconómicos de exclusión. Así, los onubenses seleccionados para esta iniciativa  son familias que vienen siendo atendidas por los Servicios Sociales Comunitarios  y que podrán canjear  vales de 20 euros en un total de 350 comercios colaboradores de distintos barrios de  la ciudad.

De esta forma, el fin es velar por la dignidad de las personas y la igualdad de oportunidades, al facilitar que puedan ser  los padres o tutores  los encargados de comprar hasta el próximo 5 de enero los juguetes o artículos que desean sus hijos. 

Por otra parte, para el Consistorio esta campaña es también muy importante porque tiene el doble objetivo de apoyar a la pequeña y mediana empresa onubense en un periodo especialmente difícil para el sector por la crisis sanitaria. De esta forma, gracias a‘Regala, juega, sonríe se están aunando esfuerzos con los distintos colaboradores para que ‘los Reyes Magos’ acudan durante los próximos días al comercio local para adquirir sus regalos.