La calle Concepción renueva su iluminación con tecnología led

La sustitución de 38 luminarias propiciará una reducción del consumo anual de casi el 70 por ciento

La concejala de Infraestructura y Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, ha dado cuenta de las actuaciones que se están realizando para modernizar el alumbrado público del eje peatonal de Concepción, Palacio, Arquitecto Pérez Carasa y Berdigón. Unos trabajos que han implicado la renovación de todas las luminarias, además del saneamiento mediante limpieza de los báculos, “apostando por un equipamiento con tecnología led, para incrementar su eficacia y rendimiento, mejorando la iluminación y con ello incidiendo en la seguridad de la principal zona peatonal de la ciudad”.

De esta forma, se ha actuado sobre un total de 38 luminarias, ya obsoletas y de muy baja eficiencia energética, al tratarse de lámparas de vapor de sodio de alta presión 150W, para sustituirlas por otras más eficientes y de mayor rendimiento lumínico con tecnología LED, dotadas de drivers programables que permiten reducir hasta en un 30% el nivel de iluminación en las horas de menos tránsito de personas, restableciéndose al 100% a partir de las 6 de la mañana.

Con estas medidas se pretende además obtener un ahorro en consumo para un año de 19.779,49 Kwh/año suponiendo una disminución de 68,74%, lo que implica una reducción de emisiones de CO2 de 6,73 Tn Co2/año.
La intención del Ayuntamiento de Huelva es continuar implementando mejoras en el alumbrado público de la ciudad “bajo el compromiso de ahorro energético, para mejorar la calidad y los niveles lumínicos, pero obteniendo importantes beneficios medioambientales y económicos”.

Se trata, continúa Cumbrera, “de una apuesta por el medioambiente, pero reforzando la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos, ya que las nuevas infraestructuras facilitan el mantenimiento, la conservación y la durabilidad de los medios en óptimas condiciones de funcionamiento”. En este sentido, la concejala se ha referido a las actuaciones ya acometidas en el Paseo Santa Fe, el Parque Alonso Sánchez, las pistas deportivas de la ciudad, la Plaza de Las Monjas, el Parque Moret, el Pasaje Manuel Machado, la avenida de La Ría, el Parque de La Esperanza, la avenida Nuevo Colombino, o la calle Marchena Colombo, entre muchas otras.

Unas renovaciones extraordinarias que se suman a las rutinarias incluidas en el denominado mantenimiento programado, que incluye la reposición y limpieza de las lámparas y luminarias de la ciudad y que también inciden en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030, concretamente en los números 13 y 7, destinados a la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, respectivamente.

La calle Concepción se hace Belén desde este sábado en la Casa Colón

El artista Antonio Quiñones ha sido de nuevo el encargado de recrear este atípico nacimiento

 

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Daniel Mantero, ha supervisado este viernes los últimos retoques al Belén del Ayuntamiento de Huelva para la Navidad 2020 que este sábado 5 de diciembre, abrirá sus puertas al público hasta el 5 de enero.

La Sala 100 del complejo de la Casa Colón acoge una nueva propuesta del belenista Antonio Quiñones que vuelve a inspirarse en la Huelva antigua, en esta ocasión para recrear el entorno de la Iglesia de la Concepción, desde su esquina con la calle Méndez Núñez y continuando por la emblemática calle onubense, en dirección a la Plaza de Las Monjas, ha indicado el Consistorio en nota de prensa.

Cruz ha aprovechado el acto para animar a los onubenses «a disfrutar de la Navidad con seguridad, cumpliendo las normas necesarias para doblegar al virus, pero sin prescindir de unos días que tienen un importante componente familiar, devocional, sentimental y cultural».

Unas características que, según el primer edil, se ponen de manifiesto en el Belén Municipal «trasladado este año del Ayuntamiento a la casa Colón para poder ofrecer todas las garantías de control de aforos, distancia social y recorridos establecidos, pero manteniendo esta enraizada tradición que no sólo es símbolo de nuestra fe y creencias, sino además una seña de identidad de nuestra cultura, un legado y un patrimonio que debemos conservar y difundir».

El Ayuntamiento de Huelva ha confiado un año más en Antonio Quiñones, «un artista arraigado a su tierra, con enorme talento en diferentes facetas, que dibuja un panorama de la Huelva Antigua, en pleno corazón de la ciudad, un espacio que todos los onubenses reconocemos, recreando cada detalle desde el cariño que siente por Huelva y el respeto más absoluto a lo que significa el Belén».

Por su parte, Antonio Quiñones ha dicho que su intención es «trasladar a los onubenses unas cuantas décadas atrás, para recordar imágenes de la ciudad que se perdieron» apuntando que «se incluyen muchos detalles, fruto de más de seis meses de trabajo y una ardua labor de investigación».

El belén se podrá visitar a partir de mañana sábado 5 de diciembre, en horario matinal de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 horas y por las tardes, de 16,00 a 18,00 horas. Los fines de semana y festivos estará disponible exclusivamente de 11,00 a 14,00 horas, abriendo solo las mañanas de los días 6, 7, 8, 24 y 31 diciembre. Permanecerá cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero y en caso de cambio de restricciones, el Ayuntamiento informará sobre posibles cambios de horario.