La Hermandad de Huelva parte hacia El Rocío junto a 10.000 peregrinos

Más de 1.200 caballos y 105 carruajes de diverso tipo han desfilado por la ciudad

La Hermandad del Rocío de Huelva ha partido este jueves hacia la aldea de El Rocío tras dos años de espera por la pandemia del Covid-19 y acompañada por alrededor de unas 10.000 personas, lo que la convierte en una de las filiales más multitudinarias. De este modo, en su salida de la capital tanto la ciudadanía como las instituciones la han despedido.

Tras la Misa de Romeros, la hermandad, que este año estaba compuesta por 1.200 caballos, 57 carros tradicionales, 13 charréts y jardineras, 18 tractores de 12 metros, cinco carros cuadrados sin adornos, ha desfilado por la ciudad para tomar los senderos que le hará llegar este viernes hasta la aldea almonteña.

Durante su recorrido ha realizado sus paradas habituales como las del monumento a la Virgen del Rocío situado en El Punto, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Huelva, la Iglesia de la Concepción, la delegación de la Junta en Huelva, el Puerto de Huelva o la Comandancia de Marina, su última parada antes de salir de la capital, donde nuevamente se ha cantado la Salve Marinera.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha recibido a la hermandad a su paso por la puerta de la institución provincial, donde ha realizado una ofrenda floral y ha lanzado vivas a la hermandad y le deseado el «mejor de los caminos».

Por otra parte, la llegada al Ayuntamiento de Huelva es uno de los momentos más emotivos, ya que allí la hermandad recibe la tradicional petalada y las actuaciones musicales del Coro de El Lazarero y Ana María Bernal, que ha cantado la salve rociera junto a las personas que allí se congregaban, tras lo que la corporación municipal ha realizado una ofrenda floral al Simpecado.

Tras ello, el cortejo ha continuado su camino por las calles de Huelva pasando por la Iglesia de la Concepción, donde ha vuelto a parar junto al obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y ha recibido las oraciones de la parroquia onubense antes de continuar su itinerario por la capital

También se han despedido del simpecado de Huelva y sus peregrinos en la Delegación de la Junta en Huelva. Allí, el delegado del Gobierno en funciones, Álvaro Burgos, junto con una representación de los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Huelva, ha recibido a la hermandad de Huelva en la sede de la Junta en la provincia. La delegada de Salud, Manuela Caro, ha sido la encargada de entregar el ramo de flores ofrendado por la Junta de Andalucía, en homenaje a los sanitarios, «por su trabajo incansable durante la pandemia».

Finalmente, Huelva se ha encaminado hacia la Comandancia de Marina, donde se ha cantando la Salve Marinera. Esta ha sido la última parada de la hermandad antes de enfilar la avenida Francisco Montenegro y llegar a la Punta del Sebo donde ya toma los caminos hasta su llegada a El Rocío el jueves por la noche.

SALIDA DE LA HERMANDAD DE MOGUER

Por otra parte, este jueves también ha realizado su salida la Hermandad del Rocío de Moguer, con la mayor comitiva de romeros de su tricentenaria historia acompañando a su simpecado de plata. Unos 2.000 romeros y más de cien vehículos, la mitad de ellos de tracción animal, han partido ilusionados y transitan ya por las arenas del camino de Moguer hacia la aldea almonteña.

En su primera parada la filial se ha detenido en la ermita de Montemayor para despedirse de la Patrona de Moguer antes de continuar su camino hacia la peana del Milanillo donde se realiza la parada del almuerzo, tras lo que reanuda su marcha para arribar a la caída de la tarde a Pino Gordo, el paraje donde desde hace siglos pernoctan los rocieros moguereños. Tras la misa del alba la comitiva se pondrá de nuevo en marcha hacia el rocío haciendo*su entrada por la calle Moguer sobre las 15 horas.

Además de Huelva y Moguer este jueves han iniciado el camino Bonares, Chucena, Hinojos, La Palma del Condado, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa, que llegarán entre esta misma jornada y el viernes.

Este jueves tienen previsto su llegada a la aldea las hermandades de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, Escacena del Campo, Emigrantes, Gibraleón, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.

De este modo, se encuentran ya en camino un total de 120 filiales de las 125 que este año peregrinan a la aldea por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en el marco del operativo del Plan Romero.

Detectan el virus del Nilo en un caballo de Gibraleón

La Diputación ha pedido calma ya que la situación en la provincia está muy controlada

Por segundo año consecutivo el peligroso virus del Nilo ha vuelto a hacer aparición en Huelva y concretamente en Gibraleón donde también se detectó algún caso el pasado año.

Según consta en la relación oficial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, el pasado día 18 de agosto se registró un foco que afecta a un caballo en la localidad olontense. Llama la atención que pese a que está colgado en el web y en los registros de sanidad animal, la administración autonómico no ha hecho pública aún la presencia del virus en la provincia que ya se ha cobrado la muerte de una vecina de Coria (Sevilla) además de otros dos vecinos hospitalizados.

En 2020, el virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito, se cobró la vida de siete personas, todas ellas de municipios aledaños a marismas en la provincia de Sevilla.

La Diputación de Huelva y su Servicio de Control de Plagas hayan realizado ha realizado a través de las redes sociaales un llamamiento a la calma ante la reaparición del virus del Nilo. Pide «serenidad» y aseguran que en la provincia de Huelva se encuentra «controlada», siendo tratada por personal experto en la materia.

Desde la Diputación afirman que “los tratamientos biocidas están siendo efectivos y en la mayoría de casos las plagas de mosquitos han sido por vertidos accidentales o aguas residuales”.

Encuentran seis caballos al borde de la muerte por desnutrición en Almonte

La Guardia Civil emprende acciones contra el propietario de un total de 15 equinos por maltrato animal

La Guardia Civil investiga al propietario de 15 equinos que se encontraban en estado de desnutrición severa en la localidad de Almonte (Huelva) por su presunta implicación en un delito de maltrato animal, al «no facilitar a los caballos las condiciones adecuadas higiénicas, alimenticias y veterinarias».

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa, el dispositivo lo han llevado a cabo agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Doñana, tras tener conocimiento de la existencia de unos caballos en mal estado en una finca de la localidad onubense, por lo que el pasado día 17 de junio procedieron a la inspección de dicha finca junto con un veterinario de la Oficina Comarcal Agraria de Almonte.

Durante la inspección, acompañados por el dueño de la finca, tanto los agentes como el veterinario, observaron «la falta de higiene en el suelo, con acumulación de heces de los equinos, falta de agua y de suficiente comida para los animales».

Del total de los 15 caballos encontrados, entre machos y hembras, seis de ellos no tenía suficiente acumulación de grasa corporal y necesitaban urgentes cuidados veterinarios, por lo que fue necesario chequear a los animales, para comprobaciones hepáticas y renales.

Además cuatro equinos, necesitaban una fuente de hidratación y aporte de forraje (comida) de calidad para restablecer la flora intestinal. El resto de equinos presentaban «un estado aceptable», pero «estaban faltos de agua y de suficiente comida».

Por ello, al carecer los animales de las condiciones adecuadas higiénicas, alimenticias y veterinarias, así como no estar bajo revisión veterinaria, los mismo daban «síntomas de claro abandono del propietario», por lo que se ha procedido a su investigación por ser supuesto autor de un delito de maltrato animal, penada en el artículo 337 del código penal español.

Desde la Guardia Civil han recordado la campaña llevada a cabo contra el maltrato y abandono de animales domésticos ‘Yo sí puedo contarlo’, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos para que promuevan medidas necesarias en la protección, ordenación y bienestar para los animales de compañía y solicitan que se denuncien las conductas contrarias al bienestar de los animales domésticos de las que se tenga conocimiento.

Prohíben los caballos en la Romería de El Campillo a partir de las doce de la noche

No podrá haber caballos en las calles a partir de las doce de la noche durante la Romería de El Campillo, que se celebra del 4 al 6 de mayo. Así se establece en un Bando Municipal de la alcaldesa del municipio, Susana Rivas, en el que se dispone que el horario oficial para el paseo de estos animales y de enganches será de 8.00 a 24.00 horas, por lo que queda «prohibida la permanencia de caballos en las calles de la localidad fuera de ese horario», añade.

A través de este Bando, que tiene como objetivo garantizar «la seguridad para todos los participantes» y conseguir «la vistosidad que nuestra romería merece», también se especifica que «los caballistas y cocheros deberán portar en todo momento la tarjeta equina y el recibo o copia autentificada del seguro de responsabilidad civil» al que obliga la Consejería de Agricultura para las concentraciones de equinos.

Asimismo, el Bando dispone que «queda prohibido el amarre de cualquier tipo de animal a casetas, farolas, protectores, señales de tráfico o cualquier otro elemento fijo o movible susceptible de utilización para este uso», así como que deben «permanecer siempre a la mano de una persona mayor de edad».

Además, también quedan prohibidos los movimientos al galope, al tiempo que se indica que «los caballistas menores de edad deberán ir acompañados de un mayor y contar con autorización expresa de sus padres o tutores, quienes asumirán «las responsabilidades que de tal hecho pudieran derivarse», añade.

Por último, el Bando señala que «los animales de tiro o montura deberán de estar correctamente herrados», para lo que se recomienda que se use «material antideslizante homologado».