El río Tinto llega a Isla Mayor a través de la mirada artística de Begoña Sánchez

La exposición puede visitarse en el edificio EUM Fernando Pallarés

La exposición de la fotógrafa vasca Begoña Sánchez sobre el río Tinto, denominada ‘Visiones, mirada artística al río Tinto’, sigue recorriendo España. Tras su paso por grandes ciudades como Valencia, Vitoria, Zaragoza, Logroño, Madrid o Ceuta, la muestra puede visitarse ahora en Sevilla, concretamente en el edificio EUM Fernando Pallarés de Isla Mayor, donde la exposición permanece abierta hasta este 31 de enero.

Los asistentes pueden disfrutar de esta colección formada por 20 fotografías en las que la autora no solo captura los vibrantes colores, formas y texturas naturales de este río onubense, sino que además plasma su belleza en imágenes abstractas que dan origen a obras casi pictóricas, tal y como han podido ya comprobar muchos de los vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto que han tenido la oportunidad de ver la exposición en Minas de Riotinto y Nerva.

“Influenciada por mi experiencia ante un microscopio, me sumerjo mentalmente en los elementos del río para intentar captar su riqueza visual a través de imágenes abstractas”, destaca Sánchez, para quien, durante el periodo estival, los fangos resecos del río “quiebran en formas poligonales”, al tiempo que “los precipitados de sales sobre las rocas forman estructuras espectaculares”.

Begoña Sánchez es miembro de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de la Asociación Fotográfica ‘Miradas’.

El Tinto ‘cruza el charco’

La peculiar exposición de Begoña Sánchez sobre el río puede visitarse en Ceuta hasta final de mes

La exposición de la fotógrafa vasca Begoña Sánchez sobre el río Tinto, denominada ‘Visiones, mirada artística al río Tinto’, sigue recorriendo España. Tras su paso por grandes ciudades como Valencia, Vitoria, Zaragoza, Logroño y Madrid, la muestra ha ‘cruzado el charco’ y puede visitarse ahora en Ceuta, concretamente en la Biblioteca Pública, donde la exposición permanecerá abierta hasta final de mes.

Los asistentes pueden disfrutar de esta colección formada por 25 fotografías en las que la autora no solo captura los vibrantes colores, formas y texturas naturales de este río onubense, sino que además plasma su belleza en imágenes abstractas que dan origen a obras casi pictóricas, tal y como han podido ya comprobar muchos de los vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto que han tenido la oportunidad de ver la exposición en Minas de Riotinto y Nerva.

Organizada por la Asociación Fotográfica Miradas, dl acto de inauguración de la muestra contó con la presencia del consejero de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Carlos Rontomé, el director del Gabinete Técnico Provincial del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Andrés Mendoza, el director de la Biblioteca Municipal ‘Adolfo Suárez’ de Ceuta, José Antonio Alarcón, la presidenta de la Asociación Fotográfica Miradas de Ceuta, África Márquez, y el secretario y responsable de exposiciones de la Asociación Miradas, Jesús Valle.

«Influenciada por mi experiencia ante un microscopio, me sumerjo mentalmente en los elementos del río para intentar captar su riqueza visual a través de imágenes abstractas», destaca Sánchez, para quien, durante el periodo estival, los fangos resecos del río «quiebran en formas poligonales”, al tiempo que “los precipitados de sales sobre las rocas forman estructuras espectaculares».

Begoña Sánchez, que es miembro de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de la Asociación Fotográfica ‘Miradas’, tiene previsto exponer esta colección en Sevilla el próximo mes de Octubre, concretamente en la sede de RTVA en la Cartuja.

Madrid acoge la exposición de Begoña Sánchez sobre el río Tinto

La muestra, propiedad del Ayuntamiento de Riotinto, puede visitarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta el próximo 26 de mayo

La exposición de la fotógrafa vasca Begoña Sánchez sobre el río Tinto, denominada ‘Visiones, mirada artística al río Tinto’, sigue recorriendo España. Tras su paso por Valencia, Vitoria, Zaragoza y Logroño, además de por Nerva y, más recientemente Minas de Riotinto, la muestra puede visitarse ahora en Madrid, concretamente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), donde la exposición permanecerá abirta hasta el próximo 26 de mayo.

Los asistentes pueden disfrutar de esta colección formada por 20 fotografías en las que la autora no solo captura los vibrantes colores, formas y texturas naturales de este río onubense, sino que además plasma su belleza en imágenes abstractas que dan origen a obras casi pictóricas, tal y como han podido ya comprobar muchos de los vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto que han tenido la oportunidad de ver la exposición, patrocinada y propiedad del Ayuntamiento de Minas de Riotinto.

«Influenciada por mi experiencia ante un microscopio, me sumerjo mentalmente en los elementos del río para intentar captar su riqueza visual a través de imágenes abstractas», destaca Sánchez, para quien, durante el periodo estival, los fangos resecos del río «quiebran en formas poligonales», al tiempo que «los precipitados de sales sobre las rocas forman estructuras espectaculares».

Por su parte, el coordinador del departamento de Exposiciones del MNCN ha señalado que «los diversos elementos del río son los protagonistas de estas fotografías que invitan al público a vivir una experiencia visual basada en sus colores y texturas naturales». 

Río Tinto

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales has destacado que el Paisaje Protegido del río Tinto, que abarca los tramos alto y medio del río, «posee una belleza cromática única y unas excepcionales condiciones ambientales e históricas», al tiempo que señalan que «sus excepcionales características han llevado a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y del Centro de Astrobiologia (INTA – CSIC) a estudiar sus formas de vida, dada la gran similitud geomicrobiológica y ambiental con el planeta Marte».

Begoña Sánchez deja sus ‘visiones’ abstractas del río Tinto en el Edificio Dirección

El Ayuntamiento de Riotinto prosigue con la conmemoración del 131 aniversario del Año de los Tiros con la apertura de una exposición y una conferencia de Ricardo Amils

La exposición fotográfica sobre el río Tinto de la artista vasca Begoña Sánchez ya está en Minas de Riotinto. Tras su reciente paso por el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza y la Casa de las Ciencias de Logroño, ‘Visiones, mirada artística al río Tinto’, como se llama la muestra, puede visitarse ahora en el Edificio Dirección de Riotinto, donde permanecerá expuesta hasta el próximo 10 de marzo.

La exposición, que fue inaugurada este viernes por la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero, forma parte de la programación diseñada por el Ayuntamiento de la localidad para conmemorar el 131 aniversario del Año de los Tiros, que este año incluye, por primera vez, la organización de visitas, durante todo este mes, a los restos de las teleras, el sistema de calcinación al aire libre que empleaba la Riotinto Company Limited durante la época en la que se produjo aquel fatídico suceso ocurrido el 4 de febrero de 1888, cuando las fuerzas de seguridad del Estado arremetieron a tiros contra una multitud de personas que se concentraba en el antiguo pueblo de Riotinto para reclamar una serie de mejoras sociales y laborales a la empresa minera.

exposicion begoña sanchez en riotinto tres

La inauguración de la exposición se completó además con una conferencia del reconocido científico Ricardo Amils, director del Centro de Astrobiología (INTA – CSIC), quien dio a conocer a las numerosas personas que se dieron cita en el Edificio Dirección sus investigaciones en el río Tinto desarrolladas durante 30 años y las analogías entre el río y el planeta Marte.

conferencia ricardo amils en riotinto

Sobre la exposición

Influenciada por su experiencia ante un microscopio, Begoña Sánchez se sumerge mentalmente «en los elementos del río con el objetivo de captar su riqueza visual a través de abstracciones realizadas sobre sus diferentes elementos», señala la autora, quien asegura además que la exposición muestra un escenario cambiante en función de la época del año y de la luz predominante.

«A modo de lienzo de artista, el sensor de la cámara se impregna de lo que la naturaleza pinta con sus vibrantes colores, formas y texturas, dando origen a imágenes con características casi pictóricas», explica Sánchez, para quien el río Tinto es «un universo fantástico en nuestro planeta que invita a realizar un viaje imaginativo y creativo a través de esta experiencia visual que muestra la energía que me transmite el río en cada una de mis visitas».

exposicion begoña sanchez en riotinto dos

Los visitantes pueden presenciar una visión abstracta que da a conocer las características y «extraordinaria» belleza del río, en el que «sus aguas rojas se deslizan burbujeantes entre los sedimentos ocres y amarillos de sus rocas y fangos, en contraste con el verdor de la vegetación que acompaña a su ribera», tal y como destaca la propia autora.

Conmemoración Año de los Tiros

Además de la citada exposición y conferencia de Amils y de las visitas a los restos de las teleras, el Ayuntamiento de Riotinto llevó a cabo, para conmemorar el 131 aniversario del Año de los Tiros, una serie de actos dirigidos a los escolares del municipio que tuvieron lugar el pasado lunes 4 de febrero en el Salón de Plenos y en el monumento que lleva el nombre de aquel fatídico suceso.

Los actos comenzaron en el salón de plenos con una charla sobre aquellos hechos, por parte del Área Municipal de Turismo y Patrimonio, y una lectura de textos representativos sobre los mismos, por parte de los alumnos de los centros educativos del municipio, quienes además pudieron disfrutar de varias piezas musicales interpretadas por Manuel Román, Manuel Izquierdo y José Manuel Acuña. A continuación, la conmemoración se trasladó al Monumento al Año de los Tiros, donde el alumnado del CEIP Virgen del Rosario y del IES Cuenca Minera llevaron a cabo una ofrenda floral a los caídos en aquel suceso.

Fotos: Ayuntamiento de Minas de Riotinto

La exposición de Begoña Sánchez sobre el río Tinto llega a Logroño

La muestra fotográfica de la artista vasca sigue recorriendo España

La exposición fotográfica sobre el río Tinto de la artista vasca Begoña Sánchez sigue recorriendo España. Tras su reciente paso por el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza, ‘Visiones, mirada artística al río Tinto’, como se llama la muestra, puede visitarse ahora en la Casa de las Ciencias de Logroño, donde permanecerá expuesta hasta el próximo 10 de marzo.

Los visitantes pueden presenciar una visión abstracta que da a conocer las características y «extraordinaria» belleza del río, en el que «sus aguas rojas se deslizan burbujeantes entre los sedimentos ocres y amarillos de sus rocas y fangos, en contraste con el verdor de la vegetación que acompaña a su ribera», tal y como destaca la propia autora.

exposicion-rio-tinto-visiones-bego-sanchez-logroño-casa-ciencias

«Influenciada por mi experiencia ante un microscopio, me sumerjo mentalmente en los elementos del río con el objetivo de captar su riqueza visual a través de abstracciones realizadas sobre sus diferentes elementos», señala Sánchez, quien asegura además que la exposición muestra un escenario cambiante en función de la época del año y de la luz predominante.

«A modo de lienzo de artista, el sensor de la cámara se impregna de lo que la naturaleza pinta con sus vibrantes colores, formas y texturas, dando origen a imágenes con características casi pictóricas», explica la autora, para quien el río Tinto es «un universo fantástico en nuestro planeta que invita a realizar un viaje imaginativo y creativo a través de esta experiencia visual que muestra la energía que me transmite el río en cada una de mis visitas”.

El éxito de esta exposición es tal que ya ha pasado por museos de varias ciudades españolas, como el Museo de Ciencias ‘Príncipe Felipe’ de Valencia, el Museo de Ciencias Naturales de Vitoria o el antes citado Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza, además de por la Casa de Cultura de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y por la Sociedad Centro Cultural de Nerva, donde se expuso en junio de 2017.

Además de la exposición, que fue inaugurada por la autora junto a la concejala de Comercio, Cultura y Turismo de Logroño, Pilar Montes, la actividad se complementa con una conferencia del reconocido científico Ricardo Amils, director del Centro de Astrobiología (INTA – CSIC), quien impartió una conferencia el pasado 25 de enero, en el mismo escenario, sobre sus investigaciones en el río Tinto durante 30 años.

La fotógrafa Begoña Sánchez expondrá en el Casino de Nerva en abril

Featured Video Play Icon

El Centro Cultural de Nerva acogerá del 6 al 29 de abril la exposición fotográfica ‘En tránmsito’, de la reputada fotógrafa bilbaína Begoña Sánchez, quien, a través de 30 fotografías en blanco y negro, aborda aspectos relacionados con el transporte en autobús.

Se trata de la colección itinerante que Sánchez expuso en septiembre de 2017 en la estación Plaza de Armas de Sevilla en conmemoración del 25º aniversario de su inauguración y en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, tras lo que la exposición recalará en Nerva el próximo mes de abril.

Los trabajos de Sánchez están muy ligados a la Cuenca Minera de Riotinto, zona en la que «descubro un mundo de color y texturas» por el que las «abstracciones son parte de mi obra», tal y como destaca la propia autora.

De hecho, esta fotógrafa bilbaína es la autora de la exposición  ‘VISIONES, una mirada personal río Tinto’, que se expone hasta el próximo 13 de mayo en el Museo de Ciencias Naturales de Vitoria.

Licenciada en Biología, Begoña Sánchez reside en Sevilla desde 2013, cuando «la luz y el color de Andalucía despiertan en mí el interés por la fotografía y de forma autodidacta comienzo captando paisajes naturales y urbanos», asegura.

Además, su creatividad y afición por la acuarela también se reflejan en el estilo pictórico de algunas de sus obras, lo que hace de su portfolio una galería de imágenes con estilo propio.

Begoña Sánchez ha realizado varias exposiciones en las provincias de Huelva, Sevilla y Álava con diferentes temáticas.

El Tinto llega a Vitoria a través de una exposición fotográfica

El Museo de Ciencias Naturales de Vitoria acoge hasta el próximo 13 de mayo una exposición fotográfica sobre el río Tinto de la fotógrafa bilbaína Begoña Sánchez.

Bajo el nombre de ‘VISIONES, una mirada personal río Tinto’, las imágenes forman parte además de catálogos impresos que han sido editados por la Diputación de Vitoria.

Para Begoña Sánchez, que también es licenciada en Ciencias Biológicas y reside desde hace cuatro años en Sevilla,»ha sido muy emocionante llevar el Tinto a mi tierra».