Amplia programación en torno al aceite de oliva de Beas este fin de semana

Beas aceite de oliva

Se desarrollará entre el 10 y el 12 de marzo 

La sala de prensa de la Diputación de Huelva ha acogido la presentación de la XVII edición de la Feria del Aceite de Beas y la I Muestra del vino, vinagre, artesanía y productos naturales del Ruedo de Beas. La diputada territorial de la Cuenca Minera, Rosa Tirador, y el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, has desgranado el programa de actividades que se van a desarrollar en el municipio beasino del 10 al 12 de marzo, si bien el jueves 9 habrá una charla previa titulada ‘Producción Ecológica, Certificación y Ayudas’. 

Como ha señalado la diputada territorial, “después de 17 años, Beas ha conseguido que esta Feria del aceite de oliva virgen extra sea uno de los eventos más importantes de nuestra provincia, destacando además que el año pasado acogió la I Feria Provincial del Aceite organizada por la Diputación”. Hablar de Beas “es hablar de la capital del AOVE en la provincia de Huelva, ya que Beas es el municipio con más terreno de olivar de la provincia, además que su AOVE es el aceite más premiado de la provincia”, ha indicado. 

Tirador ha hecho hincapié en que “hace casi 18 años, este municipio supo unir su nombre al de este cotizado manjar, convirtiéndose en una de las señas de identidad de la localidad, además de ser fuente de riqueza, empleo, desarrollo y puesta en valor de la cultura y tradiciones de Beas; de ahí que la Diputación mantenga su compromiso firme con todos los sectores productivos y las empresas que hacen posible esa generación de empleo y riqueza en la provincia”.

Para Diego Lorenzo Becerril, esta feria dedicada a la cultura del aceite que está muy cerca de cumplir la mayoría de edad, “es una seña de identidad para el municipio, ya que el aceite nos representa a todos los beasinos y las beasinas allá por donde vamos, no solo en la provincia de Huelva, sino en toda Andalucía, de ahí que esta Feria del Aceite va a servir para poner en valor no solo la riqueza gastronómica en torno al AOVE, sino también nuestra riqueza patrimonial, cultural y natural de un pueblo como el nuestro”, ha comentado.

Programa XVII Feria del Aceite

Aunque la feria tendrá lugar los días 10,11 y 12 de marzo, el próximo jueves habrá una charla previa titulada ‘Producción Ecológica, Certificación y Ayudas’. Para el día 10, viernes, llega el momento de la inauguración de forma oficial de la Feria con la bienvenida y presentación que correrá a cargo de Diego Lorenzo Becerril, alcalde de Beas y que contará con la presencia de María Eugenia Limón, presidenta de la Diputación de Huelva, Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, y José Luis García Palacios como presidente de la Fundación Caja Rural del Sur.

Ese mismo día, tras una charla a cargo de Juan Antonio Millán, presidente de la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva, se hará entrega de los premios Verdiales, patrocinados por la Fundación Caja Rural del Sur. En esta ocasión, serán galardonados el propio Juan Antonio Millán (Verdial de honor), como el Consejo Regulador de Denominaciones de Origen Protegidas ‘Condado de Huelva’ y ‘Vinagre del Condado de Huelva’ y Denominación de Origen ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’ y Francisco Regalado Rabadán con el Verdial Homenaje a la Cultura del Olivo de Beas.

Acto seguido tendrá lugar la presentación de la marca de Identidad Turística de Beas, así como del vídeo promocional del ‘Sendero PR453 La Ruta del Aceite de Beas’.

Ya en el recinto ferial se abrirán los espacios expositores a las 13.00 horas, así como el espacio gastronómico donde se llevarán a cabo diversos talleres. Habrá tiempo para la cultura y para el ocio, ya que desde el consistorio se han preparado conciertos musicales para amenizar la Feria del Aceite. El viernes estará Vicente Bernal y el sábado La Tribu del Capu.

El sábado habrá dos eventos a tener en cuenta. Por un lado, el II encuentro cicloturista La Ruta del Aceite de Beas. (10.00 horas) y por otro, la III Concentración de coches clásicos y antiguos Villa de Beas (12.00 horas).

El domingo se clausurará la feria, no sin antes disfrutar del sendero La Ruta del Aceite (9.30 horas) y de la Cata de Vinos Denominación de Origen Condado de Huelva (13.00 horas).

La Feria del Aceite de Beas incluirá una muestra de vinos y vinagres

La cita tendrá tendrá lugar el 10, 11 y 12 de marzo

Beas se convertirá los próximos 10, 11 y 12 de marzo en capital del aceite de oliva en la provincia de Huelva con la XVII Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) que incorpora este año como novedad la puesta en marcha la I Muestra del Vino, vinagre, la artesanía y los productos naturales del Ruedo de la localidad.

La Feria del Aceite de Beas llega a su XVII edición tras el paréntesis impuesto por la pandemia en los años 2020 y 2021 y, tras la celebración en la pasada edición de la I Feria Provincial del AOVE en celebrada en Beas, organizada por la Diputación Provincial de Huelva.

La Feria del AOVE contará con un importante espacio expositivo en el que se llevarán a cabo charlas técnicas, reconocimientos, actividades culturales y festivas que servirán para dar a conocer todos los encantos de Beas.

Precisamente este impulso que se propone desde el ayuntamiento para exportar los productos autóctonos de Beas tuvo su inicio el pasado día 20 de enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) y ahora se espera que sean muchos los vecinos y vecinas, así como empresas de fuera del municipio, los que apuesten por dar a conocer la grandeza de esta tierra.

Impulso económico y turístico

Para Diego Lorenzo Becerril, alcalde de Beas, esta Feria del AOVE se ha convertido en referente en la provincia de Huelva. “El Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas forma parte de nuestra cultura. Desde el ayuntamiento hemos puesto en marcha por primera vez la Ruta del Aceite, que no sólo es un sendero para recorrer el Ruedo de Beas, sino que además, pone en valor nuestro patrimonio natural y nuestro oro líquido».

Las empresas interesadas en participar en la feria aceitera pueden formalizar su inscripción hasta el 17 de febrero de 2023.

Un vecino de Beas recibirá el ‘Sueldazo’ de la ONCE durante 10 años

María del Carmen Macías ha sido la vendedora de este suculento premio

El sorteo de la ONCE de este fin de semana ha dejado uno de los Sueldazos agraciados con 2.000 euros al mes durante diez años en la localidad onubense de Beas.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, la vendedora María del Carmen Macías ha sido la encargada de repartir el sábado este premio que suma 240.000 euros.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas.

La Organización mantiene una «responsabilidad» con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con «los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías y Totos de Estado».

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Además de premios de 2.000 euros al mes durante diez años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Un segundo incendio lleva al Infoca al paraje Clarines de Beas

Bomberos tratan de sofocar las llamas con medios terrestres y aéreos

Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) trabajan para sofocar un incendio forestal declarado en el término municipal de Beas, el segundo que se produce en la provincia de Huelva en la jornada de este lunes después del que se declaró en Almonte.

El fuego afecta al paraje conocido con el nombre de Clarines, a donde en un primer momento se han trasladado nueve bomberos forestales, un helicóptero ligero (LA-8), dos aviones de carga en tierra (TA-5, TZ-0), un vehículo autobomba y un agente de medio ambiente.

Foto: Infoca

Fallece de covid una anciana en una residencia de Beas

Se ha interrumpido el régimen de visitas a la residencia por protocolo

El Ayuntamiento de Beas ha informado a través de sus redes sociales de un nuevo caso de Covid que además se ha cobrado una víctima mortal en el residencia de mayores Virgen de los Clarines. A la mujer se le practicó la prueba tras su fallecimiento y se comprobó que tenía la enfermedad.

Ante esta situación desde la Dirección de la Residencia se ha tomado la decisión de interrumpir el régimen de visitas al centro por activación de protocolo covid. De igual modo se han activado los protocolos para las pruebas PCR a los residentes y a las trabajadoras y los trabajadores del centro.

Desde el Ayuntamiento de Beas han brindado apoyo y colaboración al centro ante situación.

Trigueros y Bonares tendrán toque de queda durante una semana

Punta Umbría volverá a la ‘normalidad’ en una jornada en la que la tasa de la provincia baja por segundo día consecutivo

Trigueros y Bonares tendrán toque de queda de 2.00 a 7.00 horas durante al menos una semana, desde este jueves 12 de agosto hasta el próximo miércoles día 18. Ambos municipios han superado la tasa de 1.000 contagios de covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días justo en la jornada en que el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto renueva este tipo de medidas excepcionales para los municipios, por lo que, al tener ambas localidades más de 5.000 habitantes, tendrán toque de queda durante al menos siete días.

Esta es una de las notas más destacadas de los datos oficiales publicados este miércoles, 11 de agosto, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que además se confirma que Punta Umbría pondrá fin a su toque de queda durante esta misma jornada, al tener ahora una tasa de 820,6. También Isla Cristina, que ha estado muy cerca de ese índice durante dos semanas, se libra una vez más de sufrir esta medida, ya que su tasa se sitúa ahora en 869,4. Por su parte, la de Bonares es de 1.006,6 y, la de Trigueros, de 1.081,1.

La provincia de Huelva cuenta con otros 11 municipios que superan la tasa de 1.000, pero al no tener más de 5.000 habitantes no se ven obligados al toque de queda. Son, en concreto, Cañaveral de León, Corteconcepción, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Los Marines, La Nava, Escacena del Campo, Lucena del Puerto, Villarrasa, Sanlúcar de Guadiana y Villablanca.

La otra nota más destacada de la jornada es que la tasa de contagios de la provincia de Huelva baja por segundo día consecutivo, en esta ocasión 8,6 puntos, y se sitúa ya en 612,1, todo ello en un día en que el IECA no contabiliza ningún fallecimiento por covid en Huelva, después del que se produjo en la jornada anterior, con el que se ponía fin a una racha de más de un mes sin ninguna muerte en la provincia por esta enfermedad.

En concreto, las cifras aportadas por el IECA indican que en el último día se han registrado un total de 276 nuevos contagios por covid, siete nuevas hospitalizaciones y ningún ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus en la provincia, con lo que el número de personas hospitalizadas baja en un día de 67 a 64, de las que 12, dos menos que en la jornada anterior, están en UCI.

De otra parte, durante el último día se han dado por curadas a otras 119 personas de la provincia que habían contraído la enfermedad, con lo que son 35.134 los onubenses que han superado la misma desde el inicio de la pandemia, un periodo en el que ya se han registrado 41.207 contagios y 396 fallecimientos en Huelva.

En cuanto al proceso de vacunación, ya se han administrado un total de 658.801 dosis a 379.443 personas en la provincia de Huelva, de las que 330.241 han completado la pauta.

Abierto el plazo para licitar obras del camino Jacobeo entre Beas y Valverde

La ruta recorre también municipios de la Cuenca Minera como El Campillo, Zalamea La Real, Minas de Riotinto y Campofrío

La Diputación de Huelva ha abierto el plazo de licitación para las obras del Proyecto Caminos, Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular. Este se encuadra en el marco de los proyectos europeos aprobados en la 2a convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal (Poctep) 2014-2020.

Este proyecto cuenta con un presupuesto que ronda los 200.000 euros de los que una gran parte se invertirá en infraestructuras para la rehabilitación de la vía verde de los Molinos del Agua en el tramo que va desde la Estación de Beas al término municipal de Valverde del Camino, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

El interés principal de la Diputación es dar a conocer el Camino Jacobeo Sur, Huelva-Zafra en la provincia y fuera de ella y aumentar el número de viajeros. Para ello, se ha firmado con los alcaldes de los municipios por los que discurre el Camino, una carta de adhesión con un decálogo de intenciones que servirá de hoja de ruta para la coordinación, seguimiento y puesta en marcha de acciones futuras en el espacio de intervención.

El objetivo general de este proyecto es reivindicar los Caminos Jacobeos del oeste peninsular con mayor tradición jacobea, como son la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe en España y el Camino de la Costa y Camino Portugués en Portugal, con el fin de poner en valor el patrimonio histórico, paisajístico y cultural del territorio y crear un itinerario cultural y natural que contribuya a aumentar el número de visitantes de los territorios rurales que atraviesan, propiciando el desarrollo económico social de ambos territorios a través de los recursos asociados al turismo.

En enero de 2021 se firmó por parte de la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, el acuerdo para la creación de la Red Transfronteriza del Camino de Santiago España-Portugal por parte del Beneficiario Principal, la Diputación de Badajoz.

La Red pretende ser el ámbito transfronterizo para desarrollar e implementar una estrategia que permita incrementar la coordinación y colaboración de todos los actores territoriales en la conservación, dinamización y difusión del Camino de Santiago.

Igualmente, la Diputación ha trabajado «codo con codo» con la Asociación de Amigos del Camino Jacobeo de Huelva para regularizar algunas situaciones y conocer en profundidad tanto sus problemas como sus bondades.

Todas las acciones puestas en marcha están vinculadas tanto con el Plan Estratégico Provincial como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, se encuentra en la Línea Estratégica 3. Innovación económica y Tecnológica, Medida 16. Recuperación del Patrimonio histórico, cultural y natural para uso turístico.

Y también servirán de revulsivo para trabajar contra el Reto Demográfico, ya que la mayoría de los municipios por los que discurre el Camino Jacobeo Sur, tienen problemas de despoblación. El camino lo comprenden: Huelva, Trigueros, Beas, Valverde del Camino, El Campillo, Zalamea La Real, Minas de Riotinto, Campofrío, Aracena y Cañaveral de León.

La presidenta de Diputación visita las obras de reforma del centenario Casino de Beas

María Eugenia Limón, acompañada por el alcalde de la localidad, Diego Becerril, ha recorrido también las instalaciones de la Cooperativa del Campo de San Bartolomé

 

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, se ha desplazado a la localidad de Beas donde ha visitado las obras de reforma que se han llevado a cabo en el Casino de Beas y que han contado con una subvención por parte del organismo provincial. Limón, acompañada en todo momento por el alcalde de la localidad, Diego Becerril, y la diputada territorial, Rosa Tirador, ha visitado también el ayuntamiento de Beas, así como la Cooperativa del campo San Bartolomé.

En esta su primera visita institucional como presidenta de la Diputación a Beas, María Eugenia Limón ha querido conocer de primera mano las instalaciones del Casino de Beas, la entidad ciudadana de carácter civil más antigua del pueblo, con ciento dieciséis años de historia, y que acaba de remodelar su sede, en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento de Beas. Unas obras que ha visitado junto con  Juan Carlos Romero, presidente del Círculo Cultural y Recreativo, entidad que dirige esta veterana sociedad beasina y que han contado con una aportación económica de 10.000 euros por parte del organismo provincial para su remodelación.

Limón ha asegurado que “un alcalde especialmente comprometido con el pueblo sabe dar visibilidad a los proyectos que son de interés para el municipio y ahí tiene que estar también la Diputación apoyando en todo momento donde nos digan los alcaldes y alcaldesas. Lo más importante es esa simbiosis de la colaboración público-privada que es fundamental para aprovechar este espacio tan maravilloso”.

En su visita al ayuntamiento de Beas, la presidenta de la Diputación, quien ha sido recibida por los miembros del equipo de Gobierno y los portavoces de los tres grupos municipales, ha señalado que “desde la Diputación estamos haciendo un gran esfuezo para que nuestros pueblos no se queden por detrás, para que no haya desequilibrio entre los territorios y, sobre todo, para que todos los  proyectos que tengan los ayuntamientos, por pequeños que sean, puedan desarrollarse”. Somos, ha añadido Limón, “la administración más cercana a los ayuntamientos y vamos a estar a su lado para apoyarlos en todo lo que necesiten”.

Por su parte, el alcalde de Beas, Diego Becerril, ha agradecido a la Diputación “todo el esfuerzo que ha hecho este año tan difícil para todos y todo el apoyo que nos está dando para interpretar todas estas normas que van saliendo. Y también ahora, con el plan España Puede, en el que nos está apoyando mucho para sacar adelante esos pequeños o grandes proyectos que siempre se quedan en el cajón por falta de presupuesto”.

Posteriormente, la presidenta de la Diputación ha visitado las instalaciones de Olibeas, la Cooperativa del Campo San Bartolomé, la más veterana entidad cooperativa del sector del aceite de la provincia de Huelva, donde se produce más del 40% del aceite de oliva virgen extra de la provincia, la cual ha sido remodelada recientemente en su sala de molienda y que la sitúan a la vanguardia de este sector en Huelva. Para conocer las instalaciones la visita fue guiada por el Presidente de la Cooperativa, Nicolás Liroa, y el Gerente de la misma, José Anselmo Cruz.

 

Investigado por robar 26 postes de teléfono en Beas

Jornaleros de la aceituna dieron pistas sobre el vehículo con el que se llevó a cabo el robo

La Guardia Civil investiga a una persona por su implicación en un delito de hurto. Las investigaciones comenzaron el pasado día 13 de noviembre cuando una empresa que trabaja para una operadora móvil denunció el hurto de 26 postes telefónicos de madera.

Tras diversas gestiones realizadas en empresas agrícolas de la zona, que pudieran aportar algún dato, ya que los recolectores de aceitunas están ahora en plena campaña, se pudo averiguar las características de un vehículo que podía estar implicado en el robo.

Por todo ello se localizó una furgoneta sospechosa aparcada en una calle de la localidad de Beas y cuyo propietario podría tener los postes telefónicos sustraídos ocultos en una finca de su propiedad.

Una vez en el lugar los postes fueron hallados, siendo reconocidos y devueltos al propietario de la empresa.

 

Atalaya Riotinto adquiere Masa Valverde, uno de los grandes yacimientos de la Faja Pirítica

La compañía espera prolongar su actividad en la zona con la adquisición de esta mina, que alberga 66 millones de toneladas de Recursos inferidos

Atalaya Riotinto Minera, la empresa operadora de la mina de cobre de Riotinto, ha adquirido los derechos de investigación de ‘Masa Valverde’, yacimiento localizado entre los términos municipales de Valverde del Camino y Beas y que es considerado como uno de los más importantes sin desarrollar de la Faja Pirítica. Además, la reciente investigación geológica llevada a cabo en el entorno ha resultado en el descubrimiento de ‘Majadales’, una nueva masa de sulfuros con un importante potencial.

Así lo han comunicado desde la propia compañía, que asegura que los trabajos de investigación desarrollados históricamente hablan de un importante yacimiento a 400 metros de profundidad que cuenta con 66 millones de toneladas de Recursos Inferidos de Mineral Polimetálico, así como un 0,67% de cobre, 1,92% de zinc y 0,90% de plomo.

Masa Valverde fue descubierta en 1986 por la Empresa Nacional Adaro y la Sociedad Peñarroya. Desde 2018, Atalaya viene colaborando en la definición de este yacimiento con la entidad que, hasta el acuerdo anunciado este miércoles, poseía los derechos. De estos trabajos ha resultado el hallazgo de una segunda masa, conocida como ‘Majadales’, situada 1,2 kilómetros al sureste de Masa Valverde y cuya mineralización no está recogida en la estimación de recursos histórica de la zona.

Así, Atalaya continúa avanzando en las siguientes fases de investigación geológica, esperando que estos trabajos confirmen e incrementen el potencial identificado en ambos permisos de investigación, que suman cerca de 4.000 hectáreas. Si los nuevos estudios que está desarrollando la empresa validan la información histórica y se demuestra la viabilidad de un futuro proyecto, podrían conformar una nueva explotación minera en los próximos años.

Para Alberto Lavandeira, CEO en Atalaya Mining, “la adquisición de esta masa polimetálica es una excelente noticia para los planes de expansión de nuestra compañía», pues, «por su localización y su potencial, su desarrollo puede verse favorecido por las sinergias con Proyecto Riotinto”. ha añadido. A su vez, el consejero delegado confía en que “esta adquisición permita prolongar la actividad de Atalaya en la zona. Por el momento, dedicaremos nuestros esfuerzos a tramitar los permisos y avanzar nuestros planes de investigación”, ha agregado.

Desde la empresa destacan que este nuevo proyecto pone de manifiesto la apuesta de futuro que Atalaya Mining está realizando en la Faja Pirítica, donde ya tiene en operación la mina de Riotinto, su principal activo. De esta manera, pretende dar continuidad y ampliar sus actividades, con «un modelo basado en los máximos estándares en seguridad y sostenibilidad y favoreciendo el desarrollo local y la creación de empleo a largo plazo», subrayan.

Sobre Atalaya

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un nuevo proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI, destacan desde la compañía.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido 45.000 toneladas de cobre en concentrado en 2019. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre y trabaja «constantemente» en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 13 años.

Por último, desde la compañía resaltan que la puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto «una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 400 empleos directos e indirectos».