Alianza financiera para mejorar los procesos de gestión del efectivo

Caja Rural del Sur se alía con Prosegur Cash para dar a sus clientes el servicio Cash Today

Prosegur Cash y Caja Rural del Sur han alcanzado un acuerdo para mejorar los procesos de gestión del dinero en efectivo de los clientes de la entidad financiera. Gracias a esta alianza, los clientes de Caja Rural del Sur podrán acceder al servicio Cash Today, una solución pionera en el mercado que incrementa la eficiencia y la seguridad de las operaciones de gestión del efectivo de un negocio.

En este sentido, Caja Rural del Sur, en continuo proceso de innovación, mediante este acuerdo ha decidido sumar el servicio Cash Today a la amplia gama de soluciones y herramientas tecnológicas que ya ofrece a sus clientes con el fin de facilitarles la gestión en los distintos tipos de operaciones que habitualmente realizan en la entidad. De este modo refuerza el servicio cercano y de compromiso que ofrece en todas las provincias en las que cuenta con implantación.

Según las últimas estadísticas distribuidas por el Banco Central Europeo, en España, el 87% de las transacciones se realizan en efectivo. Estos datos ponen de relieve la importancia que tiene este medio de pago para los clientes y lo relevante que es para los comercios realizar una gestión eficiente del dinero en metálico. Para dar respuesta a esta situación, Prosegur Cash ha desarrollado el servicio Cash Today. Una solución que permite depositar y custodiar -con todas las garantías- la recaudación de un establecimiento. Su innovador sistema facilita el conteo, la validación y el cuadre del efectivo, logrando que estas tareas sean más ágiles y el proceso más eficiente. El ciclo se completa con la recogida del efectivo almacenado y la entrega el cambio, si fuera necesario.

Las mejoras, tanto para pequeñas como grandes empresas que supone la automatización de los procesos asociados a la gestión del efectivo son múltiples. Entre las principales ventajas del servicio se encuentra el abono inmediato del efectivo ingresado y validado por el dispositivo en la cuenta del cliente. Además, a través de una plataforma online, el usuario visualiza en tiempo real todos los movimientos realizados en su dispositivo Cash Today, lo que otorga total trazabilidad y control sobre las operaciones.

Este innovador servicio favorece la reducción del riesgo y el ahorro del tiempo. Además, se adapta a sectores como distribución alimentaria, logística, restauración, pequeño y gran comercio, farmacias, estancos, entre otros.

“En Prosegur Cash tenemos el firme compromiso de seguir ofreciendo las soluciones más innovadoras del mercado a todos aquellos sectores en los que el pago con efectivo sigue siendo prioritario. Por eso, nos sentimos muy orgullosos de contribuir a mejorar la eficiencia y la seguridad de los procesos de gestión de efectivo de los clientes de Caja Rural del Sur”, ha afirmado Policarpo Ledesma, director general comercial para Iberia de Prosegur Cash.

Sobre Prosegur Cash

Prosegur Cash es una compañía dedicada a la logística de valores y gestión de efectivo que cubre el ciclo completo del efectivo. Emplea a más de 45.000 personas, en 20 países, y en 2020, obtuvo unos ingresos de 1.508 millones de euros. Prosegur Cash está posicionada como un referente global con una clara vocación de liderazgo. Además, la compañía articula su compromiso social trabajando en diez de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidades en los que considera que puede generar un impacto positivo. Prosegur Cash cotiza en las bolsas españolas bajo el símbolo CASH.

Para obtener más información visite www.prosegurcash.com

Sobre Caja Rural del Sur

Caja Rural del Sur como Sociedad Cooperativa de Crédito es una entidad financiera andaluza con una presencia territorial muy consolidada en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado. Recientemente, y dentro de su plan de expansión ha abierto oficina en Madrid y ha impulsado su presencia internacional con la apertura de una oficina de representación en el país vecino de Portugal, en Faro, donde ofrece servicios financieros a empresas en las regiones del Alentejo y el Algarve, En la actualidad la banca universal que desarrolla Caja Rural del Sur es respaldada por la confianza que le otorgan sus más de 800.000 clientes y 136.675 socios.

Diputación firma 110 millones de crédito para anticipos a los ayuntamientos de Huelva

Los ayuntamientos de la provincia podrán contar un año más con el adelanto de la recaudación de impuestos de 2021 gracias a este acuerdo

 

El Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria (SGTH), dependiente de la Diputación de Huelva, ha suscrito pólizas de crédito con ocho entidades financieras por un importe total de 110 millones de euros con el objetivo de anticipar, a todos los ayuntamientos de la provincia que tienen concertado este servicio, cantidades a cuenta de la recaudación voluntaria del ejercicio 2021. En esta ocasión, las pólizas de crédito se ha firmado con Unicaja Banco; BBVA; Cajasur; Caja Rural del Sur; Bankia; Banco Sabadell ; Caixabank y Banco Santander.

Con este acuerdo, los ayuntamientos podrán contar un año más con el adelanto de la recaudación de impuestos al poner el Servicio de Gestión Tributaria a su disposición este crédito de 110 millones de euros para anticipos, lo que les va a permitir disponer de liquidez económica, requisito imprescindible para poder llevar a cabo actuaciones y servicios en los municipios.

La presidenta de la Diputación ha subrayado la trascendencia de esta operación para los municipios, que reciben un anticipo de la recaudación sin que el coste financiero repercuta en las ya “maltrechas” haciendas municipales. “Ahora más que nunca, los ayuntamientos necesitan liquidez inmediata y este sistema les permite disponer de una estructura de ingresos estable y suficientemente sólida para planificar, con rigor sus gastos e inversiones”, ha asegurado Limón.

El Pleno de la Diputación de Huelva aprobó el pasado 15 de febrero esta operación de tesorería argumentando que, cuando las Diputaciones asumen por cuenta de los ayuntamientos la recaudación de los Impuestos sobre Bienes Inmuebles y sobre Actividades Económicas, podrán concertar operaciones especiales de tesorería con el exclusivo objeto de anticipar a los ayuntamientos, anualmente, hasta el 75 por ciento del importe de las presumibles recaudaciones de dichos tributos.

Por eso y como en años anteriores, se ha llevado a cabo esta actuación financiera de obtención de crédito que se viene realizando desde que se creó este organismo autónomo y que cumple la finalidad de facilitar a los ayuntamientos de la provincia la gestión y recaudación de sus tributos, basándose en un principio fundamental de solidaridad intermunicipal. Desde sus comienzos, este servicio ha asumido el mantenimiento del sistema de anticipos mensuales, de vital importancia para las arcas municipales.

Tanto la profesionalidad y credibilidad del SGTH como la solvencia económica que mantiene con sus proveedores son esenciales para la obtención de este crédito financiero, del que se benefician tanto los ayuntamientos como los propios ciudadanos a la hora de tributar sus impuestos.

Estas operaciones son una apuesta más de la Diputación de Huelva, a través del SGTH, del apoyo a todos los municipios para que puedan prestar los servicios que demandan los ciudadanos.

Una familia de Riotinto recupera 8.000 euros tras poner una demanda contra un banco

La entidad, que desestimó la solicitud de devolución del dinero, acepta ahora la nulidad de su cláusula suelo

Una familia de Minas de Riotinto ha logrado recuperar un total de 8.000 euros tras interponer una demanda judicial contra un banco, que previamente había desestimado la solicitud de devolución del dinero.

En concreto, la familia le había solicitado la devolución de los intereses cobrados por la cláusula suelo de un préstamo hipotecario, a lo que la entidad financiera se negó en un primero momento, si bien un año y medio después, una vez interpuesta la demanda, ha reconocido la nulidad de la citada cláusula.

El caso se remonta a febrero de 2017, cuando la familia se acoge de forma voluntaria al protocolo establecido en el real decreto-ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo y presenta su solicitud al banco en cuestión, en este caso, Caixabank.

Cuatro meses después, en junio de ese mismo año, la entidad financiera contesta a la solicitud denegando la misma, para lo que argumenta que en este caso el cliente «tuvo pleno conocimiento de la existencia y alcance de la referida disposición contractual». Además, su cláusula suelo estaba «redactada de un modo claro, concreto y comprensible» y estaba «resaltada en negrita», añadieron desde el banco en su contestación.

Sin embargo, tras presentarse la demanda, bajo la dirección jurídica del letrado riotinteño Javier Hunt y representada por el procurador Alvaro Ruiz Hermoso, la entidad financiera «se apresura a reconocer la nulidad de la clausula, cuando debería haber reconocido su nulidad en el momento de la reclamación al banco», defiende el propio Hunt.

En declaraciones a Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el abogado ha criticado que el banco, «por error o estrategia», diese por cumplida su obligación de información por poner en negrilla la cláusula, extremo que en este caso no se produjo.

«Ni siquiera estaba la cláusula en negrita», continúa Hunt, que considera por ello que «la entidad, con mala fe, está utilizando contestaciones tipo a las reclamaciones con unos modelos preconcebidos, sin entrar a valorar el fondo de la reclamación».

.

IU pide que se cobre una tasa a los bancos con cajeros automáticos en Nerva

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Nerva, Isabel Lancha, ha anunciado que en el próximo Pleno Ordinario, que se celebrará este jueves, se votará la propuesta de su grupo municipal para la creación de una nueva tasa que grave el uso del espacio público por parte de las entidades bancarias con cajeros automáticos.

Isabel Lancha ha explicado que «la introducción de una tasa a los cajeros automáticos es un paso hacia una fiscalidad municipal más justa», pues considera que «es fácil de comprender que resulta profundamente injusto que las entidades bancarias, con sus beneficios extraordinarios, estén exentas de tributar por la utilización particular del espacio público, mientras que naturalmente sí tributan los pequeños comerciantes con las terrazas de los bares o los ciudadanos con los vados de los garajes», de ahí que considere que «ya es hora de que el Pleno de la corporación se atreva a avanzar en el sentido de una mayor justicia fiscal».

La portavoz ha expresado que «la propuesta de IU no incluye una cantidad predeterminada, sino que insta a los servicios técnicos de nuestro Ayuntamiento a la elaboración de una Ordenanza Reguladora y Fiscal de la tasa por aprovechamiento especial del dominio público mediante cajeros automáticos».

Isabel Lancha ha declarado que «la legalidad de esta tasa está firmemente sostenida por sentencia del Tribunal Supremo en 2009 y son decenas de ayuntamientos, gobernados por todas las opciones políticas, los que están aplicando esta tasa. En la provincia de Huelva tenemos los ejemplos de Aljaraque (750 euros anuales), Almonte (992 euros anuales) o Bollullos del Condado (1.000 euros anuales)», ha añadido.

Por último, la concejal de IU ha señalado que «el equipo de gobierno del PSOE debería abandonar su habitual sectarismo y votar a favor de esta tasa que es justa y positiva para los ciudadanos de Nerva».