La Junta inicia la reforma integral de la estación de autobuses de Huelva

Marifrán Carazo visita el comienzo de unos trabajos que, con una inversión de 678.640 euros, concluirán a mediados del próximo año

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha asistido al inicio de la reforma integral de la estación de autobuses Puerta Atlántico de Huelva que, tras casi 30 años de existencia, se someterá a obras de accesibilidad y eficiencia energética. La empresa AFC Construcción y Contratas está acomediendo esta remodelación, que supondrá una inversión de 678.640 euros financiada al 80 por ciento por fondos europeos Feder. Marifrán Carazo confía en que, si se cumple los plazos previstos, la estación lucirá completamente renovadada a mediados de 2023.

La consejera ha hecho hincapié en la importancia de modernizar una estación que es “la gran puerta de entrada a Huelva”. “No olvidemos que por aquí pasan más de cuatro millones de viajeros y debemos ofrecer unas instalaciones a la altura”, ha remarcado la consejera, que ha señalado que se trata de la primera gran reforma de la estación desde su puesta en funcionamiento en julio de 1993, de manera que “será en su 30 aniversario cuando luzca sus mejores galas”.

Marifrán Carazo también ha precisado que se inician ahora las obras después de que se haya trabajado intensamente para que su construcción altere lo menos posible al desarrollo normal y diario de la estación. Para ello, se ha coordinado las actuaciones previstas tanto con el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva como con los operadores de autobuses que hacen parada en Puerta Atlántico.

La estación, inaugurada en julio de 1993, se había quedado obsoleta y necesitaba de una profunda renovación y actualización para adaptarse a la normativa vigente, pero también para mejorar el servicio prestado a los usuarios. Esta reforma en Puerta Atlántico se notará sobre todo en el centro de la estación, que contará con pavimento más accesible y más zonas de espera, mobiliario urbano y arbolado.

En materia de accesibilidad, se conectarán todos los servicios de la estación con nuevos recorridos peatonales accesibles y seguros, desde el exterior del edificio hasta los andenes. También se renovará el sistema de expedición de billetes y la señalética, al igual que la adaptación tanto del mobiliario como de los aseos o la renovación de las solerías y los pavimentos con la instalación de bandas señalizadoras y táctiles.

Sobre la medidas de ahorro energético, destaca la renovación de todo el sistema de iluminación, al igual que la epidermis del edificio (fachadas). Igualmente, se adaptarán los aseos y otros servicios de estas instalaciones con medios más sostenibles.

Por último, se instalará un nuevo aparcamiento para bicicletas para fomentar la intermodalidad. Asimismo, se remodelará el espacio de espera exterior con zonas ajardinadas y zonas de sombra arboladas, concebido como sumidero de CO2 y como elemento de control térmico.

Junto a la consejera, han asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, María Villadeamigo; el director general de Movilidad y Transportes, Felipe Arias; el director general de Infraestructuras del Transportes, Eduardo Gutiérrez; y el delegado territorial de Fomento en Huelva, José Manuel Correa, entre otras autoridades.

San Juan denuncia la falta de autobuses para el alumnado que realiza sus estudios en Huelva

La alcaldesa pide a la Junta la implantación de más servicios que satisfagan la demanda de los estudiantes del municipio

La alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, ha mantenido una reunión de trabajo con el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, para abordar la problemática que padece el alumnado del municipio que actualmente cursa sus estudios en Huelva, al no contar con las líneas de autobuses que requieren para sus entradas a los centros de estudios y formación.

Durante el encuentro, en el que también han estado el concejal sanjuanero Miguel Beltrán y la jefa de servicio de la referida delegación, Cárdenas ha registrado telemáticamente las firmas de los padres y madres con los retrasos que padecen sus hijos e hijas para que se estudie la posibilidad de instaurar más servicios, comprometiéndose la delegación de Fomento a abordar este mismo miércoles, en el Consorcio Metropolitano de Transportes, la posibilidad de poner en distintos tramos horarios de la mañana autobuses que tengan más cobertura de plazas que puedan albergar la demanda.

«Si esto no fuera posible con la empresa Damas, como adjudicataria del Consorcio, estudiarían la posibilidad de crear una línea exclusiva para los estudiantes», han comunicado desde el Consistorio sanjuanero, que estará «pendiente» de este compromiso adquirido por la delegación territorial, han agregado.

Los autobuses de Emtusa llegan a los polígonos de la carretera Huelva-San Juan

La empresa municipal pone en marcha un nuevo servicio de transportes

La Empresa de Transportes Urbanos de Huelva (Emtusa) va a poner en marcha a partir del próximo lunes un nuevo servicio para prestar cobertura a los polígonos industriales y comerciales situados en los márgenes de la carreta A-5000 entre Huelva y San Juan del Puerto, según ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva y presidente de la empresa, Luis Albillo; y el gerente de la misma, Manuel Bendala, acompañados del secretario de Huelva Comercio, Daniel Caldentey y de representantes de las empresas Mercasur, Escode Textil y Plásticos Sur.

Albillo ha explicado que con este nuevo servicio respondemos, por un lado, a una necesidad planteada por las asociaciones de comerciantes e industriales de estos polígonos y, por otro lado, nos adelantamos a una de las acciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huelva (PMUS), consistente en mejorar la comunicación desde la ciudad a los diferentes enclaves industriales de nuestro término municipal. “Una decisión que se enmarca en el trabajo que venimos realizando desde el Ayuntamiento para cambiar la dinámica del uso del vehículo personal y propiciar la movilidad en nuestra ciudad con el transporte público, realizando para ello importantes modificaciones y ampliaciones de las líneas que contribuyan a una movilidad más sostenible”

Por su parte, María Luisa Liáñez, en representación de Escode, ha agradecido la puesta en marcha de un servicio “por el que veníamos luchando desde hace mucho tiempo y por fin se convierte en realidad”. Una línea que “va a favorecer que los trabajadores puedan usar el transporte público para llegar a su trabajo y dará facilidades también a los clientes en autobús, contribuyendo con ello a la sostenibilidad”.

Para ello, a partir del próximo lunes 19 de septiembre, con la entrada en vigor del horario de invierno, dará comienzo un nuevo servicio que consistirá en una ampliación de la actual Línea 7 H, que comunica la ciudad con los hospitales, a la que se añadirá un nuevo trazado de unos 2,1 kilómetros, alternativo al recorrido actual de vuelta de esta línea, que, después de salir del Hospital Infanta Elena, continuará por el vial público que da acceso a la carretera A-5000.

En el nuevo trazado, que discurrirá entre los puntos kilométricos 0 a 400 de esta carretera, se establecen dos paradas que darán servicio a los polígonos comerciales e industriales, para posteriormente continuar con su recorrido actual de vuelta a la ciudad. Esta nueva línea, 7HP (Hospitales y Polígonos) tendrá una frecuencia de paso de unos 35 minutos y operará de lunes a sábado, excepto festivos, mientras que la 7H lo hará todos los días de la semana.

Para el concejal de Movilidad, “la medida es una prueba más del compromiso de este Equipo de Gobierno con la mejora de Emtusa y, por ende, con un servicio público de transportes moderno, ágil y útil, que responde a las necesidades actuales de los onubenses” ha destacado el edil.

San Juan del Puerto solicitará la construcción de una estación de autobuses en el municipio

El Ayuntamiento asegura que las paradas actuales del municipio «no reúnen las condiciones de seguridad» en la travesía A-5000

El Ayuntamiento de San Juan del Puerto solicitará al Consorcio Metropolitano de Transportes de Huelva la construcción de una Estación de Autobuses en el municipio, una petición que ha sido acordada por la Junta de Gobierno Local, tal y como ha informado este viernes el primer teniente de alcaldesa, Miguel Beltrán, que ha explicado que el Ayuntamiento también pedirá al Consorcio que estudie el emplazamiento más adecuado

Beltrán ha destacado que San Juan del Puerto es uno de los puntos con mayor tránsito y cuenta con un índice de usuarios destacable, así como que actualmente las paradas de la localidad, que roza los 10.000 habitantes, «no reúnen las condiciones de seguridad en la travesía A-5000».

Desde el Consistorio sanjuanero se cree «firmemente» que San Juan del Puerto debe disponer de una infraestructura «digna y segura que mejore la combinación de su núcleo poblacional con otros destinos provinciales».

Emtusa cerró 2021 con un beneficio de más de 650.000 euros

El Ayuntamiento lo atribuye a su compromiso por «mejorar la flota, adecuar las líneas a las necesidades y ofrecer unas tarifas más sociales»

El presidente de la Empresa de Transportes Urbanos (Emtusa) y concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, y el gerente de esta empresa municipal, Manuel Bendala, han informado hoy en rueda de prensa del estado de la cuentas de la compañía correspondiente al ejercicio 2021 y han dado cuenta del balance de las mejoras aplicadas al servicio en el periodo 2016-2022.

En relación a las cuentas de 2021, Luis Albillo ha destacado la recuperación del balance con la obtención de un beneficio bruto (Ebitda) positivo de 665.188.81 euros. “Unos buenos resultados en un ejercicio en el que hemos conseguido recobrar el 80% del número de viajeros perdidos durante la pandemia y que nos sitúan en una importante línea de progresión con la que prevemos llegar en 2023 a la cifra de los 6 millones de viajeros alcanzados en 2019”.

Para el presidente de Emtusa, “el balance de 2021 es el resultado de las mejoras que desde el año 2016 venimos aplicando en la empresa y fruto del firme compromiso del alcalde Gabriel Cruz con un servicio público fundamental, que en estos años ha dado un salto cuantitativo y cualitativo muy importante, a pesar incluso de las circunstancias tan adversas e impredecibles que nos ha tocado vivir con la pandemia”.

Y, como ejemplo de este compromiso, ha puesto de manifiesto “el incremento de las transferencias municipales que hemos pasado de 4,4 millones de euros en 2016 a 8,9 millones de euros en 2022 y que nos han permitido mejorar la flota, el convenio colectivo, incorporar nuevo personal, actualizar los servicios y solventar la situación del Covid”.

Con respecto a las mejoras y logros conseguidos en el periodo 2016-2022, Albillo ha dado cuenta de la renovación del 50% de la flota con la adquisición de 20 autobuses nuevos y ecológicos, dotados con equipamientos de última generación y wi-fi. Y, al respecto, ha anunciado el inicio del proceso de renovación del otro 50% para después del verano a través de los fondos Next Generation.

Asimismo, ha incidido en la repercusión del nuevo mapa de líneas, “con el que hemos aumentado las paradas a 192, llegando a nuevas zonas de la ciudad demandadas por los ciudadanos”. Además, se ha puesto en marcha con gran aceptación un servicio especila a demanda en la barriada de La Ribera.

Otro de los progresos de Emtusa ha sido, a juicio de su presidente, “la implantación de un cuadro de tarifas más sociales con el que hacemos posible que todos los onubenses puedan usar el transporte público”. Para ello, se han habilitado diferentes títulos de transporte como la tarjeta solidaria, la tarjeta joven, el descuento a familias numerosas, o la tarifa plana mensual, a la que se unirá próximamente una tarjeta bonificada a la comunidad universitaria.

Albillo también ha explicado los avances en materia de comunicación e información a los usuarios con la habilitación de una app que recoge los tiempos de llegada, una nueva web, la información en tiempo real en el Google Maps y 34 pantallas digitales de mensajería en marquesinas, que se van a incrementar en 31 marquesinas más con mupis electrónicos.

Por último, Manuel Bendala ha informado de los progresos en la gestión interna de la empresa, destacando la acreditación en los Sistemas de Gestión de Calidad, Medioambiente y Seguridad Vial, la creación de una bolsa de trabajo de 40 empleados para evitar la falta de coberturas, las mejoras en talleres y oficinas, las aplicaciones informáticas y de digitalización de stock, el plan de igualdad de oportunidades, o las mejoras en las condiciones de la plantilla, entre otras.

La Junta instalará 12 marquesinas para autobuses en Riotinto, Nerva, Zalamea y Campofrío

La Consejería de Fomento invierte más de medio millón de euros en la modernización del servicio de transporte público por carretera en la provincia

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio instalará 72 marquesinas-refugio para las paradas de autobuses situadas en 34 municipios de la provincia de Huelva, entre ellos cuatro de la comarca objeto de atención especial de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, concretamente siete en Zalamea la Real, dos en Minas de Riotinto, dos en Nerva y una en Campofrío.

Así lo han comunicado desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, que ha explicado que esta actuación supone una inversión de más de medio millón de euros (537.371), así como que el contrato, que acaba de salir a licitación, «servirá para modernizar y mejorar el servicio de transporte de viajeros por carretera, ya que algunas de estas paradas o carecían de marquesinas o sus instalaciones se encontraban ya obsoletas».

Este contrato, que cuenta con una financiación del 80 por ciento por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se encuadra dentro del plan de mejora de las instalaciones y accesos al transporte público puesto en marcha por el departamento que dirige la consejera Marifrán Carazo, un plan que «incide en la base del transporte público como elemento decisivo para promover la intermodalidad y facilitar el acceso a la práctica totalidad de los municipios de Andalucía», destacan.

En esta línea, con estas nuevas marquesinas se busca que el confort de los viajeros no empiece en el interior de los autobuses, sino antes de iniciar el trayecto. Su distribución se ha llevado a cabo a través de la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento en la provincia de Huelva, que ha elaborado un «estudio actualizado y detallado de las necesidades de cada provincia, además de tener en cuenta las peticiones de los ayuntamientos y los usuarios», han explicado.

De esta manera, se instalarán marquesinas en Aljaraque (3), Almonaster la Real (8), Alosno, Aracena, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cala (2), Campofrío, Cañaveral de León, Cartaya (3), Cerro de Andévalo, Chucena (2), Cortegana, Galaroza (4), Isla Cristina, Lepe, Manzanilla (4), Minas de Río Tinto (2), Nerva (2), La Palma del Condado, Paterna del Campo (3), Puebla de Guzmán (2), Punta Umbría (5), Sanlúcar de Guadiana, Santa Ana la Real (3), Santa Olalla de Cala, Valverde del Camino (3), Villanueva de las Cruces, Villarrasa (2), Zalamea la Real (7), La Zarza– Perrunal (2) y Zufre.

La marquesina es una estructura situada en las paradas de autobuses y dotada de cubierta de protección y paneles de cerramiento, así como de diversos accesorios, para refugio del usuario durante el tiempo de espera hasta la llegada del autobús. De igual manera, deben facilitar el acceso de transporte público de las personas con discapacidad, cumpliendo las normas vigentes.

Las marquesinas se instalarán bien en paradas situadas en núcleos urbanos, dentro de las poblaciones, o bien próximas a ellas o en zonas rurales. Se trata, por tanto, de mobiliario expuesto a las condiciones meteorológicas, circunstancias que se toman en cuenta a la hora de definir sus características, así como en su diseño, han explicado desde la Junta.

Las empresas interesadas en la fabricación e instalación de marquesinas-refugio en la provincia de Huelva tienen hasta las 14.00 horas del 2 de agosto para presentar sus ofertas a través de la plataforma de contratación electrónica Sirec.

A licitación la nueva estación de autobuses para El Rocío

El intercambiador se situará a 400 metros de la ermita, tendrá cuatro dársenas y acceso directo a la carretera Almonte-Matalascañas

El perfil del contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la licitación del contrato de la estación de autobuses de El Rocío, que canalizará todo el transporte que llega a la aldea almonteña. El intercambiador se situará en un emplazamiento estratégico, a apenas 400 metros de la ermita y tendrá un acceso directo a la carretera autonómica Almonte-Matalascañas (A-483). Las empresas interesadas en ejecutar las obras tienen hasta el próximo 20 de junio para presentar sus ofertas.  

Más de una veintena de expediciones de autobuses llegan al día a El Rocío, una cifra que se incrementa en verano, por la cercanía con Matalascañas, y coincidiendo con actos religiosos como la Romería de El Rocío, la Candelaria, el Rocío Chico o las procesiones extraordinarias. Así, hacen parada las líneas M-416, M-417, M-491, M-910 y M-911 de la concesión autonómica VJA-138, con rutas que enlazan la aldea con Almonte y Matalascañas, otros lugares de la provincia como Hinojos o La Palma del Condado y con capitales como Huelva o Sevilla. A estas líneas se une un importante número de servicios discrecionales que durante el año efectúan parada final o intermedia en la aldea, que se ha convertido en zona estratégica dentro del corredor turístico Huelva-Mazagón-Matalascañas-El Rocío-Almonte-Sevilla.

Pese a la importante demanda, El Rocío no cuenta con una infraestructura adecuada y recibe estos servicios de transportes en una serie de paradas distribuidas en el entorno de la antigua A-483 sin marquesinas ni otro elemento de protección.

El contrato, que ha salido a licitación con un presupuesto base de 1.498.369 euros financiados al 80 por ciento por fondos europeos Feder, contempla una estación de autobuses en unos terrenos de cerca de 2.000 metros cuadrados ubicada en la avenida de la Canaliega. La parcela está muy bien comunicada, con acceso directo a la carretera Almonte-Matalascañas y se encuentra muy próximo a la ermita de la Virgen del Rocío y la marisma.

El proyecto contempla un edificio de espera con un amplio espacio exterior, con cuatro dársenas para autobuses y una cubierta arqueada que se abre en dirección a la ermita y cuya altura va disminuyendo hacia las zonas de asiento. La disposición formal y material del intercambiador recoge elementos tradicionales e incorpora vistas de El Charco de la Boca, integrándolo como referencia visual. El edificio tendrá una cubierta con césped artificial de color marrón que ayudará a integrarlo en el entorno, mientras que las superficies interiores y elementos estructurales serán de madera laminada. En el diseño del intercambiador se ha tenido en cuenta tanto las dimensiones y alturas de los vehículos para el diseño de la cubierta o el giro de 180 grados que deberán realizar los autobuses para salir de la dársena hacia la carretera A-483.

La imagen de la propuesta es compatible con el entorno construido, tanto el existente, con recuerdo de las formas de las carrozas del Rocío y de los materiales de cubrición de las cabañas vernaculares de brezo, como el futuro, mediante la utilización de materiales respetuosos con el medio ambiente y formas integradoras.

La estación de autobuses de Huelva se llamará ‘Puerta Atlántico’

La denominación se impone por poco a la de ‘Zenobia Camprubí’ en un proceso de votación popular en el que han participado más de 11.000 personas

Los onubenses han elegido Puerta Atlántico como nombre para la estación de autobuses de Huelva tras finalizar el proceso de votación popular abierto por el Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva, dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. En total, 11.124 personas entraron en la página web www.unnombreparatuestacion.com para elegir una de las cuatro opciones disponibles.

Puerta Atlántico fue la elección preferida de los onubenses con un 45,81 por ciento de los votos emitidos (5.096 votos). En segundo lugar quedó la denominación de Zenobia Camprubí, que consiguió el 39,36 por ciento, con 4.378 votos. Por su parte, las otras dos alternativas que se proponían en este proceso, 3 de Agosto y Huelva Origen, obtuvieron el 9,21 por ciento (1.204) y el 5,63 por ciento (626), respectivamente

Los cuatro nombres se acordaron en una comisión conformada por representantes del propio Consorcio y del Ayuntamiento de la capital. Entre todas las personas que han participado se sorteará ahora una Tarjeta de Transporte con un valor de 200 euros.

El director general de Movilidad, Felipe Arias, ha agradecido “la implicación de toda la sociedad onubense, que ha demostrado su cariño a la estación de autobuses con su participación en esta votación”. Por su parte, la directora del Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva, Berta Centeno, ha expresado su satisfacción “por el éxito de una iniciativa que ha despertado el interés de los ciudadanos”. “Con sus votos, han hecho más suya la estación de autobuses Puerta Atlántico”, ha manifestado.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio acometerá el siguiente paso con la reforma integral de la estación de autobuses Puerta Atlántico, que comenzará el próximo año con un presupuesto de 750.000 euros. Felipe Arias ha indicado que la actuación trabaja en tres objetivos: mejora de la accesibilidad, medidas de ahorro energético y actuaciones para el fomento de la intermodalidad. Todas estas actuaciones contribuirán a la adecuación de la estación a la normativa vigente, que ha sufrido importantes cambios desde la fecha de su inauguración en julio de 1993.

En cuanto a accesibilidad, el director general de Movilidad ha detallado que se contará con recorridos peatonales accesibles y seguros desde el exterior del edificio hasta los puntos de subida a los autobuses. También se renovará el sistema de expedición de billetes y señalética, se adaptará el mobiliario y los aseos y se reformarán solerías y pavimentos con la instalación de bandas señalizadoras y táctiles.

Sobre la medidas de ahorro energético, se renovará el sistema de iluminación, al igual que se renovará la epidermis del edificio (fachadas). Igualmente, se adaptarán los aseos y otros servicios de estas instalaciones con medios más sostenibles.

Por último se desarrollarán acciones que fomenten la intermodalidad y el respeto al medio ambiente, en consonancia con la Revolución Verde promovida por el actual Gobierno andaluz. En esta línea, destaca un espacio de espera exterior con zonas ajardinadas y zonas de sombra arboladas, concebido como sumidero de CO2 y como elemento de control térmico. Asimismo, se mejorarán las conexiones del transporte en autobús con otros modos más sostenibles, como la bicicleta.

Semana Europea de la Movilidad

La presentación del nombre de la actuación forma parte de las actividades que se van a realizar en Huelva durante la Semana Europea de la Movilidad, que arranca hoy y se prolongará hasta el 22 de septiembre. Este evento tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y concienciar a los ciudadanos sobre el beneficio individual y colectivo de escoger un modo de transporte sostenible, saludable y seguro.

Entre las actividades previstas destaca la celebración de unas jornadas sobre movilidad sostenible en el Centro de Recepción del Puerto de Huelva. En estas jornadas se analizará el impacto que tuvo en las emisiones en Huelva el prácticamente nulo uso del automóvil durante el confinamiento y el servicio +Bici de préstamo de bicicletas. También está previsto un acto de presentación de máquinas de recarga para promover el uso de la tarjeta del Consorcio entre los jóvenes, así como su instalación en puntos de la provincia.

Las rutas y horarios de Emtusa ya están disponibles en Google Transit

Los usuarios y usuarias podrán conocer el trayecto más favorable para desplazarse a través de una nueva herramienta

La Empresa Municipal de Transporte Urbano de Huelva (Emtusa) ha incluido las rutas y horarios de los autobuses en Google Transit, una utilidad de Google Maps que facilitará el uso del transporte público en nuestra ciudad.

Así, desde el 1 de agosto, y en cumplimiento de un acuerdo plenario, accediendo a esta plataforma de Google los usuarios pueden conocer la mejor forma de llegar a su destino en la capital utilizando el autobús urbano e incluyendo todos los posibles transbordos. Asimismo, la plataforma muestra los datos actualizados de todas las líneas de autobuses, con todas las paradas e integrando los horarios y las tarifas.

Según ha explicado el presidente de Emtusa, Luis Albillo, este nuevo servicio nos permite conocer la oferta de transporte público para desplazarnos de un punto a otro de la ciudad, con tan solo introducir una dirección de origen y de destino, ofreciéndonos todas las alternativas posibles para escoger el trayecto más favorable.

De esta manera, Google Maps se une a la APP que EMTUSA tiene en funcionamiento para la consulta del servicio, tanto desde navegador web como desde el teléfono móvil, permitiendo localizar al usuario por geoposicionamiento.

Albillo ha destacado que «esta mejora se integra en la línea de innovaciones tecnológicas que hemos impulsado en Emtusa en los últimos años con la App, el wifi, la nueva web, el pago por smartphone o las pantallas con los tiempos de espera en las marquesinas”. Y responde a «una firme apuesta del Ayuntamiento de Huelva por la modernización del transporte público».

Unas novedades que, como ha puesto de manifiesto, «se unen a las medidas que venimos promoviendo para potenciar el uso del autobús urbano en nuestra ciudad, como la renovación del 50% de la flota con autobuses ecológicos, las tarifas sociales, el nuevo mapa de líneas, el servicio a hospitales, o el refuerzo de la plantilla, entre otros».

Google Transit es una utilidad de Google Maps que integra información sobre paradas de transporte público, rutas, horarios y tarifas de diferentes operadores de transporte con lo que facilita la intermodalidad del usuario. La actualización de datos se realiza de forma periódica, informando de la planificación de servicios de EMTUSA.

Los autobuses de Consorcio estrenan un novedoso sistema de purificación de aire

La inversión prevista es de 307.000 euros en los 1.000 autobuses andaluces

El Consorcio Metropolitano de Transporte de la Costa de Huelva, dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, contará con un sistema pionero para la purificación del aire en todos sus autobuses que los convertirá en espacios libres de organismos y partículas nocivas. De hecho, va a ser la primera flota corporativa de España en incorporar este sistema.

Éste, que se pondrá en marcha en los 62 vehículos del Consorcio, se ha presentado este viernes en Aljaraque (Huelva). En el acto, el director general de Movilidad, Felipe Arias, ha destacado que esta iniciativa «remarca lo seguro que es viajar en transporte público y muestra el empeño del Gobierno andaluz por mejorar las condiciones de viaje de los usuarios de los Consorcios».

El sistema de purificación del aire, un proyecto pionero dentro de un sistema consorcial en España, se basa en tecnología activa (no exclusivamente mediante sistema de filtración) capaz de neutralizar los virus (incluido el SARS-COV-2), así como otros tipos de microorganismos, gérmenes y alérgenos, evitando además malos olores.

La inversión prevista es de 307.000 euros en los 1.000 autobuses andaluces, según ha explicado la consejera, que también ha indicado que este proyecto es fruto de la colaboración público-privada, puesto que los operadores serán los encargados de la instalación del sistema y de su mantenimiento.

Su funcionamiento consiste en la generación de iones negativos y ozono en las proporciones adecuadas. Las trazas de ozono que se generan en el proceso cumplen con los estándares de seguridad establecidos y garantizan su funcionamiento en un intervalo amplio de temperaturas. En los protocolos de verificación en los que se ha testado su eficacia se ha incluido el SARS-Cov-2 u otro virus de igual o mayor resistencia.

En el caso concreto de los sistemas instalados en la flota del Consorcio de Huelva se ha invertido 25.000 euros en la instalación de 122 sistemas de purificación de aire para 62 vehículos, según ha informado la directora-gerente de la entidad, Berta Centeno. «Con esta iniciativa contribuimos a la reactivación del uso del transporte público y recuperamos la confianza de nuestros usuarios», ha añadido.

El director general también ha explicado que la instalación de este sistema de purificación se encuadra dentro de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030 que establece la necesidad de implementar un sistema eficiente y flexible de transporte, centrado en tres líneas de acción principales: la reducción de la movilidad obligada, la potenciación de la movilidad activa y la mejora del transporte público, superando así el modelo centrado en el vehículo privado.

En la presentación también han participado el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa; el alcalde de Aljaraque, David Toscano, y el director de Operaciones de Interbús-Damas, José María Rodríguez Florez, quien ha anunciado que «la empresa de transporte de viajeros por carretera Damas instalará purificadores de aire en todos sus vehículos».